Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos mensuales: febrero 2014

28 02, 2014

UNA CATA CON SOLERA EN COMPAÑÍA DE AMIGOS.

Por |2020-11-13T03:44:33+01:00viernes, febrero 28, 2014|

VINOS 12 LINAJES.

Como Dña.Marisol de las Heras, Dama del Linaje Santisteban, nos anunciaba en este mismo blog el día 23 de febrero, Hispanobodegas tenía preparada una cata de sus excepcionales caldos el pasado día 26 en uno de los salones que, para tales eventos, tiene preparado el Hotel Alfonso VIII. Establecimiento que nos acoge cada vez que disfrutamos de las maravillas de Soria o celebramos nuestras acostumbradas  asambleas.
Un cuaderno de cata cuidado y magníficamente presentado.
Un centenar de personas, casi todos ellos profesionales de la hostelería, acudieron a la cita con los caldos «12 Linajes» de la mano de D. Carlos González y D. Juan Antonio Ramírez. Entre los asistentes se encontraban destacados miembros de esta Casa Troncal, como no podía ser de otra manera en la ciudad del Duero.
Representando a la Diputación de Linajes asistió D. José Bernabé Boces Diago junto al Archivero de la Casa  D.José Antonio Martín de Marco. En la fotografía aparecen con los Caballeros de los Doce Linajes D. Luis Miguel Aparicio Yuste y D. Manel González López, que asistieron acompañados de sus encantadoras esposas.

Desde esta publicación queremos felicitar a Hispanobodegas, por la calidad y el mimo con el que elaboran sus vinos, hijos de una tierra con una amplia tradición y repercusión de fama mundial.
Un momento en la presentación de los vinos.
27 02, 2014

SEMINARIO ESTRATÉGICO INTERNACIONAL EN RODAS DE LA S.O.M.

Por |2020-11-13T03:44:33+01:00jueves, febrero 27, 2014|


El Seminario estratégico internacional de la Soberana Orden de Malta, celebrado del 12 al 17 de febrero, ha reunido al gobierno de la Soberana Orden de Malta y los dirigentes de las estructuras nacionales, embajadores, diplomáticos, miembros de la Orden y responsables de los cuerpos de voluntarios, para analizar los desafíos y las estrategias para los años venideros. Después de Malta en 2004 y Venecia en 2009, este año la conferencia quinquenal se ha celebrado en Rodas, emplazamiento especialmente significativo para la historia de la Orden: sede del Gran Maestre y del gobierno durante 200 años, de 1310 a 1523.
Una vista de la mesa presidencial.
Las 350 personas que han asistido al encuentro se han organizado en 15 grupos de trabajo, que han abordado temas como la misión de la Orden como ente soberano, la respuesta de la Orden a las prioridades del Papa Francisco, la selección y formación de nuevos miembros y voluntarios, la identidad cultural de la Orden, su misión para con los marginados y excluidos… siempre pendientes de los jóvenes, como quiso recordar el Gran Maestre Frey Matthew Festing en su discurso de apertura. “Estamos en un punto de inflexión en nuestra historia; debemos adecuar nuestra misión histórica a las exigencias y características del mundo actual”, afirmó el Gran Maestre, con la esperanza de poder siempre implicar a los más jóvenes en la vida de la Orden.
Una vista de la sala.
Muchos momentos han estado dedicados a la oración durante el encuentro, que ha culminado con una visita guiada al centro histórico de Rodas, seguida de una procesión y de una misa de clausura en la iglesia de San Francisco de Asís.
26 02, 2014

AGUSTÍN DE BETANCOURT: HIDALGO, INGENIERO Y MILITAR.

Por |2020-11-13T03:44:33+01:00miércoles, febrero 26, 2014|

Artículo publicado con anterioridad en el núm. 536 de la Revista Hidalgos.

POR D. JOSÉ MANUEL HUIDOBRO MOYA.

