Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos mensuales: marzo 2018

11 03, 2018

Félix Lope de Vega. Poeta y dramaturgo del Siglo de Oro Español; por D. José M. Huidobro

Por |2020-11-13T03:34:55+01:00domingo, marzo 11, 2018|

Artículo de fecha 26-05-2017 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 57 libros y más de 1.000 artículos.

A B C D

55

 

 Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

10 03, 2018

LA FIERA CALCATRIZ; por D. JOSÉ MARÍA DE MONTELLS Y GALAN

Por |2020-11-13T03:34:55+01:00sábado, marzo 10, 2018|

241

LA FIERA CALCATRIZ

Como he tenido en estos días a mis tres nietos castellonenses en casa, no he tenido tiempo de escribir nada nuevo, ya que, además, he terminado un libro de poesía que reúne mis poemas vanguardistas más extremos. Ya lo he enviado al editor y espero su sabio veredicto con cristiana resignación. Así que me decido a publicar un texto, por no faltar a la cita semanal con mis hipotéticos lectores, que creo que publiqué hace tiempo o no, porque no recuerdo bien si lo hice. Se llama La Fiera calcatriz y versa sobre el gallo dragonado de mis armas.

28872379_1122681921207488_3970607088018653184_n

Dice así:

Cuando descubrí que el Príncipe de Wied, efímero soberano de Albania, le había concedido un escudo de armas con el gallo dragonado como mueble principal a un antepasado mío, don Conrado Gimeno y Castriota, por mediar entre don Jorge Aladro y Castriota y el propio Guillermo de Wied, para que el jerezano dejase de reivindicar sus supuestos derechos al trono albanés, quise enseguida incorporarlo a mis armerías y así lo hice, en el ejercicio de mi derecho a asumir armas nuevas.

Luego, su uso fue sancionado por la voluntad soberana del Príncipe don Jorge de Bagration, Jefe que fue de la Casa Real de Georgia, querido y añorado amigo y el beneplácito de su hijo don David, actual Jefe de la Casa, por lo que se puede decir que es escudo concedido por un Fons Honorum incontestable. 

Para describir al animal fantástico, utilicé el termino gallo dragonado, desdeñando la voz medieval castellana de calcatriz que me gusta mucho más, pero es menos descriptiva.  Así, en 1999, cuando publiqué mi Diccionario Heráldico de Figuras Quiméricas, editado pulcramente en Zaragoza, por la benemérita Institución Fernando el Católico, definí al gallo dragonado en los siguientes términos:

Se representa con el cuerpo y la cola de un dragón, alas de murciélago y cabeza de gallo. Es el rey de los seres serpentiformes y cuenta la fábula que nació de un huevo de gallina fecundado por una venenosa serpiente. Algunos autores le atribuyen la facultad de hablar.

El príncipe de Wied, cuando soberano de Albania, se lo dio como blasón a un tío abuelo mío. Viene pintado de sinople en la garantía expedida a mi nombre por el Cronista de Armas de Castilla-León. En las veladas invernales, tenemos largas conversaciones.
29067109_1122682154540798_5795846280466923520_n

A la calcatriz, sin embargo, se le confunde en ocasiones con el basilisco y en otras, con una sierpe que se pinta de gules. Yo me inclino más por la solución de que calcatriz es la adaptación al español del término inglés, cocktrice, palabra caída en desuso por la falta de este animal fabuloso en la heraldería española. No conozco otro ejemplo y eso que me he leído de cabo a rabo la obra de mi querido amigo y hermano en tantas cosas, Luis Valero de Bernabé, que ha hecho un exhaustivo recurrido por los muebles más comunes en la Ciencia Heroica de nuestro país. 

España, tan imaginativa y fabuladora, no ha gustado en general, de muchos de los animales fantásticos que viven en otras heráldicas. Debe ser que a nuestros compatriotas tanta irrealidad en sus armerías les da repelús. Hace poco le propuse a una bella dama que pintase sus armas propias con un bucentauro (el centauro que tiene cuerpo de toro) pero prefirió un abanico. Decididamente la calcatriz de mi escudo es una bestia desterrada de nuestros lares. 

