Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

El Escuadrón de Honores del Real Gremio de Halconeros, se trasladó al Pueblo de Orusco de Tajuña (Madrid), para escoltar a la Virgen de Bellaescusa.

10009858_697085050355328_1376554356_n

El pasado 30 de mayo y como ya es tradicional, el Escuadrón de Honores del Real Gremio de Halconeros, se trasladó al Pueblo de Orusco de Tajuña (Madrid), para escoltar a la Virgen de Bellaescusa.

18814204_1506943202702838_6671403270827326103_n

Tras el Pase de revista del Alcalde, se le escoltó hasta la Parroquia, desde donde partió la procesión. Tras la misma y el cambio de cetros y canto de la salve, se degustó un buen ágape de hermandad.

18740236_1506943056036186_5377207188123394303_n 18835590_1506942906036201_7630141814438752314_n

Como en otras ocasiones la acogida por parte del Ayuntamiento, del Párroco y de la Hermandad fue fraternal y cariñosa.

18740153_1506943176036174_8965530745557703516_n

Por |2020-11-13T03:37:03+01:00sábado, junio 3, 2017|

La cofradía de nobles caballeros de Santiago de Soria (1572): un intento frustrado de corporativismo nobiliar

La cofradía de nobles caballeros de Santiago de Soria (1572): un intento frustrado de corporativismo nobiliar

untitled

  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The brotherhood of noble knights of Santiago in Soria (1572): an unsuccessful attempt to make corporate nobility
  • ResumenEdiciones EdUVa Universidad de Valladolid
  • En 1572 tiene lugar en Soria el intento de un sector de la nobleza local por reencontrar sus signos de identidad y solidaridad grupal, a través de la fundación de una cofradía nobiliar, restringida y elitista. El hecho, aunque apoyado en una Real Cédula de Felipe II, chocará con fuertes resistencias al exclusivismo corporativo. Los no incluidos exigirán un procedimiento selectivo menos riguroso que de cabida a los cambios sociales que ya venían siendo asimilados en otros terrenos.

 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Por |2020-11-13T03:37:03+01:00sábado, junio 3, 2017|

Juan del Águila (Juan «sin miedo»). De soldado a Maestre de Campo; por D. José M. Huidobro

Artículo de fecha 10-03-2017 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 57 libros y más de 1.000 artículos

.

 Juan del Águila (Juan «sin miedo»). De soldado a Maestre de Campo

 Un capitán llegado de la guerra de Flandes fue presentado en la corte de Felipe II como un hombre fuera de lo común: «Señor, conozca Vuestra Majestad, a un hombre que nació sin miedo». Tan descuidado de temor que en ocasiones rozó la temeridad; la carrera militar del abulense destacó en su afán por ir a combatir al enemigo a su propia tierra: Flandes, Francia, Inglaterra e Irlanda.

1

Juan del Águila y Arellano, nació en Ávila en 1545 y se crió en la localidad de donde era natural su familia materna, El Barraco, Juan era el cuarto hijo de Miguel del Águila y Velasco, nieto del señor de Villaviciosa, perteneciente a la nobleza local y de Sancha de Arellano.

Juan del Águila y Arellano (Juan "sin miedo")

Juan del Águila y Arellano (Juan «sin miedo»)

Al tener tantos hermanos por delante, poco o nada podía heredar el joven Juan, así que como muchos hijosdalgos de la época decidió labrarse un futuro en los famosos Tercios. Con 18 años se alista en la Compañía de Pedro González de Mendoza, hermano del MdC Gonzalo de Bracamonte. Su primera acción –integrada su Compañía en el Tercio de Cerdeña según unos autores, en el de Sicilia, según otros– será en 1564 la toma del peñón de Vélez de la Gomera, refugio de piratas. Al año siguiente participa en el socorro de Malta, salvándola del asedio de los turcos; y en 1566 en la ayuda a los genoveses en Córcega contra el rebelde Sampiero Corso.

En 1567 llega a Flandes. Allí participa en la batalla de Heiligerlee y la Compañía de Juan se integra en el Tercio de Flandes y su capitán le designa como alférez de la misma. En 1574 participa en la victoriosa Batalla de Mook. Dos años después es enviado a socorrer el castillo de Gante.

  Muerto el gobernador Luis de Requesens, Guillermo de Orange aprovecha para instar a la revuelta. Las tropas imperiales estaban faltas de pago, y los alemanes y valones aprovechan la revuelta para cambiar de bando y dejar entrar a los rebeldes holandeses en Amberes, donde Sancho Dávila queda sitiado en la ciudadela. Aquí Juan del Águila da grandes muestras de liderazgo pues en Alost, donde los soldados españoles se habían amotinado por la falta de pagas, convence a estos para que depongan su actitud y le ayuden a salvar a sus compatriotas de Amberes. Los soldados de los Tercios, como tantas otras veces, anteponen su deber al dinero y toman la ciudad, eso sí cometiendo grandes saqueos y llevándose todo lo de valor. Juan del Águila es nombrado capitán y obtiene su propia Compañía.

