Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

EL SÍNDROME DE DIÓGENES; por D. JOSÉ MARÍA DE MONTELLS Y GALAN

241

EL SÍNDROME DE DIÓGENES

Alguna vez me he preguntado si mi desmedida afición por coleccionar las cosas más variopintas será síntoma del llamado síndrome de Diógenes que es enfermedad propia de los ancianos indigentes.

La verdad es que la manía me viene desde mi más tierna infancia, pues ya en aquellas calendas, reunía cromos, sellos y soldaditos de plástico, con los que montaba guerras muy cruentas, para que pudieran actuar dos ambulancias, que me habían regalado, siempre generosos, los Reyes Magos.

Me dicen que la enfermedad de Diógenes se manifiesta por el abandono de la higiene personal, el aislamiento voluntario en el hogar y la acumulación en él, de grandes cantidades de basura y desperdicios. Nada de eso me pasa a mí y ello me congratula. Jamás he coleccionado basura o desperdicios.  Lo cierto es que tengo una casa grande, antigua, en la que caben muchas cosas y que, al cabo de los años, casi sin querer te encuentras con multitud de objetos diversos que responden más a la curiosidad que al afán de acaparar piezas interesantes. Uno se da cuenta, a la vista de tanta diversidad de materiales, que ha sido más un indagador de inutilidades que un auténtico coleccionista.

Mi colección más preciada es la de prendas de cabeza militares. Tengo algunas piezas importantes, pero personalmente me quedo con un casco pickelhaube de cadete de la Escuela Militar de Colombia, otro del mismo tipo de la Escuela Militar chilena y un chacó uruguayo del Regimiento Blandengues de Artigas, los tres de muy bella factura. El casco de pico de general del ejército español, que me regaló el coronel don Joaquín Riera, a quien mucho quise, procedente de su abuelo, no es nada despreciable. Muy decorativo resulta, para mi gusto, el kepis del Regimiento Los Colorados, la Guardia Presidencial boliviana. Con un ros guatemalteco, que allí llaman kepis, aunque no lo sea, fotografié a mi nieto Guillermo y salió la mar de guapo. 

Tengo más extravagancias recolectoras; colecciono libros, sirenas, sables, máscaras africanas, pintura, imágenes religiosas, medallas de mesa, modernos recados de escribir o estilográficas, de todo. Una locura, si se piensa bien.

Una temporada, hace ya tiempo, me dio por los bastones. No logré nada del otro mundo, pero, si ahora a la provecta edad, me fallan las piernas, que no es descartable, tengo provisión de muletas.

10424229_567127066762979_9034733762245696471_n

De mi obsesión por la pintura, he escrito mucho y no quiero repetirme. Soy un entusiasta del retrato. A mí, me han retratado mis amigos, Ángel Frontán, José María Boluda, Fernando Polo de Alfaro, Nuno de Pinto Leite, Fernando Reca y Antonio de Sousa Lara. También mi hija y Vicente Sobero. Me ocurre que me miro en las telas y me encuentro extraño. Soy yo y no soy yo.  Lo de las sirenas me viene de antiguo, las poseo en papel maché, barro cocido, porcelana e incluso bronce, aunque no es fácil conseguirlas. Ni siquiera la cerámica gallega de Sagardelos, las fabrica. Han hecho una figura alegórica de la Republica, con su gorro frigio y su bandera tricolor, que ya me dirán que pinta en la Galicia de hoy, pero de sirenas, nada. Las sirenas, ya se sabe, son esquivas. Mi hijo Jaime me regaló una de metal, muy colorida que preside mi despacho, junto a un retrato de don Carlos VII, grabado por Bonnat, que coloreó a la acuarela mi hija Berta, verdaderamente muy hermoso.

También tengo un busto del Rey carlista en bronce, con peana de mármol que me gusta mucho y una dolorosa en madera, de esas que se vestían antes. 

