Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

Orden de Malta España; ‎Cena y Baile Benéficos de la Orden de Malta en España 2015

cruzmalta

El próximo 26 de junio la Orden de Malta celebrará su Capitulo de San Juan y posteriormente una Cena y Baile en beneficio de las actividades asistenciales de la Orden de Malta España.

Horario: – Cena a las 21:30: 100 €/persona (incluye cena + baile + barra libre 3 horas)

– Baile a las 24:00: 30 €/persona (incluye sólo baile + barra libre 3 horas)

Lugar: Hipódromo de La Zarzuela

Dresscode: Caballeros: traje oscuro Damas: vestido cocktail

Información y reservas: Laura Roth: (+34) 91 541 70 65

E-mail: actividades1@ordendemalta.es

Modo de pago: – Transferencia bancaria a favor de la FHOME: ES52 2038 0603 2260 0676 3896

SWIFT: CAHMESMMXXX

Concepto: Nombre + Cena ó Baile 2015 – Cheque – Efectivo

Fila 0: – Transferencia bancaria a favor de la FHOME: ES52 2038 0603 2260 0676 3896

SWIFT: CAHMESMMXXX

Concepto: Nombre + Donativo Baile 2015

Por |2020-11-13T03:42:31+01:00miércoles, junio 10, 2015|

S.M. EL REY DE JORDANIA PROTECTOR REGIO DEL CUERPO DE LA NOBLEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Nobleza Asturias

S.M. el Rey Abdullah II Ibn Al Hussein de Jordania ha tenido a bien aceptar del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, el nombramiento de Protector Regio de la Corporación. Por este motivo el Embajador de ese país, Su Excelencia Ghassan Majali, organizó, el pasado día 27 de abril, en su residencia oficial una brillante ceremonia, en la cual ha recibido de manos del Consejero Magistral de la Corporación, el Duque de Sevilla, en nombre de S.M. el Rey de Jordania el título de Protector Regio con las correspondientes condecoraciones.

En un magnífico discurso, el Vicesecretario en Madrid del Cuerpo de la Nobleza, D. Alfredo Leonard, glosó la figura de S.M. el Rey de Jordania, y la importante labor que está haciendo en la defensa de su Reino y de su pueblo frente a la barbarie del denominado «Califato Islámico» y ensalzó las buenas relaciones que el Reino de Jordania ha tenido con España.

El Excmo. Embajador de Jordania, Sr. D. Ghassan Majali contestó con un discurso extraordinario en el que agradecía, en nombre de S.M. el Rey de Jordania, la distinción a todos los miembros del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, y muy especialmente a su Consejo de Nobles, resaltando las excelentes relaciones que mantienen el Rey D. Felipe VI y el Rey Abdullah II.

También subrayó que S.M. el Rey de Jordania, ha sido y sigue siendo un líder mundial incansable que trabaja sin cesar en busca de la paz y la estabilidad en Oriente Medio, siempre ha vivido por y para su país y sus ciudadanos.

Entre los asistentes al acto cabe destacar la presencia del S.A. Sharifa Nur Nasser de Jordania, S.A. el Príncipe Mansour Bin Khalid A. Alfarhan Al Saud, Embajador del Reino Arabia Saudita, S.E. Sra. D. Kifaya Bint Khamis M. Al-Raisi, Embajadora del Sultanato de Omán, el Duque de Sevilla, de D. Manuel Rodríguez de Maribona y Dávila, de D. Alfredo Leonard y Lamuño de Cuetos, el Conde de Carrión de Calatrava, D. Felipe de Grado y Gascón, y el Vizconde de Ayala, D. Manuel Ruiz de Bucesta, D. Óscar Gómez de Linares, y los Condes de Retamoso, entre otros.

Los actos finalizaron con un almuerzo servido en la Residencia del Embajador de Jordania, tras el cual se brindó a la salud del Rey D. Felipe VI y del Rey Abdullah II, poniendo fin así a tan interesante evento.

