Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

EL DOCTOR MIGUEL DONGIL, ENVIADO COMO ESPECIALISTA Y DOCENTE DE ALTA CALIFICACIÓN A SANTO DOMINGO.

Rueda de los Doce Linajes de Soria.

El Caballero Honorario Miguel Dongil y Sánchez, Responsable de Comunicación y Director del Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, ha sido recientemente seleccionado como Especialista Internacional y Docente de Alta Calificación para trasladarse a Santo Domingo (República Dominicana).

El Doctor Miguel Dongil, Docente de Alta Calificación del ISFODOSU.

El Gobierno de la República Dominicana emprendió en el año 2017 un gran proyecto para seleccionar profesionales del más alto nivel para que contribuyan, como especialistas, a elevar o mejorar la calidad del sistema educativo del país.

Dentro de ese proceso de localización y selección le han contactado para que se incorpore como Especialista y Docente de Alta Calificación en una de las Universidades Públicas del país, concretamente el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, conocido por sus siglas (ISFODOSU), habiendo sido seleccionado entre más de 6000 profesionales del más alto nivel (a nivel internacional). Su sede está ubicada en la capital del País, Santo Domingo.

Desde Santo Domingo continuará su responsabilidad al frente del Blog de la Casa Troncal, suponiendo un simbólico hermanamiento con los Caballeros y Damas que residen en el Continente Americano.

Doce Abrazos.

Por |2020-11-13T03:33:02+01:00lunes, septiembre 9, 2019|

III SIMPOSIO INTERNACIONAL PARA JÓVENES INVESTIGADORES EXTREMADURA Y AMÉRICA

Del 24 al 25 de octubre de 2019 tendrá lugar la celebración del III Simposio Internacional para Jóvenes Investigadores Extremadura y América.

Cartel del III Simposio Internacional

El Simposio se desarrollará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura y en el Centro Cultural y de Congresos de Guadalupe.

Por |2020-11-13T03:33:02+01:00domingo, septiembre 1, 2019|

IX PREMIO HIDALGOS DE ESPAÑA SOBRE NOBILIARIA, GENEALOGÍA Y HERÁLDICA

Desde la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria queremos hacernos eco de la convocatoria del IX Premio Hidalgos de España sobre Nobiliaria, Genealogía y Heráldica.

A continuación, adjuntamos la información y las bases de dicho Premio:

El IX Premio Hidalgos de España para trabajos sobre la nobiliaria, genealogía y heráldica, se convoca por la Real Asociación de Hidalgos de España con el propósito de estimular y apoyar el estudio y la investigación en estas materias y está dirigido a estudiantes e investigadores de cualquier disciplina interesados en estos ámbitos de la cultura.

BASES Y CONDICIONES GENERALES:


El IX Premio Hidalgos de España se convoca en las modalidades de nobiliaria, genealogía, heráldica y disciplinas afines a las mismas con una dotación económica de 6.000 € para el trabajo ganador. Los autores podrán enviar sus trabajos, originales e inéditos, que no hayan sido publicados, seleccionados o premiados con anterioridad en algún otro concurso. Podrán participar, además, tesis doctorales o investigaciones desarrolladas en el campo universitario.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Cada trabajo tendrá una extensión entre 250 y 600 páginas y deberá presentarse en formato DIN A4, estar escrito en tipo de fuente Arial, tamaño 12, paginado, a espacio y medio y por una sola cara. El trabajo se presentará por triplicado, bajo seudónimo, debiendo consignarse éste, junto con el título del trabajo, en la portada del mismo, y deberá acompañarse de sobre cerrado en cuyo exterior figure el título y el seudónimo, y en el interior se incluirá la identidad del concursante con sus datos personales (nombre, apellidos, domicilio, número de teléfono y dirección de correo electrónico).

LUGAR DE PRESENTACIÓN:


Los trabajos podrán presentarse hasta el 30 de septiembre de 2019. Deberán enviarse a la REAL ASOCIACIÓN DE HIDALGOS DE ESPAÑA. IX Premio Hidalgos de España sobre Nobiliaria, Genealogía y Heráldica. Calle de Jenner, 6, Bajo Dcha. 28010 Madrid.