La gente no debe saber que, una vez en confianza, la calcatriz te regala muchas satisfacciones. Gusta del morapio, burdeos o rioja y estudia antropología porque le intrigan los seres humanos. Cuando se embeoda, hipa de súbito, ya que padece flatulencia. En tocante al futbol, sigue muy de cerca las actuaciones del Real Madrid y se disgusta un tanto cuando pierde. De pascuas a higos saca el mal carácter. Cuando se le nubla el entendimiento, por una falta de respeto o una excesiva familiaridad, se tira al cuello del interfecto, sin contemplaciones. Pero es de justicia, reconocerle que, en ciertas ocasiones, se muestra cariñosa y nostálgica.

 Una bestia muy contradictoria, como se ha visto.

10 03, 2018

El Instituto de Historia y Cultura Militar organiza el XXI Curso de Uniformología del Ejército Español

Por |2020-11-13T03:34:56+01:00sábado, marzo 10, 2018|

Fuente: http://www.ejercito.mde.es/agenda/2018/03/6510_curso_uniformologia.HTML

Sin título

Sin título-1En el Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid

XXI Curso de Uniformología del Ejército Español

El Instituto de Historia y Cultura Militar organiza, entre el 9 y el 26 de abril, el XXI Curso de Uniformología Militar.

Cartel promocional del curso -FotoIHCM-

Cartel promocional del curso -FotoIHCM-

El curso pretende hacer un recorrido histórico por los uniformes, que han sido reglamentarios en el Ejército de Tierra español a lo largo de la Historia, con la finalidad de que el alumno conozca los hitos que distinguieron las diferentes épocas, los diversos componentes que forman parte de la uniformidad militar, así como adquirir unos conocimientos básicos, que le permitan realizar una posterior investigación.

El curso se realizará de lunes a jueves, de 16.15 a 18.15 horas, en el salón de actos del Instituto de Historia y Cultura Militar (Paseo de Moret nº 3 – Madrid).

SE ADJUNTA PROGRAMA:

informacion_programa_curso_Página_1p informacion_programa_curso_Página_2p

 

10 03, 2018

XI JORNADA GENEALÓGICA, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN DE GENEALOGÍA E HISTORIA DE ARAGÓN

Por |2020-11-13T03:34:56+01:00sábado, marzo 10, 2018|

Fuente: http://www.aragongen.org/

12

AragonGen

Asociación Cultural de Genealogía e Historia de Aragón

XI JORNADA GENEALÓGICA, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN DE GENEALOGÍA E HISTORIA DE ARAGÓN

El próximo sábado 17 de marzo nuestra  asociación genealógica va a celebrar un año más su jornada genealógica.

28576767_572428473118635_8319741446781620964_n

 

Para esta jornada hemos preparado 3 conferencias muy interesantes,  a las que estáis  invitados a asistir los socios de nuestra asociación y cualquier persona  con interés en  conocer  el mundo de la genealogía.

La entrada será libre hasta completar aforo, con acceso preferente a socios de AragonGen.

Conferencias:

11:30 De las fuentes a los árboles genealógicos. Por D. Gonzalo Vázquez de La Judie, socio de AragonGen.

12:30 Aplicación de los estudios de ADN a la genealogía. Por D. Fernando González del Campo Román, genealogista profesional.

16:30 Casa de Ganaderos, 800 años de Historia en Aragón. Por D. Armando Serrano Martínez, Director de la Fundación Casa de Ganaderos.

Lugar:

Fundación Casa de Ganaderos. C/ San Andrés, 8.

10 03, 2018

El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de armas de Ugnius Mikučionis (Lituania y Noruega)

Por |2020-11-13T03:34:56+01:00sábado, marzo 10, 2018|

D. Antonio Salmerón Cabañas
D. Antonio Salmerón Cabañas

El Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas, miembro de la SHA (The Society of Heraldic Arts»)

El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de armas de Ugnius Mikučionis (Lituania y Noruega) 

28576582_571341243238009_2676234280081817600_n

 

Descripción de las armas por Don Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Cronista de Armas de Castilla y León, de su certificación de armas.

