Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

EL SISTEMA DE CONDECORACIONES EN HUNGRÍA

Fuente: https://www.facebook.com/faleristica/

26231408_718740321658918_7789424805275985018_n

Falerística : LOS SIMBOLOS DE NUESTRA HISTORIA

 (Grupo Facebook que recomendamos desde este Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria)

EL SISTEMA DE CONDECORACIONES EN HUNGRÍA

El sistema de condecoraciones en el país magiar se sustenta en torno de dos Órdenes:

ORDEN DE SAN ESTEBAN DE HUNGRÍA

Categoría única:

Gran Cruz.

Gran Cruz de la Orden de San Esteban.

Gran Cruz de la Orden de San Esteban.

ORDEN DEL MÉRITO DE LA REPÚBLICA DE HUNGRÍA

1) División civil (categorías):

– Gran Cruz con collar.

– Gran Cruz.

– Comendador con placa.

– Comendador.

– Oficial.

– Caballero.

Gran Cruz de la categoría del collar de la Orden del Mérito de la República de Hungría.

Gran Cruz de la categoría del collar de la Orden del Mérito de la República de Hungría.

Banda y venera de la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división civil).

Banda y venera de la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división civil).

Collar de la Orden del Mérito de la República de Hungría.

Collar de la Orden del Mérito de la República de Hungría.

Gran Cruz de de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división civil).

Gran Cruz de de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división civil).

Cruz de la categoría de Comendador con placa de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división civil).

Cruz de la categoría de Comendador con placa de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división civil).

Cruz de la categoría de Oficial de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división civil).

Cruz de la categoría de Oficial de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división civil).

Cruz de la categoría de Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división civil).

Cruz de la categoría de Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división civil).

2) División militar (categorías):

– Gran Cruz.

– Comendador con placa.

– Comendador.

– Oficial.

– Caballero.

Banda y Gran Cruz de la  Orden del Mérito de la República de Hungría (división militar).

Banda y Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división militar).

Categorías de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división militar): Comendador con placa, Comendador y Caballero.

Categorías de la Orden del Mérito de la República de Hungría (división militar): Comendador con placa, Comendador y Caballero.

Legislación (en húngaro):

http://njt.hu/cgi_bin/njt_doc.cgi?docid=142939.265410

Por |2020-11-13T03:34:44+01:00miércoles, marzo 21, 2018|

S.M. El Rey de España, recibe en audiencia a “The Legacy”: La asociación que impulsa la historia y relación militar entre España y EE.UU

Logo+nombre_vertical

S.M. El Rey de España, recibe en audiencia  a “The Legacy”: La asociación que impulsa la historia y relación militar entre España y EE.UU

20 de marzo de 2018

En el marco de las Audiencias Militares, recibidas hoy por Su Majestad el Rey Felipe VI en el Palacio Real, una de las honradas ha sido la comisión de encabezada por su presidenta Dña. Eva García

* Al pie del artículo se presenta un breve resumen de los fines y actividades de la asociación «The Legacy»

La presidenta de "The Legacy" Dña.

La presidenta de «The Legacy» Dña. Eva García

29386818_1718613651563009_83005384071053312_n

29386128_1718613658229675_1147831985540956160_n

legacy-295479_561x316

La Asociación  “The Legacy” es una iniciativa civil,  privada, sin ánimo de lucro, con las siguientes funciones

– Cooperar en la mejora del conocimiento, la difusión y la enseñanza de nuestra historia común en base al legado histórico de España en EE.UU., elevando el prestigio social y cultural de ambos países.

– Proponer  acciones tendentes al desarrollo de las relaciones entre ambos países, generando y promocionando nuevas ideas que activen su difusión en beneficio de la cultura, su desarrollo y su disfrute.

– Fomentar el conocimiento, a través de la enseñanza y la investigación, de las contribuciones efectuadas por nuestros líderes en general y nuestras Fuerzas Armadas en particular en el periodo comprendido entre  los siglos XVI y XIX.

Su primer proyecto consistió en la edición del libro “Farragut y Menorca. El Legado Español en la US Navy”, dedicado a la memoria de Jorge Farragut, quien nacido en Menorca se convirtió en oficial de la Marina de los Estados Unidos durante la Guerra de Independencia (1775-1783). Una historia no muy conocida en España.

Proyecto del libro dedicado a Jorge Farragut, menorquín que luchó en la Guerra de Independencia

Proyecto del libro dedicado a Jorge Farragut, menorquín que luchó en la Guerra de Independencia

Este libro fue el regalo que ofreció el presidente Mariano Rajoy al estadounidense Donald Trump en su visita a la Casa Blanca el pasado mes de septiembre. Jorge Farragut fue padre del primer almirante de EE.UU., David Farragut.

