Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos diarios: 15 octubre, 2015

15 10, 2015

Banderas y Estandartes de Ingenieros. Cuando la Vexilología y la Heráldica están íntimamente relacionadas; por J. M. Huidobro

Por |2020-11-13T03:41:15+01:00jueves, octubre 15, 2015|

Artículo de fecha 23-09-2015 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 55 libros y más de 700 artículos.

Banderas y Estandartes de Ingenieros. De los Telégrafos a la Guerra Electrónica

 Como se aprecia, la Vexilología y la Heráldica están íntimamente relacionadas

  Hoy, durante la conferencia «Banderas y Estandartes de Ingenieros», impartida por el Coronel  D. Carlos Zamorano, dentro del XVIII Curso de Vexilología, al que asisto, y ya que soy Ingeniero de Telecomunicación, me ha parecido muy interesante la parte correspondiente al Regimiento de Telégrafos, y otros de Transmisiones, por lo que me permito reproducir aquí parte del Blog «Historias de El Pardo». Estandartes históricos del Regimiento de Transmisiones.

Estandarte del Regimiento de Telégrafos (Foto publicada por “La Ilustración Española y Americana” nº 20, el 30 de mayo de 1919)

Estandarte del Regimiento de Telégrafos
(Foto publicada por “La Ilustración Española y Americana” nº 20, el 30 de mayo de 1919)

2

PRIMER ESTANDARTE DEL REGIMIENTO. Concedido en 1935, marchó al frente de este Regimiento en la noche del 21 de Julio de 1936, desde éste hasta La Granja (Segovia). Se puede ver cómo la franja morada republicana fue sustituída por otra roja, superpuesta, observándose que las tres franjas son de igual tamaño.

 Al acabar la guerra, continuó siendo el reglamentario del Regimiento, hasta su sustitución el día de San Fernando de 1940, custodiado desde esa fecha en la Sala de Banderas del cuartel de El Pardo.

Anverso

Anverso

Reverso

Reverso

ESTANDARTE DEL GRUPO DE TRANSMISIONES DE LA DIVISIÓN AZUL. Entregado entonces por la Excma. Sra. Doña Carmen Franco, marquesa de Villaverde, en el patio de armas, año 1940, al Batallón de Transmisiones Voluntarios, que partió con él a Rusia, donde permaneció hasta que regresó con la última expedición. En el anverso pone DIVISION ESPAÑOLA DE VOLUNTARIOS. Y en el reverso «GRUPO DE TRANSMISIONES».

 6

ANTIGUO ESTANDARTE HASTA 1984. Fue ofrecido el 30 de Mayo de 1940 por la madre del soldado Demetrio Testillanos, que tomó parte en el paso del Regimiento a la llamada Zona Nacional. En ambas caras lleva el escudo imperial con el lema “Una, Grande, Libre” y la inscripción REGIMIENTO DE TRANSMISIONES PARA EJERCITO.

7

ESTANDARTE DONADO POR LA C.T.N.E (Telefónica). Ya llevaba el actual escudo constitucional. Fue entregado el 10 de Junio de 1984 en el Paseo de la Castellana de Madrid, en un acto conjunto con otros estandartes de otras Unidades militares, recibido por una compañía de honores al mando del capitán Mata. Fue trasladado hasta el Regimiento, en donde otra compañía aguardó su llegada con el hasta esa fecha vigente Estandarte. A los acordes del Himno Nacional fueron introducidos ambos en la sala de Banderas, pasando el sustituido a la vitrina de estandartes históricos. Lleva la inscripción «INGENIEROS.REGIMIENTO DE TRANSMISIONES»

8

ESTANDARTE DEL ACTUAL REGIMIENTO DE GUERRA ELECTRÓNICA (REW) 31. Donado por el Senado el 7 de octubre de 1999 por medio de la, en aquel entonces, presidenta del Senado Doña Esperanza Aguirre, quien actuó como madrina.

  Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

15 10, 2015

EL CENTENAR DE LA PLOMA RINDE SU HOMENAJE A LA REAL SENYERA

Por |2020-11-13T03:41:15+01:00jueves, octubre 15, 2015|

Escudo del Insigne Capítulo de Caballeros del Centenar de la Ploma.

 

http://valenciafiestaytradicion.com/2015/10/14/el-centenar-de-la-ploma-rinde-su-homenaje-a-la-real-senyera/

EL CENTENAR DE LA PLOMA RINDE SU HOMENAJE A LA REAL SENYERA

 MANOLO GUALLART FURIÓ · 14 OCTUBRE, 2015

    L’Insigne Capítul de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma celebró la festividad de 9 de Octubre con dos actos llenos de simbolismo en la tarde de la víspera de esa fecha en la que se conmemora la entrada del rey Jaime I en la ciudad musulmana de Valencia y la re-consagración como catedral cristiana de la mezquita mayor de la ciudad.

   Esta institución, que es heredera de la Companyia de Ballesters del Centenar de la Ploma, creada en 1365 por Pedro el Ceremonioso como unidad de combate para custodia de la Senyera Real, integra a cerca de un centenar de caballeros bajo el ideario y consigna de la defensa de la Senyera de Valencia, de la lengua valenciana y de las demás señas de identidad del Reino de Valencia.

El Centenar de la Ploma deposita una corona de laurel ante el “Ballester” de la Generalidad. Foto de Manolo Guallart

El Centenar de la Ploma deposita una corona de laurel ante el “Ballester” de la Generalidad. Foto de Manolo Guallart

   Los caballeros capitulares se unieron en oración en la capilla del Santo Cáliz, donde participaron en una eucaristía oficiada por los canónigos don Jaime Sancho y don Miguel Bou -miembros capitulares-.

   Tras la celebración marcharon corporativamente a la capilla de la catedral donde se ofició la primera misa tras la conquista del rey Jaime I donde depositaron una  corona de laurel. Desde allí se dirigieron al palacio de la Generalidad donde ofrendaron otra corona de laurel ante la estatua del Ballester del Centenar de la Ploma, obra de Salvador Furió, extinto escultor que fue condecorado en vida por el Capitulo con su Cruz de l’Almoina de Sant Jordi.

 

 

Ir a Arriba