RECOMENDAMOS: La S.C.G.H.S.V.N.
La Sociedad Catalana de Genealogía, Heráldica, Sigil-lografía, Vexíl-lología i Nobiliaria, fue fundada el 30 de junio de 1983 con el deseo de llenar un vacío que había en Cataluña, donde estas disciplinas, según ellos mismos manifiestan: “han sido generalmente ignoradas por culpa, en parte, de los mismos genealogistas y heraldistas, más dedicados a halagar la vanidad humana que a estudiarlas y practicarlas de una manera científica y rigurosa” .La SCGHSVN tiene su sede en el Archívo Nacional de Cataluña (calle Jaume I . 33-35 de Sant Cugat del Vallés, Barcelona), y centra sus actividades y ámbito de investigación en Cataluña y sus áreas de influencia lingüística y cultural.
Mantienen en internet una web en la siguiente dirección: http://www.scgenealogia.org





Un año después se crea la rama de Damas de Santa María de Guadalupe, suponiendo un importante aporte a la Asociación.
El 9 de marzo de 2003, la Real Asociación celebró Asamblea General Electiva, en la que fue nombrado noveno Presidente Antonio Ramiro Chico, a quien le ha correspondido conjuntamente con su Junta de Gobierno, la Presidencia de la Asociación.
Aunque la Real Asociación ha contado con varias banderas, la actual permanece con los colores azul y blanco y en el centro el emblema corporativo.

La Banda creada en 1991, es de 12 centímetros de ancha por 160 de larga, con los colores azul, blanco y azul púrpura. En el centro lleva bordado el emblema de la Asociación en hilos de oro y seda con una inscripción circular que dice: Caballeros de Santa María de Guadalupe, colocada sobre el hombro derecho y abrochada en la parte izquierda de la cintura, remata con un borlón azul y blanco.
Esta Real Hermandad mantiene en Internet una Web en la siguiente dirección: 

Sus miembros visten manto «blanco marfil» con una cruz potenzada de color rojo sobre el brazo izquierdo. Como prenda de cabeza usan birrete «blanco marfil» con bordón de seda roja en el centro.
Mantienen en Internet una página Web en la siguiente dirección:
Con motivo de tales Jornadas, y al objeto de darle la mayor difusión D.Ernesto Fernandez-Xesta y Vázquéz, presidente del comité organizador, las presenta con la carta que nos permitimos reproducir a continuación:

Bases: I.- Puede asistir a estas III Jornadas cualquier persona particular o representante de Institución u Organismo, que se inscriba en las mismas y abone la cuota que le pueda corresponder.
Preinscripción y registro:Para la mejor organización del evento, se establece el siguiente proceso:
Requisitos de participación en las III Jornadas de Heráldica y Vexilología Municipales:
Disposiciones Generales:Cualquier asunto no previsto en esta Convocatoria será resuelto por el Comité Organizador».