Fotografías de los actos:

22727_802792733131269_7838017929026152288_n 11008059_802792713131271_5450777238753465247_n  11009163_802793039797905_3046673640960374020_n 11050659_802792589797950_6394354643150154820_n 11175041_802793169797892_7213669908940062005_n 11205099_802793213131221_8507500815796679254_n 11205502_802793179797891_8816033336734063346_n

 

 

Por |2020-11-13T03:42:31+01:00martes, junio 9, 2015|

INVESTIDURA DE LA COFRADÍA INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE TOLEDO «SANTÍSIMO CRISTO DE LA OLIVA»

cabecera-larga1

a

    Un año más el Capitulo de Nobles Caballeros de Isabel la Católica asistió a la Investidura de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo “Santísimo Cristo de la Oliva”.

c

 

d

    El acto de Investidura tuvo lugar el día 3 de Junio de 2015 a las 18.00 horas en el en el marco incomparable del Monasterio Franciscano de San Juan de los Reyes.

  Todos los cofrades debieron estar en el Monasterio a las 17.30, y los que se invistieron a las 17.00 horas ya revestidos.

INSIGNIAS DE LA COFRADÍA INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DEL SANTO CRISTO DE LA OLIVA DE TOLEDO.

 

Venera de la Cofradía Internacional del Santo Cristo de la Oliva de Toledo

Venera de la Cofradía Internacional del Santo Cristo de la Oliva de Toledo

   Asistieron como representación del Capítulo de Isabel La Católica,  el Gran Maestre D. José María Gómez y el Comendador por Asturias y Cantabria y Maestro de Ceremonias D. Antonio Calvo.

b

Por |2020-11-13T03:42:31+01:00martes, junio 9, 2015|

¿Es la Heráldica una ciencia?, por D. Juan Manuel Quintana Zuazúa. Y recomendación de su blog «EL VIEJO ARMORIAL»

   Desde este blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, recomendamos el blog que de D. Juan Manuel Quintana Zuazúa  dirige, denominado «EL VIEJO ARMORIAL« dedicado especialmente a la Heráldica.

   El enlace a su blog, es el siguiente: 

http://elviejoarmorial.blogspot.com.es/

cabeceranueva

     D. José Manuel es Abogado especialista en Mercados Financieros. Técnico en Emergencias Médicas avanzado (en servicio voluntario en SAMUR-Protección Civil de Madrid hasta 2013). Diplomado en Heráldica General y Militar por el Instituto de Historia y Cultura Militar.

   En su blog «EL VIEJO ARMORIAL«, D. Juan Manuel escribe con docta maestría sobre asuntos relacionados con la Heráldica; y del mismo extraemos uno de sus artículos más interesantes y leídos, publicado en fecha 21 de mayo de 2015, denominado «¿ES LA HERÁLDICA UNA CIENCIA?» y que procedemos con su expreso permiso a continuación, siendo su enlace directo: 

http://elviejoarmorial.blogspot.com.es/2015/05/es-la-heraldica-una-ciencia.html

 

¿Es la Heráldica una ciencia?

1

   Todo heraldista habrá escuchado alguna vez las expresiones “ciencia del blasón” o “ciencia heroica” para referirse al estudio riguroso de la heráldica, pero ¿Resulta realmente adecuada esta denominación?.

    Quisiera compartir una reflexión a la que llevo tiempo dando vueltas, quizás con cierta osadía, al nadar un poco a contracorriente de conceptos ya establecidos en un ámbito en el que no hace tanto que asomé la cabeza por primera vez.

   No obstante, mi intención con este breve ensayo no es sentar cátedra, es más bien invitar a la reflexión, y quizás, incitar con humildad a una reformulación de conceptos e ideas.

2

   Desde hace un tiempo, el mundo académico se ha visto sumergido en un cientifismo omnipresente que relega a las “humanidades” a un segundo plano en favor de las ciencias, quizás a causa de los tiempos en los que vivimos, en los que el pragmatismo y los avances de la técnica hacen que las cuestiones más propias del genio abstracto, filosófico y reflexivo se vean como una pérdida de tiempo al resultar menos prácticas en apariencia.

   La respuesta académica a esto ha sido pretender que todas las llamadas “humanidades” pasen por ser una “ciencia”, para estar a la altura de las ciencias puras, ahora encumbradas por encima de todo.

    De hecho, ya no se habla de periodismo, se habla de “Ciencias de la información”, del mismo modo que muchas facultades de Derecho han adoptado el nombre de facultades de “Ciencias jurídicas”.

   Como hombre de leyes, me he pasado toda la carrera escuchando aquello de la “Ciencia del Derecho” y el concepto del jurista considerado como “científico”.

    Sin embargo, cualquier jurista que haya ejercido la profesión sabrá que nada hay menos científico que la ley, y nada hay más impredecible, cambiante e inexacto que su aplicación, por desgracia para quienes nos dedicamos a ello.

