Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

Su Santidad el Papa, acepta la distinción de «Protector Espiritual y Regio del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias»

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Fuente: Cuerpo Nobleza Ppdo Asturias

Comunicado del CONSEJO DE NOBLES del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

18582412_1443314032412466_4630577398851990552_n

 Madrid a 21 de mayo de 2017

 Queridos amigos y compañeros,

 En nombre de nuestro Consejero Magistral, el Duque de Sevilla, y de los demás Miembros de este Consejo de Nobles se comunica que SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO ha aceptado, con fecha del 19 de abril, la distinción de «Protector Espiritual y Regio del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias» y otorga Su Bendición Apostólica a todos los Caballeros y Damas de esta noble Corporación.

 Lo que se comunica para conocimiento de todos los Caballeros y Damas de este Cuerpo.

 Recibid un cordial saludo,

 EL CONSEJO DE NOBLES

 

Por |2020-11-13T03:37:08+01:00lunes, mayo 22, 2017|

Una bandera de las milicias del rey Carlos III ha sido restaurada

Fuente:http://cadenaser.com/emisora/2017/05/19/radio_cartagena/1495176419_139516.html

Una bandera de las milicias del rey Carlos III ha sido restaurada

La enseña datada del siglo XVIII, pertenece a las milicias urbanas del monarca ilustrado. Esta pieza histórica tendrá un lugar destacado en la exposición del Archivo Municipal en la Noche de los Museos, que se celebró ayer sábado, 20 de mayo.

Sin título-1

J.Albaladejo-Ayuntamiento Cartagena

 

Miguel Meroño

Cartagena

19/05/2017 – 08:46 h. CEST

Esta bandera fue estandarte de la Milicia Urbana de la ciudad, e incluye el escudo de Carlos III. El Batallón de Milicia Urbana de Cartagena, estuvo compuesto por nueve compañías de 300 plazas. Estas milicias se componían de voluntarios y, en su defecto, por sorteo entre los vecinos aptos por su edad y condición, que eran reclutados regularmente y prestaban un servicio no permanente.

El proceso de restauración ha durado casi un año, desde que el Pleno diera el visto bueno al inicio de este proceso. Para ello, en primer lugar, ha explicado la restauradora Pilar Villalta, hubo que “desmontar” la bandera, con un trabajo de documentación de todos los fragmentos de la anterior bandera. Se procedió a una limpieza, primero física y después química, de la tela.

Por |2020-11-13T03:37:08+01:00domingo, mayo 21, 2017|

NÚMERO 549 DE LA REVISTA HIDALGOS DE ESPAÑA

HIDALGOS grande

Nuevo número de la revista HIDALGOS EL Nº 549;  ya disponible

 549-invierno-2017

Revista Hidalgos | Real Asociación de Hidalgos de España

Una sección de toda la información de actualidad y noticias sobre la Asociación (p. 45), los Jóvenes hidalgos (p. 50), el Colegio Mayor Marqués de la Ensenada (p. 51) y las residencias (p. 54), actividades, órganos de gobierno, nuevas incorporaciones, proyectos, entrevistas, etc.

https://www.hidalgosdeespana.es/publicaciones/revista-hidalgos/

 

 

Por |2020-11-13T03:37:08+01:00domingo, mayo 21, 2017|

Conferencia de D. Vitor Escudero, Caballero de esta Casa Troncal: «A Arte do Ex-Líbris: Trans-memória do verbo e da imagem»

jj Sin título

CONVITE – VÍTOR ESCUDERO – Ciclo de Conferências ANBA 2017 – Terça-Feira, dia 23, pelas 15.00 horas

 A Academia Nacional de Belas Artes dá continuidade, na próxima terça-feira, dia 23 de Maio, ás 15h, ao Ciclo de Conferências de 2017, realizadas na sua sede (Largo da Academia, ao Chiado), com entrada livre.

