Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

Andrés Piquer Arrufat. Médico de Cámara de su Magestad Fernando VI; por D. José M. Huidobro

Artículo de fecha 28-02-2017 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 57 libros y más de 1.000 artículos.

 Andrés Piquer Arrufat. Médico de Cámara de su Magestad Fernando VI

Certificación de hidalguía de sangre dada por Diego de Urbina, Rey de Armas del Rey Felipe Segundo, en el año 1584, a favor de Don  Miguel Piquer, natural de Maella (Aragón), Doctor en Medicina, ascendiente de Don Andrés Piquer, nacido el 6 de noviembre de 1711 en Fornoles (Teruel / Aragón), hijo de Jacinto Jose Piquer y de María Arrufat. Andrés Piquer es una de las personalidades claves para entender la situación de la Medicina española del siglo XVIII y los intentos más serios de renovación.

1

 Descarga del libro

Escudo de Armas de los Piquer

Escudo de Armas de los Piquer

Diego de Vrbina llamado «Castilla, Rey de Armas» del Rey Don Filippe

Médico, filósofo y físico español, nacido en Fórnoles, Teruel, en 1711, y fallecido en Madrid en 1772. Tras aprender las primeras letras en su pueblo natal, cursó estudios secundarios desde 1721 a 1727 en la vecina localidad de Fresneda. En 1727 se trasladó a Valencia, en cuya universidad estudió filosofía y medicina hasta graduarse en 1734. Los profesores que más le influyeron fueron el catedrático de anatomía Juan Bautista Longás y, sobre todo, Antonio García Cervera, titular de la cátedra médica primaria y antes de la de práctica. Piquer lo llamó «García el grande» y lo consideró cabeza destacada de la renovación de la enseñanza médica en la Universidad de Valencia. Había sido, en 1721, uno de los firmantes de un memorial en el que se solicitaba autorización para enseñar la «medicina moderna», y era partidario del sistema iatromecánico, como se refleja en sus «aprobaciones» o prólogos a obras de José Arnau y del propio Piquer.

3

Recién graduado, Piquer participó en varias oposiciones a plazas del Hospital General de Valencia y a cátedras médicas de su universidad. No tuvo éxito de momento, aunque la brillantez de sus ejercicios contribuyó a ir afianzando su prestigio profesional, lo que también acrecentó la publicación de su primer libro, titulado Medicina vetus et nova (1735). En consecuencia, consiguió una excelente clientela y fue comisionado oficialmente para estudiar diversos problemas sanitarios. Los informes que redactó con este motivo reflejan la orientación que entonces tenían sus prácticas.

Estatua de Andrés Piquer. (Paraninfo de la Universidad de Zaragoza / Antigua Facultad de Medicina)

Estatua de Andrés Piquer. (Paraninfo de la Universidad de Zaragoza / Antigua Facultad de Medicina)

 

En 1741, Piquer entabló relación con Gregorio Mayáns Síscar, una de las figuras centrales de la Ilustración valenciana. La amistad entre ambos que entonces se inició, se mantuvo, con algunos altibajos, hasta la muerte del primero. Mayáns influyó notablemente en Piquer, sobre todo en su formación humanística y filosófica, y también le ayudó de modo importante en su carrera. A la intervención de Mayáns se debió en parte que Piquer ganara en 1742 las oposiciones a la cátedra de anatomía de la Universidad de Valencia, poco después de resultar también vencedor en las de médico titular del Hospital General.

Durante los nueve años que ocupó la cátedra de anatomía valenciana, Piquer prestó gran atención a la enseñanza práctica, de acuerdo con la tradición de la escuela valenciana. Publicó algunos textos de tema anatómico y dejó otros inéditos, pero el objeto fundamental de su obra escrita fue ofrecer «a la juventud española» una síntesis amplia «moderna» de los saberes médicos y de sus disciplinas básicas.