El libro, que se encuentra ya en la Casa Blanca, sirvió también para apuntalar otro proyecto: la colocación de una placa conmemorativa sobre el legado de Farragut en la US Navy en la Academia Naval de Annapolis.

Logo+nombre_vertical

Por |2020-11-13T03:34:45+01:00martes, marzo 20, 2018|

Augusto Ferrer – Dalmau “El pintor de Batallas” presenta con gran éxito su libro en Sevilla

Sin título

Augusto Ferrer – Dalmau “El pintor de Batallas” presenta con gran éxito su libro en Sevilla

El Pintor de Batallas Augusto Ferrer- Dalmau, quién se ha convertido en uno de los referentes mundiales de la pintura histórico militar; presentó en Sevilla su gran monografía. Un libro único  prologado por Arturo Perez- Reverte que repasa la gran trayectoria del llamado » Pintor de Batallas».

2018031822201629731

Los presentadores de libro de Ferrer Dalmau

En la mesa de presentación, junto al pintor, el Marqués de Castellón, Presidente del Real Círculo de Labradores , Romualdo Maestre periodista de ABC y María Fidalgo Casares, columnista y analista de MUNDIARIO, coautora del libro

La monografía Augusto Ferrer Dalmau “El pintor de Batallas”  se presentó en el Real Círculo de Labradores de Sevilla con un gran éxito de público.  Tras la premiere oficial en Madrid en un acto multitudinario que batió records de ventas, Sevilla fue la ciudad elegida para su segundo evento. El libro ha superado todas las expectativas y está agotando una primera edición que según expertos en marketing se revalorizará al convertirse en una joya bibliográfica.

La mayoría de los lienzos del artista están en colecciones particulares y no son accesibles. Poseer el libro da la oportunidad de poder contemplar el conjunto de su obra, algo hasta la fecha imposible.

Las intervenciones las  inició el Marqués de Castellón, que mostró su agradecimiento al pintor por elegir su sede para la ocasión y recordó a los presentes la gran exposición de octubre del año pasado. Aquella muestra, con un enorme número de visitantes y comisariada por María Fidalgo, ofreció al público la gran carga de Caballería  «La Degollá». No perdió la ocasión de recordar al pintor su promesa de repetirla el próximo otoño.

Continuó Romualdo Maestre, que entre otros interesantes asuntos dejó constancia del valor del pintor y destacó  que Ferrer-Dalmau es «un pintor  que cuenta  sin ambages la historia de España y que detrás de sus cuadros están cientos de horas de trabajo de análisis y documentación».

Tomó después la palabra María Fidalgo, doctora en Historia del Arte y autora de la mayor parte de los textos de la obra, que no disimuló un ápice su pasión por el estilo del artista y exaltó sus valores técnicos y estilísticos. «Su valor histórico es tan importante que muchas veces se olvida que estamos ante un pintor de primera fila» “Nadie hubiera imaginado que las imágenes creadas por un artista independiente, navegando a contracorriente y en un género considerado obsoleto, pudieran convertirse, casi “por arte de magia” en iconos de la Historia de España”. Pero sobre todo, quiso insistir, en la extraordinaria calidad del conjunto de su obra, «que ha jalonado su trayectoria de auténticas obras maestras»

eer-1261341_561x316

Ferrer-Dalmau, confesó encontrarse en la ciudad muy bien acogido y expresó su orgullo de estar convirtiéndose en agente de difusión de la Historia sobre todo para las nuevas generaciones. Dijo también estar muy satisfecho de haber logrado una publicación de tanta envergadura que ofrecer a su público, con los colores reproducidos fielmente a la realidad, algo que había sido casi una obsesión para él.. Tuvo palabras para uno de sus cuadros más conocidos «El Milagro de Empel» y «Rocroi» y avanzó algunos de sus nuevos proyectos que fascinaron al público como el de la Marcha de Gálvez, que narra el periplo del gobernador español en la Guerra de Independencia americana y otro en ciernes sobre la Conquista de México. Asimismo manifestó su intención de embarcarse para pintar un cuadro sobre Elcano ante el aniversario de la circunnavegación del planeta, «un logro que parece disputado por otras naciones y tenemos que reivindicarlo»– afirmó-. 

Tras esta intervención, fue respondiendo a una serie de preguntas formuladas por  María Fidalgo a las que respondió con valentía, entre otras las relacionadas  con el tema del separatismo catalán,  que cerró rogando que se supiera que  «la mayoría de los catalanes nos sentimos españoles y hemos participado en las grandes gestas de España».

Por |2020-11-13T03:34:45+01:00martes, marzo 20, 2018|

Los Virreyes de Sicilia y la Orden de Malta durante el siglo XVI; por el Dr. D. Luís Valero de Bernabé, Marqués de Casa Real

Artículo para su publicación en el Blog de la Casa Troncal, remitido por el Dr. D. Luís Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Marqués de Casa Real y Honorable Caballero de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

El mismo versa sobre «Los Virreyes de Sicilia y la Orden de Malta durante el siglo XVI«.