A comunicação será proferida pelo Dr. Vitor Escudero, Investigador, e subordinada ao tema:

» A Arte do Ex-Líbris: Trans-memória do verbo e da imagen.»

  Atenciosamente

Teresa Catarina Figueiredo

Técnica Superior

Academia Nacional de Belas Artes

Lg da Academia Nacional de Belas Artes

1200-005 Lisboa

Email: teresacatarina@academiabelasartes.pt

Telefone: (+351)210115018

Por |2020-11-13T03:37:09+01:00domingo, mayo 21, 2017|

Luis Hernández-Pinzón. Capitán General de la Armada Española; por D. José M. Huidobro

Artículo de fecha 03-03-2017 de D. José Manuel Huidobro; Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 57 libros y más de 1.000 artículos.

Luis Hernández-Pinzón. Capitán General de la Armada Española

 Vigésimo octavo Capitán General y Almirante de la Real Armada Española en la época de Isabel II, dirigió la escuadra del Pacífico en la guerra contra Perú por el control del guano. Desciende de Martín Alonso Pinzón, codescubridor de América, formando parte del Linaje Hernández-Pinzón.

Perteneció a una familia muy vinculada a la Marina; de hecho su padre fue capitán de fragata y teniente de navío de la Armada Española y capitán de Moguer.

Retrato del Almirante en el Ayuntamiento de Moguer

Retrato del Almirante en el Ayuntamiento de Moguer

Los hermanos Pinzón, descubridores con Cristóbal Colón de La Española en 1492. Habitualmente son dos los hermanos conocidos, Martín Alonso Pinzón y Vicente Yañez Punzón, capitanes de las carabelas la Pinta y la Niña. Pero había un tercer hermano también a bordo, Francisco Martín Pinzón, maestre de la Pinta, bajo las ordenes de su hermano. Eran marinos avezados de Huelva y su apoyo a la empresa de Colón, posibilitó el descubrimiento. Nacieron en Palos de la Frontera, Huelva donde tienen un monumento por su gran gesta.

Los hermanos Pinzón

Los hermanos Pinzón

Blasón de los hermanos Pinzón

Blasón de los hermanos Pinzón

El emperador Carlos V concedió el 25 de septiembre de 1519 a los Pinzón, a sus descendientes y familiares, y otros marinos de Palos las siguientes armas: (…) por la presente vos hacemos merced e queremos que podáis tener e traer por vuestras armas conocidas tres carauelas al natural en la mar e de cada una ellas salga una mano mostrando la primera tierra que así fallaron e descubrieron en un escudo tal como este … . e por orla del dicho escudo podays traer e trayays unas ancoras e unos coraçones las quales dichas armas vos damos …

Luis Hernández-Pinzón y Álvarez de Vides nació el 23 de diciembre de 1816 en la casa familiar de Moguer (Huelva); casado con la gaditana María Teresa Balleras y Monroy, con la que tuvo dos hijos, falleció en la misma localidad en febrero de 1891. Fue el menor de cinco hermanos del matrimonio celebrado el 27 de mayo de 1804, de Luis Ignacio Hernández-Pinzón y Prieto con María Teresa Álvarez y Muñoz, Ruiz de Vides y de Mora. Su abuelo José Hernández Pinzón Benítez, Alférez Mayor y Regidor Perpetuo de la Ciudad de Moguer, obtuvo el Real Privilegio de Hidalguía y el reconocimiento oficial de ser descendiente de los descubridores de América, en 1777, dado por Carlos III en Aranjuez.

Nota. El linaje Hernández-Pinzón lo conforma una estirpe de destacados marinos, ligada durante años al servicio de la corona, y residentes en el municipio de Moguer. Tiene su origen en los Hermanos Pinzón, codescubridores de América. Según apunta el “Libro que contiene las probanzas de la genealogía del apellido «Hernández-Pinzón» y entronque con Martín Alonso” de 1777, e incluso diversos estudios posteriores, el árbol genealógico comienza en la persona de Martín Alonso Pinzón, casado con María Álvarez, continuando con el matrimonio de su hija Catalina Pinzón Álvarez y Diego Hernández Colmenero. En el año 1777, el rey Carlos III le concede a José Hernández-Pinzón Benítez la Real Carta de Privilegio de Hidalguía y el reconocimiento oficial de ser descendiente de los Hermanos Pinzón.