Betancourt reúne en una sola persona las facetas de hidalgo, ingeniero y militar, que nació y se educó en España, pero que desarrolló su actividad científica en España y, más tarde, en Rusia. En esa época, España era un país que se esforzaba por recobrar el prestigio que tuvo en diversos campos algunos siglos antes, durante el reinado de los primeros monarcas de la casa de Austria, pero que perdió con los Austrias menores. En las primeras décadas del siglo XVIII España sufría un atraso muy considerable con respecto a otros países europeos, la ciencia y la técnica eran vistas con desconfianza, muchos rehuían ejercer oficios mecánicos y el retraso de las universidades en impartir materias técnicas dio pié para que, con apoyo de los ilustrados se crearan nuevos centros educativos, jugando Agustín de Betancourt, uno de los ingenieros más prestigiosos de Europa, un importante y destacado papel.
D. Agustín de Betancourt.
Agustín de Betancourt (nombre completo: Agustín José Pedro del Carmen Domingo de Candelaria de Betancourt y Molina) nació el 1 de febrero de 1758 en Puerto de la Orotava (de la Cruz, desde 1772), Tenerife, en el seno de la nobleza local, de ideas liberales e ilustradas, y falleció en San Petersburgo, Rusia el 14 de julio de 1824. Estuvo casado con Ana Jourdain, de nacionalidad inglesa, con la que tuvo un hijo y tres hijas.
Sus padres eran D. Agustín de Betancourt y Castro, natural de Las Palmas de Gran Canaria, nacido en 1720, caballero profeso de Calatrava, Teniente Coronel de Infantería y Doña Leonor de Molina y Briones, nacida en Garachico en 1732. Su padre era asiduo participante en la Tertulia de Nava, presidida por el marqués D. Tomás de Nava y Grimón, y miembro fundador de la Sociedad económica de la Laguna, donde Agustín presentó, en 1778, su primer diseño, una máquina para entorchar seda, realizada en colaboración con sus hermanos. 
Sus abuelos paternos eran el Coronel D. José de Betancourt y Castro, oriundo de Tenerife, y Doña Ana Jaques de Mesas Gallegos, mientras que los maternos fueron D. José Alonso de Molina Pont y Castilla, oriundo de Garachico, nacido en 1705, marqués de Villafuerte, y Doña Josefa Briones y Hoyo, natural de Orotava, en 1703.
Armas de la las familias Betancourt, Castro, Molina y Briones.Archivo Histórico Nacional. Madrid.
Su familia estaba emparentada con Jean IV de Béthencourt, que participó en la conquista de Canarias y por ello obtuvo el título de señor de las Islas de Canaria. Tanto sus bisabuelos, como abuelos paternos y maternos cursaron la carrera militar, llegando a obtener el grado de capitán o, incluso, el de coronel.
El trabajo de Agustín fue muy diverso y abarcó desde las máquinas de vapor y los globos aerostáticos hasta el planeamiento urbanístico y la ingeniería estructural. Como educador, Betancourt fundó y dirigió la Escuela de Ingenieros de Caminos y Canales de Madrid en 1802 (ya en 1799 había conseguido la creación el Cuerpo de Ingenieros de esta rama) y también se le nombró inspector del Instituto del Cuerpo de Ingenieros de Comunicaciones en San Petersburgo.
Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal con profesores particulares y, más tarde, en el convento dominico de San Benito y, como era frecuente en las familias de la nobleza, ingresó en 1777 como cadete en el regimiento de milicias provinciales de Garachico, alcanzando el grado de teniente en 1778 con tan sólo 20 años de edad, posteriormente, en 1792, el de capitán, años más tarde, en 1803, el de intendente de Ejército, con carácter honorífico, incluso algunas fuentes indican que le fue concedido por el Rey Carlos IV el nombramiento de Mariscal de Campo.
En 1778, Agustín de Betancourt marcha a Madrid a estudiar, merced a una pensión conseguida, probablemente, por influencia de su primo Estanislao Lugo-Viña Molina, director de los Reales Estudios de San Isidro y ya jamás regresará a las islas. También, recibió formación artística en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Previamente a viajar a la Capital, tanto su padre como él mismo, solicitaron información de hidalguía y nobleza, una prueba que resultaba imprescindible a los aspirantes a labrarse una carrera ventajosa. Cabe destacar que fue cruzado Caballero de la Orden de Santiago en julio de 1792; algo que para la nobleza era un privilegio importante y le daba gran prestigio. 
Sus primeros encargos para la Corona, en 1783, son la inspección del Canal Imperial de Aragón y el estudio de las minas de Almacén (Jaén), sobre cuyo estado redacta tres detalladas memorias; en este mismo año efectuó el lanzamiento de un globo aerostático, fabricado bajo su dirección, de «tafetán barnizado» y «siete pies de diámetro», en presencia de la Corte, primera experiencia aerostática en nuestro país.
Elevación del globo aerostático de Betancourt 1783.
La calidad de su estudio le valió una beca de 1.500 reales al mes, para estudiar Química y Geología, y ampliar sus conocimientos en Metalurgia y Física, en París. 
En 1784, al ser recomendado por el Conde de Floridablanca, ministro en los reinados de Carlos III y Carlos IV, al ministro de Indias, José Gálvez, como técnico para las minas americanas, se trasladó a la París para ampliar conocimientos de geometría y arquitectura subterránea (minería), aunque más tarde se decantó por la hidráulica. El año siguiente, Betancourt le propuso a Floridablanca un plan para crear en España una Escuela de Caminos y Canales, tomando como modelo la École des Ponts et Chaussées de París. El plan, que fue aprobado por el secretario de Estado, implicaba la permanencia del ingeniero canario en Francia durante varios años, con el propósito de dedicarse a los estudios de hidráulica y mecánica y dirigir la formación de un grupo de pensionados del gobierno español. Su estancia en París, entonces capital científica de Europa, fue de la mayor importancia para el desarrollo de la carrera de Betancourt.
A partir de 1785 lleva a cabo numerosas investigaciones técnicas («Memoria sobre la purificación del carbón piedra», etc.) y comienza a realizar estudios sobre hidráulica y mecánica y a diseñar y adquirir máquinas por encargo de Floridablanca con vistas a la futura creación en Madrid de un Gabinete de Máquinas. 
En el otoño de 1788 realiza su primer viaje a Inglaterra, donde permanece dos meses observando máquinas a mitad de camino entre la investigación científica y el espionaje industrial. Entre otros lugares, visita la empresa de Boulton y Watt, que en 1782 habían patentado la máquina de doble efecto, pero no consigue ver la nueva máquina perfeccionada en la que estaban trabajando. Sin embargo, en Londres observa una máquina de doble efecto funcionando en una fábrica de harinas y un nuevo modelo de telar mecánico, lo que le sirvió para imaginar su estructura.
Máquina de vapor de Betancourt.
