Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

NOTICIAS DE PARES (PORTAL DE ARCHIVOS ESPAÑOLES) DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

Fuente: http://www.mecd.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/agi/destacados/incorporacion-pares.html

NOTICIAS DE PARES (PORTAL DE ARCHIVOS ESPAÑOLES) DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

a

b

Los resultados de este proyecto pueden contemplarse en las imágenes digitales correspondientes de la Colección de Pergaminos del ARCHVEnlace externo, se abre en ventana nueva , a través de la plataforma PARESEnlace externo, se abre en ventana nueva

Para más información y/o consulta, en: http://pares.mcu.es/

Por |2020-11-13T03:33:38+01:00sábado, agosto 4, 2018|

FALERISTICA: Un 3 de agosto de 1864 se creaba en España la Orden del Mérito Militar

Fuente: https://www.facebook.com/faleristica/

Falerística : LOS SIMBOLOS DE NUESTRA HISTORIA

26231408_718740321658918_7789424805275985018_n

 (Grupo Facebook que recomendamos desde este Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria)

 12

Un 3 de agosto de 1864 se creaba en España la Orden del Mérito Militar

Un 3 de agosto de 1864 se creaba en España la Orden del Mérito Militar, en la actualidad regulada por el Real Decreto 1040/2003 de 1 de agosto que aprobó el Reglamento General de recompensa militares, bajo la denominación de Cruces del Mérito Militar.

BREVE HISTORIA DE LA ORDEN DEL MÉRITO MILITAR.-

La Orden del Mérito Militar, fue creada el 3 de agosto de 1864 y reglamentada por vez primera el 7 de septiembre del mismo año. En 1856, O’Donnell, a la sazón presidente del Consejo de Ministros tras la caída de Espartero, reorganizó las condecoraciones españolas.

La Cruz Laureada de San Fernando o Real y Militar Orden de San Fernando, en principio reservada al valor heroico, se había concedido demasiadas veces y hacía falta otra que permitiera ascender en la carrera militar por méritos de guerra y arrojo, sin el requisito de la Laureada.

Inicialmente, hubo en la Orden del Mérito Militar cuatro categorías: de primera clase, para los grados de cadete a capitán; de segunda clase, para jefes; de tercera clase, para brigadieres, mariscales de campo, tenientes y capitanes generales, y de cuarta o Gran Cruz, para estos últimos en circunstancias especiales.

El reglamento establecía que la orden se concedería por acciones de valor y mérito que no llegasen al nivel máximo, y a servicios especiales prestados por miembros del ejército.

11 copia

Destronada Isabel II, el Gobierno Provisional de Serrano anuló la Cruz de María Isabel Luisa, que se concedía por mérito militar a las clases de tropa, y creó en cambio la Cruz de Plata del Mérito Militar para los rangos desde soldado hasta sargento, con cinta idéntica a la de la orden de primera clase. Aunque el gobierno provisional aún se decía monárquico, eliminó el escudete con las tres lises y anuló el anagrama de Isabel II en el reverso. Finalmente, se incorporó en éste la inscripción «MM». De esta época las cruces de primera clase tienen el centro trasero liso. Sin iniciales.

Es frecuente que las que tienen MM al reverso las anuncien como Gobierno Provisional, pero no es así. Esas pertenecen a la primera época de Alfonso XII. Las de Gobierno Provisional nunca llevan las iniciales MM. Los sucesivos gobiernos fueron introduciendo variaciones y llegó a haber hasta diez modelos diferentes.

Diploma de concesión de Cruz de 1ª clase de la Orden del Mérito Militar (reinado de Alfonso XIII).

Diploma de concesión de Cruz de 1ª clase de la Orden del Mérito Militar (reinado de Alfonso XIII).

En la Tercera Guerra Carlista (1872-1876), el pretendiente Carlos VII se sintió legitimado para conceder la Orden del Mérito Militar, por lo que existieron ejemplares que llevaban el anagrama CVII en el reverso y con las flores de lis en esmalte rojo en vez de azul. También recordemos, el raro distintivo bicolor, de esta Orden. Toda una rareza para los coleccionistas. Instaurado en 1925, derogado por la II República en 1931 y otorgado en escasas ocasiones.

La Segunda República prohibió el uso de las cruces en 1937, en plena Guerra Civil, al mismo tiempo que el general Franco las restauraba en el bando nacional.

Diploma de concesión de Cruz roja del Mérito Militar (época de Franco - División Azul).

Diploma de concesión de Cruz roja del Mérito Militar (época de Franco – División Azul).