Mi despacho tiene las hechuras de un rastro: Hay banderas, entre ellas, un banderín bordado, de corneta, del 7º Regimiento de Caballería Lanceros de España; la bandera de percha del Décimo de Infantería; una bandera de mesa de la Orden de San Lázaro; otra, con mis armas bordadas; dos preciosas acuarelas de Bartual con uniformes españoles del siglo XVIII; un magnífico óleo, que heredé de mis padres, con una bailarina de ballet por Donnay, que recuerda vagamente a Degas. A todo esto, se unen dos cartas de su puño y letra, de Vicente Aleixandre y Camilo José Cela, felicitándome por mi primer libro de poesía. Están enmarcadas y les tengo un cariño reverencial.

Hay también gorras militares, inglesas, búlgaras, españolas, hispanoamericanas y un sombrero de Alabardero; lupas pequeñas y grandes; estilográficas, algunas de mérito; un viejo repostero; una cruz de plata copta etíope, que me regaló Alfredo Escudero; la medalla de la Vieja Guardia de mi suegro; el peto, enmarcado, de la guerrera de un soldado de caballería, del Regimiento de la Guardia del Generalísimo; otro de Infantería, una estampa de Santiago Matamoros; un San Miguel Arcángel que me hiciese de regalo, mi admirado amigo Pascual Martín Villalba con la técnica del socarrat valenciano; una sirena gorda, muy recatada, en bikini; libros de toda índole y condición, con mucha heráldica y poesía de los amigos; fotos antiguas de parientes a los que nunca conocí, fotos de familiares a lo que siempre reverencié y aún de otros, a los que nunca tuve simpatía, fotos dedicadas por príncipes lejanos; o sea, de todo y por su orden.

Del techo cuelga una araña de falso bronce dorado, del año de la polca, que no recuerdo de quien heredé. La mesa es grande, como si de un animal varado se tratase, de estilo renacentista (Remordimiento español, que dijo el sabio) en la que no puedo escribir porque los libros lo inundan todo. En una ocasión, quise colgar del techo el esqueleto de un cocodrilo, como si de botica bizantina se tratase, pero mi mujer, con buen criterio, no me dejó.

En fin, un batiburrillo, todo un cúmulo de restos de un mundo que se nos va o que quizá, ya se haya ido del todo. No me pesa y no pienso cambiarlo por algo más minimalista.

Padezco de horror vacui. Salvando las distancias, me doy un aire al Rey Luis XIV de la Francia, que visitando las Tullerías y viéndolas muy desprovistas de mobiliario, con un mucho de abandonadas, quizá ruinosas, proclamó en voz alta: ¡Vive Dios, que este palacio se asemeja a una mazmorra! 

11071071_567127166762969_5225258569908107403_n

Pues eso. Las estancias vacías me dan alergia e incluso, creo, que se me eriza el poco pelo que me queda. Me parecen hospitales sin alma. A las clínicas les pondría trazas de palacios barrocos, camas con dosel y enfermeras con cofia. Si algo me revienta del personal sanitario de ahora, es que te tratan como si te conociesen de toda la vida y te gritan como si fueras sordo. Una decoración más tradicional, algo más imaginativa, les ayudaría a mantener las buenas formas, digo yo. Con todo esto, me doy cuenta de que no soy moderno ni actual, a pesar de que algunos me consideren un poeta vanguardista.

Pienso que la vanguardia es la tradición del mañana, pero a lo peor, soy el único que lo piensa. O a lo mejor, una casa atiborrada de recuerdos, como la mía, es síntoma de que uno ha vivido feliz y satisfecho y que la vanguardia me ha ayudado, contra todo pronóstico, a que no me diagnostiquen a estas alturas, un síndrome de Diógenes como una catedral.

Las fotos que acompañan este artículo están hechas en mi despacho y atestiguan el batiburrillo de cosas inútiles en las que se ha convertido, El niño que está junto a conmigo y mi mujer es mi nieto Gonzalo.