JURADO:


El fallo y selección de los trabajos estará a cargo de un jurado compuesto por personas expertas en los temas del Premio. El jurado podrá excluir aquellos trabajos que considere no respetan en su fondo o forma el espíritu del concurso. A juicio del jurado, se podrán conceder otros premios a trabajos que estime de calidad y, a criterio del mismo, podrán declararse desiertos. Sólo se mantendrá correspondencia con los autores premiados. Los trabajos no premiados serán destruidos una vez fallado el Premio, que se entregará en un acto público, celebrado por la Real Asociación de Hidalgos de España. Los ganadores adquieren el compromiso de asistir al acto de entrega del Premio.

PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los trabajos premiados serán publicados por Ediciones Hidalguía.

Por |2020-11-13T03:33:02+01:00miércoles, agosto 28, 2019|

FALLECIMIENTO DEL HERALDISTA DON FAUSTINO MENÉNDEZ PIDAL DE NASVASCUÉS

Don Faustino Menéndez Pidal de Navascués.

El pasado 20 de agosto de 2019 se ha producido el fallecimiento, a los 94 años de edad,del destacado heraldista y Premio Príncipe de Viana de la Cultura (2011).

Nacido en Zaragoza en el año 1924, era doctor Ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid. Su pasión fue el estudio de la Historia y especialmente el de la Heráldica, la Sigilografía y la Genealogía.

En el año 1991 ingresó como miembro de número de la Real Academia de la Historia y dirigió la Real Academia Matritense de Heráldica Genealogía entre 1993 y 2009, entre otros dilatados méritos y distinciones.

Desde el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria enviamos un sentido Pésame a todos sus familiares y amigos.

Por |2020-11-13T03:33:02+01:00jueves, agosto 22, 2019|

III PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICA EN GENEALOGÍA Y HERÁLDICA (ARGENTINA)

Durante el mes de septiembre de 2019 tendrá lugar el III Programa Teórico – Práctico en Genealogía y Heráldica, en el Centro Cultural Alberto Rougés (los miércoles y jueves de 18:00 a 21:00 horas).

Está organizado por la Escuela Argentina de Genealogía y Heráldica «Dr. Carlos Luque Colombres» y por la Federación Argentina de Genealogía y Heráldica.

Por |2020-11-13T03:33:02+01:00sábado, agosto 17, 2019|

V JORNADA DE GENEALOGÍA Y EMBLEMÁTICA EN LA RIOJA

El 23 de noviembre de 2019, en Aldeanueva de Ebro, tendrá lugar la celebración de la V Jornada de Genealogía y Emblemática en La Rioja.

Estará organizada por la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica, con la colaboración del Ayuntamiento de Aldeanueva de Ebro y del Colegio Heráldico de España y de las Indias.

Por |2020-11-13T03:33:03+01:00martes, agosto 13, 2019|

VÍDEO ÍNTEGRO DEL ACTO DE RECEPCIÓN EN LA ACADEMIA DOMINICANA DE LA HISTORIA DEL LDO. JOAN MANUEL FERRER

Desde el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria compartimos el Vídeo de la Sesión Solemne de recepción como nuevo Miembro Correspondiente Nacional en la Academia Dominicana de la Historia del Licenciado Joan Manuel Ferrer Rodríguez, Presidente de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica, el pasado miércoles 24 de julio de 2019.

Para visionarlo hay que presionar aquí.

Esperamos que os guste su visionado.

Doce Abrazos.

Por |2020-11-13T03:33:03+01:00sábado, agosto 3, 2019|

EXPOSICIÓN «FLORIDABLANCA, LA SOMBRA DEL REY EN EL ARCHIVO DE SIMANCAS»

El Archivo General de Simancas, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, organiza la exposición «Floridablanca, la sombra del rey en el Archivo de Simancas».

Está abierta al público desde el 25 julio hasta el 15 septiembre 2019, de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 h y de 19:00 a 21:00 h, domingo de 11:00 a 14:00 h (entrada gratuita).