A su regreso a París, en 1789 escribe para la Academia de Ciencias de París una «Memoria sobre una Máquina de vapor de doble efecto» y, al mismo tiempo, diseña una bomba que se instala en una nueva fábrica de harinas. Poco después, diseña un modelo de telar mecánico. El mismo año construye una máquina eólica para desaguar terrenos pantanosos, que incorpora junto con el telar, a la colección de máquinas con destino al futuro Gabinete. También se encarga del diseño o la adquisición de los instrumentos para la expedición de Malaspina.
En 1790 presenta a la Academia de Ciencias de París la «Memoria sobre la fuerza expansiva del vapor de agua» (tal vez no sea casual que en esas mismas fechas Watt escribiera a Boulton aconsejándole desconfiar de los visitantes extranjeros). El año siguiente escribe su estudio sobre la manera de fundir y barrenar cañones de hierro (la «Descripción del Real establecimiento de Yndrid donde se funden y barrenan los cañones de hierro para la Marina Real Francesa», en la que propone diversas mejoras a los métodos empleados) y la «Memoria sobre la draga mecánica», cuya construcción intentará llevar a cabo en España, aunque sin resultado, y que construirá finalmente en Krondstadt en 1812. Ante el cariz revolucionario que empieza a tomar la situación en Francia, regresa a Madrid con la colección de máquinas perfectamente embaladas en 24 cajones.
En 1792 se inaugura el Real Gabinete de Máquinas, en el palacio del Buen Retiro, del que es nombrado director, y se hace público el primer Catálogo de modelos, planos y manuscritos del Gabinete que incluye 270 máquinas, 358 planos y más de 100 memorias con 92 gráficos, todos los cuales habían recogido o diseñado durante su estancia en París.
En 1793 viajó a Inglaterra, donde permaneció, comisionado por el gobierno español, hasta 1796. Recorrió fábricas, manufacturas y obras públicas, tomando nota puntual de cuantas máquinas e ingenios pudieran interesarle. En este período realizó proyectos y estudios sobre dragas, excavadoras y transmisiones para molinos de viento y comenzó sus trabajos de telegrafía óptica. También estudió la aplicación de la máquina de vapor a los molinos azucareros y adquirió una gran cantidad de instrumental científico, con vistas a la frustrada expedición a Cuba organizada por el habanero Joaquín de Santa Cruz y Cárdenas, conde de Mopox, a la que había sido invitado a participar, junto con el mejicano José María de Lanz.
En 1796, ante la ruptura de relaciones entre España e Inglaterra, como consecuencia de la firma del Tratado de San Ildefonso entre Francia y España, retorna a París. Allí junto con Breguet –famoso relojero y físico suizo–, presenta al Directorio el prototipo y los planos de un telégrafo óptico (la «Memoria sobre un nuevo telégrafo y algunas ideas sobre la lengua telegráfica»), en el que venían trabajando desde 1787, y comienza la polémica con Chappe acerca de las ventajas e inconvenientes de uno frente al otro, que no se resolverá hasta el definitivo informe favorable de la Academia de Ciencias en 1796. No obstante, y a pesar de las ventajas del nuevo telégrafo, éste no logró imponerse sobre el de Chappe. En 1798, Betancourt regresó a Madrid, donde es nombrado Inspector General de Puertos y Caminos. Por entonces, el gobierno español había decidido instalar en España la telegrafía óptica; construyendo una línea que enlazaba Madrid con Aranjuez de la cual se encargó él, y que se extendería hasta Cádiz posteriormente si tenía éxito.
Telégrafo de aguja de Betancort, 1796.
Algún problema pudo tener Betancourt con la Inquisición. De lo contrario, carecerían de sentido las manifestaciones del Tribunal con motivo de las investigaciones del sabio canario sobre comunicaciones eléctricas, cuando el Santo Oficio hizo correr la voz, seguramente con ánimo intimidatorio, de que aquellos experimentos constituían “un intento diabólico para que las palabras viajaran con la velocidad del rayo”. A pesar de estas veladas amenazas, el Santo Oficio jamás llegó a procesarlo.
En 1802 consigue que se cree la Escuela de Ingenieros de Caminos, de la que es el primer director y en 1803 empieza a escribir con Lanz el » Ensayo sobre la composición de las máquinas «, que se publicaría en París en 1808 convirtiéndose en un libro de texto de gran difusión en toda Europa. 
En 1807, Betancourt es nombrado corresponsal de la Academia de Ciencias de París. Poco después, , según cuenta él mismo, por diferencias con el ministro Godoy sobre un proyecto, abandona definitivamente España, trasladándose a París donde presenta a la Academia de Ciencias su «Memoria sobre un nuevo sistema de navegación interior», en la cual describe una esclusa de embolo que había inventado en 1801, e inventa con su amigo Breguet el termómetro metálico. 
A finales de 1807, ya casi con 50 años, viaja a San Petersburgo, invitado por el Zar Alejandro I, y permanece allí durante 6 meses. Tras regresar a París para presentar con Lanz el «Ensayo», regresa a Rusia donde permanecerá al servicio del Zar hasta su muerte. Nombrando mariscal del ejército ruso, cargo equivalente al que tenía en España –posteriormente, le asciende a Teniente General de los ejércitos imperiales–, queda adscrito al Consejo Asesor del Departamento de Vías de Comunicación, se le nombra Inspector del Instituto del Cuerpo de Ingenieros y, en 1819, Director del Departamento de Vías de Comunicación. 
A lo largo de los 16 años de su estancia en Rusia alternó la dirección académica del Instituto de Ingenieros con la gestión de numerosas obras públicas, como el puente sobre el rio Neva, la modernización de la fábrica de armas de Tula o la fábrica de cañones de Kazan, la draga de Krondstadt, los andamiajes para la Catedral de San Isaac o la Columna de Alejandro I, el canal Betancourt de San Petersburgo, la feria de Nizhni Nóvgorod, la fábrica de papel moneda, el picadero de Moscú, la navegación a vapor en el Volga, sistemas de abastecimiento de aguas, ferrocarriles, etc. Sus trabajos le hicieron acreedor de una condecoración, la de Alejandro, que era, después de la de San Andrés, la orden más distinguida de Rusia.
Draga kronstadt.
A partir de 1822 y hasta su muerte, debido a una serie de intrigas y rivalidades, su carrera en Rusia fue declinando y se ve obligado a dimitir de todos sus cargos. En aquellas lejanas y frías tierras, el español realizó un trabajo excepcional de modernización y adaptación a las nuevas técnicas de ingeniería en muchos aspectos de la producción, que llevó a Rusia a colocarse en una posición excepcional de cara a los nuevos avances que estaban por llegar.
BIOGRAFÍA:
-Archivo Histórico Nacional, OM-CABALLEROS_SANTIAGO, Exp.1078, “Betancourt y Molina, Agustín José de”, 1792.
-DÁVILA DORTA, F. J. Telegrafía eléctrica, óptica y transmisiones digitales: El “Leonardo de Vinci” español. Don Agustín de Betancourt y Molina (1758-1824). Historia, Nº 2, 2001.
-MARTÍN MEDINA, AMÍLCAR. “Agustín de Betancourt y Molina”. Editorial Dykinson, 2006.
-PÉREZ ZAMORA, AURELIO. “Apuntes para la biografía de don Agustín de Betancourt y Molina”. Eco del Comercio. Santa Cruz de Tenerife, marzo de 1859.
-RUMEU DE ARMAS, ANTONIO. “Agustín de Betancourt, fundador de la Escuela de Caminos y Canales. Nuevos datos biográficos”. Anuario de Estudios Atlánticos, Nº 13, 1967. 
25 02, 2014