 

Por |2020-11-13T03:35:15+01:00viernes, febrero 2, 2018|

El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias

D. Antonio Salmerón Cabañas

D. Antonio Salmerón Cabañas

El Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas, miembro de la SHA (The Society of Heraldic Arts»)

El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias

Según sus propias palabras:

«Esta es mi versión del escudo de armas Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias (heredera de la Corona de Castilla), Princesa de Gerona (heredera de la Corona de Aragón) y Princesa de Viana (heredera del Reino de Navarra), con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Su escudo es el de su padre el Rey cargado con el lambel Azur y la corona con de princesa con 4 diademas de perlas, visibles 3 (estoy trabajando en este escudo, esta es una primicia para la Biblioteca).»

27459668_555749468130520_5578653520665355063_n

Por |2020-11-13T03:35:15+01:00jueves, febrero 1, 2018|

Libro de Don José Manuel Castellanos Oñate «40 LINAJES MADRILEÑOS».

cabecera escudo rcnm times v2 (1) - ve rmedida

Fuente: http://www.rcnoblezademadrid.es/2017/12/nuevo-libro-publicado-por-el-real.html?m=1

 La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid han publicado la obra de Don José Manuel Castellanos Oñate «40 LINAJES MADRILEÑOS».

Es un serio trabajo de investigación sobre cuarenta linajes madrileños seleccionados por su relevancia política, social y económica que se asentaron en la villa desde el siglo XV y cuyos árboles genealógicos se desarrollan hasta la primera mitad del XVII. Se estudian no solo los árboles genealógicos sino también reseñas biográficas de personajes, mayorazgos, escudos de armas y casas y capillas principales que poseyeron. 

40_linajes_madrilenos_jose_manuel_castellanos_onate_real_academia_matritense_heraldica_genealogia_real_cuerpo_nobleza_madrid

 El autor ha estudiado las obras clásicas sobre la materia de Jerónimo de la Quintana, José Antonio Álvarez de Baena y Luis Ballesteros Robles, así como numerosas fuentes archivísticas y documentales; incluyendo al final de la obra una extensa bibliografía sobre los linajes analizados.

40_linajes_madrilenos_jose_manuel_castellanos_onate_real_academia_matritense_heraldica_genealogia_real_cuerpo_nobleza_madrid-2

Por |2020-11-13T03:35:15+01:00jueves, febrero 1, 2018|

La asociación ‘Marqués de las Amarillas’ homenajea a las víctimas en Santiago de la Ribera

logo-asociacion-1

ASOCIACIÓN MARQUÉS DE LAS AMARILLAS.

HOMENAJE VICTIMAS DEL TERRORISMO, el pasado día 27 de enero de 2018 en Santiago de la Ribera (Murcia)

De la que se honra este redactor el habérsele concedido tanto la CRUZ, como la ENCOMIENDA de Santiago.

Rinden tributo a los agentes caídos por el terrorismo

Santiago de la Ribera acogió el pasado sábado 27 de enero los actos de Homenaje a las Víctimas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Seguridad Privada 2018 que organiza cada año la Asociación Nacional de Guardias Civiles «Marqués de las Amarillas», en recuerdo a los fallecidos tanto en un acto de servicio o como víctimas de terrorismo.

26232943_1490909167674348_6652256838507773662_o

La concejala de Seguridad Teresa Foncuberta, la presidenta de la Asociación, Blanca Echazarreta y su delegado en la Región de Murcia, Antonio Franco presentaron por la mañana en el Ayuntamiento el acto, de carácter abierto a toda la población, que comenzó a las 11h con una misa por las víctimas en la iglesia de Santiago Apóstol.

Por la mañana reunión con Delegado de Gobierno en La Región de Murcia. Presentando el Homenaje a las Víctimas de las FF AA, Cuerpos de Seguridad del Estado y Seguridad Privada, Murcia 2018  En la foto de izquierda a derecha. Sra. Foncuberta, 1 Teniente Alcalde del Ayuntamiento de San Javier; Sra. Echazarreta, Presidenta de la Asociación Nacional de Guardias Civiles Marqués de las Amarillas; Sr. Bernabé, Delegado del Gobierno en La Región de Murcia; Sr. Luengo, Alcalde de San Javier; Sr. Franco, Delegado de la Asociación Nacional de Guardias Civiles Marqués de las Amarillas en La Región de Murcia.