Escudo de armas del Marqués de Casa Real, con la Venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

Escudo de armas del Marqués de Casa Real, con la Venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

A B C D E F G H I

 

 

Por |2020-11-13T03:34:45+01:00lunes, marzo 19, 2018|

Genealogía de San José, cortesía de la Biblioteca Genealógica Heráldica y Nobiliaria

cabecera

Hoy 19 de marzo, festividad de San José.

Genealogía de San José

Cortesía de la Biblioteca Genealógica Heráldica y Nobiliaria que dirige D.Francisco Javier Rubio González

 Fuente: Genealogía de San José https://bghyn.com/archivo/genealogia-de-san-jose/

29432984_620341098308415_7369213322069016576_n genealogia san jose

2

D. Fco. Javier Rubio González

D. Fco. Javier Rubio González

D. Francisco Javier Rubio González da la bienvenida a la web de la Biblioteca Genealógica Heráldica y Nobiliaria

https://bghyn.com/www.bghyn.com

24232577_566787710330421_4079744612371887730_n

Mensaje en la web:

¡Bienvenidos a nuestra Biblioteca!

Nuestro proyecto nace formalmente el 29 de Noviembre de 2015, aunque familiarmente llevamos décadas intentando crear una fundación, con el fin primordial de promover y proteger nuestro fondo histórico, heráldico y genealógico y para ello contamos con una modesta colección bibliográfica que hemos ido ampliando gracias a la ayuda de autores , instituciones y mecenas que creyeron en nuestra idea.

Con este afán de dar a conocer y recopilar las obras que están disponibles en la red, pusimos en marcha el grupo de estudio que todos conocen de Facebook ( enlace ) y tal ha sido la acogida que hemos creado esta web para compartir con todos, investigadores y aficionados, el fruto de tantos años de esfuerzo primero personal y luego de esta gran comunidad en que se ha convertido nuestro grupo. Estoy muy orgulloso de lo conseguido y espero que como yo lo estéis los que colaboran activamente y veáis la necesidad de compartir nuestro tesoro con otros.

A todos quiero daros las gracias por vuestro trabajo impagable y por el cariño y apoyo con el que siempre me habéis agasajado. A los que nos visitan por primera vez les pedimos ayuda y respeto, la primera es necesaria para nuestra supervivencia y la otra es lo justo, como pago al esfuerzo de cuantos trabajamos en esta aventura.

A los autores se les ofrece una plataforma de promoción y si quieren también de distribución para sus obras un cambio los pedimos sólo un ejemplar para nuestro proyecto de Biblioteca física. A los que podáis ayudar, ayuda porque sin ella difícilmente llegaremos a ninguna parte. Hemos nacido humildes pero queremos ser un referente para quien busque bibliografía sobre estos temas, queremos ser una herramienta útil y eficaz para todos sin distinción, sedientos de conocimiento pero también generosos con lo que empiezan.

Queremos romper con esa imagen elitista que por desgracia discrimina a la Heráldica y relega a todo aquel que busca su pasado familiar a ser un pretencioso. Aquí no somos ni una cosa ni la otra y como símbolo sine qua non de la nobleza que alberga en nuestros corazones abrimos las puertas de la Cultura a todo aquel que quiera entrar.

 

Francisco Javier Rubio y González BIBLIOTECA GENEALÓGICA, HERÁLDICA Y NOBILIARIA PROYECTO FUNDACIÓN RUBIO Y GONZÁLEZ

Por |2020-11-13T03:34:47+01:00lunes, marzo 19, 2018|

Libro «Pleitos de Hidalguía, Reinado de Carlos I (2ª parte)» de la Real Asociación de Hidalgos de España

HIDALGOS grande

edhidalguia copia

PLEITOS DE HIDALGUÍA Extracto de sus expedientes que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Granada.

Reinado de Carlos I (2ª. PARTE) (1537–1556).

AUTOR: D. Manuel Ladrón de Guevara e Isasa

TOMO I (A-M)

¡YA ESTÁ A LA VENTA EN NUESTRA TIENDA Y WEB!

20180302160456112

39,52€ IVA inc.

