Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Sin categoría

2 05, 2018

RECORDATORIO: ANTIGÜO E ILUSTRE SOLAR DE TEJADA. ACTO ACADÉMICO MAÑANA 3 DE MAYO

Por |2020-11-13T03:34:21+01:00miércoles, mayo 2, 2018|

ANTIGÜO E ILUSTRE SOLAR DE TEJADA

Sin título copiaP

RECORDATORIO

ACTO ACADÉMICO EN LA REAL ACADÉMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN  DE MADRID

El Antiguo e Ilustre Solar de Tejada ha promovido, para mañana día 3 de mayo a las 19 horas, en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (calle marqués de Cubas 13, Madrid) un acto académico dirigido por el correspondiente Dr. D. Alfonso Ceballos Escalera y Gila, Vizconde de Ayala, cronista de Castilla y León.

En el curso del mismo, se presentarán los resultados de las últimas investigaciones que sobre la centenaria historia del Solar han realizado los señores de Tejada D. Tomás Rubio de Tejada y Fernández y D. Antonio de Castro y García de Tejada.

Participarán también en el acto el correspondiente Dr. D. Félix Martínez Llorente, catedrático de Historia del Derecho y las Instituciones Españolas en la Universidad de Valladolid, y el Dr. D. Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Marqués de Casa Real, destacado especialista en la Nobiliaria hispana.

Concluido el acto, el Antiguo e Ilustre Solar de Tejada ofrecerá un vino español a los asistentes.

Antiguo e Ilustre SOLAR DE TEJADA.TEJADA

Hechos legendarios han venido justificando la concesión del señorío sobre las montañas de Tejada y Valdeosera a los hijos del legendario don Sancho de Tejada, caudillo al servicio del rey don Ramiro I de Asturias, en la más que dudosa batalla de Clavijo. La escasez de documentación y el poco rigor de algún aficionado que divulgó equivocadas interpretaciones sobre su poco conocida historia, lograron sembrar en algunos ámbitos dudas sobre la verdadera calidad y esencia del señorío del Solar de Tejada y su escudo heráldico.

 

La investigación de nueva documentación aparecida en el propio archivo del Solar, que no conocieron u obviaron, autores de referencia para su estudio, como Larios y Maldonado, han alumbrado partes obscuras de su historia. El descubrimiento de documentación desconocida, archivada en Valladolid y Simancas, así como la interpretación de las fuentes realizando un estudio comparativo con la realidad de la evolución del sistema señorial colectivo castellano, ha permitido, junto con la aparición de nueva documentación -desconocida hasta la fecha- fundamentar su verdadera historia, que ha resultado mucho más interesante y compleja de lo que hasta ahora se conocía.

Los señores de Tejada, don Tomás Rubio de Tejada y Fernández y don Antonio de Castro y García de Tejada, han realizado un notable esfuerzo de investigación y de interpretación de las fuentes documentales, que han posibilitado el conocimiento de parte de la historia escondida del señorío.

El acto será presidido y moderado por el Dr. y académico, vizconde de Ayala, marqués de la Floresta, lo que garantiza el alto nivel y rigor académico que la materia reclama.

Podemos asegurar sin ambages que en el Solar de Tejada, habrá un antes y un después de las investigaciones llevadas a cabo por estos dos caballeros de la Casa, que han situado en el terreno de la historia, más de setecientos años de leyenda. 

2 05, 2018

S.A.R. Dom Duarte de Braganza recibirá el VIII Premio Internacional Dr. Otto de Habsburgo, en Portugal el próximo 28 de septiembre

Por |2020-11-13T03:34:21+01:00miércoles, mayo 2, 2018|

Famiglie-Storiche-dItalia-LOGO-240x300

S.A.R. Dom Duarte de Braganza recibirá el VIII Premio Internacional Dr. Otto de Habsburgo, en Portugal el próximo 28 de septiembre

El próximo 28 de septiembre, el Jefe de la Casa Real de Portugal S.A.R. Dom Pío Duarte de Braganza, recibirá en Portugal el Premio Internacional Dr. Otto de Habsburgo en su VIII edición.

dom-duarte-braganza-pretendiente-portugal_ecdima20160715_0009_37

13

Este premio es concedido en solemnes actos por las instituciones Familias Históricas de Italia y Studium-Academia de Casale y Monferrato.

