Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Sin categoría

17 03, 2018

Le musée de la Légion d’honneur homenajea la fiesta nacional irlandesa en el día de San Patricio

Por |2020-11-13T03:34:50+01:00sábado, marzo 17, 2018|

Le musée de la Légion d’honneuret des Ordres de Chevalerie  homenajea la fiesta nacional irlandesa en el día de San Patricio

Para hoy día de San Patricio, la fiesta nacional irlandesa; el Museo francés de la Legión de Honor descubre las magníficas tablas de uno de nuestros #trésorsdarchives, la obra «La Historia de las Órdenes de Caballería Británicas» ofrecido en 1844 por la reina Victoria a Luis-Felipe Rey de los franceses.

El trébol y el arpa están en honor de los dibujos de las insignias de la orden de san patricio creado en 1783 por el rey Jorge III.

29258316_588334534836913_6301379251354468352_n

29258257_588334508170249_2865113635951214592_n 29257759_588334518170248_1334080270214627328_n

El Museo de la Legión de Honor y Órdenes de Caballería

El Museo de la Legión de Honor y Órdenes de Caballería ofrece un viaje inusual a través de tiempos y culturas con 4.600 objetos de arte y decoraciones de todo el mundo.

12647245_227008420969528_6765628588422929374_n

 Dedicado a las órdenes, condecoraciones y medallas caballerescas, cuyo estudio se llama falerístico, el museo abarca todos los galardones franceses y extranjeros desde la Edad Media hasta la actualidad.

 La riqueza de sus colecciones, en las que la Legión de Honor ocupa un lugar central, sus piezas excepcionales y su manera original de contar el curso de la historia, la convierten en un lugar único en el mundo.

28060855_575933182743715_336189589682501332_o

 Por su triple dimensión histórica, sociológica y artística, el museo de la Legión de Honor pretende seducir a un gran público: amantes de objetos bellos, aficionados a la historia, apasionados por la Legión de Honor y el Primer Imperio, faleristas, o turistas curiosos por descubrir los tesoros de una institución francesa.

 El Museo de la Legión de Honor es gratuito y está abierto a todos, de miércoles a domingo, de 13:00 a 18:00.

17 03, 2018

2ª PARTE: Heraldos y oficiales de armas en Europa y en la Península Ibérica: sus cometidos armeros; por don Alfonso de Ceballos-Escalera Gila, Marqués de la Floresta, 2010

Por |2020-11-13T03:34:50+01:00sábado, marzo 17, 2018|

Magnífico ensayo (que dividimos por su extensión en tres partes), del Dr. D. Alfonso de Ceballos Escalera y Gila, Vizconde de Ayala y Marqués de la Floresta (Cronista de Armas de Castilla y León y que reproducimos en el blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

ENLACE A LA PRIMERA PARTE DE ESTE ARTÍCULO: http://www.docelinajes.org/2018/03/1a-parte-heraldos-y-oficiales-de-armas-en-europa-y-en-la-peninsula-iberica-sus-cometidos-armeros-por-don-alfonso-de-ceballos-escalera-gila-marques-de-la-floresta-2010/

Cronista armas

SEGUNDA PARTE:

«Heraldos y oficiales de armas en Europa y en la Península Ibérica: sus cometidos armeros; por don Alfonso de Ceballos-Escalera Gila, Marqués de la Floresta, 2010»

G H I J K L M image001

16 03, 2018

Moda y época de Isabel la Católica en Córdoba. Un viaje a la España del siglo XV. En el Museo de la Trinidad hasta el 30 de Junio

Por |2020-11-13T03:34:50+01:00viernes, marzo 16, 2018|

logo-delegacion-cultura copia

Moda y época de Isabel la Católica en Córdoba. Un viaje a la España del siglo XV.

En el Museo de la Trinidad hasta el 30 de Junio

image

El Museo de la Trinidad acogerá hasta el 30 de junio esta muestra sobre la reina que residió en la ciudad durante siete años.

untitled2

Un viaje por la historia de la ciudad de Córdoba y los acontecimientos del siglo XV, religiosos, políticos, militares, económicos y sociales, así como el encuentro de Colón y el Gran Capitán con la reina Isabel de Castilla.