Se centra en la figura de José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca (Murcia, 1728 – Sevilla, 1808), destacado abogado y político español.

El conde de Floridablanca fue un todopoderoso político regalista, competente no sólo en materia de política exterior sino en múltiples asuntos interiores, un Primer Ministro de facto de la Monarquía Hispánica y, especialmente, un gran reformista en el marco del Despotismo Ilustrado español: fue una de las figuras clave del rey don Carlos III para la aplicación de medidas transformadoras, a partir de las ideas ilustradas, conducentes a la modernidad en el ámbito político-institucional, económico, social, científico, educativo y cultural.

Esta exposición integra una pequeña selección de documentos del Archivo General de Simancas (todos ellos representaciones visuales de espacios y objetos), creados en su mayoría en el entorno político-administrativo controlado por Floridablanca, los cuales contribuyen a presentar la imagen de una España a caballo entre el Antiguo Régimen y el Régimen Liberal, en pleno proceso de transformación, al que contribuyó de manera decisiva este político murciano.

Por |2020-11-13T03:33:03+01:00jueves, agosto 1, 2019|

CONCESIÓN DEL PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO DE LA UDC AL DOCTOR MIGUEL DONGIL, DIRECTOR DEL BLOG

El Caballero Honorario Miguel Dongil y Sánchez (Doctor en Historia, Director del Blog y Responsable de Comunicación de la Casa Troncal) ha sido agraciado con el Premio Extraordinario de Doctorado, correspondiente al área de Artes y Humanidades, de la Universidad de La Coruña (correspondiente al curso académico 2017-2018).

Escudo de la Universidad de La Coruña.

La concesión de este importante Premio Académico, que reconoce la excelencia de su Tesis Doctoral así como su trayectoria académica e investigadora, supone un auténtico orgullo para el agraciado.

El Doctor Miguel Dongil, en el Rectorado de la Universidad de La Coruña.
Por |2020-11-13T03:33:03+01:00lunes, julio 29, 2019|

CRÓNICA DEL ACTO DE RECEPCIÓN EN LA ACADEMIA DOMINICANA DE LA HISTORIA DEL LDO. JOAN MANUEL FERRER RODRÍGUEZ

Rueda de los Doce Linajes de Soria

Desde el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria publicamos la Crónica de la Sesión Solemne de recepción como nuevo Miembro Correspondiente Nacional en la Academia Dominicana de la Historia del Licenciado Joan Manuel Ferrer Rodríguez, Presidente de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica, el pasado miércoles 24 de julio de 2019.

En mi calidad de Director del Blog, un servidor el Dr. D. Miguel Dongil y Sánchez, agradezco muy sentidamente la excelente crónica que nos remite el Ing. Luis Jose Americo Prieto Nouel (Presidente Ad-Vitam de la Academia Dominicana de Genealogía y Heraldica, Inc.) y sus emotivas palabras.

Invitación a la Sesión Solemne.

En el marco de la Academia Dominicana de Historia, presentó su discurso de Ingreso el genealogista e historiador, el Lic. D. Joan Manuel Ferrer Rodríguez.

Hace doce años Francisco de las Heras, me pidió que hiciera la crónica de la noche en que se hizo el Primer Cruzamiento de Caballeros y Damas de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V en la Quinta Dominica, para el Boletín Interno del Colegio de Armas de la Sociedad Heráldica Española, edición de Noviembre de 2007. Para ese tiempo ya estaba trabajando en la formación de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, desde que partió de Santo Domingo, y de la cual soy su Canciller para la República Dominicana desde su fundación.

Hoy, parece que se repite la historia y  como si fuera el que lo enviara, el Dr. D. Miguel Dongil y Sánchez, encargado del magnífico blog de esta nuestra Casa Troncal, me solicita que le envíe una crónica del acto de investidura en la que leyó su discurso de ingreso a la Academia Dominicana de Historia, el Lic. D. Joan Manuel Ferrer Rodríguez, actual Presidente de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica y me parece estar haciéndoselo a mi querido Francisco Manuel, que en la gloria esté. Cosas de la vida y de los tiempos.