A finales de 1751, nombrado por el Marqués de la Ensenada, Piquer marchó a Madrid como médico de cámara supernumerario de Fernando VI. El ascenso de Piquer fue muy rápido y en 1752 fue designado vicepresidente de la Real Academia Médico-Matritense (a la que pertenecía desde 1739) y entró a formar parte del tribunal del Protomedicato. Murió el 3 de febrero de 1772 en Madrid.

 Para saber más: Homenaje al Dr. Andrés Piquer y Arrufat (1711-1772) en el tercer centenario de su nacimiento

 55

 Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

Por |2020-11-13T03:37:15+01:00sábado, mayo 13, 2017|

Agradecimiento del redactor de este blog a S.A.R. el Príncipe Davit Bagrationi, Jefe de la Casa Real de Georgia

Escudo DAVIT Georgia p

Agradecer desde estas líneas en este el  Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes, a S.A.R. el Príncipe Jefe de la Casa Real de Georgia S.A.R. el Príncipe de Georgia Davit Bagrationi; la reciente concesión al redactor de este blog Manel González López, de la MEDALLA AL MÉRITO DE LA CASA REAL DE GEORGIA.

Titulo medalla oro GEORGIA MANEL PEQU

20170506_202247 - copia IMG-20170505-WA0011 pequ

Hace pocas fechas, también S.A.R. tuvo la deferencia de enviar una fotografía dedicada a mi persona.

IMPRIMIR PAPEL FOTOGRAFICO copia bagrationi - copia

Muchísimas gracias a S.A.R.,  por tales inmerecidos honores

El redactor del Blog de la Casa Troncal

Manel González

muchas-gracias-12-linajes-300x209

 

Por |2020-11-13T03:37:16+01:00viernes, mayo 12, 2017|

Último acto organizado por el Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, en Madrid

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Adjuntamos nota de prensa y fotografías del último acto organizado por la Noble  Corporación del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, en Madrid; con conferencia de D. Rafael Portell Pasamonte

NOTA PRENSA

El pasado 10 de junio, en el Salón de Actos del Centro Asturiano de Madrid se ha impartido una conferencia titulada «BANCOS Y BANQUEROS. LA NOBLEZA EN LA BANCA ASTURIANA», a cargo de d. Rafael Portell Pasamonte, Miembro de Número del Colegio Heráldico de España, y de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía, siendo presentado por D. Manuel María Rodríguez de Maribona y Dávila, Director de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía y Secretario General del Colegio Heráldico de España y de las Indias.

???????????????????????????????

El acto estuvo presidido por el Presidente Adjunto del Centro Asturiano, don Andrés Menéndez Pérez, y por D. Óscar Gómez de Linares Rodríguez, Consejero de la Junta de Gobierno del Cuerpo Colegiado de la Nobleza del Principado de Asturias.

Don Rafael Portell, en su intervención glosó la trayectoria de varias importantes familias asturianas, algunas de las cuales pertenecían a la antigua nobleza del Principado, y a las que por su actitud emprendedora en determinados casos se les concedieron títulos nobiliarios. Entre ellas trató de la Banca Masaveu, familia de origen catalán pero establecida en Asturias; la Banca de Florencio Rodríguez, que luego fue el Banco de Gijón; la Banca Maribona, de una antigua familia de hidalgos notorios, que fue fundada por D. José Rodríguez-Maribona y García-Barbón; la Banca Argüelles y hermanos, de D. Ramón Argüelles, que fue creado marqués de Argüelles; el Banco Asturiano de Industria y Comercio, de D. José Tartiere, primer conde de Santa Bárbara de Lugones; de D. José García San Miguel, unos de los fundadores del Banco Hispano Americano, y al que se le concedió el título de marqués de Teverga; así como de D. Policarpo Herrero, creador del Banco Herrero, y a quién se le distinguió con el marquesado de Aledo.

???????????????????????????????

