Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

Santiago apóstol, patrono de España, por Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

herald_logo_mini

Carta del ObispoIglesia en España

Santiago apóstol, patrono de España, por Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

CM

Llegados al 25 de julio celebramos la fiesta solemne del apóstol Santiago el Mayor, patrono de España. Hijo de Zebedeo y Salomé, hermano del discípulo amado, el apóstol Juan, murió mártir de Cristo en la primera persecución de Herodes, en los años 40 de nuestra era.

La escena del evangelio de este día es muy expresiva (Mt 20, 20-28). Fue la madre la que se acercó a Jesús, cuando iban camino de Jerusalén, para pedirle que sus dos hijos, Santiago y Juan, los hijos del Zebedeo, tuvieran los primeros puestos en el reino de Jesús que ella se imaginaba. Jesús respondió: “No sabéis lo que pedís”. La ignorancia es muy atrevida, y los intereses egoístas se cuelan hasta en el corazón de las personas buenas. No era malo lo que pedían, pero Jesús les hizo caer en la cuenta de que no sabían los que pedían, puesto que el Reino que Jesús venía a instaurar tiene otros planteamientos. Una vez más aparece la paciencia de Jesús, que aprovechará la ocasión para explicar que el primero en el Reino es el que sirve.

“¿Sois capaces de beber el cáliz que yo voy a beber?”, les pregunta Jesús. El cáliz de Jesús se refiere a la pasión, se refiere a la Cruz. Les está preguntando si están dispuestos a pasar el trago de la Cruz, que Jesús va a vivir en Jerusalén. Y si están dispuestos a asumir su propia Cruz, cuando llegue. Ellos responden muy espontáneamente: “Somos capaces”. Tampoco en esta respuesta saben lo que están diciendo. Están disponibles a hacer lo que diga Jesús, que ya es bastante. Pero no alcanzan a comprender lo del “cáliz” que Jesús les ofrece.

“Mi cáliz lo beberéis”, les asegura Jesús. Aquí tenemos una certeza: Jesús está anunciándoles la muerte que un día padecerán por su nombre. Tanto uno como otro serán mártires de Cristo, derramarán su sangre por amor a Cristo, serán capacitados para beber el cáliz de la pasión de Cristo, muy unidos a su Maestro. Y Jesús continúa: “…pero esos primeros puestos que pedís, corresponde a mi Padre concederlo”. En el Reino de Jesús no hay escalafones, ni ascensos, ni trienios. En el Reino de Jesús, lo único que puntúa es dar la propia vida, perderla por él y por los demás.

“El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar la vida en rescate por la multitud”. La petición interesada de los primeros puestos encuentra esta respuesta preciosa por parte de Jesús, que pone patas arriba toda pretensión de carrerismo en el seguimiento del Señor. Las pretensiones humanas ponen al propio sujeto en el centro. Jesús “descentra” esas pretensiones y sitúa el centro en el servicio, en dar la vida. El discípulo de Jesús es el que le sigue, el que se va pareciendo cada vez más a él, el que hace de su vida un servicio de amor a Dios y a los demás.

La fiesta del apóstol Santiago viene a replantearnos dónde está nuestro centro, dónde están nuestros intereses, si queremos seguir de verdad a Jesús. La vida cristiana consiste en servir al estilo de Cristo, en dar la vida como él, en beber el cáliz que Dios ponga en nuestras manos.

La fiesta de Santiago sea una nueva ocasión para presentar ante el Apóstol patrono de España y amigo del Señor todas las necesidades del momento presente. Pedimos por su intercesión que la fe cristiana se mantenga en España hasta el final de los tiempos, incluso en una situación plural y democrática, como la que vivimos. Pedimos en este momento concreto que sea preservada la unidad de España, la unidad de sus pueblos y regiones como lo ha pedido la Conferencia Episcopal Española en 2006 y en otras varias ocasiones. Pedimos que España sea una nación solidaria y fraterna, capaz de compartir sus logros con quienes no tienen nada en la vida; que el crecimiento económico vaya acompañado por el crecimiento de otros tantos valores que pertenecen a nuestra identidad y a nuestra historia.

Apóstol Santiago, patrono de España, ruega por nosotros.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

santiago-apostol

Por |2020-11-13T03:36:46+01:00martes, julio 25, 2017|

Hermoso trabajo digital de las Armas de la HERMANDAD DE LA HERMANDAD DE CABALLEROS DEL APÓSTOL SANTIAGO – CHILE., realizado por D. Antonio Salmerón Cabañas

Sin título-1

Interpretación de la mano del artista Heráldico D. Antonio Salmerón Cabañas, de las armas de la HERMANDAD DE CABALLEROS DEL APÓSTOL  SANTIAGO (CHILE)

D. Antonio Salmerón Cabañas

D. Antonio Salmerón Cabañas

Mañana, el 25 de julio, es la festividad de Santiago. Para celebrarlo, la HERMANDAD DE CABALLEROS DEL APÓSTOL SANTIAGO – CHILE (a la que este redactor tiene el honor de pertenecer como Caballero Gran Cruz de Honor) ; encargó a D. Antonio Salmerón Cabañas, reinterpretar y realzar su emblema.

20046741_460952207610247_5583027888350594014_n

20106505_460952457610222_3583358437022080366_n

La cimera está basada en el Santiago Peregrino del Museo de los Caminos del Palacio Episcopal de Astorga. Es una talla flamenca de madera policromada, de principios del siglo XVI, procedente de la Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad de Turcia, provincia de León.