IMG_8840-300x200

Recordar que La VI edición del Premio le fue otorgada a la Real Asociación de Hidalgos de España y la VII edición al Príncipe hereditario Leka II Zogu, de los albaneses.

Fotos de Archivo: De la entrega de la VI edición a la Real Asociación de Hidalgos de España, estuvieron presentes: su presidente, don Manuel Pardo de Vera y Díaz, y su tesorero, Don Manuel Ladrón de Guevara e Isasa, acompañados de sus esposas.

IMG_8883

IMG_8898-200x300

1 05, 2018

Celebración del Capítulo General del REAL ESTAMENTO MILITAR DEL PRINCIPADO DE GERONA Y COFRADÍA DE SAN JORGE, el pasado 28 de abril

Por |2020-11-13T03:34:21+01:00martes, mayo 1, 2018|

El Iltre. Sr. Don José Mª del Pozo y Fina, en su calidad de Secretario General del Real Estamento Militar del Principado de Gerona y Cofradía de San Jorge, nos remite esta noticia e información, para su publicación en el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

Sin título

Celebración del Capítulo General del  REAL ESTAMENTO MILITAR DEL PRINCIPADO DE GERONA Y COFRADÍA DE SAN JORGE, el pasado 28 de abril

Real-Estamento-Militar-del-Principado-de-Gerona

El pasado día 28 de Abril se celebró en Gerona el Capítulo General del Real Estamento Militar del Principado de Gerona y Cofradía de Jorge.

El Capítulo General se celebró en la Sala Capitular de la Catedral, y a él asistieron únicamente las Damas y los Caballeros profesos de la Real Corporación. Fue presidido por el Sr. Obispo de la Diócesis y por el Veguer-Presidente, Iltmo. Sr. Barón de Hervés, que ostentaba la representación de S.M. El Rey.

Concluido el Capítulo, se procedió por parte del Iltmo. Sr. Barón de Hervés a entregar a Dª Montserrat del Pozo y de Ferrer el documento acreditativo de su designación como Dama Benemérita del Real Estamento Militar del Principado de Gerona, por su constante actividad en beneficio de la historia y de la cultura de Gerona y su provincia, y especialmente por su gran labor en pro de la historia del Condado de Besalú.

A continuación todos los presentes se trasladaron al Altar Mayor de la Catedral, donde se celebró la Santa Misa oficiada por el Sr. Obispo de Gerona, Exlcia. Rvdma. Don Francesc Pardo y Artigas, asistido del Consiliario de la Cofradía de San Jorge Don Joan Baburés y del Canónigo Don Pere Bellvert, Vicario Judicial de la Diócesis de Gerona. Asistió también S.A.R. el Srmo. Sr. Don Pedro de Borbón Dos Sicilias y de Orleans, Duque de Calabria, quien ingresaba en esta Real Corporación.

XJRS4868

IMG_2098

IMG_2091

Durante la Santa Misa, que se aplicó en sufragio de los miembros de la Corporación fallecidos durante el último año y de quienes defendieron Gerona durante la Guerra de la Independencia, se procedió a la bendición de las insignias que se iban a imponer a continuación a los Neófitos, que fueron en total 17:

1.- S.A.R. Srmo. Sr. Don Pedro Juan de Borbón-Dos Sicilias, de Orleans, de Borbón-Parma y de Orleans-Braganza, Duque de Calabria y Conde de Caserta