28684924_571389716566495_5259657598252089344_n

 

10 03, 2018

Publicado el nuevo número (34) de la prestigiosa revista de la Real Asociación de los Caballeros de Yuste

Por |2020-11-13T03:34:56+01:00sábado, marzo 10, 2018|

Real Asociación de Caballeros del Monasterio de Yuste

Real Asociación de Caballeros del Monasterio de Yuste

Real Asociación a la que se honra en pertenecer este redactor del Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria

PORTADA DEL NÚMERO 34, dedicada a la Familia Real Española

20180309_093249p

SUMARIO:

20180309_093356p

 

9 03, 2018

La Associaçao Portuguesa dos Autarcas Monárquicos (APAM), entrega de la Medalla de Honra a S.A.R. el Príncipe Dom Antônio de Orleans e Bragança

Por |2020-11-13T03:34:56+01:00viernes, marzo 9, 2018|

rollup beninger

 En el día del 210 Aniversario de la llegada de la familia Real Portuguesa a la Ciudad de S. Sebastián de Río de Janeiro.

[8 de marzo de 1808],  D. Manuel Beninguer, Presidente de la Associação Portuguesa dos Autarcas Monárquicos (APAM), hizo entrega a  S.A.R. el Príncipe Dom Antônio de Orleans e Bragança, tercero en la línea de sucesión al trono y a la corona del imperio de Brasil, la Medalha de Honra de la A.P.A.M.

S.A.R. Don Manuel Benninger

D. Manuel Beninguer, Presidente de la Associaçao Portuguesa dos Autarcas Monárquicos (APAM), hace entrega de la medalla y diploma acreditativo  a S.A.R. el Príncipe Dom Antônio de Orleans e Bragança

 

Medalla de Honra de la A.P.A.M.

Medalla de Honra de la A.P.A.M.

Bandera monarquica portuguesa

 

9 03, 2018

BOLETÍN Nº 9 DE LA ASOCIACIÓN RIOJANA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA.

Por |2020-11-13T03:34:57+01:00viernes, marzo 9, 2018|

LOGO_ARGH_Color

BOLETÍN Nº 9 DE LA ASOCIACIÓN RIOJANA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA.

 Ya está publicado y listo para su consulta en internet el boletín nº 9 de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica. 

28577598_611500692525789_7178760564214668443_n

Como ya comentamos en una entrada anterior, la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica, inició su andadura en 2007  como una asociación pública y sin ánimo de lucro, proponiéndose  como fines servir de plataforma de consultas sobre temas relacionados con la estas ciencias, agrupar a cuantas personas estén interesadas en  su conocimiento y estudio,  fomentar, divulgar e impulsar actividades, investigaciones y trabajos relacionados con estas materias, conservar y difundir el patrimonio documental de la Rioja, colaborando para ello con organismos tanto públicos como privados. Y marcándose como fin último, la creación de una Academia para su difusión y estudio.

Este último  boletín  trae los siguientes artículos:

 EDITORIAL

  • ACTOS CORRESPONDIENTES A LA III JORNADA DE GENEALOGIA Y EMBLEMÁTICA DE LA RIOJA
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS HERÁLDICAS: LA REHABILITACIÓN DEL EMBLEMA MEDIEVAL EN NÁJERA.Por D. Mario Ruiz Encinar, profesor de Enseñanza Secundaria y Asesor Heráldico de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica. 
  • LOS VILLAREJO ORIUNDOS DE BERCEO: COMERCIANTES Y MECENAS. Por D. Eduardo Duque Pintado
  • CATÁLOGO DE LOS PRIMEROS ABADES DEL MONASTERIO DE VALVANEDA.Por D. Jesús Barriuso Sáenz, Secretario de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica.
  • CRÓNICAS HERÁLDICAS: CRUCES Y ASPAS PARA VILLAMEDIANA DE IREGUA. Por D. Diego Moreno Galilea y D. Mario Ruíz Encinar, profesor de Enseñanza Secundaria y Asesor Heráldico de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica. 
  • APELLIDO SAJA: ORIGEN, HISTORIA Y VICISITUDES SOBRE LA LÍNEA DE ESTE APELLIDO EN SAJAZARRA. Por D. Ignacio Gonzalo Hervías, miembro fundador y Vocal de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica. 
  • APROXIMACIÓN A LA SIGILOGRAFÍA DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE LOGROÑO.Por D. Jesús Cornago Gómez
  • VIDA Y SERVICIOS DE PEDRO DEL CASTILLO Y DE HERRERA, UN RIOJANO ILUSTRE.Por D. José María San Martín Pérez
  • DON FRANCISCO RIOJA Y MEDEL. I CONDE RIOJA DE NEILA. Por D. Rafael Portell Pasamonte, de la Academia Belgo-Española de la Historia y del Colegio Heráldico de España y de las Indias.

