Cómo conocer el origen de la bandera de España. La bandera nacional nunca fue franquista.
«En España se ha dado carácter ideológico a símbolos nacionales, un auténtico error», opina el profesor Javier Cervera. «La bandera nacional no es ni de derechas, ni de izquierdas, simplemente es española».
Cómo conocer el origen de la bandera de España
La bandera nacional nació a finales del siglo XVIII durante el reinado del ilustrado Carlos III
Rojo y amarillo son los colores de la bandera de España.
FOTO: Getty Images.
Rojo y amarillo, son los colores de la bandera de España, símbolo que en su origen sirvió para diferenciar los buques españoles de los del resto de países. La pregunta es, ¿por qué se adoptaron estos colores? En este practicograma conocerás un poco más de la bandera nacional.
1. Carlos III y el nacimiento de la bandera.
Nacida en 1785, la bandera de España se creó en tiempos de Carlos III con el objetivo de diferenciar a los buques españoles de los del resto de países. De esta manera se configuró inicialmente como una bandera de la marina.
«Con el tiempo, la fueron empleando en diversos emplazamientos para manifestar que eran posesión de la Corona Española, como puertos, cuarteles, etcétera.», comenta Javier Cervera Gil, Profesor Titular de Historia de la Universidad Francisco de Vitoria.
No sería hasta casi 60 años más tarde, cuando Isabel II adoptaría este símbolo como bandera nacional. Ya durante la guerra de independencia contra los franceses -iniciada en 1808- los colores de la bandera sirvieron como exaltación patriótica. Con estos antecedentes, en 1843, se adoptaría oficialmente como emblema nacional.
2. Amarillo y rojo, ¿los colores de Aragón y Castilla?
Son muchas las teorías que hablan del origen de los colores de la bandera nacional. Las más populares apuntan a la señera, la bandera de la Corona de Aragón. De hecho, el rojo y el amarillo aún están presentes en las banderas de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Islas Baleares y Aragón, los territorios que pertenecían a esta Corona.
También se dice que el amarillo puede venir del color dorado de la fortificación que aparecía en la bandera de Castilla. Según esta teoría, los dos colores llegarían directamente de los reinos de España. Sin embargo, el profesor Javier Cervera se decanta por una teoría más práctica. «Algunos investigadores creen que se utilizaron esos colores por ser los más llamativos, para ser vistos en alta mar», argumenta.
Al estas tonalidades la bandera se diferenciaba perfectamente a larga distancia, que contrastaba mucho con los cielos azules o nublados. Se logró así un símbolo visual y eficaz.
3. ¿Y la bandera tricolor?
Durante la I República, la bandera mantuvo sus dos colores característicos aunque, como es lógico, se retiró el escudo de la Corona. No fue hasta el advenimiento de la II República -1931- cuando llegó la bandera tricolor . La pregunta es, ¿por qué se añadió el morado?
«Era el color que utilizaron los comuneros en Castilla en 1520 como símbolo de libertad», explican desde la Universidad Francisco de Vitoria. Probablemente, por este motivo se decidión incorporar este color a la bandera nacional. «Los republicanos necesitaban un símbolo, una nota distintiva del sistema anterior», apunta el experto.
4. La bandera nacional nunca fue franquista.
«En España se ha dado carácter ideológico a símbolos nacionales, un auténtico error», opina el profesor Javier Cervera. «La bandera nacional no es ni de derechas, ni de izquierdas, simplemente es española», aclara.
Sin embargo, es cierto que durante el régimen de Francisco Franco se utilizó este símbolo -añadiendo el águila inspirada en los Reyes Católicos- para simbolizar la unidad y la victoria del bando ‘nacional’. Quizás por este motivo, el amarillo y rojo hayan caído en desprestigio en algunos sectores de la sociedad. Pese a todo, cabe recordar, que estos mismos colores fueron utilizados durante la I República española.
FUENTES:
05/05/2015 por: Santytp
MERCADILLO SOLIDARIO DE LA ORDEN DE SAN LÁZARO DE JERUSALÉN
¡ Hola a todos! ¿A qué os encantaría renovar vuestro fondo de armario de cara a la nueva temporGRAN PRIORATO DE ESPAÑA DE LA ORDEN DE SAN LÁZARO DE JERUSALÉN van a organizar un mercadillo solidario.¡ No faltéis amigos! Ropa nueva y de segunda mano a precios de risa para ayudar a aquellos que lo necesitan.ada? Seguro, ah, ¿ Y si de paso lo hacéis sabiendo que colaboráis con un proyecto solidario? ¿Mejor que mejor, no?