EL OBISPO DE OSMA-SORIA IMPRESIONADO POR LA CERCANÍA Y HUMANIDAD DEL PAPA.

Por |2020-11-13T03:44:33+01:00martes, febrero 25, 2014|

POR D. RUBÉN TEJEDOR MONTÓN.
En la mañana del 24 de febrero, el Papa Francisco recibía en la Biblioteca privada pontificia del Palacio Apostólico a los diez Obispos españoles de las provincias eclesiásticas de Burgos y Pamplona; entre ellos se encontraba el Obispo de Osma-Soria, Monseñor Gerardo Melgar Viciosa.
El encuentro con el Santo Padre se prolongó durante más de dos horas, “sin ninguna prisa ni necesidad de intérpretes”, y en un ambiente “extraordinario del que todos salimos conmovidos, encantados”, manifestó Monseñor Melgar Viciosa desde Roma donde se encuentra realizando la Visita ad Limina Apostolorum hasta el próximo 3 de marzo. “El Papa es un hombre profundamente humano, cordial y muy alegre, lo que ha facilitado mucho el diálogo distendido con él”, dijo el Obispo de Osma-Soria. 
En los saludos iniciales al principio de la audiencia, cuando cada Obispo se presentaba y tenía oportunidad de compartir unos momentos de conversación personal con el Papa, Monseñor Melgar Viciosa entregó a Francisco un ejemplar de la “Mística Ciudad de Dios”, obra de la Venerable Sor María de Jesús de Ágreda, y un libro sobre Madre Clara Sánchez, religiosa clarisa cuyo proceso de Beatificación se encuentra muy avanzado. 
Mons.Melgar, Obispo de Osma-Soria y Capellán Mayor de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, entregando a S.S.Francisco un ejemplar de la «Mística Ciudad de Dios» y un libro sobre Madre Clara Sánchez.
Durante la larga conversación “cada uno de los Obispos le hemos presentado los temas que más nos preocupaban; él nos respondía con franqueza y sabiduría. Todos hemos podido intervenir varias veces”. El sacerdocio, la sequía vocacional en algunas Diócesis, la situación española, la familia o el próximo Sínodo Extraordinario, entre otros, fueron algunos de los asuntos de los que hablaron los prelados con Francisco. 
Según el Obispo de Osma-Soria “no hablamos mucho de nuestras Diócesis particulares aunque sí abordé el tema de la despoblación o de las vocaciones sacerdotales. En este último sentido, al comentarle que tenemos en el Seminario Mayor tres nuevos ingresos, el Papa se alegró y me recordó que Dios siempre nos regala sorpresas gozosas”. 
S.S. Francisco con Mons.Melgar en un momento de la reunión.
Monseñor Melgar Viciosa ha visitado también las Congregaciones de los Obispos y del Clero; en los próximos días visitará también otros Dicasterios y oficinas vaticanas. El Obispo de Osma-Soria, ya con todos los Obispos de España, se encontrará de nuevo con el Santo Padre el lunes 3 de marzo en la Sala Clementina del Vaticano, encuentro que pondrá el punto y final de la presencia del prelado oxomense-soriano en la Ciudad Eterna.
24 02, 2014

TRABAJOS DE D.FERNANDO MARTÍNEZ LARRAÑAGA.

Por |2020-11-13T03:44:34+01:00lunes, febrero 24, 2014|


Diseño de las Armas de S.A.R.I. Don Andrés Salvador Hansburgo Lorena Salm y Salm, realizadas para el Armorial de la Orden del Aguila de Georgia y la Túnica Inconsutil de Nuestro Señor Jesucristo.

Diseño Ecuestre de las Armas de D. Mariano de San Antonio Lillo.
Diseño de las Armas de D. Luis Morales González, Caballero de la Casa Troncal  de los Doce Linajes de Soria.
23 02, 2014

HERÁLDICA Y NOBILIARIA DANESA.

Por |2020-11-13T03:44:34+01:00domingo, febrero 23, 2014|

Artículo publicado con anterioridad en el núm. 536 de la Revista Hidalgos.

POR D. LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL.