 Código: 978-84-947842-1-7

 Categoría: Real Chancillería de Granada

Adquirir en: https://www.edicioneshidalguia.es/?product=pleitos-de-hidalguia-extracto-de-sus-expedientes-que-se-conservan-en-el-archivo-de-la-real-chancilleria-de-granada-reinado-de-carlos-i-2a-parte-1537-1556-tomo-i-a-m

http://www.edicioneshidalguia.es/

(*)Su primera parte (Reinado de Carlos I), ya la recomendábamos en este blog de la Casa Troncal en entrada de 26 Febrero 2016:

http://www.docelinajes.org/2016/02/libro-pleitos-de-hidalguia-de-la-real-asociacion-de-hidalgos-de-espana/

1110

Por |2020-11-13T03:34:47+01:00lunes, marzo 19, 2018|

Tal día como ayer,18 de marzo de 1229; Federico II, recuperó Jerusalén, proclamándose Rey de la Ciudad Santa. Título que ostenta S.M. Felipe VI

Escudo de Armas del Rey de Jerusalén

Escudo de Armas del Rey de Jerusalén

Tal día como ayer, 18 de marzo de 1229; Federico II, recuperó Jerusalén, proclamándose Rey de la Ciudad Santa. Título que ostenta S.M. Felipe VI

En la Sexta Cruzada; Federico II de Hohenstaufen, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, recuperó Jerusalén y el 18 de marzo de 1229, sin ningún tipo de ceremonia religiosa, asumió la corona real en la iglesia del Santo Sepulcro, declarándose Rey de Jerusalén.

Escudo de armas de Federico II Hohenstaufen

Escudo de armas de Federico II Hohenstaufen

Dicho título, sigue ostentándolo hoy en día, el Rey de España, Su Majestad Don Felipe VI

original

Detalle ampliado del Escudo de Armas de la Corona de España

Detalle ampliado del Escudo de Armas de la Corona de España

A pesar de no existir como reino desde finales del siglo XIII, el titulo de ‘Rey de Jerusalén’ recae por herencia dinástica a la corona española.

El reino de Jerusalén  tan solo estuvo vigente a lo largo de dos siglos (1099-1291), fundándose a raíz de la ‘Primera Cruzada’ llevada a cabo por el papa Urbano II con el propósito de conquistar todos aquellos lugares considerados como sagrados. Jerusalén era uno de ellos (al ser donde, según las sagradas escrituras, murió Jesús de Nazaret).

Tras la conquista de aquel lugar santo, por parte del francés Godofredo de Bouillón, Jerusalén fue incluido como uno de los ‘Estados cruzados’ y como tal se convirtió en un reino cristiano. El propio Godofredo fue su primer gobernante (aunque no rey) pero después de su fallecimiento un año más tarde (1100) el  trono y control de Jerusalén pasó a manos de su hermano Balduino I y posteriormente, tras éste, el titulo fue recayendo de un descendiente a otro.

En el año 1277, María de Antioquia, nieta de Isabel I (reina de Jerusalén) y pretendiente al trono, decidió vender el título (con la bendición y aprobación papal) a Carlos de Anjou, rey de Nápoles,  a pesar de que existían disputas por el título con Hugo III, rey de Chipre.

A pesar de que en el año 1291 el Reino de Jerusalén dejó de existir como tal, el título al trono siguió vinculado al de Nápoles.

El nombramiento en 1504 de Fernando el Católico como rey de Nápoles se trajo hacia España el título al trono del reino de Jerusalén y desde entonces la corona española ostenta  dicho cargo; de ahí que Felipe VI, además de España, sea también rey de Jerusalén.

Por |2020-11-13T03:34:48+01:00lunes, marzo 19, 2018|

3ª PARTE: Heraldos y oficiales de armas en Europa y en la Península Ibérica: sus cometidos armeros; por don Alfonso de Ceballos-Escalera Gila, Marqués de la Floresta, 2010

Magnífico ensayo (que dividimos por su extensión en tres partes), del Dr. D. Alfonso de Ceballos Escalera y Gila, Vizconde de Ayala y Marqués de la Floresta (Cronista de Armas de Castilla y León y que reproducimos en el blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

ENLACE A LA PRIMERA PARTE DE ESTE ARTÍCULO:

http://www.docelinajes.org/2018/03/1a-parte-heraldos-y-oficiales-de-armas-en-europa-y-en-la-peninsula-iberica-sus-cometidos-armeros-por-don-alfonso-de-ceballos-escalera-gila-marques-de-la-floresta-2010/

 ENLACE A LA SEGUNDA PARTE DE ESTE ARTÍCULO:

http://www.docelinajes.org/2018/03/2a-parte-heraldos-y-oficiales-de-armas-en-europa-y-en-la-peninsula-iberica-sus-cometidos-armeros-por-don-alfonso-de-ceballos-escalera-gila-marques-de-la-floresta-2010/

Cronista armas

TERCERA PARTE:

«Heraldos y oficiales de armas en Europa y en la Península Ibérica: sus cometidos armeros; por don Alfonso de Ceballos-Escalera Gila, Marqués de la Floresta, 2010»

N Ñ O P Q R S image001

Por |2020-11-13T03:34:48+01:00lunes, marzo 19, 2018|
Ir a Arriba