El Diputado Presidente de Honor Vitalicio el Caballero Linaje el Dr. D. Francisco Manuel de la Heras y Borrero (+), departiendo con sus amigos en uno de sus viajes a República Dominicana.

Entrando en materia, sobre el acto donde asistimos los académicos de la historia y de la genealogía, familiares y amigos de Joan, empiezo diciendo que en una fresca noche de verano de un caluroso día tropical y dentro de las antiguas y vetustas paredes de un edificio de piedra de doble nivel de la Ciudad Colonial y Primada de América, donde dicho edificio fue la casa presidencial del expresidente y dictador dominicano el Gral D. Ulises Hereaux, más conocido como Lilís, operó una de las Logias masónicas de esta ciudad, una escuela y la oficina del Monte de Piedad del gobierno dominicano para posteriormente convertirse en la Casa de las Academias, sita en la calle de las Mercedes número 204, hogar de las academias de Historia, de la Lengua y de la Medicina y también en un tiempo del Instituto Dominicano de Genealogía, cuando allí empezamos a ver la luz de nuestros conocimientos genealógicos e históricos, de la mano del Dr. D. Julio Genaro Campillo Pérez, presidente de ambas instituciones en esos momentos, dónde Francisco y yo pasamos tantos buenos ratos mientras duró mi presidencia de esa última entidad que dio paso a la creación de la actual Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica a partir de 2004.

Llegada la hora de la presentación de la lectura de su discurso de ingreso, mi esposa y yo, llegamos temprano y encontramos que ya estaban allí, Joan, su esposa y sus hijos en primera fila en un lateral y en otro lado su abuelita D. Vilma Benzo de Ferrer, renombrada historiadora dominicana escritora de su interesante libro “Pasajeros a Indias”, escrito por ella después de pasarse una temporada de más de seis meses en los Archivos de Sevilla tomando todos los datos de esos primeros pasajeros que vinieron a poblar la América española desde 1492 durante los primeros cien años de vida americana, al lado de Doña Vilma estaba sentado su abuelo Antonio Ferrer oriundo de Mallorca en las Baleares quien acaba de cumplir sus 99 años el día dos de julio de este año.

Las primeras filas estaban reservadas para sus familiares directos y los demás miembros de la academia de Historia, de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica y del Instituto Dominicano de Genealogía, instituciones de las cuales el exaltado es miembro actualmente.

Llegada la hora de empezar este acto solemne, puntualmente a la hora en que estaba escrito en la invitación, ocuparon sus puestos, la Presidenta de la Academia Dominicana de Historia, la Lic. D. Mu-Kien Sang Beng, a su derecha el Lic. D. Joan Manuel Ferrer Rodríguez, a su lado el Sr. Don Manuel García Arévalo, Tesorero de la academia y a la izquierda de la Presidenta ocupó el sitio el Lic. Adriano Miguel Tejada, Secretario de la academia y que fungió de presentador y Maestro de Ceremonias, y a su diestra también estaba en la Mesa de Honor, el Lic. D. José del Castillo.

Llegado el momento de empezar, se levantó el Secretario de la academia en funciones de Maestro de Ceremonias y dio la bienvenida a todos los presentes y agradeció la presencia de todos, saludando en especial a la esposa e hijos de Joan, asi como a Doña Vilma Benzo de Ferrer en su calidad de Historiadora y antigua miembro de la academia y abuela del exponente. A seguidas presentó a la académica la Lic. D. Mu-Kieng Sang Beng, quien dijo unas palabras sobre lo que iba a suceder y estaba sucediendo esa noche y encomió la vida académica que hasta ahora había estado llevando el historiador,  Lic. Joan Ferrer y enfatizó que ya era hora de ir entrando a esa academia sangre joven y nueva para que se encargaran de regir los destinos de esa academia cuando se complete su ciclo, y el de la mayoría de los académicos y hasta podemos casi decir que se despidió de su posición ya que el próximo 16 de agosto entraba el nuevo Presidente que había sido elegido en las elecciones que precedieron.