Por la mañana reunión con Delegado de Gobierno en La Región de Murcia. Presentando el Homenaje a las Víctimas de las FF AA, Cuerpos de Seguridad del Estado y Seguridad Privada, Murcia 2018
En la foto de izquierda a derecha.
Sra. Foncuberta, 1 Teniente Alcalde del Ayuntamiento de San Javier; Sra. Echazarreta, Presidenta de la Asociación Nacional de Guardias Civiles Marqués de las Amarillas; Sr. Bernabé, Delegado del Gobierno en La Región de Murcia; Sr. Luengo, Alcalde de San Javier; Sr. Franco, Delegado de la Asociación Nacional de Guardias Civiles Marqués de las Amarillas en La Región de Murcia.

Al término del oficio religioso los asistentes, acompañados por los veteranos legionarios de la Región, desfilaron hacia el centro cívico «Príncipe de Asturias», donde se descubrió una placa conmemorativa por parte del Alcalde de San Javier, la Pta. de la Asamblea Regional y la Pta. Dª Blanca Echazarreta de la Asociación “Marqués de las Amarillas”, a quién acompañó la expresidenta nacional de la AVT Dª. Ángeles Pedraza y el actual presidente D. Alfonso Sánchez.27073159_1591462090942970_1163956250216809984_n

27336369_1591462504276262_2142370332722419195_n

26992095_1591462414276271_4848606694009281132_n

Posteriormente y ya en el  salón de actos la Asociación Nacional de Guardias Civiles «Marqués de las Amarillas» hizo entrega de sus nombramientos a un centenar de personas tanto militares como civiles del ámbito local, regional y nacional, en un acto que contó con la participación de la Banda Sinfónica de San Javier.

Para visionar del vídeo, hacer clic en esta  imagen o en el enlace al pie.

video

Magnífica interpretación del Himno por la Banda Sinfónica de San Javier, en el acto de la Asociación Nacional de Guardias Civiles “Marqués de las Amarillas”

https://youtu.be/P7pMxHelFR8

El Excmo. Ayuntamiento de San Javier fue nombrado Socio de Honor por la asociación y también se reconoció a los coroneles jefes de la Academia General del Aire de San Javier, Miguel Ivorra y de la Base Aérea de Alcantarilla Francisco Javier Fernández, así como a las patrullas acrobáticas Águila y Papea. El grupo ROCA de la Guardia Civil también fue distinguido por la asociación, que entregó un centenar de distinciones abarcando una amplia representación social, entre las que incluyó al cronista oficial de San Javier, Miguel Gallego.

26993575_10213572560821295_9217740897351968034_n 26814671_1591462910942888_2786599771994831337_n

Asimismo se realizó un homenaje póstumo al Teniente de la Policía Nacional José Miñano fallecido recientemente después de sufrir durante años las graves secuelas que le produjo el atentado del que fue víctima en Vitoria en 1982, que recogieron su mujer y su hija, Remedios Miñano, delegada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en la Región de Murcia.

La viuda y la hija del teniente de Policía José Miñano recibieron la Gran Cruz de Caballero de Santiago, otorgada a título póstumo

La concejala de Seguridad de San Javier, Teresa Foncuberta explicó que el Ayuntamiento acogió «sin dudar» la propuesta de la Asociación para celebrar los actos en homenaje de las víctimas del terrorismo en el municipio «porque consideramos que es de justicia contribuir a reconocer y recordar a las personas que perdieron su vida ya sea como víctimas o en acto de servicio a su país». Foncuberta recordó que todos los actos son abiertos al público e invitó a asistir a todos los vecinos que quieran sumarse a este homenaje.

27067038_1591461957609650_7120383201422586434_n

La Asociación Nacional de Guardias Civiles «Marqués de las Amarillas», es una asociación de carácter cívico-militar creada en 2003 que tiene entre sus objetivos recordar a las víctimas del terrorismo, velar por el buen nombre de la Guardia Civil y contribuir a la unidad de España, explicó su presidenta Blanca Echazarreta, quien explicó que la misa con la que empiezan los actos se realiza «como un desagravio por aquellos tiempos en el País Vasco en los que a las víctimas no se les hacía ni funeral y tenía que recogerlos por la Sacristía».