Finalizada la conferencia, se sirvió un vino español en los salones del Centro Asturiano.

Por |2020-11-13T03:37:16+01:00viernes, mayo 12, 2017|

El Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, publica el libro: «Regimiento de Infantería Ligera de Grado»

Escudo del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés

Escudo del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés

El Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, publica el libro:

«Regimiento de Infantería Ligera de Grado»

El Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés publica un nuevo libro que trata sobre otro de los Regimientos creados en el Principado de Asturias y organizados con ocasión de la guerra de la independencia.

La publicación está diseñada y estructurada por partes, siguiendo la misma línea que la anterior publicación que llevaba el título “Regimiento de Infantería de Pravia. Benemérito de la Patria”. En esta ocasión nos presentan la historia, orígenes, organización, vicisitudes, campañas, hechos de armas y demás circunstancias que concurrieron en el desarrollo del Regimiento de Infantería Ligera de Grado.

El Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés tiene entre sus intereses el desarrollar el conocimiento de la historia del antiguo concejo de Pravia y por supuesto del Principado de Asturias. En este caso se desarrolla el análisis del Regimiento de Grado y los hechos de este Cuerpo militar desde su creación hasta su incorporación a los Regimientos “1º de Asturias” y “2º de Asturias”. De igual forma, también conoceremos sobre la participación de los soldados gradenses en las diferentes batallas en que participaron con gran valentía y arrojo.

Este trabajo, diseñado por el Académico D. José Luis Calvo, describe con rigor y puntualidad los pasos del Regimiento de Infantería Ligera de Grado. Vuelve a darnos detalle de los uniformes que vistieron aquellos soldados ofreciéndonos también información en cuanto a las distinciones que recibieron por sus gloriosas acciones.

Además en esta ocasión podremos conocer sobre otro Regimiento, que fue el de Cazadores de Montaña de Grado. Se trató de un pequeño cuerpo de combate que con el tiempo se incorporaría al de Infantería de Grado. Tiene en su historia, entre otras peculiaridades, que fue creado y sufragado en su totalidad por el I Vizconde de Campo Grande, D. Gregorio Jove y Valdés, a quien hay que agradecer su buena voluntad.

A continuación, el Vicepresidente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, D. Juan José Escudero Martínez, desarrolla un estudio en relación con la bandera del Regimiento de Grado. Además, siguiendo la misma estela que en la anterior publicación y dentro del plano heráldico y vexilológico, deja puntual detalle sobre el escudo de Grado y la recién creada bandera del municipio.

Este trabajo se diseña bajo la dirección y coordinación del Presidente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, D. Manuel Luis Ruiz de Bucesta y Álvarez, a la sazón Académico C. de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

Portada y contraportada del libro:

REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA DE GRADO - PORTADA -

REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA DE GRADO – PORTADA –

REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA DE GRADO - CONTRAPORTADA -

REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA DE GRADO – CONTRAPORTADA –

Por |2020-11-13T03:37:16+01:00viernes, mayo 12, 2017|

II Acto Institucional de la Orden de la Lealtad Monárquica, de la Hermandad Nacional Monárquica de España

Hermandad Nacional Monárquica de España

Hermandad Nacional Monárquica de España

EL REDACTOR DEL BLOG DE LA CASA TRONCAL DE LOS DOCE LINAJES, Y MIEMBRO DE LA H.N.M.E, MANEL GONZÁLEZ, AGRADECE MEDIANTE ESTE BREVE PÁRRAFO EL SER UNO DE LOS GALARDONADOS CON LA MEDALLA AL MÉRITO DE LA H.N.M.E., TODA VEZ QUE FELICITA A TODOS LOS MERECEDORES DE LAS DISTINCIONES

Fuente: http://www.elmonarquico.com/texto-diario/mostrar/729614/acto-institucional-orden-lealtad-monarquica-2017

Sin título

II Acto Institucional de la Orden de la Lealtad Monárquica, de la Hermandad Nacional Monárquica de España

Un año más, en la víspera del aniversario de la proclamación de S.M. Felipe VI como Rey de España, la Hermandad Nacional Monárquica de España, celebra esta onomástica con la concesión de las Cruces, en sus diferentes categorías, de la Orden de la Lealtad Monárquica.