FITOHERÁLDICA BALEAR. DR. LUIS VALERO DE BERNABÉ, MARQUÉS DE CASA REAL
20/04/2015 BALEARIDES DIGITAL, HERÁLDICA BALEAR, HERÁLDICA Y GENEALOGÍA, HISTORIA DE BALEARES, LUIS VALERO
Introducción
Entendemos por Fitoheráldica la parte de la heráldica que se dedica a estudiar las figuras vegetales que se reproducen en los blasones, su frecuencia, variedad y diseño.1
Durante largo tiempo la heráldica europea relegó a las figuras vegetales, por considerarlas poco dignas de blasonarse con ellas, y solamente a finales de la Edad Media empiezan a aparecer las primeras figuras vegetales, asociado a la necesidad de encontrar motivos de diversificación con que hacer frente a la avalancha de nuevos escudos que configurar de acuerdo con las múltiples peticiones que los Reyes de Armas recibían, pues todo linaje que se preciaba de ser noble precisaba tener su propio blasón a fin de identificarse como tal, así como sus bienes y pertenencias, en una sociedad en la que mayoritariamente se desconocía las reglas de la escritura. Pocas personas, salvo monjes y letrados, sabían escribir o interpretar las letras, pero casi todos conocían los emblemas heráldicos representativos de la gran nobleza del reino así como de as principales familias de la zona.
En los primeros armoriales medievales2, las figuras usuales estaban constituidas por un tercio de piezas geométricas, como la faja, banda, palo, cabria…; un tercio de figuras basadas en el bestiario heráldico, como leones, osos, águilas….; y un tercio de pequeñas figuras geométricas o seantes, como roeles, bezantes, losanges.., a las que fueron uniéndose algunos dibujos estilizados de flores, en especial la flor de Lis, tomada como distintivo de la monarquía francesa, y algunos tipos de rosas, por sus implicaciones dinásticas en Inglaterra, como la rosa blanca de York y la roja de los Lancaster, tendrían entrada en los armoriales europeo; sin embargo su diseño heráldico se alejaba mucho al que éstas flores tenían en la naturaleza y se asemejaba al de los seantes.
Al igual que ocurría con las piezas geométricas y con los motivos animales en la heráldica, la aparición de las figuras vegetales en los armoriales europeos se encuentra esencialmente asociada al simbolismo que los hombres de esa época atribuyeron a cada una de las especies vegetales, pues entre los eruditos de entonces circulaban los Tratados de Botánicas en los que se describían las virtudes de las diferentes plantas y su influencia sobre los hombres.
Teofrasto Paracelso, en su Botánica Mágica, publicada en el año…..3, nos dice que los vegetales son un preciado don dado por Dios a los hombres para que con ellos puedan reponer sus decaídas fuerzas orgánicas, curar sus dolencias y orientar su espíritu. Al igual que ocurre con el hombre, siempre esforzado en superar su pequeñez en pugna con las fuerzas adversas de la naturaleza, los vegetales también se encuentran investidos de una fuera impulsiva, denominada derxa, que desde la semilla de la que nacen les permite crecer y desarrollarse por todo el mundo pese a la resistencia que les oponen para ello las propias leyes de la naturaleza. Esta similitud entre vegetales y hombres nos permiten trasponer a estos últimos el simbolismo atribuido a cada especie vegetal por los libros de botánica medievales.
Según los antiguos Tratados de Heráldica, las virtudes ligadas a los diferentes vegetales y en especial a los árboles presentan múltiples acepciones, aunque todas éstas pueden resumirse en que expresan ante todo la idea de renovación unida a la de tradición ya que gozan del privilegio de la eternidad, a diferencia de los demás seres
1 VALERO DE BERNABE, Luis :La Fitoheráldica, Sevilla 2004, Fabiola de Publicaciones Hispalenses
2PASTOUREAU, Michael: Figures de l’Héraldique, París (Francia), Ed. Gallimard, 1996, pp. 51-52
3PUTZ, Rodolfo: Botánica Oculta : las plantas mágicas según Paracelso, Valencia, facsímil publicado por la Ed. París-Valencia, 1994, p. 50 y ss.
vivientes, todos ellos de efímera existencia, un árbol o una planta nunca mueren pues siempre se están renovando a través de sus retoños y semillas; así pues, siguiendo esta idea, los vegetales simbolizan por lo general la vida, el crecimiento y la renovación, sin contar con la especial simbología atribuida en los Libros de Botánica medievales a cada uno de ellos en particular.
Si bien, las propias leyes del diseño heráldico hicieron que únicamente fueran encontrando cabida en los Armoriales europeos aquellos vegetales cuya figura era susceptible de ser estilizada, tales como los árboles, sus frutos, ramas y hojas; determinadas matas y arbustos, normalmente tomadas como armas parlantes, y ciertas flores como el lis, la rosa, los lirios, los cardos, el trébol y los quinquefolios4. En consecuencia su diseño en heráldica no siempre se corresponde con el que pudiera aparecer en los libros de Botánica, pues más bien se trata de esquematizar éste al máximo, tanto es así que su dibujo es tan estilizado que en la heráldica de muchos países europeos se les puede asimilar a las pequeñas figuras geométricas o seantes5.
