Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos mensuales: noviembre 2012

10 11, 2012

EL NÚM. 2 DE LA REVISTA HISTORIA REI MILITARIS.

Por |2020-11-13T03:46:10+01:00sábado, noviembre 10, 2012|

 El día 25 de octubre, el número 2 de la revista Historia Rei Militaris,  vio la luz para deleite de todos  aquellos que nos apasiona la historia en general, y los hechos militares en particular.
El día 17 de agosto, de este 2012, nuestro blog presentaba a todos nuestros lectores y amigos, el Portal (
http://www.historiareimilitaris.com/web/) de donde dimana esta genial publicación, un “sitio web” que se manifiesta  dedicado a la divulgación  de la Historia Militar en su concepción más extensa, es decir, acudiendo a las disciplinas más diversas con objeto de  entenderla y estudiarla desde todos los puntos de vista.
Portada del primer número de la revista.
Pocos días después, el 27 de agosto, publicitábamos su primer número, que llevado de la mano de D. José Ignacio Pasamar López, se revelaba como una publicación de primer orden, marcada por unos contenidos de una calidad y solvencia indiscutible.
Hoy queremos dedicar nuestra entrada,  a recomendar a todos nuestros lectores y amigos la lectura del segundo número de esta revista.
Portada del segundo número de la revista.
Este número trae un magnífico Editorial de D. José Pasamar , que  nos va introduciendo en los contenidos que se desarrollan en este ejemplar. 
Después de un interesante flash de noticias, podemos pararnos con detenimiento en  un  magnífico artículo de D. Arturo Sánchez Sanz titulado “ La Defensa de las Indias y el Mediterraneo. Armadas Imperiales del siglo XVI”. 
“ (…)En el S. XVI mares y océanos se habían convertido en ajetreadas zonas de paso, confrontación, exploración, etc. por las que pululaban armadas, corsarios, piratas, comerciantes y aventureros tanto de coronas europeas como de reinos nortea¬fricanos y orientales. La corona española centraba su interés en controlar las rutas comerciales, puertos, etc. tanto en las Américas como en el Mediterráneo y Norte de España, para proteger esos mercados tanto de la flota otomana y los berberiscos en el Medi-terráneo como de corsarios y demás enemigos en el Atlántico y pacifico, lo cual determinó el sistema naval y defensivo que iba a emplear el imperio (…)”.

El “Especial sobre la Segunda Guerra Mundial” abre con un artículo titulado “Montecasino”, de la autoría de D. Antonio García Palacio. Le sigue un excepcional artículo de D.Rafael Gabardos Montañés, que bajo el título de “La Acción de Villers Bocage”, nos traslada a un escenario bélico en el que el día 13 de junio de 1944 enfrenta, en una pequeña localidad del norte de Francia, a dos unidades emblemáticas, la 7ª División Acorazada Británica, más conocida como «Las Ratas del Desierto», contra la 2ª Compañía del 101 Batallón Panzer Pesado SS, 1ª División Panzer SS  «Leibstandarte  Adolf Hitler».
MBT.Tigre I (pzkpf VI).
Continúa el especial con un artículo de D. Ricardo Luís Jiménez  dedicado al mítico “MBT” (Main Battle Tank) Tigre I (panzerkampfwagen VI), seguido de dos artículos de D. José Miguel Fernández Gil sobre la Flota Aérea Japonesa en la 2ª Guerra Mundial, y sobre el final del Sokaku, emblemático portaaviones de la flota imperial nipona.
Portaaviones Sokaku ( Grulla Celestial).
D. Javier Yuste González contribuye a este especial con su artículo “Guerreros en la Segunda Guerra Mundial: No solo estuvo Ira Hayes, pero dejó huella”.
El artículo (con el que se cierra este especial de la 2ªG.M.)  de “El  Gran Capitán Historia Militar” que trae este número es “Feldgendarmerie Trupp 250” de D. José Antonio Martínez Santiago, “(…)Todo ejército moderno necesita de un Servicio de Policía Militar. La guerra moderna implicaba el uso de ejércitos muy numerosos, y en la retaguardia, donde fluía todo tipo de refuerzos, municiones, combustible, repuestos, etc., se hacía vital el control por un cuerpo de policía (…)”. Artículo dedicado a la labor desempeñada por esas fuerzas que acompañaron a la División de Voluntarios Españoles en el frente ruso, la Feldgendarmerie Trupp 250 compuesta íntegramente por Guardias Civiles.
Guardia Civil con la placa identificativa alemana para la policia militar.
El Número Continúa con un artículo de D.J.F. Hernando J., titulado “1806, Trafalgar Británico, en el Sur de Hispanoamérica”, seguido de una entrevista a D. Daniel García Riol, autor de entre otras muchas obras, del blog  salondeltrono.blogspot.com,  y de otra a D.Jaume Matamala, cerrando el número con una serie de interesantes artículos y las correspondientes recomendaciones bibliográficas.
Pueden descargarse la revista desde el siguiente enlace:
http://www.historiareimilitaris.com/web/index.php/documentos/revista-hrm
Pueden acceder a todos los contenidos de la web desde el siguiente enlace:
http://www.historiareimilitaris.com/web/
9 11, 2012

ACTOS DE RECIBIMIENTO DE NUEVOS MIEMBROS EN LA NOBLEZA DE GALICIA.