Escandinavia, la antigua Escandia de los romanos, constituye una región geográfica y cultural, formada por Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Groenlandia y las islas Feroe. De todos ellos la hegemonía la ejerció durante siglos el reino de Dinamarca (Kongeriget Danmark), formado por la península de Jutlandia, las Islas Feroe y  Groenlandia, cuyos reyes reinaron también sobre Inglaterra (978/1066), Noruega (1319/1814), Suecia y Finlandia por la Unión de Kalmar (1397/1523), e Islandia (1242/ 1944). Aunque en los diversos territorios se mantuvieron sus antiguas instituciones. 
Escudo Real con las armas de Denamark, Schleswig, Suecia, Feroe, Groenlandia, Gotland y Vandalia, con la cruz de Dannebrog, sobre el cual se coloca el escuson de la Casa reinante de Oldenburg.
La capital residió siempre en Copenhague y el idioma oficial fue el danés. El rey de Dinamarca asumió el título de Gotemes Konge (rey de los Godos) que conservaría durante siglos hasta 1972 en que la reina Margarita II, actual soberana cambió su título a Dronningen Danmark (Reina de Dinamarca).
Esta supremacía se debió al carácter agresivo y aventurero de sus primitivos pobladores, los normaens (normandos u hombres del norte) que constituían una sociedad de hombres libres o husbóendr, expertos marinos y amantes de la guerra, integrada por guerreros, granjeros y artesanos, dirigidos por los haulds, elegidos por ellos mismos en el Thing (asamblea) como jefes militares por sus triunfos guerreros.
Todos ellos estaban bajo la dirección de un Karwl o reyezuelo, asistido por un séquito de selectos guerreros o huskarls. A los que anualmente convocaba para salir de expedición, “fara í víking” a bordo de sus drakkars, en busca de esclavos y botín, de donde procede el nombre de vikingos que recibieron. A partir del siglo VIII se convirtieron en el azote de las costas europeas, desde el mar Báltico al Mediterráneo, sus flotas caían por sorpresa sobre las ciudades del litoral, remontando los ríos con sus naves de poco calado, dedicándose al pillaje y a la devastación. Todas las grandes ciudades fueron presa de sus ataques, Londres, Hamburgo, Paris, Burdeos, La Coruña, Lisboa, Sevilla, e incluso la misma Constantinopla, adentrándose en Rusia en busca de botín y esclavos.
Estos saqueos sirvieron para que los más audaces se distinguieran por sus hazañas, ganando el prestigio entre sus congéneres y obteniendo grandes riquezas, lo que les permitió comprar tierras que cultivaban con sus propios esclavos, convirtiéndose así Karls (reyezuelos) que conformaron la aristocracia vikinga. Estos formaron una serie de reinos, gobernados por clanes familiares que a la muerte de cada rey disputaban entre si hasta que el más fuerte se hacía con el poder. En el siglo X los diversos reinos vikingos fueron agrupados por el karwl Harald Blåtand (Diente Azul) que en el año 958 unificó Dinamarca y en 970 Noruega, convirtiéndose en Konung o rey absoluto de ambos territorios.
Las primeras manifestaciones heráldicas de Escandia fueron los bomerkes o marcas de propiedad realizadas con caracteres rúnicos, gravados sobre la madera o a las puertas de sus casas. Estas marcas serían llevadas por los navegantes vikingos a Rusia y Polonia por la ruta de los varegos, dando lugar a las runas rusas y las thamgas polacas origen de sus respectivas heráldicas.
En Dinamarca a partir de finales del siglo XII la aristocracia guerrera se diferenció de la masa de hombres libres, adquiriendo gran poder y riqueza en tiempos del rey Sverre (1184/1202). Realzaron sus residencias y se fue tomando la costumbre de colorear sus bomerkes e incluirlos dentro de los nuevos escudos heráldicos, cuyo uso se fue extendiendo entre la nobleza. Surgen así los primeros blasones daneses como distintivos de la aristocracia, aunque esta costumbre seria seguída por los guerreros durante el siglo XIII. Un siglo más tarde, a partir de 1320 se popularizaron también  entre los burgueses y mercaderes, mayoritariamente de origen germánico y asentados en las ciudades costeras, que adoptaron sus propios escudos, incluyendo en ellos sus marcas de propiedad o sencillos motivos basados en sus nombres, ocupaciones u oficios. La corona nombró un rey de armas (Herold) para ordenar los blasones.
El escudo de armas danés (vabenskajoldet) era inicialmente curvilíneo e inclinado, sumado por un casco ceremonial vikingo (vesselhorn) rematado por un par de cuernos de buey. A partir del año 1450 se adoptó el contorno de un escudo de torneo al estilo alemán, con una escotadura que permite asomar la lanza, e inclinado un tercio sobre la vertical o a la valona, como si pendiera de su tiracol. Los cuernos modernos se fueron transformando en probóscides, terminadas en un anillo abierto en su punta, y adornándose con lambrequines y plumas de pavo real. Los cascos debían ir abiertos en las familias nobles y cerrados en las burguesas, aunque no siempre se sigue esta norma. Unas veces casco y escudo van adiestrados y otras siniestrados.