En el transcurso del reinado de Isabel II, fue diputado a Cortes por varios distritos (Ayamonte, Huelva y Barcelona), y en casi todas las legislaturas, siendo al final senador por derecho propio al ser ascendido a Almirante.

 Ejerció el cargo de presidente de la Comisión de Marina en Londres; segundo jefe del Apostadero de La Habana; vocal del Supremo de Guerra y Marina; presidente de la Junta Superior Consultiva de la Armada; presidente del Centro Técnico de la Armada; presidente del Consejo de Enganches y Redenciones, y capitán general del Departamento de Cádiz.

 Cuando se celebraron en Huelva las solemnes fiestas del IV Centenario del Descubrimiento de América, tuvo un papel relevante en la organización del mismo. Participó activamente en la organización de los actos conmemorativos, logrando la visita de diversas personalidades a la provincia de Huelva y que asistieran buques de muy diversos países. Fue socio fundador y presidente, de la Real Sociedad Colombina Onubense, que le homenajeó con una placa en homenaje póstumo, entre las actividades celebradas en el IV Centenario.

Escudo del Linaje Hernández-Pinzón. Fachada de la casa de sus descendientes en Moguer (Huelva)

Escudo del Linaje Hernández-Pinzón. Fachada de la casa de sus descendientes en Moguer (Huelva)

Linaje Hernández-Pinzón

 

Luis Hernández-Pinzón se distinguió en cuantas acciones de guerra pudo estar presente, por su esfuerzo personal y valor rayando en la temeridad. Pero el cargo que más ilustró su nombre fue el mando de la escuadra del Pacífico entre 1862 y 1865, donde se nos presenta como consumado hombre de mar y de guerra, rodeado de todos los prestigios que despertaba la figura de un hombre de 40 años, dotado de sus cualidades, el cual, en más de una ocasión, resolvió situaciones difíciles por el sólo imperio de su presencia.

En 1833, sentó plaza de guardiamarina en la compañía del Departamento de Cádiz. En la Primera Guerra Carlista, al mando de una escuadrilla se apoderó de las islas Medas, Rosas y Cadaqués, haciéndose con numerosos prisioneros, a los que les apresó numerosas piezas de artillería y más de quince mil fusiles.

Al mando del vapor Isabel II, cuando se declaró la rebelión de Levante, bloqueó la ciudad y puerto de Alicante, teniendo que batirse con la artillería del castillo de Santa Bárbara. Apresó al falucho África y después de un duro combate, puso en fuga a los buques Plutón y Proserpina, que estaban tripulados por rebeldes. El 9 de julio de 1836, fue ascendido a alférez de navío por méritos de guerra, al ser su comportamiento muy valeroso en la toma de Pasajes. Participó también en el ataque a Fuenterrabía, en el que fue herido. Una vez recuperado, entró de nuevo en combate en la Batalla de Luchana, el 24 de diciembre de 1836. En este combate tenía el mando de la lancha Constitución, siendo la primera que llegó al puente después de un sangriento combate.

Sus méritos le hicieron ganar la antigüedad en su empleo, la Cruz de San Fernando y el grado de capitán de Infantería de marina, antes de haber cumplido los 20 años. El 30 de mayo de 1860, fue ascendido a jefe de escuadra; y el 11 de octubre de 1868, se le otorgó el grado de teniente general.

Se le nombró comandante general de la escuadra del Pacífico en 1862, y el 18 de abril de 1881, ascendió a la más alta distinción de la Real Armada, Almirante, que en esos momentos era el equivalente a Capitán General de la Real Armada.