   Este cientifismo extremo también se extiende a la Heráldica, como les sucede a todas las humanidades, y es que a cualquiera le resulta muy evocador imaginarse a uno mismo con una bata blanca.

    Pero no piense el lector, que esto es un ataque contra las ciencias o que comparto el menosprecio a la esencia de las humanidades que parece estar de moda en el ámbito académico.

   Sencillamente, considerar a la Heráldica como ciencia parte de un axioma errado, ya que no se le puede aplicar con éxito el método científico -algo imprescindible para una ciencia-, entre otras cosas porque cualquier experimento que se quiera hacer con respecto a la Heráldica nunca dará los mismos resultados si los efectúan distintas personas en distintos lugares, es decir, no es exacto y no se puede repetir hasta el infinito dando el mismo resultado cada vez con certeza.

   La única similitud de la Heráldica con la ciencia es la existencia de una sistematicidad para su estudio y creación, la cual tampoco es absoluta, pues existen infinitas excepciones y variaciones a la regla general en cada aspecto que de ella queramos observar.

   Pero tampoco debe ser considerada sencillamente un arte, como la define la Real Academia Española de la Lengua, ya que el elemento creativo, si bien es fundamental, viene limitado por un amplio sistema de reglas.

3

   A ese respecto, veo interesante la definición que daba el Coronel García-Menacho a sus alumnos, en la que consideraba que “la Heráldica es un arte que emplea métodos científicos”.

   No la comparto plenamente, pero me parece una definición infinitamente más adecuada que las que se suelen encontrar en estos tiempos.

    Si bien por todo lo expuesto, a mi juicio es erróneo considerar a la Heráldica como ciencia, cabe hacer una segunda pregunta:

 ¿Necesita la Heráldica ser una ciencia?

Por |2020-11-13T03:42:32+01:00lunes, junio 8, 2015|

Confraria do Apóstolo Santiago – Investidura e Convite Novos Confrades

 El Honorable Sr.D. Vitor Escudero de Campos, Caballero Honorario y Canciller del Capítulo de La Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria en Portugal, nos remite esta noticia que publicamos

Basílica de Nossa Senhora dos Mártires

Chiado – Lisboa

image001

CONFRARIA DO APÓSTOLO SANTIAGO

    Como de Todos é já conhecido, no dia 25 de Julho, Sábado, celebraremos a festividade do nosso Patrono, o Mártir e Apóstolo Santiago, o Maior, Evangelizador da Ibéria.

    Na Missa Solene, que se celebrará, pelas 18.30 horas, terá lugar a Cerimónia da Investiduras de novos Confrades.

     Cabe a Todos e a cada um de Nós, encontrar entre os nossos Amigos e Conhecidos, aqueles que, ao mostrarem a sua espontânea vontade em se filiar na nossa Confraria do Apóstolo Santiago – o que muito nos alegra – sentirmo-nos na obrigação de lhes dar autêntico testemunho de Confiança, de Solidariedade e de Fraternidade, no espírito da Nova Evangelização e, também, de várias informações prévias…

   Deveremos recomendar, em primeiro lugar que entrem no site da Basílica dos Mártires e leiam com atenção os nossos Objectivos, Actividades, Estatutos, elenco da Comissão Administrativa e lista de Confrades, em:

 http://www.paroquiadosmartires.pt/html/irmandades/santiago.html

    Depois de ler e meditar, se mantiverem a vontade em se juntar à nossa Confraria, deverão descarregar a nossa Ficha de Inscrição, em serviços online, preenchê-la com rigor e em consciência, em:

 http://www.paroquiadosmartires.pt/html/servicos/Imp_insc_Confraria_Apost_STiago.pdf

    Já com a Ficha de Inscrição, devidamente preenchida, deverão juntar-lhe a fotocópia do atestado de peregrinação a Santiago de Compostela e o atestado de idoneidade cristã emitido pelo respectivo Pároco.

    A tudo isto, deverão, ainda juntar o valor de € 100 (cem euros) para custos de Chancelaria e Secretaria, com os quais liquidarão já o respectivo Diploma iluminado à mão.

    Quando tiverem tudo pronto, poderão deixar ao meu cuidado, num envelope, a entregar no Cartório da Basílica, em mãos da Senhora Dona Áurea Figueiredo.