28377840_611500695859122_712641039663486893_n Sin-t-C3-ADtulo4-300x298

8 03, 2018

Agradecimiento a la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago en Chile

Por |2020-11-13T03:34:57+01:00jueves, marzo 8, 2018|

13726668_10154008126504232_8871732998970890930_n

Agradecimiento de este redactor del Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria a la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago en Chile

INSGNIAS RECIBIDAS AMABLE Y GRATUÍTAMENTE EN EL DOMICILIO DE ESTE REDACTOR Y POR LAS QUE SE ESCRIBE AGRADECIENDO TAL HONOR Y DEFERENCIA EL PRESENTE ARTÍCULO

Placa Gran Cruz de la Hermandad de Caballeros Apóstol Santiago. Y Gran Cruz con cordón

Placa Gran Cruz de la Hermandad de Caballeros Apóstol Santiago.
Y Gran Cruz con cordón

DIPLOMA ACREDITATIVO RECIBIDO EN OCTUBRE DE 2016

Placa Gran Cruz de la Hermandad de Caballeros Apóstol Santiago.  Y Gran Cruz con cordón

Diploma acreditativo de Caballero Gran Cruz de Honor de la Hermandad de Caballeros Apóstol Santiago.

Muchas-gracias-copia

Escudo de armas de la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago en Chile versionado por el reputado heraldista  D. Antonio Salmerón

Interpretacion de Antonio Salmeron1

buenisimo

https://www.hermandadsantiago.cl/miembros-de-honor

Reconocimiento Xunta de Galicia a la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago en Chile

August 30, 2016

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia (Gobierno Autónomo de Galicia, España) y amparada en los Decretos 4/2013, 45/2001 y 209/2002, han declarado a la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago Entidad de Promoción del Camino de Santiago” con número 213 del año 2016 como reconocimiento a su trabajo.

Sin título

http://www.hermandadsantiago.cl/#!reconocimiento-xunta-de-galicia/hrpn8

1

La HERMANDAD DE CABALLEROS DEL APÓSTOL SANTIAGO EN CHILE,  es una Corporación sin fines de lucro de Derecho Civil constituida legalmente el 23 de mayo de 2016 bajo el número 230.288 del Registro de Asociaciones del Servicio del Registro Civil de Chile y con el Rol Unico Tributario número 65.120.339-2.

 Actualmente tramita la constitución de Derecho Canónico en el Arzobispado de Santiago de Chile de la mano de su Obispo Auxiliar, Mons. Pedro Ossandón, quien es su apoyo en esta misión.

 Esta Hermandad nace de una petición expresa del Dean de la Catedral de Santiago de Compostela (España), con el fin de fomentar el culto al Apóstol Santiago y fomentar las Rutas Jacobeas en Chile.

 Nuestra sede es la Parroquia Nuestra Señora se las Mercedes, Los Castaños de Vitacura y nuestro Prior es su párroco, el Pbro. Roberto Espejo Fuenzalida y el Rector y Hermano Mayor el Dr. D. Francisco Javier de Almozara Valenzuela.

 Los objetivos principales de la Hermandad son dos:

 1. Dar a conocer la figura del apóstol Santiago y fomentar su camino compostelano en España a los chilenos y extranjeros que quieran hacerlo.

 2. Apoyar a la Iglesia y a los más necesitados desde la profesión u oficio de sus miembros.

Su web es www.hermandadsantiago.cl y el correo para postular y consultas es contacto@hermandadsantiago.cl

Ir a Arriba