Gran Cruz de la Orden de la Lealtad Monárquica de la H.N.M.E.

Gran Cruz de la Orden de la Lealtad Monárquica de la H.N.M.E.

En esta edición, que tendrá lugar en los salones del complejo «La Pesquera de Madrid Casa de Campo» el día 17 de junio a las 21´00, se hará entrega de las tres Grandes Cruces de la Orden de la Lealtad Monárquica a las siguientes personalidades:

3

– Excmo. Sr. Don Luis María Ansón Oliart, periodista, escritor y miembro de la Real Academia Española, en el que se distingue su fidelidad histórica a la Monarquía.

– Excmo Sr. Don Santiago de Santiago Hernández, escultor y pintor, Medalla del mérito al Trabajo en 2001.

– Excmo. Sr. Don Fernando Martínez Vidal, concejal del ayuntamiento de Madrid por el Partido Popular, vocal del Patronato de la Fundación Gregorio Ordóñez y de la Fundación para la Defensa de la Nación Española, en 2017 presentó una enmienda, en los Estatutos de su partido, en el que se hacía constar: “El Partido Popular reitera su permanente lealtad a la Corona, encarnada hoy por S.M. El Rey Felipe VI y su reconocimiento al papel fundamental de la Monarquía Parlamentaria como impulsora del período de mayor libertad y prosperidad de la Historia de España”.

– Excmo. Sr. Don Ramón Forcadell y Prats, (a título póstumo).

Se impondrá también la Gran Cruz de la Hermandad Monárquica de España al:

Gran Cruz de la H.N.M.E.

Gran Cruz de la H.N.M.E.

Excmo. Sr. Don Carlos Gross Von Reim, presidente de la Asociación de Científicos e Investigadores «Carlomagno»

A continuación se impondrán las MEDALLAS DE MÉRITO, a los miembros de la H.N.M.E. que a lo largo del año se han distinguido por su servicio a la misma, y que en esta ocasión han recaído en las siguientes personas:

Medalla al mérito de la H.N.M.E.

Medalla al mérito de la H.N.M.E.

– Excma. Sra. Dña. Flor María Ruíz Bañales, Condesa de Gambirasio  d´Asseux

Excmo. Sr. D. Rafael Xamena y Matas

Ecmo. Sr. Daniel Garcial Riol

Excmo Sr. D. Manel González López

Ilma. Sra. Dña.  Margarita Thomas Sastre

Ilma. Sra. Dña. Marike Fanine Nagel

Ilmo. Sr. D. Carlos Vidriales García Bustamante

Ilmo. Sr. D. José Fernández García

Ilmo. Sr. D. Jesús Manuel Alonso de Caso y Lozano

444Sin título

ImagenTarjetaInvitacionparte3 ImagenTarjetaInvitacionparte4 ImagenTarjetaInvitacionparte5 ImagenTarjetaInvitacionparte6p

 

Por |2020-11-13T03:37:16+01:00jueves, mayo 11, 2017|

Nueva entrega de CUADERNOS DE AYALA nº 69

Cuadernos-de-Ayala-cabecera-2-300x80

La Federación Española de Genealogía, Heráldica y Ciencias Históricas ha editado su último número (el 69) de CUADERNOS DE AYALA.
bueno
www.cuadernosdeayala.es

  Cuadernos Ayala es una gaceta trimestral de información varia sobre órdenes y condecoraciones, genealogía y heráldica, nobiliaria, iconografía, ceremonial y protocolo, dirigida por el Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Vizconde de Ayala y Marqués de la Floresta, Cronista de Armas de Castilla y León.

