Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

Sociedade de Geografia Lisboa. Conferencia: «The Engraved Plaques of Neolithic Iberia: Heraldry, and Beyond» – 4 de Abril de 2018 – 17h00 – Auditório Adriano Moreira

El Honorable Sr. D. Vitor Escudero de Campos, Caballero Honorario y Canciller del Capítulo de La Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria en Portugal, nos remite estas noticias  que publicamos.

INVITACIÓN:

Sin título-1

        The Engraved Plaques of Neolithic Iberia: Heraldry, and Beyond «During the late 4

th/early 3rd millennium BCE, hundreds of exquisitely engraved plaques made of slate were crafted and placed with the dead in tombs throughout Southwest Iberia. The plaques’ geometric designs and ocular imagery have captivated the imaginations of archaeologists for over 150 years, and many perspectives have been used to interpret their functions and meanings. Given the diversity in their forms and contexts, one thing is certain: there was no one meaning of the Iberian plaques. In my lecture, I discuss the model that one type of plaque – the Classic plaque – functioned as heraldry or a record of special people’s genealogy. It also explores the notion that these plaques had biographies and were multi-temporal. They incorporated imagery and designs from more ancient objects and were used as inspiration for other forms of material culture in later centuries. I suggest that the plaques’ multi-temporal quality is due, in large part, to the fact that the tombs in which the plaques (and other material culture) were deposited were revisited repeatedlyas part of the process of burying the dead.»

A Conferência será proferida em português

image

Sociedade de Geografia de Lisboa

Rua das Portas de Santo Antão, 100

1150-269 Lisboa – Portugal

213425401 – 213464552

www.socgeografialisboa.pt

Por |2020-11-13T03:34:38+01:00sábado, marzo 31, 2018|

«PRIMER ENCUENTRO GENEALÓGICO E HISTORIA DE CORONEL Y CHILE”. HOY 30 DE MARZO A LAS 15:00 HORAS

22

«PRIMER ENCUENTRO GENEALÓGICO E HISTORIA DE CORONEL Y CHILE”. EL DIA 30 DE MARZO A LAS 15:00 HORAS

Hoy se celebra en Chile, el Primer Encuentro de Genealogía e Historia de Coronel, el cual extendemos para todos los interesados en la materia. Éste se llevará a cabo el día 30 de marzo desde las 15 horas, en calle Puchoco 42, ciudad de Coronel.

El programa estará protagonizado por tres destacados genealogistas e historiadores familiares con quienes hemos tenido la oportunidad de intercambiar, diversas miradas históricas, datos a veces ignotos, e incluso archivos que para esta materia se tornan piezas valiosas para escudriñar en el pasado.

27749965_1862312237392394_8189953829022341971_n

Don Patricio Díaz González, abogado, miembro del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas y miembro fundador de la Sociedad Genealógica e Histórica de la Araucanía,  relatará los acontecimientos de “40 familias escocesas en Lota” que con motivo del análisis de algunos de sus antepasados, ha logrado identificar un grupo singular de aquel origen en la ciudad que fuera ícono de las minas de carbón y la cerámica homónima.

Por otra parte, Doña Carolina González Sierra, profesora de Historia, y como el anterior, también miembro de la Sociedad Genealógica e Histórica de La Araucanía,  presentará “La movilidad de la familia Sierra de Coronel a la Araucanía”, vinculando el ámbito genealógico al de la geografía, un medio que la propia autora nos indicó para comprender mejor algunas dinámicas familiares.

Otra ponencia es la que relatará don Gonzalo Luengo Orellana, profesor de inglés , del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas y socio fundador del Instituto de Investigaciones Genealógicas e Históricas de Ñuble, quien será parte en esta ocasión con la charla titulada “Genealogía en Chile, de la Técnica al Grupo Humano“, donde seguramente siguiendo la línea de lo que ha venido ejecutando en diversos formatos en las redes, señalará el panorama de la genealogía chilena con el cariz didáctico y expositivo que lo caracteriza.

Por |2020-11-13T03:34:38+01:00viernes, marzo 30, 2018|

Interpretación de las armas de D. Sebastián González Montenegro; por el Dr. Joseph M. Crews

Magnífica y novedosa interpretación de las armas de D. Sebastián González Montenegro, caballero de la Orden de San Miguel del Ala.