2.- Iltre. Sra. Doña Isabel de Ibarra, de Puig, Miró-Sans y de Olano

3.- Iltre. Sra. Doña Cristina de Ribot, Carreras, Molinet y Arbat                                       

4.- Iltma. Sra. Doña Natalia de la Vega, Salazar, de Cárdenas y Galbis                                      

5.- Iltmo. Sr. Don José Mª Musoles, Martínez-Curt, Barber y Alberola                             

6.- Iltre. Sr. Don Juan Antonio Orlando, Bonet, Soto y La Roda                                                      

7.- Iltmo. Sr. Don Jaime de Pascual, Burguera, Lloréns y Dolz del Castellar                     

8.- Iltmo. Sr. Don Álvaro de la Serna, Corral, López-Dóriga y Escasany                            

9.- Iltre. Sr. Don Juan Antonio Andino, López, Villasante y Rodríguez        

10.- Iltre. Sr. Don Miguel de Yzaguirre, de Camps, Morer y Galobart

11.- Iltmo. Sr. Don José Guerrero, Fortea, Romero y Alcocer

12.- Iltmo. Sr. Don José María de Ibarra, de Puig, Miró-Sans y de Olano

13.- Iltmo. Sr. Don Luis de la Vega, de Cárdenas, Elozúa y González

14.- Iltmo. Sr. Don Luis de la Vega, Salazar, de Cárdenas y Galbis

15.- Iltmo. Sr. Don Fernando de Artacho, Lloréns, Pérez de Bulnes y Franco

16.- Iltre. Sr. Don Juan Gualberto Abad, de Balanzó, Verdaguer y Laín

17.- Iltmo. Sr. Don Jorge Buxadé, Villalba, Arribas y Olivella (A-H)

31543562_2062881700624855_9102624876627519787_n

cinta

Tras la ceremonia de ingreso de los Neófitos en el mismo Altar Mayor, se rezaron las preces correspondientes al Santo Patrón de la Corporación en la Capilla de San Jorge, situada en la girola de la Catedral.

Finalizados estos actos, la Corporación ofreció un vino español el Claustro de la propia Catedral, cedida amablemente por el Sr. Obispo y el Cabildo Catedralicio.

31531862_2062881953958163_5265952234842870304_n

IMG_2100

Asistieron a estos actos doscientas ochenta personas, entre Damas, Caballeros, autoridades e invitados, y se contó con la presencia de las siguientes Órdenes y Corporaciones:

LA DIPUTACIÓN DE LA GRANDEZA DE ESPAÑA: representada en el Excmo. Sr. Duque de Linares, Grande de España.

SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA: representada por su Delegado en Cataluña Iltmo. Sr. Don Álvaro de la Serna y Corral.

REAL CUERPO DE LA NOBLEZA DE MADRID: asiste su Presidente, Excmo. Sr. Vizconde de las Torres de Luzón.

REAL CUERPO DE LA NOBLEZA DE CATALUÑA: asiste en representación el Iltmo. Sr. Marqués de Gironella.

– REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE VALENCIA: delega su representación en el Iltmo. Sr. Marqués de Dou.

CUERPO DE LA NOBLEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS: representado por su Vicecanciller el Excmo. Sr. Don Manuel Mª Rodríguez de Maribona y Dávila, y por el Excmo. Sr. Don Antonio Sánchez de León y Cotoner.

REAL CAPÍTULO NOBLE DE CABALLEROS DE LA MERCED: representado por el Iltmo. Sr. Don Felipe de Grado y Gascón.

LA ORDEN ECUESTRE DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALÉN, LUGARTENENCIA DE ESPAÑA OCCIDENTAL: representada por la Dama de Encomienda Ilma. Sra. Dña. María Teresa Díez y García.

REAL HERMANDAD DEL SANTO CÁLIZ DE VALENCIA: asiste en representación la Iltma. Sra. Doña Blanca de Canals y Coma.

ILUSTRE SOLAR DE TEJADA: asiste en representación el Iltmo. Sr. Don Antonio Rodríguez-Fuensalida y Carnicero.

REAL HERMANDAD DE NTRA. SRA. DEL PORTILLO DE ZARAGOZA: asiste su Delegado en Cataluña el Excmo. Sr. Don Juan Gualberto de Balanzó y de Solá.