    No dia da Investidura, cada novo Confrade, poderá adquirir, querendo e sem obrigatoriedade, o seu manto e insígnia, num custo total de € 200 (duzentos euros).

    Com um muito Dedicado Abraço, e a invocação do nosso Santiago Apóstolo, sou o

Vítor ESCUDERO

Vice-Presidente da Comissão Administrativa da

CONFRARIA DO APÓSTOLO SANTIAGO da

Basílica dos Mártires de Lisboa

Por |2020-11-13T03:42:32+01:00lunes, junio 8, 2015|

60 años de la Real Asociación de Hidalgos de España; por J.M. Huidobro

Artículo de fecha 01-06-2015 de D. José Manuel Huidobro; Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 55 libros y más de 700 artículos.

   No hace mucho se celebró el 60 aniversario de la constitución de la “Asociación  de hidalgos, infanzones y nobleza a fuero de España”, hoy denominada como “Real Asociación de Hidalgos de España” (RAHE).

    Fue el 13 de noviembre de 1954 y, con tal motivo, el editorial de la revista Hidalgos Nº 541 está dedicado a él y a la figura de Don Vicente de Cadenas y Vicent, Secretario General Perpetuo de la Real Asociación. Con tal motivo la RAHE tiene previsto una serie de actos, como puede verse en su página web

gh

   La revista –gacetilla– Hidalgos, junto con la otra publicación de la RAHE, Hidalguía (Ediciones Hidalguía), ésta de carácter más científico / académico, son dos de las publicaciones de referencia en estos temas, avaladas ambas por los años en que vienen publicándose y la calidad de sus autores y artículos.

 La revista Hidalgos se puede descargar, gratuitamente, desde la propia página de la asociación, mientras que para Hidalguía, que viene publicándose ininterrumpidamente desde 1953, se requiere una suscripción; ésta última resulta muy económica y recomendable para todos aquellos interesados en la Nobiliaria, Historia, Genealogía y Heráldica.

 Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J.Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

Por |2020-11-13T03:42:32+01:00lunes, junio 8, 2015|

Sacro Militare Ordine Costantiniana di San Giorgio. S.A.R. El Príncipe Augusto Ruffo di Calabria visita la tierra de sus antepasados

Croix_constantinien_svg copia

Sacro Militare Ordine Costantiniano di San Giorgio

5 de Junio de 2015:

BAGNARA importante iniciativa del  Lions Club » Torre Ruggero «: El Príncipe Augusto Ruffo di Calabria para visitar la tierra de sus antepasados​​.

11390145_360256514170803_6915138566988569121_n

11427189_360257187504069_1667968410584407517_n

 11392929_360256674170787_4692018870431049901_n

 Durante la cena de gala que siguió, el príncipe ha condecorado la Bandera del Lions Club con  la medalla de oro al mérito civil de Bagnara, otorgada  por SAR Príncipe Don Carlo de la Real Casa de Borbón de Nápoles y Sicilia, Duque de Castro en su calidad de Gran Maestre de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge.

11393205_360256560837465_2559843986308518290_n

11393088_360256670837454_1389252836619868332_n

11350427_360256367504151_1648061739954457276_n

Por |2020-11-13T03:42:32+01:00domingo, junio 7, 2015|

Litografías casi desconocidas de la Guerra de la Independencia; por D. Rafael Portell Pasamonte

Portell (actual)

 

   Para el Blog de la Casa Troncal de Los Doce Linajes de Soria; D. Rafael Portell Pasamonte, Vicerrector de la Academia de Genealogía, Nobleza y Armas de Alfonso XIII; nos remite estos dos litografías casi desconocidas acerca de los hechos sucedidos en Madrid en la Guerra de la Independencia.

   La primera, trata de los fusilamientos que hubo en el Paseo del Prado. Es interesante porque va describiendo el procedimiento que usaron los franceses en las ejecuciones.

Fusilamientos 2 de Mayo2

   La trata de la alegría que ocasionó en  España el fusilamiento de Joaquin Murat en Pizzo el 13 de Octubre de 1815, llevando impresa una copla escrita para tal ocasión. Dicho sea de paso, Murat, se porto como un verdadero caballero valiente en su fusilamiento, no quiso que le vendaran los ojos y mandó el mismo el pelotón.

Quien a hierro mata2.....