Recibió numerosas condecoraciones españolas y extranjeras, entre otras: bandas y placas de las Grandes Cruces de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III de España, de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y de la Orden del Mérito Naval con distintivo blanco.

Su mausoleo en el Panteón de Marinos Ilustre

Su mausoleo en el Panteón de Marinos Ilustre

En 1891 falleció y más tarde sus restos fueron trasladados al Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando (Cádiz), donde reposan actualmente.

 

55

 Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

Por |2020-11-13T03:37:10+01:00sábado, mayo 20, 2017|

Noticias de SAR el Infante Dom Miguel de Bragança, Duque de Viseu, que nos remite D. Vitor Escudero

El Honorable Sr. D. Vitor Escudero de Campos, Caballero Honorario y Canciller del Capítulo de La Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria en Portugal, nos remite estas noticias  que publicamos.

Cruz JC - miniatura

Noticias de Madrid, 8 y 11 de Mayo

Conforme comunicamos a su tiempo, tuvo lugar el pasado día 8 de mayo el solemne Pontifical de Nossa Senhora do Rosário de Pompeia, en la Catedral Castrense, en Madrid.

Fue la primera ceremonia a la que el Señor D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias, Duque de Calabria, asistió en España como Gran Maestre de la Sagrada y Militar Orden Constantiniana de San Jorge.

S.A.R. el Infante D. Miguel, Presidente de la Real Comisión de Portugal, estuvo presente, acompañado por cinco caballeros portugueses.

D Pedro y D Miguel 8 Mayo 2017

D Pedro y D Miguel 8 Mayo 2017

Fotografía de Grupo DM 8 Mayo 2017

Fotografía de Grupo DM 8 Mayo 2017

El día 11, en el Palacio Real de Madrid, tuvo lugar la misa funeraria por S.A.R. la Infanta D. Alice de Borbón-Parma, Duquesa viuda de Calabria (que murió el pasado 28 de marzo), a invitación de SS.MM. Los Reyes de España, que estuvieron presentes así como los Reyes eméritos y las hermanas de ambos soberanos, Infantas de España. ElInfante D. Miguel asistió en un lugar destacado, sentado en la primera fila junto a la Familia Real de las Dos Sicilias, encabezada por su jefe, S.A.R. el Señor D. Pedro.

 http://www.larazon.es/lifestyle/gente/la-infanta-cristina-con-los-reyes-en-un-funeral-en-el-palacio-real-AH15125948

Por |2020-11-13T03:37:10+01:00viernes, mayo 19, 2017|

Nuevos Académicos en el Instituto Chileno Georgiano de Investigación y Cultura

54

Incorporación de nuevos académicos de número del Instituto Chileno-Georgiano de Investigación y Cultura, ingresados en Marzo del 2017.

Los nuevos académicos son:

1. Excma. Sra. Doña Andrea Khün Barrientos.

2. Excma. Sra. Mercedes Barrientos Estrada.

3. Excma. Sra. Daniela Miranda Romero

4. Excma. Srta. Ana María Garcés Agurto

5. Excmo. Sr. Don Alejandro Jara Straussmann

IMG_5289

Destacar además que el presidente del Instituto Chileno Georgiano de Investigación y Cultura  D. Rodrigo Faunes Correa, ha sido honrado con el hecho de que el S.A.R. Principe David Bagrationi le ha concedido con anterioridad título de Barón de Faunes de la Casa Real de Georgia.

Desde esta redacción del Blog de los Doce Linajes de Soria, felicito efusiva y personalmente a los nuevos Académicos del Instituto Chileno Georgiano de Investigación y Cultura (al que tengo el honor de pertenecer), así como a su presidente D. Rodrigo Faunes por sus méritos reconocidos.

Sin-título-1 copia

 

.

Por |2020-11-13T03:37:10+01:00viernes, mayo 19, 2017|
Ir a Arriba