Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos mensuales: octubre 2017

4 10, 2017

La prensa internacional aplaude el «excepcional» discurso de Su Majestad el Rey Palacio de La Zarzuela. Madrid, 03.10.2017

Por |2020-11-13T03:36:22+01:00miércoles, octubre 4, 2017|

Sin título-1 Mensaje de Su Majestad el Rey Palacio de La Zarzuela. Madrid, 03.10.2017

La prensa internacional aplaude el «excepcional» discurso del Rey

Los periódicos británicos destaca el compromiso de la Corona «por la unidad del país». Los diarios franceses resaltan la «firmeza» y la «dureza» del mensaje de Don Felipe

Discurso completo de S.M. El Rey (click en la imagen o en el link)

rey_mensaje_20171003_02

https://www.youtube.com/watch?v=wzNFO_VdJIg&feature=youtu.be

 El «Financial Times» (FT), al igual que la mayoría de los periódicos británicos, publica hoy una foto del Rey dice que se trató de un discurso «excepcional» con el que expresó el compromiso de la Corona «por la unidad del país».

El mero hecho de que el Monarca hablase anoche al país «es una señal de la gravedad del desafío político que afrontan ahora España y Cataluña. Por tradición, el Rey de España solo hace una declaración televisada una vez al año, en Navidad, y no interviene en el día a día de la política» española, agrega el FT.

El diario económico recuerda la importante labor que desempeñó su padre, el Rey Don Juan Carlos, durante la transición democrática española al intervenir en un intento de golpe militar en 1981.

Para el periódico «The Times», Don Felipe apoyó la unidad de España con su discurso de advertencia a los secesionistas catalanes, después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, indicase a la BBC que puede declarar la independencia «en días».

Para el rotativo «The Guardian», el Rey recurrió a un discurso excepcional al indicar que el comportamiento del Gobierno autónomo ha perjudicado la coexistencia dentro de la sociedad catalana y la ha dividido. Al mismo tiempo, ese periódico destaca la decisión de Don Felipe de dirigirse a «todos los españoles», pero particularmente a los catalanes.

«Vías legales»

La prensa francesa destaca la «firmeza» y la «dureza» del discurso, un «auténtico acto de acusación contra las autoridades catalanas», al tiempo que le reprochan que no hiciera mención al diálogo y a los heridos durante el referéndum del pasado domingo.

El conservador «Le Figaro» señaló que el monarca hizo un «auténtico acto de acusación contra las autoridades catalanas» antes de dirigirse a los habitantes de esa comunidad, tanto a los independentistas como a los unionistas.

A los primeros, según el rotativo, les recordó que existen «vías legales» para hacer avanzar sus ideas, mientras que a los otros les garantizó «el respaldo del resto de España».

«Quienes esperaban del rey un papel de árbitro estarán decepcionados, pese a que la Constitución limita enormemente su papel de soberano», señala el diario, que lamenta que no hubiera «un llamamiento al diálogo, término que no mencionó» ni «mención a los 900 heridos en las cargas policiales que han impresionado a los catalanes y a los españoles en general».

«Le Figaro» recuerda también el carácter excepcional de la intervención del Rey, algo en lo que coincide con el vespertino «Le Monde», que en su página web se pregunta si España está «al borde de la implosión».

El diario señala que el discurso no estaba previsto y que se pronunció a la misma hora en la que «miles de catalanes se manifestaban en las calles de Barcelona para protestar contra la violencia policial que marcaron el escrutinio declarado ilegal por Madrid».

«Le Monde» apunta al tono «punzante y duro» que «sorprende en un monarca que, desde su ascenso al trono en 2014, había preferido mantener un perfil bajo con el fin de proteger la neutralidad de la corona».

El diario «Libération» no recoge la intervención del Rey en su edición de papel, puesto que el cierre se produce muy temprano, mientras que en la web aparecen noticias de agencias.