Diseño y renderizado por el Dr. Joseph M Crews, persevante león blanco del Cronista de armas de Castilla y León, el Marqués de la Floresta y Vizconde de Ayala.

29573176_607206432965642_6520821878407430886_n

El tema del diseño se basa en las armas de un antepasado de Don Sebastián, que fue caballero de la Orden de Santiago.

Por |2020-11-13T03:34:38+01:00viernes, marzo 30, 2018|

Fallecimiento del Su Emcia. Revma. Iakovos Sofroniadis, Arzobispo Metropolitano de Islas Príncipe (Estambul, Turquía), Caballero Gran Cruz de la Orden del Águila de Georgia

npp

Diseño original de D. Antonio Salmerón Cabañas

Fuente: https://www.facebook.com/elmonarquicogeorgiano/posts/363099024174645

Fallecimiento del Su Emcia. Revma. Iakovos Sofroniadis, Arzobispo Metropolitano de Islas Príncipe (Estambul, Turquía), Caballero Gran Cruz de la Orden del Águila de Georgia

29 marzo, 2018

El Reverendo Padre Nenad Miodragov Jovanovic, Diacono de la Santa Iglesia Ortodoxa de Serbia, Capellán de la Casa Real Karađorđevic de Serbia y Caballero Gran Cruz de la O.A.G., informa con gran dolor, que en el día de ayer 28 de marzo de 2018, falleció Su Eminencia Reverendísima Iakovos Sofroniadis, Arzobispo Metropolitano de Islas Príncipe (Estambul, Turquía), Ipertimos y Exarca de Propontis; quien además fue Caballero Gran Cruz de la Orden del Águila de Georgia y la Túnica Inconsútil de Nuestro Señor Jesucristo, concedida por S.A.R. el Príncipe Davit Bagrationi,  en el 2016, durante su visita oficial a Estambul y al Patriarcado ortodoxo de Constantinopla.

29597764_10213466471589343_4212357943326429208_n

La diócesis de Islas Príncipe se componen de una cadena de nueve pequeñas islas frente a la costa de Estambul, emplazadas en el mar de Mármara, a unos 20 Km. al sureste de la parte antigua de la ciudad. Buyukada es la isla más grande con una extensión de 5,36 km2. Las otras cuatro islas son: Burgadaza, Heybeliada, Kinaliada y Sedef Adasi. Recibe este nombre debido a que durante siglos fue el lugar de exilio de muchos príncipes  y nobles desterrados por cambios políticos.

Rogamos por su alma, que descanse en paz.

RIP-Escudo-pequeño-copia

 

 

Por |2020-11-13T03:34:38+01:00jueves, marzo 29, 2018|

S.M. el Rey Felipe VI acepta el nombramiento de Hermano de Honor de la Pontifícia, Real e Ilustre Hermandad de “El Prendimiento” de Orihuela (Alicante)

Sin título-1 copia

S.M. el Rey Felipe VI acepta el nombramiento de Hermano de Honor de la Pontifícia, Real e Ilustre Hermandad de “El Prendimiento” de Orihuela (Alicante)

 La Hermandad de El Prendimiento, que cumple este año su 75 aniversario y que saldrá en procesión en la noche de este Lunes Santo, tiene para este 2018 a Su Majestad el Rey Felipe VI como Hermano de Honor, una distinción que queda acreditada con un documento oficial de la Casa Real firmado por el propio Rey.

01a04b99e1d2566d4bbe8ea6d3bbf535_M

La junta directiva de El Prendimiento propuso el nombramiento a Felipe VI, y este ha aceptado haciéndolo público mediante una carta dirigida al presidente de la Hermandad, José Rocamora, y con una credencial que lo hace oficial.

La carta recibida por el Jefe de Gabinete de Panificación y Coordinación de la Casa Real, Emilio Tomé de la Vega, dice textualmente: «Me complace informarle que Su Majestad el Rey, accediendo al ofrecimiento que tan amablemente le ha sido formulado, ha tenido a bien aceptar el nombramiento de Hermano de Honor de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús en el Paso de «El Prendimiento» de Orihuela (Alicante), por lo que adjunto tengo mucho gusto de remitirle la correspondiente credencial».