A los actos de Homenaje a las Víctimas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que con anterioridad se han celebrado en localidades de toda España y concretamente en otros municipios de la Región de Murcia, asistió la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, así como una amplia representación de las autoridades civiles y militares de toda la Región de Murcia.

Dos publicaciones que hacen referencia a tal acto de Homenaje a las Víctimas de las Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad del Estado y Seguridad Privada, el pasado sábado 27 de enero, en San Javier, en su población costera de Santiago de la Ribera, organizado por la Asociación Nacional de Guardias Civiles Marqués de las Amarillas.

 

El primero de ellos en el Diario La Opinión de Murcia (28 enero 2018) y el segundo en el Diario La Verdad (29 enero 2018).

27331709_1702812169740297_6921517878608445518_n

27072893_1702815153073332_1155419289418214229_n

Por |2020-11-13T03:35:16+01:00jueves, febrero 1, 2018|

Excelente vídeo sobre la BANDERA DE ESPAÑA; de la «Asociación Retógenes»

retog

Vídeo de la Asociación Retógenes «Amigos de la Historia Militar»; que reproducimos en el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, para su visualización y audición.

Excelente vídeo que debería ser comprendido por encima de ideologías….

HISTORIA DE LA BANDERA DE ESPAÑA

Asociación Retógenes

Publicado el 10 sept. 2017

Pretendemos en este vídeo contarte la evolución de la bandera, que junto con el himno y el escudo son los símbolos más significativos que representan a España.

Para visionarlo, clik en la imagen o en el link al pie

BANDERA copia

https://youtu.be/BSXC2ux7ukE

Lo cierto es que a este redactor, le ha llamado la atención el nombre de «RETOGENES», ya que fue un Guerrero Numantino y por lo tanto de la antigüa e inmortal NUMANCIA (Soria), teniendo una calle a su nombre en esta capital castellana; origen y que que da nombre al Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes

El redactor del Blog, junto al famoso cuadro de NUMANCIA (Soria)

El redactor del Blog, junto al famoso cuadro de LA CAIDA DE  NUMANCIA (Soria)

Retógenes El Caraunio (m. 133 a. C.) fue reconocido como el más valiente guerrero de la ciudad arévaca de Numancia. Héroe de la guerra de los celtíberos contra Roma, durante el asedio de Numancia, el cual sufrió bajo el yugo romano, eludió el cerco para pedir ayuda y murió cuando las tropas romanas entraban en la misma.

Su actitud resistente hizo de él un símbolo de la lucha por sus tierras y por la libertad ante la amenaza de que los habitantes de su pueblo se convirtieran de forma inevitable en esclavos bajo la dominación romana. Al eludir el cerco romano, consiguió llegar a Lutia, ya que las otras ciudades a las que se pidió ayuda (Termancia y Uxama) se habían negado por miedo a las represalias de Escipión Emiliano.

Los jóvenes de Lutia simpatizaron con la rebeldía de Retógenes y decidieron prestarle ayuda pero los ancianos, temerosos de las represalias que pudieran sufrir por parte de los romanos, decidieron informar a Escipión. Este marchó sobre Lutia y apresó a 400 hombres jóvenes, a los que mandó cortar la mano derecha impidiéndoles así levantar su espada contra Roma y morir en combate de forma honrosa.

Entre estos 400 hombres, se podía haber encontrado Retógenes. Más tarde se le dio muerte y fue dejado frente a las murallas de la ciudad numantina.

 

Por |2020-11-13T03:35:16+01:00miércoles, enero 31, 2018|

El Escudo de armas, Estandarte y Guión de S.A.R. Doña Leonor, Princesa de Asturias.

El Escudo de armas, Estandarte y Guión de S.A.R. Doña Leonor, Princesa de Asturias.

untitled7

El escudo de armas S.A.R. Doña Leonor, princesa de Asturias está regularizado por el Real Decreto 979/2015, de 30 de octubre, por el que se crean su escudo de armas, guion y estandarte, que entró en vigor un día después de su aprobación, cuando apareció publicado en el Boletín Oficial del Estado.