En tiempos medievales los escudos constaban de un solo cuartel, sin partición alguna, y con un diseño muy sencillo, utilizando además solo dos esmaltes.
Mientras que la nobleza titulada se blasonaba con un escudo con varios cuarteles, un casco abierto con rejillas de oro, coronas de rango (adelskrone), cimeras y soportes. Al estilo alemán un escudo puede estar rematado por varios cascos con sus correspondientes cimeras, pues cada uno de ellos representa un antiguo feudo poseído por la familia del portador. En las cimeras se repite el motivo básico del escudo y no pueden darse solas como en el modelo inglés.
La heráldica danesa utiliza su propia terminología en danés, sin hacer caso del vocabulario heráldico común, así los esmaltes utilizados son: Rød (gules), Blå (azur) y Ordenar (sable), que son los más comunes, mientras que Grøn (sinople), Brun (marrón) y Orange (naranja) son menos usuales y prácticamente no existen los veros ni los armiños. Los metales son: Guld (oro) y Hvid (plata). Las particiones del escudo se llaman skjolddelinger, siendo los más frecuentes:
Tværdelt (Cortado), Spaltet (Partido), Kvadreret (cuartelado), hjerteskjold (cuartelado con escusón). Lo mismo sucede con las piezas heráldicas: Skjoldhoved (jefe), Pael (palo), Bjælke (Faja), Skråbjælke (Banda), Sparre (Cabria), Kors (Cruz), Andreaskors (sotuer), Skatavl (ajedrezado).
Los muebles heráldicos o herolds figurer, también tienen todos sus nombres en danés, utilizándose algunas extrañas figuras propias de la heráldica danesa, como Holzman, Trolls… como tenantes.
Para componer las Vabentegninger de Storck (Armas de las familias nobles danesas) que son utilizados por todos los miembros de la familia, sin brisura alguna. Los burgueses también siguieron la costumbre de blasonarse adoptando ellos mismos sus propios blasones, aunque sin coronas, ni tenantes y con escudos normalmente de un solo campo o cuartel. Hoy en día su diseño tiende a recuperar la sencillez de los tiempos medievales.
La heráldica gentilicia está muy extendida y numerosas familias lucen sus blasones, aunque carecen de protección oficial alguna, salvo se hayan inscrito en el registro de marcas como un logotipo más. Los escudos se heredan de padres a hijos, sin brisura ni modificación alguna. Existe un Consultor Heráldico, Statsheraldiker, oficial del Archivo Nacional de Dinamarca, encargado de aprobar y normalizar los escudos institucionales, cuyo uso está protegido por la ley. Las estructuras sociales y políticas de los pueblos escandinavos presentaban notables diferencias con el Occidente de Europa. No se desarrolló el feudalismo, ni la servidumbre de los campesinos. Inicialmente el acceso a la nobleza se encontraba abierto a cuantos guerreros destacaran por sus méritos, obteniendo así la exención de todos los impuestos generados por sus propiedades, dedicadas al cultivo del lino y el centeno, la explotación forestal y ganadera, y la construcción naval. Junto a ellos existía una masa de pequeños propietarios agrícolas sobre los que junto con la incipiente burguesía recaían todos los impuestos.

Los privilegios fiscales de la nobleza escandinava defendidos en el Danehof (Asamblea de Barones y Prelados) les enfrentarían al absolutismo de los Oldemburg, dinastía que regiría Dinamarca desde 1448 a 1863, cuyos monarcas agobiados por los cuantiosos gastos que producía la guerra contra Suecia, trataron de afianzar su poder, apoyándose sobre la burguesía y limitando el poder de la nobleza.
En primer lugar trataron de reducir su número, bloqueado el acceso a la misma, por lo que en adelante solo serían reconocidos como nobles (Jarl) los que pudieran demostrar al menos tres generaciones de nobleza. Lo que provocó la rebelión de la nobleza que resultó diezmada bajo el reinado de Cristian II (1513/1523), quien masacró 600 nobles daneses, noruegos y suecos, en el llamado “Baño de sangre de Estocolmo” de 1520, provocando que tres años más tarde Suecia se separara definitivamente de la Unión de Kalmar, mientras que Noruega fue subyugada y convertida en una simple colonia de Dinamarca, y su nobleza desplazada por la danesa. Así el número de familias nobles se redujo de 264 a solo 140 que habían demostrado sumisión a la corona.
Ésta antigua nobleza de origen vikingo fue conocida como uradel y a ella se incorporaría la nueva nobleza adicta a la corona, brevadel, creada por los reyes mediante cartas patentes. También a las personas que ejercían un cargo real recibían una nobleza persona, rangadel, extensible a sus esposas e hijos legítimos, igualándolos a los nobles de linaje.
Esta nueva nobleza cortesana, trataría de hacer olvidar su origen plebeyo con la adopción de unos complicados blasones con varios cuarteles, dibujados muchas veces sin hacer caso de las reglas básicas del diseño y esmaltes heráldicos, realzados con varias cimeras al estilo alemán, a fin de dar la falsa impresión que el nuevo armíger tenía muchos antepasados nobles.

El 25 de mayo 1671 el rey Christian V (1670/1699) a fin de rodearse de una nobleza adicta inició una tardía feudalización con la creación 31 Condes (greves) y Barones (finherre), muchos de ellos de origen plebeyo, entre los que distribuyó el gobierno de las tierras, substituyendo así a la antigua nobleza, y adscribió los campesinos a la tierra, limitando así su antigua libertad. Les concedió nuevos blasones y autorizó que pudieran adornarlos con coronas de rango, soportes y tenantes. Éstos títulos y blasones también los podían usar sus esposas y sus hijos legítimos de ambos sexos, aunque este beneficio no alcanzaba a los nietos: Así de esta forma al mismo tiempo podían aparecer varios condes o barones con el mismo título. Si bien a la muerte del titular el título pasaba a su primogénito, cuyo cónyuge e hijos eran igualmente beneficiados, lo que no ocurría con sus primos excluidos ya de la línea. A fin de recompensar sus servicios civiles y militares a la monarquía fundó la Real Orden de Dannebrog, cuyo emblema era la cruz patada de plata del mismo nombre. La cruz escandinava que con diferentes esmaltes adoptarían las banderas de todos los países escandinavos.