– REAL GREMIO DE HALCONEROS DE ESPAÑA: delega su representación en el Iltmo. Sr. Don Felipe de Grado y Gascón.

LA ORDEN ECUESTRE DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALÉN, LUGARTENENCIA DE ESPAÑA ORIENTAL: representada por el Consejero Iltmo. Sr. Don Enrique Salvia y Alonso. 

SACRA Y MILITAR ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE: representada por su Delegado en Cataluña Excmo. Sr. Don Xavier Montesa y Manzano y el Iltmo. Sr. D. Daniel Aznar y Martínez-Albacar.

LA MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE CASTILLA: Asiste en representación el Iltmo. Sr. Don Felipe de Grado y Gascón.

                Además, se contó la presencia de las siguientes AUTORIDADES

TTE. GENERAL INSPECTOR GENERAL DEL EJÉRCITO,Excmo. Sr. D. Fernando Aznar Ladrón de Guevara, acompañado del Coronel D. Juan José Peral Silva, Jefe del Órgano de Apoyo del Representante Institucional de las Fuerzas Armadas.

CORONEL COMANDANTE MILITAR DE GERONA, Iltmo. Sr. Don Javier Rodríguez de Labra.

EL COMANDANTE NAVAL DE BARCELONA, Iltmo. Sr. Don José Luis Barón Touriño.

CONVOCATORIA-2018

rey-estam-p

1 05, 2018

Investidura en Madrid el próximo 8 de mayo de nuevos miembros de la Sacra y Militar Orden Constantiniana

Por |2020-11-13T03:34:21+01:00martes, mayo 1, 2018|

3p

Investidura en Madrid el próximo 8 de mayo de nuevos miembros de la Sacra y Militar Orden Constantiniana

Sin título-1

S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias, duque de Calabria y conde de Caserta, jefe de la Casa Real de las Dos Sicilias y Gran Maestre de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, primo del rey Juan Carlos I; presidirá la ceremonia de investidura de nuevos Caballeros y Damas de esta orden en Madrid.

La ceremonia del 8 de mayo a las 19:30 horas, con motivo de la festividad de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, Patrona de la Orden, tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral Castrense de Madrid (C/ Sacramento, 11), y será oficiada por S.E.R el Arzobispo General Castrense de España Monseñor Don Juan del Rio y Martín, Gran Cruz de Justicia de la SMO Constantiniana de San Jorge.

8340248634_7f080db758_b-1-1024x512

Luca-Giordano-Our-Lady-of-the-Rosary

Con posterioridad a los actos religiosos, SS.AA.RR. los Duques de Calabria, presidirán un coctel benéfico en el Nuevo Club de Madrid (calle Cedaceros, 2), al que acudirán, además de los miembros de la Orden, familiares y amigos, los representantes de otras Órdenes y Corporaciones Nobiliarias.

 3-copia-copiaP

La Orden Constantiniana es una institución religiosa, dedicada a impulsar acciones asistenciales, humanitarias, culturales y patrimoniales acordes con los principios cristianos. Aspira a incidir en el mundo de hoy a través de la Caridad, en ámbitos como la asistencia a personas amenazadas por la pobreza, la exclusión, la guerra, o a aquellas que son perseguidas por su confesión, así como en la promoción de la cultura como patrimonio material e inmaterial.

Es una de las más antiguas órdenes ecuestres-religiosas de ámbito internacional de las tres que a día de hoy subsisten activas en el mundo. La Orden Constantiniana tuvo su sede en Italia a lo largo de más de tres siglos. Actualmente con la sede de su Gran Magisterio en España (desde 1960), cuenta con más de 3.000 miembros (caballeros, damas y eclesiásticos) organizados en 9 Comisiones Nacionales en países de Europa y América.

La Orden ha recibido el reconocimiento de los diversos Estados en los que está presente, y mantiene relaciones particularmente estrechas con la Santa Sede, el Reino de España y la República Italiana.