El escudo es prácticamente idéntico a la versión anterior, vigente entre los años 2001-2014 y utilizado por el entonces príncipe Felipe, aunque presenta diferencias en su diseño. Se adoptó con motivo de la concesión de la Orden del Toisón de Oro a la actual heredera de la Corona.

ACTUAL ESCUDO DE S.A.R. LA PRINCESA LEONOR DE ASTURIAS. copia

Es un escudo cuartelado y entado en punta:

*1º, de gules, con un castillo de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla;

El escudo de armas de la princesa de Asturias está regularizado por el Real Decreto 979/2015, de 30 de octubre, por el que se crean su escudo de armas, guion y estandarte, que entró en vigor un día después de su aprobación, cuando apareció publicado en el Boletín Oficial del Estado.

El escudo es prácticamente idéntico a la versión anterior, vigente entre los años 2001-2014 y utilizado por el entonces príncipe Felipe, aunque presenta diferencias en su diseño. Se adoptó con motivo de la concesión de la Orden del Toisón de Oro a la actual heredera de la Corona.

Es un escudo cuartelado y entado en punta:

*1º, de gules, con un castillo de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla;

  • 2º, de plata con un león rampante de púrpura coronado de oro, lampasado y armado de gules, que es de León;
  • 3º, de oro, con cuatro palos de gules, que es de Aragón;
  • 4º, de gules, con una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo, que es de Navarra;
  • 5º, entado en punta, de plata, con una granada al natural rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople, que es de Granada.
  • Sobre el todo, un escusón de azur con tres flores de lis de oro, bordura de gules, que es de Borbón-Anjou.
  • El todo diferenciado con un lambel de azur de tres pies. Esta brisura, fue utilizada por la Casa de Austria como la diferencia propia del heredero.

El escudo está rodeado del collar del Toisón de Oro.

Estandarte y Guión de la princesa de Asturias

Estandarte de S.A.R la Princesa de Asturias

Estandarte de S.A.R la Princesa de Asturias

El estandarte y el guión aparecen regulados en el Real Decreto 979/2015, que modifica el Título II del Real Decreto 1511/1977, Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos. Excepto la diferencia mencionada y el diseño oficial del escudo, el estandarte actual es idéntico al que utilizó como heredero por el futuro Felipe VI entre 2001 y 2014.El tamaño de los lados del estandarte puede ser de:

  • El estandarte puede tener cinco tamaños usados en función del lugar, la climatología o si está izado durante el transcurso de un acto considerado «de diario» o una ceremonia de gala:
  • El estandarte consiste en un paño azul, color de la bandera del Principado de Asturias, aunque difiere de ésta en su tonalidad, más clara y semejante al celeste. Esta diferencia es resultado del diseño de la versión vigente, ya que no se menciona en la descripción recogida en el decreto de 2015. Esta enseña es forma cuadrada, sobre el que aparece bordado en su parte central y por ambas caras el escudo de armas de la princesa de Asturias. El tamaño de los lados del estandarte y su material son los mismos que los empleados en el estandarte del monarca español.
  • El estandarte de la princesa de Asturias es la enseña personal de la heredera de la Corona española 
  • El escudo aparece timbrado con una corona de príncipe, que es un círculo de oro, engastado en piedras preciosas en sus colores, realzado de ocho florones de hojas de acanto visibles cinco, interpolados de perlas en su color sobre unas puntas, de las que parten cuatro diademas de perlas, vistas tres, que convergen en un orbe azul, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro, la corona está cerrada con un bonete rojo y por su interior está forrada de rojo.
  • 1600 milímetros.
  • 1200 milímetros.
  • 1000 milímetros.
  • 800 milímetros.
  • 400 milímetros.

El guión

Guión de S.A.R la Princesa de Asturias

Guión de S.A.R la Princesa de Asturias

El guión es idéntico al estandarte, diferenciándose de éste en que incorpora un fleco y un cordoncillo de oro anudado en el mástil. El guion es portado por un oficial del ejército, está elaborado en tafetán de seda y cada uno de sus lados tiene una longitud de 800 milímetros.