Por |2020-11-13T03:42:32+01:00domingo, junio 7, 2015|

«Con los zapatos gastados» último libro de D. Faustino Merchán Gabaldón

Nos hacemos eco de dos libros publicados por uno de nuestros lectores y colaboradores D. Faustino Merchán Gabaldón ; «Con las zapatos atados»  y «El vuelo mágico del iniciado»; así como especialmente de su última obra literaria «Con los zapatos gastados. Haciendo el camino en crisis«

65660-con-los-zapatos-atadosVuelo

Con los zapatos gastados.

UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA CONCIENCIA Y DE LA CONSCIENCIA, AL PENSAMIENTO CRITICO DEL AUTOR SOBRE LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL.

Sin título

Título: Con los zapatos gastados
Autor: Faustino Merchán Gabaldón
Tapa blanda
Editor: Liber Factory; Edición: 1 (2014)
Idioma: Español
ISBN-10: 849949434X
ISBN-13: 978-8499494340

   Primero se ató los zapatos,  bien fuerte, para caminar con paso firme entre tanto despropósito y tanta desesperanza, tratando de hallar respuestas. Hoy vuelve, con los zapatos gastados, tras haber recorrido un camino en el que ha hallado muchas de las respuestas a esas preguntas. Faustino Merchán, un ingeniero que de vez en cuando se convierte en filósofo, vuelve a dejar huella con su idea de cómo deberían concebirse ciertas cuestiones que a la gran mayoría nos preocupan. Cada uno puede comulgar con esa idea, o no. Juzgad vosotros.

   Si hacemos caso de la teoría del eterno retorno, entonces no queda más remedio que vivir una vida de la que estemos plenamente satisfechos, no vaya a ser que tengamos que volver a vivirla. Y para hacerlo bien, no ignoremos que hemos venido a la vida para acabar en la muerte, asumiéndola como una experiencia de vida.  A partir de esta concepción del hombre, debemos plantearnos el concepto de evolución, sobre el cual, Faustino Merchán arroja un corto pero intenso monográfico fantásticamente documentado, lo que le sirve para lapidar a la TVE de finales de los 70 y terminar por denunciar la falta de conocimiento del hombre sobre su propia evolución. Si a todo esto unimos un ejercicio de síntesis sobre lo que es el conocimiento y una auténtica demostración de lo que debería ser y, en ocasiones, no es la etapa de maduración.

   Dice Faustino Merchán en su prólogo, que cada capítulo de Con los zapatos gastados se puede leer de forma independiente; sin embargo yo creo que hay que leer los cuatro primeros de forma ineludible y necesaria. Será entonces cuando estemos preparados para abordar los que vienen a continuación, manteniendo siempre presentes los cuatro primeros, compartiendo las ideas de Faustino, manteniendo presente el espíritu masónico que le caracteriza,  o con las propias de uno mismo.

   Desde la puesta en duda acerca de si Jesucristo fue o no crucificado, hasta el concepto de ciudad inteligente, pasando por la tecnociencia, la cultura, la sociedad del ocio, el concepto de Español, el poder o la democracia, vamos a ir adentrándonos en un mundo de pensamientos que reconocemos como dibujos que nos sobrevuelan cual estorninos en pleno estallido de sus facultades artísticas. Así nos ocurre, pero no nos paramos a pensar de forma detenida en cada uno de estos conceptos. Si no lo hacemos, luego no vayamos a decir que si Faustino Merchán dice o deja de decir; que si está equivocado o acierta en sus afirmaciones y negaciones. No tengamos la pereza de querer saber de todo sin apenas haber tenido la voluntad de preguntarnos siquiera por nuestra propia existencia.

   Si nos da pereza, si nos cuesta o nos molesta tener que parar un rato en nuestra frenética vida para pensar libre y pausadamente sobre cualquier tema que nos interese, duela, perturbe o anime, ya no hace falta que lo hagamos, pues Faustino lo ha hecho por nosotros. Y si no estamos de acuerdo con que otro piense por nosotros o nos diga lo que debemos o no debemos ser o hacer, entonces empecemos por atarnos los zapatos para caminar con paso firme y puede que algún día alcancemos el estado de Faustino Merchán Gabaldón, ya Con los zapatos gastados y unos cuantos kilómetros de pensamiento a sus espaldas.

Fuente de la reseña del libro «ABC»: http://loffit.abc.es/2015/01/28/con-los-zapatos-gastados/180134

Por |2020-11-13T03:42:32+01:00sábado, junio 6, 2015|
Ir a Arriba