En el reinado de Juan Carlos I, el reglamento de la orden fue modificado dos veces. En 1976 se sustituyó la corona imperial por la real y, en 1995, se dispuso que hubiese sólo dos clases, Gran Cruz, para oficiales y generales, y Cruz, para el resto del ejército, con cuatro distintivos: rojo, blanco, amarillo y azul.

Diploma de concesión de Cruz de 3ª clase de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco (reinado de Juan Carlos I).

Diploma de concesión de Cruz de 3ª clase de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco (reinado de Juan Carlos I).

12

Como introducción para coleccionistas, sobre las distintas variantes de esta condecoración a efectos de identificación, os aconsejo la lectura del siguiente artículo de Víctor de Miguel:

https://bit.ly/2AHbQKS

Para más datos sobre las Cruces al Mérito Militar que se conceden en la actualidad os dejo el siguiente enlace:

http://www.docelinajes.org/2012/03/orden-del-merito-en-las-fuerzas-armadas-del-reino-de-espana/

Como estudio reciente sobre la historia de esta condecoración, variantes y los documentos de su concesión no podemos olvidarnos del gran libro de Antonio Rodríguez Belles titulado: MEDALLAS Y ASCENSOS EN SUS DOCUMENTOS: 1811-1931:

https://d.facebook.com/faleristica/photos/a.718791224987161.1073741828.718734388326178/745192672347016/?type=3&__tn__=EH-R

38207461_842484569284492_2997945356529958912_n

No queremos olvidar la detalla información de sobre esta condecoración que contiene el VADEMÉCUM, LEGISLACIÓN Y CATÁLOGOS ILUSTRADOS DE UNIFORMIDAD Y DISTINTIVOS de Antonio Prieto Barrio:

http://www.coleccionesmilitares.com/medallas/libros.htm

ordinicivili

Por |2020-11-13T03:33:38+01:00viernes, agosto 3, 2018|

Hoy se cumplen 130 años de la aceptación de Damas en la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén

Armas de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén

Armas de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén

Hoy se cumplen 130 años de la aceptación de Damas en la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén

Tal día como hoy, 3 de agosto de 1888, la Orden del Santo Sepulcro recibió las buenas nuevas del Papa León XIII en el que permitió que el Patriarca de Jerusalén concediera la cruz de la Orden en tres clases a las Damas que habían servido la Iglesia con particular mérito.

 Por tanto, se cumplen 130 años desde que Su Santidad el Papa León XIII aprobaba la aceptación de Damas como miembros de la Orden creándose entonces el Brazo de Damas Nobles del Santo Sepulcro.

38292716_1842456729181897_1655011634004885504_o

 Desde entonces, el papel de las Damas se ha ido incrementando en la vida de esta Venerable Institución hasta alcanzar un servicio muy activo.

Según datos del Gran Magisterio OESSH, suponen un tercio del total de los miembros de la Orden en el presente.

Estudios santo Sepulcro

Por |2020-11-13T03:33:39+01:00viernes, agosto 3, 2018|

«La niña a la que nadie quiso: ¿Era realmente hija ilegítima del Marqués de Linares?». Nuevo libro de Astrid Antuña

logo-Casani-Cassani

«La niña a la que nadie quiso: ¿Era realmente hija ilegítima del Marqués de Linares?».

Nuevo libro de Astrid Antuña

Estará a la venta a partir de septiembre.

12 13

c2

Libro patrocinado por la MAESTRANZA DE CASTILLA

Astrid Antuña Lloréns Casani es especialista en investigaciones genealógicas e historiadora, comenzó en esta temática siendo una niña de la mano de su madre, la gran genealogista Milagro Lloréns Casani, marquesa de Navamorcuende y Condesa de Santa Cruz de los Manueles.

Dña. Astrid Antuña, es miembro de Hispagen (Asociación de Genealogía Hispana) y del CEL (Centro de Estudios Linarenses); autora de cuarenta libros y miembro de la Divisa Solar y Casa Real  de la Piscina.

Realiza trabajos para ingresos en Órdenes así como investigaciones de antepasados, para recuperación de herencias.

Escudo-Casani-transparente copia

A los Casani fueron concedidos los títulos de Conde de Giraldeli; Conde de Mathián; Conde de Cassani y Conde de Vilana y sucedieron en los de Conde de Maceda, G. de E.; Conde de San Román; Conde de Cifuentes, G. de E.; Conde de Cron; Barón de Lardiés; Marqués de San Román; Conde de Santa Cruz de los Manueles, G. de E.; Marqués de Navamorcuende y Vizconde de Fefiñanes. La familia probó su nobleza en la Orden de Santiago y en la de Calatrava.