También instituyo la Orden del Elefante (Elefantordenen) en 1693 para honrar a los miembros de la familia real danesa y dignatarios extranjeros, cuyo emblema es un collar del que pende un elefante blanco sumado de una torre de gules.
En 1814 se perdió Noruega por el Tratado de Kiel y en 1849 Dinamarca se convirtió en una monarquía constitucional, con dos cámaras: el Folketing, que representaba a la clase media, granjeros, comerciantes y burgueses, y el Landsting, que representaba a la antigua aristocracia. Sistema bicameral que sería substituido en 1901 por un régimen parlamentario único. En la actualidad Dinamarca se encuentra regida por la dinastía Glucksburg desde 1863. Unas 200 familias llevan títulos hereditarios de Greve (conde) o Finherre (barón). No existen Marqueses y solo dos familias llevan el título de Hertug (duque): Schleswig y Glücksbierg. Aunque los privilegios de la nobleza fueron abolidos por la Constitución de 1849, todavía siguen gozando de gran prestigio como clase social.
Sus nombres se encuentran registrados en el Adels Aarbog o Anuario de la nobleza danesa que se publica desde 1884 con las armas y genealogía de unas 700 familias nobles de las que 200 tienen títulos del reino.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
— Hiort-Lorenzen, HR, y A. Thiset. Danmarks Adels Aarbog (Nobleza Anuario de Dinamarca). 89 vols.København: PG Philipsens, Inc., 1884-1968.
— Clemmensen, Steen: Conrad Grunenberg’s Wapenbuch, facsimil de 1875, Grienberg Kobenhavn 2008.
— Ache, Sven Tito: Simbols Around Us,Van Nostrand Reinhold Company, New York, 1978.
— Bredo Grandjean, Poul: Dansk Heraldik, Schlutz, University of California, 1962.
22 02, 2014

CATA DE VINOS 12 LINAJES.

Por |2014-07-27T19:09:51+01:00sábado, febrero 22, 2014|

POR DÑA. MARISOL DE LAS HERAS Y OJEDA.

Hispanobodegas, volverá una vez más a deleitarnos con su joya: el vino «12 Linajes”. En esta ocasión el motivo será la Cata de Vinos que tendrá lugar el próximo 26 de febrero a las 18.30 horas en el Hotel Alfonso VIII de Soria. Hispanobodegas ha tenido presente una vez más a nuestra querida Casa Troncal, invitando a todos lo Caballeros y Damas que así lo deseen, a asistir a la misma, lo que ha significado para todos nosotros un gran honor. 

Como  recordarán, nuestra relación con estas Bodegas, se inició hace ya muchos meses, cuando con motivo de la publicación del libro “Homenaje a una Historia” por parte de las Bodegas, quisieron contar con el asesoramiento del Presidente Honorario de esta Casa Troncal, Francisco M. De las Heras y Borrero, en uno de los capítulos de dicho libro, en concreto: “La historia de los Doce Linajes”. A partir de ese momento, y dicho por palabras de los propios miembros de las Bodegas que trataron con él, se inició una estrecha relación entre ambas partes. Posteriormente, con motivo de los actos de la Asamblea Anual de esta Casa Troncal, a los que HispanoBodegas fueron formalmente invitados, tuvimos el honor de poder degustar su delicioso Vino 12 Linajes, compartiendo junto a ellos la “copa de bienvenida” en el Casino Amistad-Numancia de la Muy Noble y Leal Ciudad de Soria. 

Nos gustaría desde esta publicación agradecer a HispanoBodegas, una vez más, todos sus detalles con la Casa, y especialmente en esta ocasión, la invitación a la Cata de Vinos, a la que estoy segura, todos los Caballeros y Damas de esta Casa Troncal estarían encantados de asistir y así lo harán, aquellos a los que sus agendas se lo permitan. 
¡Estamos convencidos que será un ÉXITO!
21 02, 2014

PRESENTACIÓN EN HUELVA DE «LA HERÁLDICA EN LOS DESCUBRIMIENTOS Y CRISTÓBAL COLÓN».

Por |2020-11-13T03:44:34+01:00viernes, febrero 21, 2014|


Por cortesía del  Secretario General de la Academia Andaluza de la Historia, D.Luis Manuel de la Prada Hernández, hemos recibido en esta Casa Troncal invitación al acto de presentación del libro «LA HERÁLDICA EN LOS DESCUBRIMIENTOS Y CRISTÓBAL COLÓN», que correrá a cargo del Prof. Dr. D. Antonio Sánchez González.

Invitación al acto.

En la obra se recogen  las ponencias del IV Seminario Ibérico de Heráldica, celebrado en Huelva el 13 y 14 de noviembre de 2010, en el que participaron varios miembros de esta Academia, algunos de los cuales son coautores del libro.

Mesa presidencial del IV Seminario Ibérico de Heráldica (Huelva noviembre 2010).

La presentación se llevará a cabo  el lunes 24 de febrero de 2014, a las 20.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Huelva (Plaza de la Merced, 11, HUELVA). 
20 02, 2014

REVISTA «ESTUDIOS INSTITUCIONALES».

Por |2014-07-27T19:09:51+01:00jueves, febrero 20, 2014|

Queremos trasladar a todos nuestros lectores y amigos una nota que nos ha hecho llegar la Dra. Dolores del Mar Sánchez González, presentándonos la revista «Estudios Institucionales», publicación dependiente de la Sociedad de Estudios de ese mismo nombre.
Como todos nuestros lectores sabrán, por anteriores artículos, la Dra. Dolores del Mar Sánchez González es Académica Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Profesora Titular  de Historia del Derecho de la UNED, Directora del Master en Protocolo, Directora del Curso de Especialista en Comunicación, Protocolo y Relaciones Públicas, y del Curso de Experto en Relaciones Institucionales y Protocolo de la UNED, dependiente de la Facultad de Derecho (UNED).