Los mejores trajes utilizados en la serie de TVE Isabel, junto a joyas, monedas, armas, muebles, enseres, cordobanes, guadamecíes, inventos del siglo XV, y una colección de documentos y obras de arte, seleccionadas por el comisariado. Se realizarán también visitas guiadas, visitas teatralizadas, cuenta cuentos, conferencias y conciertos, a lo largo del periodo expositivo.

 untitled10

Donde: Sala exposiciones Museo de la Trinidad

Dirección: Calle Tejón y Marín 9

Organiza: Museo de la Trinidad

Colabora: Ayuntamiento de Córdoba, Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico

untitled8 untitled12 untitled11 untitled9 untitled6 untitled5 untitled4 untitled7 untitled1 untitled3

16 03, 2018

Participación de Honor de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria en la SEMANA SANTA SORIANA 2018

Por |2020-11-13T03:34:51+01:00viernes, marzo 16, 2018|

GGG

Participación de Honor de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria en la SEMANA SANTA SORIANA 2018

SALUDA; del Rvdo. Sr. Obispo de la Diócesis de Osma-Soria Monseñor Abilio Martínez Varea, Capellán de Honor de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria

Sin título

PREGÓN; por el Ilmo. Sr. D. Adolfo Saínz Ruíz, Honorable Caballero de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria

Saluda de obispo

pregon1 pregon2 pregon3 pregon4pregon5

doce-linajes-copia-300x30020180316_113035

16 03, 2018

Escudo de armas del Marqués de Spuche de Lacy (Georgia) 3/2018 CARLOS NAVARRO

Por |2020-11-13T03:34:51+01:00viernes, marzo 16, 2018|

Magníficos dibujos heráldicos, obra artística de D. Carlos Navarro; cuya página web recomendamos desde este blog de la Casa Troncal:

http://heraldicahispanica.blogspot.com.es/

   En este caso, su magnífica y última obra

Escudo de armas del Marqués de Spuche de Lacy

 

La versión del artista D. Carlos Navarro del Escudo de armas del Marqués de Spuche de Lacy (Georgia) 3/2018

 

Carlos Navarro CONSULTAS Y PRESUPUESTOS PARA DIBUJOS HERÁLDICOS: carlosnavarrog@outlook.com / For enquiries, estimates and orders please e-mail to: carlosnavarrog@outlook.com

16 03, 2018

1ª PARTE: Heraldos y oficiales de armas en Europa y en la Península Ibérica: sus cometidos armeros; por don Alfonso de Ceballos-Escalera Gila, Marqués de la Floresta, 2010

Por |2020-11-13T03:34:51+01:00viernes, marzo 16, 2018|

Magnífico ensayo (que dividimos por su extensión en tres partes), del Dr. D. Alfonso de Ceballos Escalera y Gila, Vizconde de Ayala y Marqués de la Floresta (Cronista de Armas de Castilla y León y que reproducimos en el blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

Cronista armas

PRIMERA PARTE:

«Heraldos y oficiales de armas en Europa y en la Península Ibérica: sus cometidos armeros; por don Alfonso de Ceballos-Escalera Gila, Marqués de la Floresta, 2010»
A
B C D E F image001

 

16 03, 2018

CURSO: El Museo Histórico Militar de Sevilla, “II Edición del Curso de iniciación a la vexilología y heráldica, uniformología y armas, del 23-27 Abril 2018”

Por |2020-11-13T03:34:51+01:00viernes, marzo 16, 2018|

12

Tal y como nos hicimos eco el pasado año en el blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, en entrada de fecha 14-02-2017; se celebró con gran éxito el pasado entre el 20 y el 24 de febrero de 2017 el Curso en Sevilla «Iniciación a la vexilología y heráldica, uniformología y armas»

Entrada de 14-02-207: http://www.docelinajes.org/2017/02/curso-el-museo-historico-militar-de-sevilla-y-sus-colecciones-iniciacion-a-la-vexilologia-y-heraldica-uniformologia-y-armas-del-20-24-febrero-2017/