1 05, 2018

Gran éxito en la exposición de Ex Librís Españoles, organizada por la Academia Portuguesa de Ex Librís

Por |2020-11-13T03:34:21+01:00martes, mayo 1, 2018|

Sin título-1 (2) copia copia

Tal y como anunciábamos en entrada anterior en este mismo blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria; el pasado sábado 28 de abril, se realizó  la Exposición de Ex Libris Españoles conmemorando el día de George, organizada por la Academia Portuguesa de Ex-Libris con el patrocinio de la Sagrada y Militar Orden Constantiniana de San Jorge.

Ex-Libris São Jorge 01

Presidió la sesión S.A.R. el Infante D. Miguel de Braganza, Duque de Viseu, , presidente de la real comisión de Portugal; acompañado del presidente de la junta general de la Academia, Arq. Segismundo Pinto, caballero Constantiniano.

31562067_1918916814799727_111600992859979776_n

Después de la inauguración de la exposición tuvo lugar la brillante conferencia ¡Por San Jorge! – Caballería Espiritual y Ex-Líbris, proferida por el Dr. David Fernandes Silva, el cual fue muy aplaudido por las más de dos docenas de oyentes.

31388515_1918917001466375_3680129035221860352_n

2

1

Antes tuvo lugar la inauguración de la exposición de ex-uno españoles dedicada a San Jorge, patrón de la caballería y de Portugal.

Recordar que la Academia Portuguesa de Ex Librís está celebrando los 66 años de su fundación.

Ex-líbris São Jorge (28 Abril 2018)

30 04, 2018

Revista 2018 LA CRUZ DE JERUSALÉN de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén

Por |2020-11-13T03:34:22+01:00lunes, abril 30, 2018|

Armas de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén

Armas de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén

Revista 2018 LA CRUZ DE JERUSALÉN de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén

UNA REVISTA EN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

 Queridos amigos lectores:

 En este número de «La Cruz de Jerusalén», publicado en cinco lenguas, recordamos los mayores acontecimientos del año 2017 vividos en la Iglesia universal, en Tierra Santa y en la Orden.

 El documento completo se encuentra en el sitio internet del Gran Magistero OESSH (http://www.oessh.va/…/le-…/la-croce-di-gerusalemme-2017.html).

 En un futuro próximo «La Cruz de Jerusalén» será también un instrumento para la preparación de la peregrinación a Tierra Santa, proyectándose aún más hacia el año posterior, sin miradas atrás. Esta nueva fórmula de la revista anual de la Orden dejará a la publicación trimestral la tarea de escribir la historia en curso (de hecho pueden suscribirse en nuestro sitio internet).

 Tienen entre la manos el último número de una larga serie, ¡un ejemplar de colección! Las entrevistas, testimonios y reportajes publicados aquí, permiten descubrir mucho mejor la misión de los 30.000 Caballeros y Damas repartidos por los cinco continentes, al servicio de la Iglesia en Tierra Santa, así como su compromiso en las Iglesias locales.

 No duden en ofrecer «La Cruz de Jerusalén» a su alrededor, como desea el mismo Gran Maestre, es un buen medio para dar a conocer la vocación de los miembros de la Orden, llamados a ser testigos de Cristo Resucitado.

 Alfredo Bastianelli

Canciller de la Orden

El documento completo se encuentra en el sitio internet del Gran Magistero OESSH (http://www.oessh.va/…/le-…/la-croce-di-gerusalemme-2017.html).

22 23 24 29261103_1673693422724896_2464402742176843880_n

30 04, 2018

DOS CABALLEROS LAZARISTAS; por D. José María de Montells y Galán

Por |2020-11-13T03:34:22+01:00lunes, abril 30, 2018|

241

DOS CABALLEROS LAZARISTAS

Por José María de Montells

18156848_936819299793752_3261351012723530161_n

Tengo la mala costumbre de navegar por Internet como un poseso en busca de viejas fotografías. Me gustan en blanco y negro, cuando los profesionales no tenían otra alternativa que acertar a la primera. La instantánea. Una captura del tiempo que queda para siempre como una imagen fija, ya para la historia.