La Sociedad de Estudios Institucionales crea la revista «Estudios Institucionales»  con la finalidad de difundir el conocimiento acerca de las instituciones públicas sea cual sea su ámbito de especialización material, temporal o geográfica.
Su característica de revista digital online es plenamente consciente desde el momento en que lo esencial es la difusión del conocimiento en materias institucionales, y nada mejor que la apertura y la inmediación que proporciona la red para lograr sus objetivos.
Por ello queremos aglutinar en estas páginas estudios Históricos, Jurídicos, Políticos, Comunicológicos, Protocolares, Ceremoniales, Relacionistas… y  cualquier otro punto de vista que permita el mejor conocimiento de las Instituciones nacionales o supranacionales, aunque se dará preferencia a los ámbitos europeos e iberoamericanos.
Esta publicación gestionada por miembros de la asociación, está abierta no obstante a todo tipo de investigadores, estudiantes, doctorandos, asociados y profesores. El objetivo es ofrecer una publicación de carácter anual que difunda trabajos de la más alta calidad y que sirva al mismo tiempo como un referente para la comunidad científica de los avances que están llevando a cabo jóvenes investigadores de investigadores de universidades de todo el mundo.
Los colaboradores están invitados a presentar propuestas en español, portugués, francés o inglés que versen sobre cualquier ámbito de las Instituciones Públicas, en sí mismas o en relación con otras especialidades. Los artículos, que pueden enviarse a lo largo de todo el año de acuerdo a las normas de edición, se publicarán en la WEB de la revista en formato pdf, y estarán disponibles para una consulta abierta online. Los número se publicarán anualmente en el mes de septiembre.
Para cualquier información sobre las normas de publicación o cualquier otro extremos de la revista o sobre la institución: http://www.estudiosinstitucionales.com/
19 02, 2014

UNA LECTURA AL NÚMERO 536 DE LA REVISTA HIDALGOS.

Por |2020-11-13T03:44:34+01:00miércoles, febrero 19, 2014|


Recientemente hemos recibido por correo postal el último número de la Revista Hidalgos. Publicación que por su indudable interés siempre hemos recomendado y de la que pueden disfrutar, si lo desean, en formato PDF en la web que la Real Asociación mantiene en internet en la dirección: http://www.hidalgosdeespana.com/
Dentro de la sección dedicada a  OPINIÓN, este número abre con un EDITORIAL dedicado al Coloquio Internacional sobre Órdenes Caballerescas y Sistemas Premiales  en el siglo XXI, que el pasado mes de octubre se  celebró en Madrid convocado por la International Comission for Orders of Chivalry (ICOC), la Real Asociación de Hidalgos, el Instituto Español de Estudios Nobiliarios y Famiglie Storiche d´Italia (FSI).
En el apartado HIDALGOS EN LA HISTORIA,  bajo el título de «Agustín de Betancourt: Hidalgo, ingeniero y militar», de la mano de D. José Manuel Huidobro Moya,  nos marca la semblanza  de uno de los ingenieros más insignes de la Europa de su tiempo. Completándose la sección con un artículo de la Marquesa de Casa Real que gira en torno a la figura de Doña Mencía Calderón.
El apartado dedicado a la NOBILIARIA viene salpicado de noticias y actos protagonizados por el Capítulo Noble de Castilla y León de la Orden del Santo Sepulcro, por la Orden Constantiniana , el Real Capítulo de La Merced y el Cuerpo de la Nobleza de Asturias, cerrando la sección un artículo sobre la pasada asamblea de nuestra Casa Troncal del que queremos dar oportuna cuenta a nuestros lectores y amigos:
«El pasado sábado 14 de diciembre, tuvo lugar la Asamblea anual de la Casa Troncal en el Salón de plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de la Muy Noble y Leal Ciudad de Soria, sede actual de la Casa Troncal. A partir de ahora, la Diputación de Linajes, ha decidido por unanimidad, que su presidenta sea la Sra. Doña María Dolores Ojeda y Gómez, viuda del presidente, quien dirigió a la Asamblea unas emotivas palabras de agradecimiento e ilusión por el nuevo cargo. así en la primera corporación nobiliaria de España presidida por una mujer.
Tras la aprobación de la Memoria de actividades y económica por parte de la Asamblea y de tratar los diversos puntos de la orden del día, se dio paso a la entrega de distinciones y diplomas. Los actos del fin de semana, quedaron clausurados con una Eucaristía en la Concatedral de San Pedro. El lunes 16 de diciembre, una veintena de Caballeros y Damas de la Casa Troncal, en representación de la misma, hicieron entrega en Madrid, en el Congreso de los Diputados, de las Llaves de Plata de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria a su Presidente, el Excmo. Sr. don Jesús Posada Moreno.»

Como no podía ser de otra manera, el apartado dedicado a la HERÁLDICA abre con un magnífico artículo sobre la Heráldica y Nobiliaria Danesa de la autoría de D. Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Marqués de Casa Real, muy recomendable y que pensamos reproducir (por su indudable interés) en posteriores entradas de este blog. Concluyendo la sección con los usos armeros dentro de la «Heráldica de los Asociados».
El apartado dedicado a PATRIMONIO, trae esta vez un artículo de D. Manuel Ladrón de Guevara e Isasa sobre el Monasterio de Nuestra Señora del Espino en Vivar del Cid (Burgos).
El Espacio  ACTIVIDADES ALTRUITAS viene dedicado a la Kanguroteka Luís Amigó, financiada desde 2009 por la Real Asociación de Hidalgos de España.
Una miscelánea de pequeños artículos sobre las recientes actividades de nuestra Casa Real, junto con una crónica de lo acontecido en el IV Coloquio Internacional sobre las Ordenes Caballerescas, componen el apartado que este número dedica a la ACTUALIDAD. Dentro del mismo y poniendo fin a este interesante número,  la Real Asociación de Hidalgos informa sobre la estructura y el arranque  del innovador programa online que  la Escuela de Genealogía Heráldica y Nobiliaria ha puesto en marcha recientemente.
La tradicional Gacetilla de Hidalgos, como en números anteriores, ocupa las páginas centrales con interesantes noticias dentro del ámbito de sus asociados.
Ir a Arriba