Es por ello que la organización ha dispuesto reeditar para este año 2018,  la celebración de la II edición del «Curso de Iniciación a la vexilología y heráldica, uniformología y armas«

II EDICIÓN DEL CURSO:

El Museo Histórico Militar de Sevilla y sus colecciones: iniciación a la vexilología y heráldica, uniformología y armas, del 23-27 Abril de 2018

bueno

PONENCIAS PREVISTAS EN EL CURSO:

Ponencia 1: El Instituto de Historia y Cultura Militar. Ponencia 2: Museo Histórico Militar de Sevilla. Visita al Museo. Introducción a las colecciones del museo. Ponencia 3: Conceptos generales. Funciones básicas del museo. Ponencia 4: Gestión de las colecciones. Ponencia 5: La Conservación-Restauración de colecciones. Ponencia 6: La Asociación de Amigos del Museo Ponencia 7: Origen de la Heráldica. Ponencia 8: Orígenes de las Banderas. Visita a la colección de banderas y estandartes del museo Ponencia 09: Colecciones de Armas (1) Ponencia 10: Colecciones de Armas (2) Visita a las colecciones de Armamentística del museo Ponencia 11: Historia del uniforme Español (1) Ponencia 12: Historia del uniforme Español (2) Visita a las colecciones de Uniformología del museo

untitled1

Ficha resumida:

  • Dirigido por el Museo Histórico Militar de Sevilla y organizado por la Asociación de Amigos del Museo Histórico Militar de Sevilla y la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía.
  • Lugar: Sala de conferencias del Museo Histórico Militar de Sevilla. Plaza de España s/n. (Puerta de Aragón)
  • Del 23 al 27 de Abril de 2018 , un total de 24 horas lectivas en horario de mañana de 9:00-13:30.
  • Dirigido a investigadores, estudiantes y docentes, 40 plazas.
  • Precio de 30€ (incluye diploma del Curso, inscripción Anual a la Asociación de Amigos del Museo Histórico Militar 

Inscripciones:

Tlf: 954 93 82 83 Fax: 954 93 86 02 museomilitarsev@et.mde.es 11 INSTANCIA

16 03, 2018

Conferencia organizada por la SCGHSVN: “LAS MURALLAS Y FORTIFICACIONES DE BARCELONA A TRAVÉS DE TESTIMONIOS GRÁFICOS”

Por |2020-11-13T03:34:51+01:00viernes, marzo 16, 2018|

Fuente:https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1669840189730450&id=100001134543626

Artículo y Fotografías: Pedro Serra Rosell

SCGHSVN 2

Conferencia organizada por la Societat Catalana de Genealogia Heràldica Sigil.lografia Vexil.lologia i Nobiliaria (SCGHSVN)

“LAS MURALLAS Y FORTIFICACIONES DE BARCELONA A TRAVÉS DE TESTIMONIOS GRÁFICOS”

untitled

Organizada por la Societat Catalana de Genealogia Heràldica Sigil.lografia Vexil.lologia i Nobiliaria (SCGHSVN) el pasado 26 de febrero el Profesor Dr. AGUSTIN HERNANDO, Catedrático Jubilado de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona, dictó una interesante y bien documentada conferencia con el título “LAS MURALLAS Y FORTIFICACIONES DE BARCELONA A TRAVÉS DE TESTIMONIOS GRÁFICOS” que fué seguida con gran interés por los miembros de nuestra Societat, lo que al finalizar dió lugar a un animado coloquio.

28685152_1669845266396609_6646667598539755542_n

El acto tuvo lugar en la sede social sita en el Arxiu Nacional de Catalunya, en Sant Cugat del Vallès. La conferencia dotada de gran profusión de testimonios gráficos: mapas i grabados de época, se desarrolló eligiendo tres momentos correspondientes a los siglos XVI, XVII y XVIII.

El primero estuvo dedicado a las vistas en perspectiva tomadas desde Montjuïc y desde el puerto. Son las imágenes más antiguas y muestran cómo era la muralla que ceñía la ciudad. Unas miradas artísticas en la que resulta fácil advertir la fortaleza y los mensajes intimidatorios que emanan de su cuidado cinturón de defensa.