22141161_10211559149427119_2776992197275716616_n

2 10, 2017

El Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés colabora en la organización de la Jornada sobre las revoluciones Rusas de 1917

Por |2020-11-13T03:36:22+01:00lunes, octubre 2, 2017|

iehbvcolor-copia

El Presidente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, en colaboración con la Real Academia de la Ingeniería, la Embajada de la Federación Rusa y DSH (Deutch Spahische Handelsgesellschaft Group) tiene el placer de invitarle a la Jornada sobre las revoluciones Rusas de 1917, que tendrá lugar (D.m.) el jueves 19 de octubre a las 18:00 en la Sala Villar Mir de la Real Academia de la Ingeniería (Calle de Don Pedro, 10, 28005 Madrid), con la intervención de S.E. Yuri P. Korchaguin, Embajador de la Federación de Rusia en el Reino de España.

22049931_1973198992938757_4102656173188898752_n

2 10, 2017

Grandes armas de D. Eros Francis Jacob de Rothschild, Conde de la Plata

Por |2020-11-13T03:36:22+01:00lunes, octubre 2, 2017|

Recibimos en nuestro e-mail del Blog de la Casa Troncal, esta petición de D. Eros Francis Jacob de Rothschild, que con mucho gusto accedemos a ello.

Grandes Armas del Conde de La Plata copia

Me llamo Eros Francis Jacob de Rothschild, escribo esta misiva para hacerle llegar mis grandes armas como Conde de La Plata. Las cuales fueron realizadas por el Ilmo. Sr. Don Rolando Ýñigo-Genio, un heraldista argentino de buena factura, quien a su vez realiza hermosos diseños armeros pueden visitar su página en la red social facebook:

 https://www.facebook.com/AtelierHeraldiqueYnigoGenio/

Grandes Armas del Conde de La Plata

Grandes Armas del Conde de La Plata

 En cuanto a mi refiere soy miembro lejano de la familia Rothschild, descendiente de la rama austriaca y francesa. Soy Conde de La Plata, Barón de Rothschild y Barón de Rothschild de Fráncfort del Meno. Me dedico a la producción agrícola ganadera especialmente en Argentina, Brasil, Chile, Inglaterra y Escocia. Creo que eso es lo básico sobre mi soy una persona de perfil bajo. En lo que respeta a mi escudo, he decidido brisar las armas familiares, sustituyendo el escudo de plata del escusón de gules por una flor de lis plata, a si también cambie los soportes, a diestra un felino rayado en banda en varios colores y a siniestra un unicornio de sable, acornado, armado y crinado de oro; por lema: «Esse Quam Videri» (Ser, más que parecer).

 

Espero que puedan publicar mis grandes armas.

1 10, 2017

Real Academia Sancti Ambrosii Martyris organiza visita a Malta y la ciudad de Mdina

Por |2020-11-13T03:36:23+01:00domingo, octubre 1, 2017|

Banner-nuovo-prova

Real Academia Sancti Ambrosii Martyris organiza visita a Malta y la ciudad de Mdina

 

El presidente Angelo Musa y el vicepresidente Leonardo Lucarella de RASAM junto con la académica Rossella Grisoli formaron la delegación que aceptó la invitación del alcalde de Mdina Citta Notabile, Conde Peter Sant Manduca, para visitar la antigua capital de Malta. La visita tuvo lugar entre el miércoles 20 y el lunes 25 de septiembre de 2017 y fue organizada y coordinada por los miembros malteses de RASAM: Marco Spiteri Binett, Gabriel Zammit y Martin Bonnici. El programa de la visita incluyó muchos hitos importantes en la ciudad capital Valletta, las tres ciudades, el fuerte St Angelo, Marsaxlokk y el área de Sliema y St Julian. También se organizó una visita privada a la Gruta de San Pablo y al museo de Wignacourt en Rabat. El clímax de la visita fue sin duda, el evento Mdina.