En nuestro estudio sobre la heráldica balear hemos analizado los blasones contenidos en los siguientes tratados: Nobiliario Mallorquín de Joaquín María Bover6; Nobiliario de Baleares de J. Ramis de Aireflort7; Adarga Mallorquina, José Barberi8; Armorial de las Baleares9 y Notas Genealógicas Sobre Algunas Familias Mallorquines Extinguidas10, de Sebastián Feliu Quadreny; Pasaportes Blasonados relativos a Menorca, de Eusebio Lafuente11; El Solar Catalán, Valenciano y Balear, de los Hnos. García Carraffa12. En los que hemos encontrado 1.215 escudos diferentes de los que 443 se blasonan con figuras vegetales. Porcentaje que supone el 36% de los escudos examinados y que se sitúa por encima de la media española del 30%.
Para leer la publicación en PDF pinchar aquí:
http://balearidesdigital.com/bdvs01/wordpress/wp-content/uploads/2015/04/Lu%C3%ADs-Valero-Fitoher%C3%A1ldica-Balear.pdf
Tesis Doctoral “LA SOBERANA ORDEN DE MALTA A TRAVÉS DE DIEZ SIGLOS DE HISTORIA Y SU RELACIÓN CON LA ACCIÓN HUMANITARIA”
Adjunto remitimos la Tesis Doctoral versada sobre “LA SOBERANA ORDEN DE MALTA A TRAVÉS DE DIEZ SIGLOS DE HISTORIA Y SU RELACIÓN CON LA ACCIÓN HUMANITARIA”, del Doctorando Dr. Rafael Pérez Peña, defendida en la Universidad de Málaga en 2009: recorre los antecedentes históricos de la Orden Hospitalaria, su entidad jurídica, su organización, su financiación y sus actividades humanitarias. Sin duda, una visión muy completa sobre la Orden sanjuanista a la que en este blog nos hemos referido en anteriores entradas.
Enlace para lectura de la precitada Tesis Doctoral:
http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4735/TESIS%20ORDEN%20DE%20MALTA%20%20A%20TRAV%C3%89S%20DE%20DIEZ%20SIGLOS.pdf?sequence=1
Felicitación a nuestro colaborador habitual D. Miguel DONGIL Y SANCHEZ
A la vez que le felicitamos, tenemos el honor desde esta Diputación de linajes de Soria, compartir con todos los lectores del Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria,que el Santo Padre Francisco, ha recibido un ejemplar dedicado del último libro de de nuestro colaborador habitual D. Miguel DONGIL Y SANCHEZ; toda vez que ha enviado a su autor esta atenta respuesta junto con su bendición apostólica
Escudo de Armas de don Alfredo Escudero y Diaz-Madroñero
Escudo de Armas de don Alfredo Escudero y Diaz-Madroñero
D. Alfredo Escudero y Díaz-Madroñero (Madrid, 1961) Corredor de Seguros. Master Universitario en Seguros por la UNED. Asesor Fiscal y Comisario de Averías por el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Española. Miembro honorario de la Sociedad Heráldica Española y de la Sociedad de Geografía de Lisboa. Correspondiente de la Academia Alfonso XIII de Genealogía, Nobleza y Armas. De la Academia Internacional de Nuestra Señora del Monte Carmelo de Lanzun (San Gwwan, Malta). Full Member, The George Cross Island Association (Malta G.C. Branch) Socio y Delegado para el Reino de España y Asesor de Presidencia para contactos externos del Instituto de Historia Naval Dom Luis I de Portugal. Asesor del Consejo de los Patronos de los Museos del Vaticano. Colaborador habitual de la Revista Iberoamericana de Heráldica y de Atavis et Armis, ha publicado algunas monografías sobre corporaciones nobiliarias.
Así mismo es Hon. Divisional Commander of the St. John Rescue Corps (Malta). Coronel Honorario de la Guardia Nacional de Hungría. Coronel de Kentucky. Overseas Delegate of The Association of Foreign Title Holders in Malta. Delegado de las Coronas de Ruanda, Etiopía y Anam para España. De la Unione della Nobilitá d´Italia. De la Orden del Mérito Consular de Puerto Rico. Caballero del Real, Ilustre y Primitivo Capítulo Noble de Caballeros de la Merced. Caballero de la Orden de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Vila Viçosa, de Portugal. Gran Cordón de la Orden Imperial del Dragón de Anam. (Casa Imperial de Anam) Gran Cruz de la Patriarcal de San Ignacio de Antioquia. Gran Cruz de Sâo Tome Apóstolo. (Obispado de la Rep. de Sâo Tomé). Así mismo está en posesión de la Gran Cruz de Justicia de la Orden de San Lázaro de Jerusalén; de la de la Orden de San Miguel del Ala, de Portugal y de las grandes cruces de la Orden de Intare, de la de la Grulla y de la de la Corona, de la Casa Real de Ruanda, de la Orden de Santa María de Sión, de la Salomónica del Mérito y de la Estrella, de la Casa Imperial de Etiopia, de la Orden del Águila de Georgia y la Túnica Inconsútil de Nuestro Señor Jesucristo, de la Casa Real de Georgia y Gran Cordón de la Real Orden de la Corona Egipcia, entre otras.