Con la paz del Edicto Perpetuo, eb 1577, marcha con el Tercio Viejo de Sicilia a Lombardía, pero enseguida es reclamado de nuevo por Don Juan de Austria, siendo repatriado en 1580 por Alejandro Farnesio, ya que se les adeudaban 24 pagas. Vuelve a Flandes en 1582 y al año siguiente es elegido para el cargo maestre de campo, con tan solo 38 años. En veinte años había pasado de soldado bisoño a mandar todo un Tercio Viejo. En 1584 participa en el asedio de Amberes, donde se destaca su Tercio, especialmente en la batalla del dique de Covenstein.

3

Rendida Amberes el 17 de Julio, los soldados reciben las 37 pagas que se les debían desde su retorno a Flandes. Son destinados a la Isla de Bommel, donde vivirán el famoso Milagro de Empel y. posteriormente, en 1586, participa en las conquistas Grave, Neuss, Alpen y el socorro de Zutpehn, expulsando de allí al ejército inglés que asediaba la ciudad. En 1587 es herido gravemente en el asedio de la Esclusa y es llamado a la Corte. Una vez allí, es presentado al rey Felipe II como “un hombre que nació sin miedo”. El monarca le concede crear un Tercio en Santander para la invasión de Inglaterra, pero ante el fracaso de la Invencible, se paraliza el proyecto.

Parte a Francia, en 1590, para ayudar a los católicos en las luchas religiosas de este país. Desembarca en Nantes y la Bretaña durante 8 años será su dominio. En Port Louis construye la fortaleza conocida como “Fuerte del Águila”. Toma en 1591 el castillo de Blain. En 1592 derrota aun ejército anglo-francés en Craon y persigue a los ingleses hasta destrozarlos en Ambrières. Este mismo año toma Brest, donde construirá la fortaleza del “puente de los españoles”, que ante la conversión al catolicismo de Enrique IV, con su aumento de fuerzas, se ve asediada, no pudiendo llegar a tiempo Juan del Águila para su socorro. La fortaleza resistió heroicamente y solo tuvo 13 superviviente, el resto fueron masacrados. Por suerte, las victorias españolas en el norte de Francia, obligan a Enrique IV a dejar casi abandonada la Bretaña, lo que permite a Juan del Águila rehacerse y organizar la expedición de Carlos de Amézquita contra suelo inglés. Nantes era una excelente plataforma para atacar Inglaterra, pero Felipe II, viejo y enfermo, harto de guerras, forma la paz de Vervins con Enrique IV y le devuelve todas las plazas de Bretaña.

De vuelta a España, Juan del Águila y su Tercio se dedican a escoltar galeones españoles que venían de América, hasta que en 1600 es encarcelada acusado de estafar a la Hacienda española. Es absuelto y para compensarle se le entrega la organización de la expedición a Irlanda, como base para atacar Inglaterra, así que en 1601 zarpa de Lisboa, junto a Francisco de Toledo, con 33 barcos y dos Tercios con 4.400 hombres en total, con el objetivo de conquistar el puerto de Cork.

4

Tras diversas inclemencias meteorológicas, Juan del Águila queda aislado en la localidad irlandesa de Kinslale con 3.000 hombres y los irlandeses apenas le aportan 900 hombres sin experiencia. Los ingleses les asedian con más de 12.000 al mando de Charles Blount, y no cesa de pedir refuerzos a España, siendo el más destacado el de Pedro de Zabiaur, que zarpó el 7 de diciembre de La Coruña con 829 soldados, además de numerosas provisiones y municiones, pero de los diez barcos que traía, cuatro los perdió en una tempestad, y el resto llegó el día 17 a 48 km de Kinslale, en Castleheaven. En la madrugada de ese día, 1.500 hombres para acabar con 700 ingleses y destruirles 20 cañones, acción que anima a los irlandeses a jurar fidelidad al ya rey Felipe III y entregar dos castillos y 500 hombres a los españoles.

El 24 de diciembre se produce la batalla de Kinslale, en que los ingleses aprovechan la dispersión de las tropas hispano-irlandesas y la ganan sobradamente, perdiendo los irlandeses 1.200 hombres. Juan del Águila pacta una capitulación honrosa y cede las plazas de la zona a cambio de salir con todas sus banderas y pertenencias de Kinslale. Además se les tenía que asegurar el viaje a España a los 1.800 hombres que le quedaban, más todos los irlandeses que se le quisieran unir.

Lápida sepulcral, en El Barraco (Ávila).

Lápida sepulcral, en El Barraco (Ávila).