Seguido de que ella se retirara a su asiento, el Maestro de Ceremonias volvió al podium y esbozó una enjundiosa semblanza del elegido como Miembro Correspondiente a partir de esa noche de esa alta casa histórica y cultural, la Academia Dominicana de Historia. Entre otras cosas, dijo que el joven miembro es abogado de profesión, (NA: aunque no ejerce su profesión como tal y además es el Director Ejecutivo de una industria familiar a la que ha pertenecido desde muy temprana edad) y que al comienzo de su vida adulta empezó a seguirle los pasos a su querida abuela, quien fue y sera y ha sido su mentora, (NA: llegándole a traspasar su biblioteca histórica que ella atesoraba en su residencia de esta capital.) También mencionó las veces que Joan visitaba las bibliotecas nacionales españolas como el Archivo de Indias, en Sevilla, las universidades de Barcelona donde vive su madre, los archivos de Palma de Mallorca de donde vienen sus ancestros, los Archivos de Francia, e Inglaterra, como los de Estados Unidos, México, Chile y Colombia donde ha asistido a Congresos Iberoamericanos de Genealogía.

Luego de la formal presentación pasó a presentar a D. Joan Ferrer, quién pausadamete nos deleitó con sus relatos sobre la magia y la hechicería en el Caribe americano en los tiempos de la inquisición, el título de su discurso fue:  “Por la Fe, por la Fuerza y por la Religión, la inquisición en el Caribe Americano”. Su exposición duró más de una hora dónde el público aprendió mucho sobre esa época que muchos no estábamos tan empapados.

Finalizado el acto de lectura de su discurso de ingresó la presidenta de la Academia de Historia en compañía de los demás miembros de la Mesa Directiva hicieron entrega de un Diploma que lo acredita como Miembro Correspondiente Nacional de esa academia a partir de su elección.

Instante en que la Presidenta de la Academia la Lic. Dña. Mu-Kien Sang Beng le hizo entrega del pergamino como Miembro Correspondiente. A la izquierda don Manuel García Arevalo (tesorero) y a la derecha Luis José del Catillo (vocal).

A partir de ese momento pasamos a felicitarlo personalmente y a expresarle nuestra alegría por tan hermoso acto de investidura.

Los presentes fuimos invitados a disfrutar de una copa de vino, un refresco o un jugo natural, mientras todos departíamos en el patio del claustro de la academia, aprovechamos la ocasión para tomarnos fotos con él. Una cantidad de camareros se pasaban entre los grupos reunidos ofreciéndonos los pasapalos y canapés elaborados para ese momento.

El nuevo Académico junto a su compañero y amigo el Ing. D. Luis José Prieto Nouel (Presidente Ad-Vitam y fundador de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica).

Entre los genealogistas que lo acompañábamos, nos encontrábamos, la Vicepresidenta la Dra. Hanny Mateo, El Tesorero, Ing. Félix Disla Gómez, el Secretario, Ing. Jan Piña Croes, los vocales, Dr. Miguel Ortega, Carlos Alonso Salado, José Eduardo Gómez Fernández, nuestro colega que acaba de venir de casi escalar el Monte Everest, la Lic. Jaqueline Soñé. Y nos acompañaba nuestro amigo el Ing. José Manuel Henríquez Soñé, Presidente de la Sociedad Numismática de la República Dominicana Dominicana, mi esposa D. Gloria Villegas de Prieto y un servidor, Ing. Luis José Américo Prieto Nouel.

Fotografía de Grupo con varios de los Asistentes, Amigos y Genealogistas.

En dicho patio que tantas veces compartimos los genealogistas y los historiadores con Francisco Manuel de las Heras y Borrero, se celebró este bello acto que recordaremos siempre sus amigos y colegas del mundo.

En Santo Domingo, Ciudad Colonial y Ciudad Primada del Nuevo Mundo, a 24 de julio de 2019.

Ing. Luis Jose Americo Prieto Nouel

Presidente Ad-Vitam de la Academia Dominicana de Genealogía y Heraldica, Inc.


Por |2020-11-13T03:33:03+01:00viernes, julio 26, 2019|
Ir a Arriba