La Delegación de la RASAM fue recibida oficialmente en la entrada de la ciudad por el Alcalde, el Conde Peter Sant Manduca, que llevaba su insignia de Alcalde. Después de una introducción oficial, el alcalde escoltó a la Delegación en torno a lugares notables en la ciudad silenciosa, a saber, el Palacio de Vilhena que actualmente sirve como museo de historia natural, a través de la calle principal de la ciudad, la calle Villegaignon, indicando el Monasterio Benedictino de San Pedro, que consta de residencias palaciegas de la nobleza y oficinas de la comuna que conducen a la plaza principal de la ciudad dominada por la majestuosa catedral de San Pedro y San Pablo. Después de un recorrido en profundidad por el imponente templo, el grupo visitó la capilla de San Roque, la iglesia y monasterio de Nuestra Señora del Monte Carmelo y el Palacio Falson conocido como la Casa Normanda. El paseo por las calles y callejones de la ciudad, impecablemente mantenido por el Consejo Local, se hizo eco de la historia de un pueblo medieval de la colina, esparcido por una extensa influencia desde el período romano hasta la época colonial británica. En los bastiones y el belvedere, la vista impresionante de la isla de Malta fue disfrutada y maravillada por los presentes.

La delegación fue recibida por la Condesa Louisette Sant Manduca en su casa ancestral que domina los baluartes de Mdina. Después de una cálida bienvenida y la firma del libro de visitantes, el Presidente de la RASAM se dirigió a la reunión y después de agradecer el Hon Mayor y la Contessa Sant Manduca por su hospitalidad, compartió los altos objetivos e ideales de la RASAM, así como los logros hasta la fecha. Junto con el Vicepresidente Leonardo Lucarella, el Presidente Angelo Musa otorgó la distinción de Académico de Honor a la Honorable Alcaldesa, Contessa Louisette Sant Manduca y por último, pero no menos importante, al Honorable Ivan Bartolo, miembro del Paliament de Malta por sus actos altruistas para salvar la vida humana.

El evento en Casa Sant Manduca llegó a su fin con un prosecco y un brindis a una reunión verdaderamente memorable que ha forjado nuevas amistades y experiencias de calentamiento del corazón. La visita de Mdina fue sellada con un almuerzo en el Bacchus Restearant situado en el primer bastión de la ciudad. Durante la visita a Malta, los altos funcionarios de RASAM tuvieron varias oportunidades para discutir muchos materiales de interés que caen bajo el patrocinio de la Academia, con los tres miembros malteses que organizaron este evento inolvidable. Alto en la agenda fueron eventos futuros inmediatos que se organizarán en la isla que cuenta con atracciones importantes relacionadas con la realeza, la nobleza, la caballería y la heráldica. Esta visita ha llevado al establecimiento de una presencia viva de RASAM en la isla de Malta.

La frontera más meridional de Europa. Los miembros malteses de Rasam fueron fundamentales en la organización y el apoyo de la reciente visita de HIH Gran Duquesa María Vladimirovna a la isla de Malta a principios de junio de este año. El evento recibió una cobertura fotográfica profesional a través de Martin Bonnici, un reconocido fotógrafo de profesión

PROGRAMA DE ACTOS Y FOTOGRAFÍAS.

2 IMG-20170924-WA0003

DSC_9392 DSC_9451 DSC_9502 DSC_9577 DSC_9670

PARA MÁS FOTOGRAFÍAS, EN EL SIGUIENTE ENLACE:

http://www.academiasanctiambrosii.it/?p=4607

1 10, 2017

Hidalguía universal vizcaína y el Solar de Tejada; por D. Guillermo Corral López

Por |2020-11-13T03:36:23+01:00domingo, octubre 1, 2017|

Señorío de Vizcaya y Solar de Tejada

D. Guillermo Corral López.  Noble asociado de la Real Asociación de Hidalgos de España y miembro de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica; nos remite para su publicación en el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, un pequeño artículo sobre el Solar de Tejada que ha realizado tratándose de  un estudio relacionando la hidalguía universal vizcaína con la hidalguía solariega de Tejada en base al ejemplo de un expediente del siglo XVII.

1a 1b 1c

 

 

Ir a Arriba