El 13 de marzo de 1602 llega la flotilla de Juan del Águila a La Coruña y en un gran gesto, con los 59.000 escudos que llevaba encima crea un hospital de campaña para atender a los soldados heridos. Pese a todas las dificultades de la empresa irlandesa, se le abre un Consejo de Guerra, acusándole de haber perdido la reputación. Antes de ser juzgado, deprimido porque se pusiera en duda su conducta militar y el arresto domiciliario que sufría, moriría a primeros de agosto, exhausto y abatido por negársele la oportunidad de ir a Madrid a defender su honor contra quienes le acusaban del fracaso de la empresa irlandesa.

55

 Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

Por |2020-11-13T03:37:03+01:00sábado, junio 3, 2017|

El Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, entrega al Alcalde de Astorga de la Medalla Conmemorativa de la Cruz de Distinción del Ejército de Asturias.

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

El Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, entrega al Alcalde de Astorga de la Medalla Conmemorativa de la Cruz de Distinción del Ejército de Asturias.

Homenaje al Alcalde de Astorga

 El pasado 19 de mayo tuvo lugar en Oviedo la entrega de la Medalla Conmemorativa de la Cruz de Distinción del Ejército de Asturias al Excmo. Sr. Dr. D. Arsenio García Fuentes, Alcalde de la Muy Noble, Leal, Benemérita, Magnífica y Augusta ciudad de Astorga, a más de Bimilenaria. 

webFS3B2898

 La Medalla Conmemorativa de la Cruz de Distinción del Ejército de Asturias, que otorga el Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, fue otorgada al Alcalde de Astorga a propuesta de la Asociación Cultural Voluntarios de León.

 La medalla fue impuesta al Sr. Alcalde por el Canciller de la Nobleza de Asturias, D. Manuel Ruiz de Bucesta, quien en un emotivo discurso alabo la calidad del Alcalde, como primera figura de la ciudad y como representante y heredero de su pueblo, el cual ganó, por derecho propio, el título de Benemérita, y la segunda por su impagable trayectoria que deja ver en un ágil y extenso trabajo de estudio e investigación, en defensa de la historia y, por consiguiente, de los soldados españoles. 

webFS3B2885

medalla asturias

 Posteriormente el Alcalde de Astorga pronunció unas sentidas palabras de agradecimiento al Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias.

webFS3B2946

Para finalizar el acto tuvo lugar una cena de hermandad, tras la cual se brindó a la salud de S.M. el Rey y por España.

Por |2020-11-13T03:37:04+01:00jueves, junio 1, 2017|

Programa de actos del “III CONGRESO DE GENEALOGIA, HERALDICA, NOBILIARIA Y CIENCIAS INSTRUMENTALES DE LA HISTORIA” organizadas por el Ateneo de Ilugo

ilugo002

Programa de actos del  “III CONGRESO DE GENEALOGIA, HERALDICA, NOBILIARIA Y CIENCIAS INSTRUMENTALES DE LA HISTORIA” organizadas por el Ateneo de Ilugo

D. Francisco Armijo Higueras, presidente del Ateneo de Ilugo, nos remite el cartel e invitación para la unas JORNADAS HISTÓRICAS, que se celebrarán los próximos días  23 y 24 de Junio en Santisteban del Puerto (Jaén)

Congreso-2017-AI-cartel

2 1

 

Por |2020-11-13T03:37:04+01:00miércoles, mayo 31, 2017|

El artista heráldico Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas, es nombrado miembro de la SHA (The Society of Heraldic Arts»

121

 El artista heráldico Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas, es nombrado miembro de la SHA (The Society of Heraldic Arts»

I want to thank The Society of Heraldic Arts (SHA), its Chairman, and its Appointment Board for welcoming me as a full Craft Member of the SHA. I made a poll to select the 4 arms to publish in the site of the SHA (personal, civic, ecclesiastical and historical) and the selected arms were Charles FM Wright (thank you Charles), a place from Tlaxcala State, Yannick Beuvelet (thank you Yannick) and Don Carlos, Roman Emperor and King of all Spains. ~

Quiero dar las gracias a The Society of Heraldic Arts (SHA) y a su Junta de Nombramiento que, tras superar sus pruebas, me hayan hecho miembro como artista heráldico. La SHA es la más antigua y prestigiosa de las sociedades de arte heráldico del mundo. Las armas de Carlos V seleccionadas fueron realizadas como un trabajo preparatorio para Héctor José González García, muchas gracias Héctor.

~ La siguiente imagen muestra mi porfolio de arte heráldico presentado a la Junta de Nombramientos de The Society of Heraldic Arts que lo ha evaluado positivamente y me ha dado su bienvenida como miembro de pleno derecho.

18620862_432045600500908_7540548802593329057_o

18739938_432042437167891_5427030713345116282_n

Por |2020-11-13T03:37:05+01:00martes, mayo 30, 2017|
Ir a Arriba