La segunda categoría estuvo dedicada a los planos levantados de su contorno. Unas representaciones cenitales en las que contemplamos su planta y particularidades como puertas, torres o bastiones, acompañadas de inscripciones con su identidad. Reflejan una sensibilidad geométrica, interesada por la precisión, y fueron los ingenieros militares sus creadores.

28575779_1669846433063159_383370121744593744_n 28471753_1669846443063158_6568533369931078398_n

Finalmente, la serie de estampas bélicas dedicadas a narrar las acciones desplegadas en la toma de Barcelona de 1714, nos aporta una idea más precisa de su arquitectura y peculiaridades.

Son cinco estampas en las que se advierte la fortaleza de sus defensas y se puede ver cómo la labor sistemática de bombardeo, zapadores y artificieros consiguieron abrir las brechas por las que tomaron la ciudad.

28685564_1669846479729821_4711713849114374810_n

15 03, 2018

Crónica de la IV Jornada de Genealogía y Emblemática en La Rioja.Organizada por la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica

Por |2020-11-13T03:34:51+01:00jueves, marzo 15, 2018|

Fuente: https://genrioja.wordpress.com/

Sin título-1

Crónica de la IV Jornada de Genealogía y Emblemática en La Rioja.

Organizada por la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica el pasado sábado 24 de febrero de 2018 en Nájera (La Rioja).

5

Publicado el 26/02/2018 por genrioja

Pequeña crónica del día 24/02/2018 en Nájera.

La jornada comenzó a las 11:00 de la mañana en la sala de plenos del Ayuntamiento de Nájera. El alcalde presentó la bandera y el escudo oficial de Nájera. Después se hizo un pequeño homenaje a D. Felipe Abad por parte de D. Federico Soldevilla. En el mismo acto se nombró socio honorífico a la Asociación de Amigos de las Crónicas Najerenses por sus 50 años.

33

Una vez acabados los actos en el salón de plenos la jornada continuó en la sala del cine Doga donde impartieron dos conferencias D. Mario Ruiz Encinar explicando todas las complejidades de la bandera y escudo de Nájera. Acto seguido fue D. Fernando de Benito quien habló de la Orden de la Terraza, su significado y su evolución.

Posteriormente en sesión de tarde se realizó un taller de genealogía en el que se explicó cómo y dónde se pueden encontrar las fuentes de investigación, y para finalizar D. José María Hernáez dio una magistral conferencia sobre los Villegas y sobre la historia y elementos históricos de Nájera.

un

Fue un día especial pues la Asociación estuvo en Nájera, ciudad de origen del que escribe esta pequeña descripción del gran día que pasamos.

untitled0 untitled1 untitled3 untitled11 untitled

222

15 03, 2018

Nueva página web de la Real Comisión de Italia de la S.M. Orden Constantiniana de San Jorge

Por |2020-11-13T03:34:52+01:00jueves, marzo 15, 2018|

Sin título

La nueva página web de la Real Comisión de Italia de la S.M. Orden Constantiniana de San Jorge.

Now online the new official website of the Royal Commission for Italy.

 www.ordinecostantinianoitalia.org

3 copia

SACRA Y MILITAR
ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE

La Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, es una institución religiosa, dedicada a impulsar acciones asistenciales, humanitarias, culturales y patrimoniales acordes con los principios cristianos. Aspira a incidir en el mundo de hoy a través de la Caridad, en ámbitos como la asistencia a personas amenazadas por la pobreza, la exclusión, la guerra, o a aquellas que son perseguidas por su confesión, así como en la promoción de la cultura como patrimonio material e inmaterial.

Es una de las más antiguas órdenes ecuestres-religiosas de ámbito internacional de las que a día de hoy subsisten activas en el mundo. La Orden estableció su sede en Italia a lo largo de más de tres siglos. Actualmente con la sede de su Gran Magisterio en España, cuenta con más de 3.000 miembros (caballeros, damas y eclesiásticos) organizados en 9 Comisiones nacionales en países de Europa y América. Mantiene relaciones con diversos estados del mundo en los que está presente, particularmente estrechas en el caso de la Santa Sede, el Reino de España y la República Italiana”.

Ir a Arriba