Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos diarios: 2 septiembre, 2015

2 09, 2015

La Orden de San Lázaro de Jerusalén localiza la talla de Nuestro Padre Jesús de San Lázaro, el llamado Cristo de los leprosos

Por |2020-11-13T03:41:39+01:00miércoles, septiembre 2, 2015|

Armas del Gran Priorato de España de la Orden de San Lázaro

Publicado en la Revista nº 37 «ATAVIS ET ARMIS», artículo que reproducimos:

   Gracias a la perseverancia del investigador don Rafael Portell Pasamonte, Vicedirector de la Academia Alfonso XIII y gran amigo de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, hemos localizado la imagen de Nuestro Padre Jesús de San Lázaro, el llamado Cristo de los leprosos, talla plena de emoción y espiritualidad del gran imaginero sevillano José Rodríguez Fernández-Andes, autor entre otras, de la Virgen de la Piedad del Baratillo o el Cristo de los Gitanos de Sevilla.

   Se da la circunstancia que la imagen de Nuestro Padre Jesús fue encargada al escultor, por el Hospital de la Cruz Verde en 1947, sin embargo y por acontecimientos que se desconocen la talla se halla depositada en la Iglesia del Salvador de Toledo bajo la custodia de la Antigua, Venerable e Ilustre Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristode la Fe (Vulgo del Calvario).

Invitación San Lázaro. Marzo de 1947

Invitación San Lázaro. Marzo de 1947

   Se supone que la escultura, cedida por la Orden, legítima propietaria, al Sanatorio de Trillo para devoción de los leprosos fue donada después a la Cofradía toledana, al declive de la dicha leprosería, que subsiste todavía hoy, si bien en precario, para dar cobijo a 23 enfermos que no tienen a nadie ni a donde ir.

 Para el Hospital de la Cruz Verde, ocioso es decirlo, recuperar la custodia y culto de la talla en cuestión, se ha convertido en un tema prioritario.

Atavis nº 37_Página_01

2 09, 2015

EL CENTENAR DE LA PLOMA EN LOS DOCUMENTOS; por el profesor Ballester Olmos

Por |2020-11-13T03:41:39+01:00miércoles, septiembre 2, 2015|

Escudo del Insigne Capítulo de Caballeros del Centenar de la Ploma.

EL CENTENAR DE LA PLOMA EN LOS DOCUMENTOS

POR EL PROFESOR BALLESTER OLMOS

centenar ploma (2)

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. 2015

   Este trabajo del profesor don José Francisco Ballester-Olmos y Anguís, de larga trayectoria en la investigación, constituye una contribución de primera magnitud a la historia de esta corporación de larga tradición en la defensa del Reino de Valencia, precisamente cuando se cumplen 650 años de su creación.

    Dedicado a la memoria de D. Pascual Martín-Villalba y Medina, fallecido recientemente, el libro se extiende desde los documentos medievales, reproducidos fotográficamente, formando un estudio paleográfico y diplomático, debidamente comentado, hasta nuestros días, recogiendo además la historia del actual Centenar, constituido en Insigne Capítulo allá por el año 1981, que conserva toda el testimonio histórico del antiguo reino y de sus señas de identidad pese a las posturas catalanistas que ahora imperan y cuyos caballeros han jurado no solo no renunciar a su valencianidad, ni a su cultura, ni a sus lenguas, la valenciana y la castellana ya que ambas son españolas, si no defenderlas por todos los medios a su alcance y que se encuentra protegido por el también caballero Lazarista, SAIR Don Andrés Salvador de Habsburgo Lorena

   En la presentación que tuvo lugar en la Lonja de la Seda de Valencia, presidida por el propio Archiduque, asistieron más de trescientas personas entre los que se encontraban, los presidentes de la Real Academia de Cultura, de la Sociedad Lo Rat Penat y del Ateneo Mercantil, y representantes de otras instituciones cívicas y culturales de reino valenciano. (MT)

centenar ploma (1)

Ir a Arriba