ESCUDO CASANI

En campo de azur, tres fajas de oro, y, en jefe, un creciente de plata, mamposteado de sable.

Por |2020-11-13T03:33:39+01:00jueves, agosto 2, 2018|

S.E.G.H.C. Vídeos del I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias

23

Les dejamos con los enlaces a los últimos vídeos que hemos subido a nuestro canal de YouTube. Ahí podrán acceder no solo a éstos, sino que tienen a su disposición otros de sumo interés.

 VÍDEOS DE UN CONGRESO: Enlace a los vídeos del I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias: un puente entre Europa y América

Estos son algunos de los vídeos recientemente presentados:

  1. «Don Pedro Marrero Díaz, un embajador de jornaleros candelarieros en Cuba, y su actual descendencia en América», por Elías Torres Mesa.
  2. «Estrategias de movilidad en el espacio transfronterizo en el Atlántico: emigración e integración en Canarias de la comunidad lusa durante la Unión Ibérica (1580-1640)», por Javier L. Álvarez Santos.
  3. «La escribanía pública como elemento de construcción de la genealogía: el oficio de Juan López de Azoca en San Cristóbal de La Laguna durante el siglo XVI», por Santiago M. Rodríguez Maldonado.
  4. «Herrera Leiva, la descendencia desconocida de un gobernador canario en México», por Javier Sanchíz Ruíz y Omar Soto-Rodríguez.
  5. «La historia familiar de La Zarza (Fasnia): un proyecto», por P. Javier Tejera Trujillo.
  6. «Las datas de sepultura como fuentes genealógica. Los casos de Vallehermoso en La Gomera y Taganana en Tenerife en el siglo XVII», por David Corbella Guadalupe.
  7. «Borges: desde Portugal a Tenerife», por Óscar Borges Fariña.
  8. «Los isleños de Luisiana y la continuidad de la identidad canaria desde el siglo XVIII», por Sara Barrios Díaz.

 

Publicado por Fernando D. Rossi Delgado

55

Por |2020-11-13T03:33:39+01:00jueves, agosto 2, 2018|

S.A.R. Dom Duarte Pío Duque de Braganza, Jefe de la Casa Real de Portugal, finalizó su visita a la ciudad de Ferentino (Italia)

222-1024x174 copia - copia

S.A.R. Dom Duarte Pío Duque de Braganza, Jefe de la Casa Real de Portugal, finalizó su visita a la ciudad de Ferentino (Italia)

Tal y como anunciábamos en este mismo blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, ayer martes 31 de julio concluyó la visita de Su Alteza Real el Príncipe Dom Duarte Pío de Braganҫa, Jefe de la Real Casa de Portugal a la ciudad de Ferentino.  

El duque de Braganza, patrono de la Real Academia Sancti Ambrosii Martyris, ha manifestado su profunda gratitud por la invitación recibida por el Cav. Angelo Musa, presidente de la Academia y ha profundamente agradecido al alcalde de la ciudad gigliata, Avv. Antonio POMPEO, el Presidente del Consejo Municipal, Avv. Claudio PIZZOTTI, así como todas las autoridades e invitados intervinientes por la acogida recibida.

0

El recibimiento oficial tuvo lugar en la sala consiliare del ayuntamiento, abarrotada de personas para la ocasión, lo que ha constituido para la población ferentinate un unánime éxito. Después de los discursos de las autoridades, el Príncipe ha sido acompañado a una visita de algunos lugares de interés histórico de la ciudad, entre ellas la sede de la pro-situ que para la circunstancia albergó una muestra de pintura del artista y Juez del Tribunal Dott.Paladini, el cual ha querido homenajear S.A.R, con un cuadro representando el monasterio de S. Antonio, lugar que guardó durante cerca de treinta años los restos mortales del Papa Celestino quinto, el Papa del gran rechazo. Posteriormente, el Príncipe ha sido acompañado a las cárceles del centurión Ambrosio, en la concatedral de San Juan y Pablo y al Museo Diocesano.

1

Todo ello seguido de un almuerzo de gala enteramente ofrecido, así como el aperitivo en la casa municipal, por parte de la Real Academia. El convite tuvo la participación de cerca de cincuenta personas procedentes de Emilia Romagna, Puglia, Campania, Lacio y Lombardía.