VER EN PDF: 

http://cuadernosdeayala.es/wp-content/uploads/2017/05/CAyala-069.pdf

Dirección

Chopo, 1 – 28023    Madrid (España)

Tel: +34 915477031

Email: 

  • info@cuadernosdeayala.es
  • director@cuadernosdeayala.es
Armas del Vizconde de Ayala

Armas del Vizconde de Ayala

Por |2020-11-13T03:37:16+01:00jueves, mayo 11, 2017|

Ateneo de Ilugo: Conferencia de ingreso del escritor D. Jesús Ángel Rojo Pinilla

 D. Francisco Armijo Higueras, presidente del Ateneo de Ilugo, nos remite esta noticia de la próxima conferencia e ingreso como ateneísta, del conocido periodista y escritor español, autor entre otras obras de «Cuando éramos invencibles»;  D. Jesús Ángel ROJO PINILLA, bajo el título de «La verdadera historia de la presencia española en América»

ilugo002

Organiza: Ateneo de Ilugo.

Viernes 12 de Mayo a las 20.30 horas.

Museo Jacinto Higueras.

Plaza Mayor, 8, 23250 Santisteban del Puerto (Jaén)

Conferencia de ingreso como Ateneísta: «La verdadera historia de la presencia española en América» impartida por  don Jesús Ángel ROJO PINILLA.

18275122_941365856005763_76245231173462328_n

CURRICULUM ABREVIADO DE D. Jesús Ángel Rojo Pinilla

Jesús Ángel Rojo Pinilla

Jesús Ángel Rojo Pinilla

Jesús Ángel Rojo Pinilla es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, Académico de la Academia de la Diplomacia, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, candidato a Director General de Radio Televisión Madrid (TELEMADRID) y experto en Comunicación e Imagen, cuenta con una amplia trayectoria en el mundo empresarial y periodístico, actualmente es Director General del Grupo de Comunicación El Distrito y director del programa “Madrid al Rojo” en Libertad FM.

Autor de “Cuando Éramos Invencibles”, publicada en 2.015 relata las hazañas de una serie de personajes desconocidos de la historia de España como Blas de Lezo, El Gran Capitán, convirtiéndose esta obra en un Best Seller ya en su séptima edición, un año más tarde lanza “Los Invencibles de América”, dedicado a los españoles del nuevo continente.

Fundó y dirigió el noticiero Distrito Universitario en 1999 y a partir de ese germen intelectual, creó tan solo dos años más tarde el periódico El Distrito, en la actualidad líder de información local de Madrid, y posteriormente en crea uno de los primeros diarios digitales de la capital, ElDistrito.es.

 Fue Vicepresidente de la Asociación Española de la Prensa Gratuita en el 2008, siendo también nombrado ese mismo año Presidente de Asociación Madrileña de la Prensa Gratuita.

Amante apasionado de la historia, recorre Europa y América desde hace unos años estudiando la huella de nuestros antepasados. Firme defensor de la unión de los pueblos hispanos descubre con amargura como, las ideologías totalitarias intentan destruir nuestra historia común. Coordinador de “El Rincón de la Historia”, donde colaboran importantes escritores e historiadores, ha participado en múltiples conferencias ensalzando los valores que dieron lugar a la Hispanidad.

https://www.youtube.com/watch?v=VDewYOfPNHE&sns=em

LOS INVENCIBLES DE AMÉRICA

medalla_corporativa_de_los_miembro_del_ateneo_de_ilugo

 

Por |2020-11-13T03:37:17+01:00martes, mayo 9, 2017|

Conferencia de Ilmo. Sr. D. Rafael Portell, «Bancos y banqueros, la nobleza en la banca Asturiana