La historia es lo que es y con permiso del juez Garzón, de la señora alcaldesa de Madrid y tantos otros, no se puede cambiar. Consecuencia de ello, me encuentro ésta que acompaña estas líneas y que muestra a un jerarca italiano en animada charla con el General Saliquet. Está tomada en el Alcázar de Toledo. En 1943.

31408120

A Saliquet se le ve nítidamente una medalla militar individual y la cruz verde de ocho puntas propia, de su condición de caballero de la Orden de San Lázaro. Justo detrás, un general de brigada luce también una cruz lazarista. Aunque me sonaba conocido, no lograba identificarle. Me decían que era Varela, pero el bilaureado general siempre llevaba al pecho sus dos cruces de San Fernando. Acudí a mi amigo Alfonso Ceballos-Escalera que supo enseguida de quien se trataba. Era don Pablo Martín Alonso, de quien Floresta me regaló un retrato aúlico y una completa biografía, que reproduzco:

El Excmo. Sr. Don Pablo Martín Alonso, Marqués de Villatorcas iure uxoris (El Ferrol, La Coruña 10-jul-1886 y †Madrid 11-febr-1964). Hijo de don Juan Martín Dopico, maquinista mayor de la Armada, y de doña Dolores Alonso Bajo. Casado en Madrid el 26-oct-1939 con doña Livia Falcó y Álvarez de Toledo, VIII Marquesa de Villatorcas (*Dave, Bélgica 22-oct-1902 y †Madrid 7-feb-2003), hija de don Manuel Falcó y Osorio, IV Duque de Fernán Núñez y Grande de España, y de doña Silvia Álvarez de Toledo y Gutiérrez de la Concha, Duquesa de Bivona, Grande de España; con prole. Ingresó en la Academia de Infantería en 1911, ascendió a segundo teniente por promoción en 1914 y al acabar sus estudios fue promovido a primer teniente en junio de 1916 y destinado a Ceuta, al Regimiento de Infantería de Ceuta nº 60, del que pasó al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Ceuta. Continuó peleando en Marruecos, y en 1919 fue herido varias veces. Pasó de guarnición al Ferrol en 1920 y luego a Madrid, y al ascender a capitán de Infantería por antigüedad en mayo de 1920 fue destinado de nuevo a las Fuerzas Regulares de Ceuta, y entró de inmediato en operaciones, siendo recompensado con la cruz del Mérito Militar con distintivo rojo por los servicios prestados y méritos contraídos en las operaciones realizadas en la guerra de Marruecos, y se ordenó la apertura de juicio contradictorio, por si se le considerara acreedor de ascenso. Ayudante del general Sanjurjo, al que en adelante quedaría muy vinculado, ascendió a comandante en enero de 1922 por méritos de guerra y a teniente coronel en octubre de 1925 por igual motivo. Regresó a la Península en 1930, y en 1931 fue nombrado ayudante de órdenes de Su Majestad el Rey, al que acompañó hasta su salida de España el 14 de abril de 1931. Luego prestó juramento de lealtad a la República y fue destinado a la Caja de Reclutas de Teruel; pero en agosto de 1932, por participar en la sanjurjada monárquica, quedó separado del servicio como comprendido en la ley de 11 de agosto, y fue deportado a Villa Cisneros (Sáhara), donde permaneció hasta 1935, en que fue absuelto; entonces pasó destinado a la Primera Brigada Mixta de Montaña, y ascendió a coronel por antigüedad en diciembre de 1935. En julio de 1936 era jefe del Regimiento de Zamora número 8, de guarnición en La Coruña, y fue el jefe de operaciones sobre Asturias y Columna de la Costa, y como tal reorganizó las fuerzas y dirigió las operaciones que dieron como resultado la ocupación de la orilla izquierda del Nalón, y más tarde de Grado, quedando en Oviedo el 7 de octubre, al mando de sus fuerzas. En 1937 fue habilitado para general de brigada y nombrado jefe de las fuerzas militares de Asturias, y gobernador