La Academia de la Diplomacia de España distingue a Álvaro Domecq y admite a siete nuevos miembros
La Academia de la Diplomacia de España distingue a Álvaro Domecq
La institución admite a siete nuevos miembros en una gala celebrada en el Hotel Jerez

Asistentes, académicos y premiados posan ayer a la conclusión del acto y antes de la cena de gala en el Hotel Jerez. Fotografía Vanesa Lobo
El rejoneador, ganadero y bodeguero Álvaro Domecq Romero recibió ayer el Premio Ferrer-Dalmau de la Academia de la Diplomacia del Reino de España en el transcurso de una cena de gala celebrada en las instalaciones del Hotel Jerez. El acto tuvo su momento cumbre en la entrega del premio, un óleo del conocido pintor Augusto Ferrer-Dalmau al galardonado: un conquistador español con lanza a caballo.

Álvaro Domecq recibe el premio, un cuadro, ante el autor del mismo, Augusto Ferrer-Dalmau. Fotografía Vanesa Lobo
La Academia de la Diplomacia dio ayer la bienvenida a la institución, junto a Álvaro Domecq, a siete nuevos miembros. Fueron los casos de Alfonso Rodríguez Castillo, coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, Jean Jacques Dray, Eduardo de la Paz Fernández, Juan Expósito Domínguez, jefe de la Policía Autonómica en Cádiz, Patricio Poullet Brea, jefe de la Demarcación de Costas de Cádiz, José Luis García-Palacios Alvarez, presidente de Caja Rural del Sur y Jorge Paradela, director para Europa de Heineken.
El acto estuvo encabezado por el presidente ejecutivo de la Academia de la Diplomacia, Santiago Velo de Antelo, y por el vicepresidente de la misma, José Carlos Ruiz-Berdejo, junto al académico y reconocido pintor Augusto Ferrer-Dalmau.
El empresario hispano-belga Jan de Clerck fue premiado por la asociación diplomática
Fue precisamente el vicepresidente de la institución, José Carlos Ruiz-Berdejo y Sigurtá, quien leyó los méritos de Álvaro Domecq exponiendo su amplísimo currículo, así como las razones de ser del Premio Ferrer-Dalmau.