Mañana día 10 de mayo a las 20:00 h. y organizado por el Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias en colaboración con el Centro Asturiano de Madrid, el Ilmo. Sr.  D. Rafael Portell Pasamonte, Vicerrector de la Academia de Genealogía, Nobleza y Armas de Alfonso XIII; impartirá la conferencia «BANCOS Y BANQUEROS, LA NOBLEZA EN LA BANCA ASTURIANA»

Lugar: Salón Príncipe de Asturias; calle Farmacia, 2 de Madrid

Invitación Conferencia

Por |2020-11-13T03:37:17+01:00martes, mayo 9, 2017|

El Rey Felipe VI presidirá hoy martes 9 de mayo en Yuste (Cáceres) la entrega del Premio Europeo Carlos V a Marcelino Oreja

Sin título-1

El Rey Felipe VI presidirá hoy martes 9 de mayo en Yuste (Cáceres) la entrega del Premio Europeo Carlos V a Marcelino Oreja

S.M. Felipe VI con D. Marcelino Oreja Aguirre

S.M. Felipe VI con D. Marcelino Oreja Aguirre

Su Majestad el Rey Felipe VI presidirá el  martes, 9 de mayo, Día de Europa, en el Real Monasterio de Yuste (Cáceres), la entrega del Premio Europeo Carlos V al político español Marcelino Oreja Aguirre.

Con este premio, la Fundación Academia Europea de Yuste reconoce anualmente, coincidiendo con el Día de Europa, la labor de «aquellas personas que han destacado por su compromiso a favor del proceso de construcción de la Unión Europea o por su contribución al engrandecimiento de los valores culturales, científicos e históricos de Europa».

En esta ceremonia estarán presentes, entre otras personalidades, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani; el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso María Dastis Quecedo; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo y Montojo, además del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Asimismo asistirán los embajadores en España de varios países como Bélgica, Polonia, Irlanda, Reino Unido y Países Bajos entre otros.

Este galardón representa el «espíritu de la construcción de una Europa unida», y se convierte en «una oportunidad para reivindicar desde Extremadura los valores de una Europa unida, solidaria y comprometida», según informa la Fundación Academia Europea de Yuste en nota de prensa.

Este año representa una «edición especial» al conmemorarse los sesenta años de los Tratados de Roma; el vigésimo quinto aniversario del Tratado de Maastricht y los cuarenta años desde que Marcelino Oreja solicitase, en nombre de España, la adhesión a la Comunidades Europeas, y firmara la adhesión de España al Consejo de Europa y al Convenio Europeo de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

Con este premio, el jurado ha querido reconocer a Marcelino Oreja «por su contribución durante toda una vida al proceso de construcción e integración europeas, al que ha dedicado sus fuerzas desde los diferentes cargos que ha ocupado, tanto en organizaciones nacionales como europeas, entre ellos los de ministro de Asuntos Exteriores del Reino de España, secretario general del Consejo de Europa y comisario Europeo.

Once ediciones que «permiten confirmar que el Premio Europeo Carlos V cuenta con un recorrido consolidado y contrastado» que reafirma la «apuesta de Extremadura por el proceso de construcción europeo y los valores que promueve», resaltando la importancia de iniciativas como ésta, nacidas desde la sociedad civil, en pro de la unión y colaboración de los pueblos de Europa.

 

Por |2020-11-13T03:37:17+01:00martes, mayo 9, 2017|

Escudo de armas de Don Héctor José González García, trabajo realizado por el Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas

 

Escudo de armas de Don Héctor José González García, trabajo realizado por D. Antonio Salmerón Cabañas

GonzalezGarcia

Escudo de armas de Don Héctor José González García, con la corona del Título nobiliario de Vizconde de Sotuer concedido por S.A.R. el Príncipe S.A.R. el príncipe Davit Bragationi, Jefe de la Casa Real de Georgia; por la mano del Heraldista el Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas.

Un hermoso trabajo digital con la Venera de la Orden del Águila de Georgia

Por |2020-11-13T03:37:17+01:00domingo, mayo 7, 2017|
Ir a Arriba