militar. Luego fue general jefe de la división 83, y de la 150, y en 1938 volvió al frente para participar en las operaciones para ocupar la ribera del río Alfambra y la sierra Palomera, hallándose en la batalla de Teruel y avanzando luego hacia Castellón, que ocupó junto con otras plazas próximas, por lo que en mayo de aquel mismo año ascendió a general de brigada. Fue nombrado entonces gobernador militar de Asturias y general jefe de la 72 División (1938-1940). Finalizada la guerra civil fue director general de Enseñanza Militar (1940-1946), y fue promovido a general de división mientras ocupaba este último cargo, en julio de 1941; después lo fue a teniente general en mayo de 1946. Como tal, fue jefe de la Casa Militar del Generalísimo (1945-1951), capitán general de la I Región Militar y jefe del Cuerpo de Ejército del Guadarrama (1951-1956), director general de la Guardia Civil (1955-1957), capitán general de la IV Región Militar (1957-1962), y por fin ministro del Ejército (1962-1964). Tuvo la gran cruz de Justicia de la orden de San Lázaro de Jerusalén, gran cruz de la Orden de Carlos III, la Medalla Militar individual, la gran cruz de las Órdenes de Isabel la Católica, Mérito Militar (dos), Mérito Naval, Mérito Aeronáutico, Cisneros, Yugo y las Flechas, y Avis (Portugal), la cruz de la de María Cristina, gran oficial de la Orden de África, cuatro cruces del Mérito Militar, y dos medallas de Sufrimientos por la Patria, etcétera. El Excmo. Sr. Don Andrés Saliquet Zumeta, Marqués de Saliquet (Barcelona, 21 mar 1877- †Madrid, 23 jun 1959) Diplomado en la Escuela Superior de Guerra y procedente del Arma de Infantería, en la que había ingresado en 1896, participó en las campañas bélicas previas a la independencia de Cuba y Puerto Rico y, más tarde, después de tomar parte en la represión de las huelgas de Barcelona de 1917, en Marruecos, donde ascendió, por méritos de guerra, sucesivamente hasta alcanzar el grado de general de brigada (1923). Ese mismo año fue destinado al gobierno militar de Santander (Cantabria), y durante el directorio militar de Primo de Rivera (1923-1925), también dirigió el gobierno civil de la capital cántabra. En 1929, ya como general de división, fue designado gobernador militar de Cádiz. Con el advenimiento de la II República (1931-1939) fue destituido y pasó, tras acogerse a la Ley Azaña, a la reserva. Se implicó activamente en la preparación del alzamiento militar del 18 de julio, en la que se encargó, tras sublevar la plaza de Valladolid, de la jefatura de la VII Región Militar. De inmediato, fue nombrado miembro de la Junta de Defensa Nacional constituida en Burgos, desde la que apoyó el nombramiento del general Franco como jefe del Gobierno y Generalísimo de todos los ejércitos. En diciembre de 1936 tomó el mando del Ejército del Centro, que dirigió hasta el final de la Guerra Civil (1936-1939), encargándose del asedio y ocupación de Madrid (III-1939). Con el final de la guerra, fue nombrado capitán general de la I Región Militar con sede en Madrid (hasta 1945), presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar y consejero de Estado. Presidió, así mismo, desde 1940 y hasta su muerte, el tribunal de represión de la masonería y del comunismo. En 1943 había suscrito, junto a otros generales, una carta en la que se pedía la restauración de la monarquía. En 1950, el Caudillo le concedió el título de marqués de Saliquet. Estaba en posesión de la medalla militar individual, la de sufrimientos por la Patria y la gran cruz de San Hermenegildo, entre otras.

Era gran Cruz de Justicia de la religión lazarista.

18156848_936819299793752_3261351012723530161_n

Ir a Arriba