Durante las distintas fases de su visita el Príncipe ha sido también homenajeado con otros bellísimos regalos, entre ellas una preciosísima reliquia, que perteneció al Papa Pío XII°, padrino de bautismo de S.A.R. el Duque de Braganza.

La promesa de S.A.R., después de haber aprendido la milenaria historia de la ciudad de Ferentino fue la de volver con toda su familia, para visitar las riquezas que la tierra ciociara custodia y que muchos envidian.

2

 El presidente de la Real Academia Sancti Ambrosii Martyris agradeció la presencia del primer ciudadano de la ciudad mártir, el Avv. Antonio Pompeo, así como el Presidente del Consejo municipal,el  Avv. Claudio Pizzotti que con Ángelo Musa ha atendido a todos los detalles del evento. Agradecimiento también extensivo al Sr. José Marruecos y al Sr. Roberto Guardini por su fundamental colaboración.

29495896_985843734925501_1240065721027788800_n - copia

00

5 - copia

Sin títul3o-1

 

Por |2020-11-13T03:33:39+01:00miércoles, agosto 1, 2018|

La Escuela Argentina de Genealogía y Heráldica inaugura su 2º Programa Teórico-Práctico «Las investigaciones genealógicas en la historia social»

Fuente: https://www.facebook.com/groups/245512212134438/permalink/2046709285348046/

p

La Escuela Argentina de Genealogía y Heráldica «Dr.Carlos Luque Colombres»  inaugura su 2º Programa Teórico-Práctico «Las investigaciones genealógicas en la historia social»

Sin título-1

 https://www.elintra.com.ar/sociedad/2018/7/27/el-de-agosto-comienza-la-escuela-de-genealogia-en-salta-quedan-pocos-lugares-125422.html

 El 3 de agosto comienza la Escuela de Genealogía en Salta: quedan pocos lugares

La misma tendrá un nuevo Curso-Taller: “Las investigaciones genealógicas en la historia social”

22

 

 

Por |2020-11-13T03:33:39+01:00miércoles, agosto 1, 2018|

S.A.R. Dom Duarte, Duque de Bragança fue honrado ayer por la Cruz Roja en la sede italiana en Roma y, a su vez, honró a la institución

croce-rossa-italiana_orig copia

S.A.R. Dom Duarte, Duque de Bragança fue honrado ayer por la Cruz Roja en la sede italiana en Roma y, a su vez, honró a la institución.

 El presidente internacional de la institución humanitaria otorgó a S.A.R. Dom Duarte la Medalla de Oro de la Cruz Roja por su labor humanitaria en los países del mundo.

Sin título-1

 A su vez, el Jefe de la Casa Real de Portugal condecoró la Bandera de la Cruz Roja con la Medalla al Mérito del Orden de Nuestra Señora de Concepción de Vila Viçosa recordando que el fundador de la Cruz Roja Italiana había sido miembro de la Orden.

ordem_vila_vicosa Sin título-2 dduarte_braganca

Por |2020-11-13T03:33:40+01:00martes, julio 31, 2018|

ACTIVIDADES SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS 2018. Córdoba 23 de Noviembre

00

Asociación Santos Ángeles Custodios

ACTIVIDADES SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS 2018

Día 23 de Noviembre, en Córdoba.

Hermanamiento con la Asociación de policías nacionales «El Arcángel Azul»

Imposición de Corbata al Guión de los Santos Ángeles Custodios, y acto seguido se procederá con la entrega de condecoraciones y menciones, a personal de la Policía Nacional, Guardia Civil, Servicio de Vigilancia Aduanera, Militares, Policías Locales, personal que trabaja en distintas áreas de la Seguridad Privada, Personal de Emergencias y Protección Civil así como a distintas personas de la Sociedad Civil Española.

10012529_10203338571143503_810392264recien-recibida-la-medalla-de-merito-de-santos-angeles-custodios3883677848_n

Los Socios que deseen asistir al acto tendrán que comunicárselo a Secretaria con al menos dos semanas de antelación al email: secretaria@santosangelescustodios.es haciendo constar su número de T.I.P. y teléfono de contacto.

UNIFORMIDAD SOCIOS: Chaqueta azul marino con escudo oficial de la Asociación bordado Pantalón gris oscuro / Falda gris oscura Camisa blanca Corbata oficial de la Asociación Zapatos negros.

37936605_1984869181535131_5634173833020702720_n

 

Por |2020-11-13T03:33:40+01:00martes, julio 31, 2018|
Ir a Arriba