Fuente principal: Wikipedia

Por |2020-11-13T03:35:16+01:00miércoles, enero 31, 2018|

LA ASOCIACIÓN «SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS DE ESPAÑA»

14600960_203816883391399_6232118024814028610_n-copia-300x300

LA ASOCIACIÓN «SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS DE ESPAÑA»

Pueden ingresar todas las personas mayores de 18 años que lo deseen, aunque no sean miembros del Cuerpo Nacional de Policía. Para solicitar información para ingresar en la Asociación Santos Ángeles custodios, tienes que pedirlo por email a la siguiente dirección: secretaria@santosangelescustodios.es, Para informarte de quienes somos, poder descargarte los estatutos para saber nuestros fines, etc., visita la Web: www.santosangelescustodios.es. 

12106889_1471742946489819_4487124592736229166_n (2)

CUALQUIER OTRA DUDA O INCIDENCIA CON LOS EMAILS puedes llamar al teléfono 609 848 505, en HORARIO de Lunes a Viernes, de 09.30.H a 14.00.H y de 16.00.H a 20.00.H

 27458912_1758972027458182_5096218983616199885_n

27332006_1758972410791477_5478792284642105612_n 20770225_10159231753330192_7307567797247694221_n

27072998_1758971974124854_3358478408307288237_n

 http://www.santosangelescustodios.es/

12493467_1062217433800315_3521581369564206338_o

 http://www.santosangelescustodios.es/contacto/

HIMNO ACTUAL DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA (vídeo realizado por el redactor del Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria)

Para visionarlo y escucharlo, clic en la imagen o en el enlace:

4

https://youtu.be/PxW7uGEuJlk

HIMNO POLICIA NACIONAL 2016 by Manel1

0h

bueno000

Por |2020-11-13T03:35:16+01:00miércoles, enero 31, 2018|

S.A.R. La Princesa Dña Leonor, recibió hoy de S.M. el Rey de España, ha recibido en la mañana del día de hoy el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro.

untitled6

S.A.R. La Princesa Dña. Leonor, recibió en la mañana del día de hoy 30 de Enero de 2018 y de manos  de S.M. el Rey de España, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro.

untitled7

Palabras de S.M. El Rey D. Felipe VI, a la Princesa de Asturias Dña. Leonor: «Hoy Leonor, das un paso simbólico y muy significativo para tu preparación y tu futuro, porqué este Toisón que te acabo de entregar, y que sé que recibes con alegría y consciente de su importancia, te recordará las exigencias que impone ser la Princesa Heredera»

untitled4

untitled3

Con estas palabras, el Rey ha impuesto en la mañana de este martes el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a su hija mayor, la Princesa de Asturias, en una ceremonia solemne y cargada de simbolismo que se ha celebrado en el Salón de Columnas del Palacio Real. Don Felipe ha prendido en el vestido azul de Leonor el lazo con la miniatura del vellocino, símbolo de la Insigne Orden del Toisón, y tras recibirlo la Princesa dio dos besos a su padre y le hizo la primera reverencia en público.

untitled

Después recibió la felicitación de su madre, la Reina, y de sus abuelos, los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, y a todos ellos les hizo reverencias, y posteriormente se acercó a sus abuelos maternos, Paloma Rocasolano y JesúsOrtiz, que etaba acompañado de su esposa Ana Togores.

untitled2

untitled5

 

El Toisón que ha elegido el Rey para la Heredera de la Corona ha sido el que perteneció a Don Juan de Borbón, bisabuelo de Leonor, de manera que cuatro generaciones de la Dinastía han estado hoy presentes, de alguna forma, en el cumpleaños de Don Felipe.

VIDEO DEL ACTO:

Para ver el acto protocolario clic en la imagen o en el enlace al pie:

untitled6

https://www.youtube.com/watch?v=MTfNJ6vIFfo

El blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes, se suma a la felicitación a S.A.R. La Princesa de Asturias.

Felicidades 12 L

Por |2020-11-13T03:35:17+01:00martes, enero 30, 2018|
Ir a Arriba