El nuevo emblema lleva una corona de caballero por tratarse de la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago.

Diploma y Gran Cruz del redactor de este blog de la Casa Troncal de la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago (Chile)

bm

 

Por |2020-11-13T03:36:46+01:00lunes, julio 24, 2017|

Cuerpo de la Nobleza del Ppdo. de Asturias. Invitación de la Cena Benéfica, a favor de la Fundación Andrea

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo Nobleza Ppdo de Asturias

6 de julio ·

Se adjunta invitación de la Cena Benéfica, a favor de la Fundación Andrea que tendrá lugar (D.m.) el sábado 19 de agosto a las 21:30 en el Real Club Náutico de Salinas, en el Principado de Asturias.

19665142_1508205005923368_6020497831654652384_n

Por |2020-11-13T03:36:46+01:00sábado, julio 22, 2017|

Próximas actividades del Instituto Chileno Georgiano de Investigación y Cultura

TITULOP

D. Rodrigo Faunes Correa, Ilmo. Presidente del Instituto Chileno Georgiano de Investigación y Cultura, del cual este redactor del Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria tuvo el honor por decreto de 2015 de ser nombrado Académico de Honor del mismo; nos remite para su publicación distintas actividades que se van a llevar a cabo próximamente, así como un extracto de la última revista del Instituto

Próxima conferencia que patrocina el Instituto Chileno-Georgiano de Investigación y Cultura a realizar en la Universidad Gabriela Mistral y su Centro de Estudios Medievales.

20139924

Extracto de la revista del Instituto sobre últimas actividades llevadas a cabo por el mismo:

Sin título-1

Diploma y venera que tuvo el honor el redactor de este blog de la Casa Troncal de recibir del Instituto Chileno-Georgiano de Investigación y Cultura en 2015

17002_841246532630978_4092835205057115802_n

 

 

 

Por |2020-11-13T03:36:46+01:00viernes, julio 21, 2017|

Declaraciones de Don Manuel Pardo de Vera a TV en el III Congreso de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria. Ateneo de Ilugo. Santisteban del Puerto (Jaén)

ilugo002

III Congreso de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria. Ateneo de Ilugo. Santisteban del Puerto (Jaén). Declaraciones de Don Manuel Pardo de Vera a TV.

El conferenciante de la apertura

 image1

Don Manuel Pardo de Vera

VER VIDEO, HACIENDO CON DOBLE CLICK EN LA IMAGEN O EN EL ENLACE

1

https://www.facebook.com/100004979235969/videos/832301480279152/

DATOS BIOGRÁFICOS DE D. MANUEL PARDO DE VERA

D. Manuel Pardo de Vera y Díaz es natural de Becerreá (Lugo). Es Ingeniero Superior Industrial por la Escuela Técnica Superior de Madrid, Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por el Instituto de Empresa, Máster en Derecho Nobiliario y Premial, Heráldica y Genealogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Diplomado en Estudios Avanzados por la Facultad de Derecho de la UNED.

Su carreara profesional la ha desarrollado en el sector eléctrico retirándose como Director en Unión Fenosa Distribución. Ha sido Vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, Vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Industriales, vocal del Consejo General de Ingenieros Industriales de España y patrono del Instituto Tecnológico de Galicia.

Ha desempeñado el cargo de Director General de Industria, Energía y Minas en la Xunta de Galicia.

Es vicepresidente de la Real Asociación de Hidalgos de España, presidente de su Junta de Probanza y miembro del Consejo Asesor. Es vicepresidente de la Fundación Cultural Hidalgos de España, miembro de su Comisión Ejecutiva y del Consejo Consultivo, Es vicepresidente del Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica. Es académico titular de la Academia Internacional de Genealogía y miembro de la Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia. Es miembro del consejo de redacción de la revista Hidalguía.

Es director y profesor de nobiliaria y heráldica en el curso de Nobiliaria, Genealogía y Heráldica que organiza la Fundación Cultural Hidalgos de España y profesor colaborador en los cursos de Máster, Especialista y Experto en Derecho Nobiliario y Premial, Genealogía y Heráldica impartidos por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Ha dirigido los trabajos de extracción documental de los Procesos de Infanzonía de la Real Audiencia de Aragón, en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza y de los Procesos de Habilitación de Infanzones para ocupar cargos en la Diputación del Reino de Aragón, en la Diputación Provincial de Zaragoza. Actualmente dirige los trabajos similares de los Procesos de hidalguía de la Real Corte y del Consejo Real de Navarra, en el Archivo General y Real de Navarra.

En el campo de la heráldica ha diseñado gran cantidad de escudos de armas para los miembros de la Real Asociación de Hidalgos de España y otras corporaciones nobiliarias, así como los que se incluyen en el Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles,

Ha sido galardonado con el Premio Lazslo Bohus de Villagos, edición 2014, que otorga la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica.

Es caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, caballero “juri sanguinis” de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, fiscal del Cuerpo de la Nobleza del Antiguo Reino de Galicia, Gobernador de la Real Hermandad de Infanzones de Illescas, Caballero del Real, Ilustre y Primitivo Capítulo Noble de la Merced, miembro de la Divisa, Solar y Casa Real de la Piscina, Caballero Gran Cruz de la Real Orden de San Miguel del Ala y es miembro de la Real Hermandad de Caballeros de San Fernando.

 

 

Por |2020-11-13T03:36:47+01:00jueves, julio 20, 2017|
Ir a Arriba