HERMANDADES Y ASOCIACIONES DE CABALLEROS:Muy Esclarecida y Antigua Archicofradía Real Orden Militar de Ntra. Sra. del Carmen.
Sus primitivas Ordenanzas se reformaron en 1862, y en ellas se dispuso que se organizasen en «compañías militares».
El día 28 de julio de 1879 el Rey D. Alfonso XII acepta la dignidad de Hermano Mayor.
En la Actualidad sus más de 1000 miembros se integran en una Escuadra de Alabarderos, una Guardia de Honor, una Compañía Gereral y su correspondiente música.
Su uniforme está compuesto de levita blanca con solapa y vivos encarnados, pantalón grana y morrión alto de color negro.
Todos los años el día 7 de julio, la imagen de la Virgen del Carmen, escoltada por la Guardia de Honor, es trasladada en solemne procesión desde su ermita hasta la iglesia de Sta.María la Mayor de San Gil, donde recibe culto durante 9 días.
Lo vivo de su uniformidad y su organización castrense hacen de esta cofradía una entidad ciertamente singular en el panorama caballeresco español.
Su insignia es una cruz de las llamadas «de Molina» esmaltada de blanco y acolada de seis alabardas, aunque usa como escudo el de la Orden carmelitiana.





El Boletín, cuidadosamente editado, contiene interesantísimos y documentados trabajos sobre la Orden del Santo Sepulcro en España, tanto desde un punto de vista artístico historiográfico.
A esa continuación de la permanencia de la Orden en Tierra Santa seguirán algunos años más tarde la ratificación de su existencia en el seno de la Iglesia Católica por las Letras Apostólicas “Cum Multa Sapienter”. A partir de este momento ingresaron un importante número de caballeros de distintos países, destacando por su importancia, en Europa, entre otras naciones, Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Austria, Malta, Portugal y España, y en América, Argentina, Venezuela, Brasil y Canadá.
Esa Eucaristía, realmente emocionante, fue la culminación de una peregrinación iniciada por todos en el Monte de Gozo, como metáfora de las que los caballeros y damas han realizado, tanto a pie, como en distintos medios de locomoción.
El 27 de junio de 1454, en la Real Cédula de Tordesillas se recoge la sentencia del pleito entre “Los Caballeros y Escuderos de Madrid” y “Los Corregidores de la Villa”, sobre su regimiento y gobernación. Dicha sentencia y las capitulaciones que se desprenden de la misma darían posteriormente lugar a diversas concordias en años y siglos posteriores.