12654117_961972060547779_7091375707326041789_n

Por su parte, la credencial, firmada por el propio Rey, dice textualmente: «Su Majestad el Rey, accediendo a la petición que tan amablemente le ha sido formulada, ha tenido a bien aceptar el nombramiento de Hermano de Honor de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús en el Paso de «El Prendimiento» de Orihuela (Alicante). Lo que me complace participarle para su conocimiento y efectos».

IMG-20161215-WA0027

Por |2020-11-13T03:34:39+01:00miércoles, marzo 28, 2018|

La fundación de Soria en 1119 por el Batallador en los Anales Compostelanos; por el soriano D. Ángel Almazán de Gracia

Magnífico ensayo del investigador y escritor soriano D. Ángel Almazán de Gracia, en el que nos acerca a parte de la historia de  Soria.

Fuente:http://elige.soria.es/fundacion-de-soria-en-1119-por-el-batallador-en-los-anales-compostelanos/

Blog Elige Soria

0

ALFONSO I EL BATALLADOR Y LA FUNDACIÓN DE SORIA

Alfonso I de Aragón (c. 1073-Poleñino, Aragón, 7 de septiembre de 1134), ​ llamado el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134.

Hijo de Sancho Ramírez (rey de Aragón y de Pamplona entre 1063 y 1094) y de Felicia de Roucy, ascendió al trono tras la muerte de su hermanastro Pedro I.

Estatua de Alfonso I El Batallador en Zaragoza.

Estatua de Alfonso I El Batallador en Zaragoza.

Destacó en la lucha contra los musulmanes y llegó a duplicar la extensión de los reinos de Aragón y Pamplona tras la conquista clave de Zaragoza. Temporalmente, y gracias a su matrimonio con Urraca de Castilla, gobernó sobre León, Castilla y Toledo y se hizo llamar entre 1109-1114 «emperador de León y rey de toda España» o «emperador de todas las Españas», hasta que la oposición nobiliaria forzó la anulación del matrimonio.

Los ecos de sus victorias traspasaron fronteras; en la Crónica de San Juan de la Peña, del siglo XIV, podemos leer: «clamabanlo don Alfonso batallador porque en Espayna no ovo tan buen cavallero que veynte nueve batallas vençió».

​ Sus campañas lo llevaron hasta las ciudades meridionales de Córdoba, Granada y Valencia y a infligir a los musulmanes severas derrotas en Valtierra, Cutanda, Anzul  (en Puente Genil) o Cullera. 

A su muerte, y en lo que es uno de los episodios más controvertidos de su vida, legó sus reinos a las órdenes militares, lo que no fue aceptado por la nobleza, que eligió a su hermano Ramiro II el Monje en Aragón y a García Ramírez el Restaurador en Navarra, dividiendo así su reino.

Sobre la fundación de Soria en su reinado, no hay duda alguna …

En 1119  en el fuero de Belchite, Soria es uno más de los territorios mencionados bajo la autoridad del rey de Aragón y Pamplona «in Castilla Bielga siue in tota Strematura usque ad Toleto, et Dei gratia in Çaragoça et in Tutela usque ad Morella, et in me populatione quod dicitur Soria».

Ese mismo año es el que reflejan los Anales Compostelanos –«Era MCLVII. Populavit Rex Aldefonsus Soriam»– como fecha de su repoblación». (p. 212)

Por |2020-11-13T03:34:39+01:00miércoles, marzo 28, 2018|

DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DEL EMPERADOR CARLOS V A LOS 450 AÑOS DE SU MUERTE; por el Dr. don Bernardo Pérez de Buerres Ramírez

 D. Daniel Jesús García Riol, Honorable Caballero de esta Casa Troncal de Los Doce Linajes de Soria y  Caballero de la Hermandad Nacional Monárquica de España –entre otras muchas distinciones-, nos ofrece este magnífico artículo publicado en su estupendo blog «SALÓN DEL TRONO» http://salondeltrono.blogspot.com.es/ (que recomendamos) y que reproducimos en esta, su Casa Troncal.

Escudo de armas de D. Daniel García Riol, con la venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria

Escudo de armas de D. Daniel García Riol, con la venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria

Fuente: https://salondeltrono.blogspot.com.es/2018/03/diagnostico-de-la-enfermedad-del.html 11

a b c d e

Por |2020-11-13T03:34:40+01:00miércoles, marzo 28, 2018|
Ir a Arriba