Stefan de Clerck, su padre, Jan, José Carlos Ruiz-Berdejo, Santiago Velo y Augusto Ferrer-Dalmau. Fotografía Vanesa Lobo
Otro momento destacado de la gala fue la entrega de un diploma que premia la Proyección Internacional de las Instituciones y las Empresas, que se le entró a los propietarios del grupo Hoteles Andaluces con Encanto (HACE), el empresario hispanobelga Jean de Clerk y su hijo Stefan. Es especialmente reseñable que la cena tuvo carácter benéfico y que la recaudación de la misma se destinó a las Misioneras de la Caridad, orden que fundara Santa Teresa de Calcuta.
Tal y como es tradición, el acto comenzó con la interpretación del himno de España, seguido del himno de la Academia de la Diplomacia, que fue interpretado (en una grabación) por el coro masculino de la Escola Cantorum de Puente Genil. Al final del acto, y antes de proceder a la cena de gala, se entonó el canto ‘La muerte no es el final’ en honor de los diplomáticos caídos en acto de servicio así como por todas las víctimas del terrorismo.
«El caballo es una gran aportación de España al mundo»
Álvaro Domecq se erigió anoche en el tercer receptor del Premio Ferrer-Dalmau, tras el escritor Alfonso Ussía y la soprano Ainhoa Arteta. Augusto Ferrer-Dalmau dijo de Álvaro Domecq que «quienes amamos el caballo español tenemos su estampa grabada» y recordó, refiriéndose a su obra, que «la conquista de América se hizo con caballos de Jerez de la Frontera. Mi objetivo ha sido que este boceto resuma la esencia del ser español». Por su parte, Álvaro Domecq dijo a los asistentes que «este caballo lo voy a ver todos los días, pues ya le tengo reservado un sitio muy especial», recordó las similitudes de los lanceros militares con los caballeros del acoso y derribo de reses bravas y no dejó pasar por alto que «el caballo español es una de las grandes aportaciones de España al mundo».
Fuente: http://www.diariodecadiz.es/provincia/Academia-Diplomacia-Espana-Alvaro-Domecq_0_1236176885.html
ACADEMIA DE LA DIPLOMACIA
Nacida al amparo de los más prestigiosos Embajadores de España, la Academia de la Diplomacia del Reino de España es una de las más insignes academias. Fundada por Embajadores de España, los Ministros Plenipotenciarios consideraban necesaria la fundación de una Academia de, por y para diplomáticos, pero abierta a su vez a personas de otras profesiones vinculadas con el mundo diplomático, las relaciones internacionales y el protocolo.
En la Academia existen grupos de trabajo para, entre otros, el estudio y análisis de temas de interés histórico, cultural, económico y político relacionado con el mundo diplomático, y además organiza conferencias, cursos y seminarios cuando los acontecimientos internacionales así lo exigen. Sus Académicos Embajadores son consultados por diferentes instituciones y ministros en cuestiones relacionadas con el mundo de la diplomacia.
Aquellos a los que la Academia haya distinguido pueden hacer uso de la medalla de la Academia, basada en el escudo del rey de España Felipe II, Lazo de Dama en el caso de las mujeres. La Academia está bajo la protección del Arcángel San Miguel, patrón de los diplomáticos españoles desde el 24 de marzo de 1949 cuando fue aprobado canónicamente por la Santa Sede.
Para la Academia de la Diplomacia es fundamental transmitir los valores que España ha divulgado a lo largo de los siglos por todos los continentes a través de su Cuerpo Diplomático, así como el valor incuestionable que representa la institución monárquica, reflejadas en las palabras de S.M. el Rey Don Felipe VI, pronunciadas el 19 de junio de 2014, donde apuntaba que “la independencia de la Corona, su neutralidad política y su vocación integradora ante las diferentes opciones ideológicas, le permiten contribuir a la estabilidad de nuestro sistema político, facilitar el equilibrio con los demás órganos constitucionales y territoriales, favorecer el ordenado funcionamiento del Estado y ser cauce para la cohesión entre los españoles”
Pánfilo de Narváez. Adelantado y conquistador de Cuba y México. Nombrado Gobernador de la Florida; por J.M. Huidobro
Artículo de fecha 13-06-2017 de D. José Manuel Huidobro
Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 57 libros y más de 1.000 artículos.
Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro
http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/
Conferencias del pasado 11 de abril, organizadas por la Academia Belgo-Española de Historia, conjuntamente con la Embajada Rusa en España
Conferencias del pasado 11 de abril, organizadas por la ACADEMIA BELGO-ESPAÑOLA DE HISTORIA, conjuntamente con la EMBAJADA RUSA EN ESPAÑA
Tal y como anunciábamos en nuestro blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, se celebró con gran éxito en el en el madrileño Centro Cultural de los Ejércitos el pasado 11 de abril, las conferencias en el marco de la jornada “Crimea, pasado y presente”.
El acto fue organizado por la Academia Belgo-Española de Historia, bajo la presidencia de D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Vizconde de Ayala y Marqués de la Floresta, conjuntamente con la Embajada Rusa en España.
Disertaron en sendas conferencias, los siguientes oradores:
• Dr. Mikhail Rossiyski, Historiador, Primer Consejero de la Embajada de la Federación de Rusia: “Crimea en la historia de Rusia”
• Dr. Alfonso de Ceballos-Escalera Gila, Vizconde de Ayala, Presidente de la Academia Belgo-Española de la Historia: “Crimea en la geopolítica rusa”
• D. Pedro Mouriño, CEO de Iberatlantic y Observador Internacional en el Referendum de Crimea de Protected content , que impartió la conferencia “El Referéndum de Crimea y sus consecuencias Geoestratégicas”.
Asistió como invitado D. Álvaro de Marichalar , quién reafirmó los valores comunes de la civilización europea.
Acto de la Orden Constantiniana en Italia: LA CABALLERÍA CRISTIANA: DE CONSTANTINO A DON PEDRO DE BORBON DOS SICILIAS
ITALIA Reggio Calabria – Palazzo Corrado Alvaro 22 de abril de 2018 16.30 horas
Evento sobre las Órdenes Cristianas de Caballería para las Celebraciones Constantinianas en el Tricentenario del manifiesto «Militantis Ecclesiae» 1718 – 2018
«LA CABALLERÍA CRISTIANA: DE CONSTANTINO A DON PEDRO DE BORBON DOS SICILIAS»
Conferencia en la Academia de Letras e Artes de Portugal
El Presidente de la Academia de Letras y Artes de Portugal Profesor Catedrático António de Sousa Lara tiene el honor de invitar a V. Exa para la sesión:
Recuperación de la imagen del Marqués de Pombal – Desafío a la Academia
Conferencia por Helder Paraná Do Coutto, con la argumentación por el Prof.Doctor D. Filipe Folque Mendóça
Que se celebrará el próximo 19 de abril, Lunes, a las 18.30 en la sede de ALA Av. Castellana, n º 13 Monte Estoril
O Presidente da Academia de Letras e Artes de Portugal
Professor Catedrático António de Sousa Lara tem a honra de convidar V. Exa para a sessão :
Recuperação da Imagem do Marquês de Pombal – Desafio à Academia
Conferência por Helder Paraná Do Coutto, com Arguição pelo Prof. Doutor D. Filipe Folque Mendóça que irá realizar-se no próximo dia 19 de Abril, 5ª feira, pelas 18.30 na Sede da ALA Av. Castelhana,nº13 Monte Estoril
Nobles en Chile: Visión a través de uno de ellos; por D. Gonzalo A. Luengo O.
D. Gonzalo A. Luengo O., miembro de Número de Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, Socio del Instituto de Investigaciones Genealógicas e Históricas de Ñuble, Profesor de Inglés.
Desde Chillán, Chile; nos remite este interesante artículo para su publicación en el blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.
Nobles en Chile: Visión a través de uno de ellos
El REAL CAPÍTULO DE LA MERCED; 22 de abril, organiza Mercadillo solidario
El REAL ILUSTRE Y PRIMITIVO CAPÍTULO NOBLE DE LA MERCED, un año más y en su afán de hacer una mayor actividad caritativa, ha organizado un mercadillo benéfico en este mes de abril. Habrá desde antigüedades a todo tipo de objetos decorativos, bisutería, ropa, libros, etc…
El dinero recaudado será destinado a distintas obras de caridad de que realizan nuestras Madres Mercedarias.
El mercadillo comenzará el jueves 19 de abril y terminara el domingo 22 de abril.
Lugar: Plaza de Alonso Martínez 2, Metro Alonso Martínez
Horario: Jueves 19 de abril de 17:30h a 21.00h.Viernes 20 de abril de 11:30h a 14:30h y de 17:30h a 21:00h.Sábado 21 de abril de 11:30h a 14:30h y de 17:30h a 21:00h.Domingo 22 de abril de 11:30h a 14:30h.