Por |2020-11-13T03:46:10+01:00viernes, noviembre 9, 2012|

El 17 de noviembre, a las 12.30 horas, tendrá lugar  ( D.m.) el recibimiento de nuevos miembros en el Cuerpo de la Nobleza del Antiguo Reino de Galicia. Actos que se celebrarán en la Iglesia Conventual de San Pelayo de Antealtares, de la hermosa ciudad de Santiago de Compostela.
Invitación a los actos.


Una vez finalizados los actos, se celebrará una comida en “La Capilla Real” del Hostal de los Reyes Católicos, sito en la Plaza del Obradoiro.

Como todos nuestros lectores y amigos conocen, el Cuerpo de la Nobleza del Antiguo Reino de Galicia, se constituyó ( al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo) con la idea de preservar la tradición nobiliaria de la que siempre gozó esta hermosa Comunidad española. Así como , con la intención de agrupar a los nobles de origen gallego en una entidad de carácter nacional, ya residan éstos en Galicia, en otras partes de España o en terceros países.
Se encuentra integrada por Grandes de España, Títulos del Reino e Hidalgos,  y  se encuentra puesta bajo el patronazgo y protección  de San Rosendo.
8 11, 2012

«JOSÉ CANALEJAS Y MÉNDEZ.PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA, 1910-1912. LA CUESTIÓN SOCIAL».

Por |2020-11-13T03:46:10+01:00jueves, noviembre 8, 2012|


Con motivo del centenario de su asesinato, la mañana del 12 de noviembre de 1912, hoy, día 9  de noviembre de 2012, a las 19,30 horas, en el Ateneo Jovellanos de Gijón, sito en calle Francisco Tomás y Valiente, se presentará el libro “JOSÉ CANALEJAS Y MÉNDEZ. PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA, 1910-1912. La cuestión social”. 
En el acto, presentado por D. Alfonso García-Moncó, coordinador del libro, intervendrán D.José Juan González Sánchez y D.Philippe Robertet Montesinos, autores del libro, así como Dña.Carmen Huertas, Duquesa viuda de Canalejas.
 También asistirán D. José Manuel Canalejas, Duque de Canalejas, Dña. Carmen María Canalejas Huertas, Marquesa de Otero de Herreros  y D. Luis Sastrón, director de Ediciones Cinca.
Invitación al acto.
José Canalejas y Méndez, uno de los políticos más destacados del Partido Liberal durante el Régimen de la Restauración (1876-1923), ocupó la Presidencia del Consejo de Ministros de España entre 1910 y 1912. Político progresista, se depositaron en él muchas esperanzas, que quedaron truncadas con su asesinato en la Puerta del Sol de Madrid a manos de un anarquista el 12 de noviembre de 1912.
El presente libro, conmemorativo del centenario de su asesinato, rememora la vida y obra de José Canalejas, que impulsó una normativa tributaria muy avanzada para su tiempo y una legislación laboral mediante la que se intentaba solucionar la “cuestión social”; legislación esta última en la que se prefigura la protección de género, por la que se inicia en nuestro país la intervención estatal para limitar la jornada de trabajo, que marca el comienzo la regulación del contrato de trabajo, y mediante la que se consolida la jurisdicción de los tribunales industriales.
La investigación de la vida y la obra de José Canalejas se ha llevado a cabo por un equipo de investigadores y profesores universitarios, especialistas en legislación histórica española
.
Portada del libro.

7 11, 2012

EL DICCIONARIO DEL DIABLO DE JOSÉ MARÍA DE MONTELLS, EN LA ACADEMIA BELGO-ESPAÑOLA DE HISTORIA.

Por |2020-11-13T03:46:10+01:00miércoles, noviembre 7, 2012|

Como ya anunciamos en este blog, con motivo de la apertura del curso académico 2012-2013 de la Academia Belgo-Española de Historia, tuvo lugar el pasado día 29 de octubre en la madrileña Torre de los Lujanes, sede la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País,  la presentación de la obra del Dr. José María de Montells y Galán titulada El Diccionario del Diablo que ha sido auspiciada por la propia Academia. 
El Autor.
La obra, editada por Ediciones Buena Nueva a beneficio de la asociación Bendita María, ofrece una amena, irónica y literaria visión del mundo y actividades del Demonio, cuya existencia defiende contundentemente el autor, que nos advierte además de su taimada peligrosidad para el hombre moderno. 
Una imagen de la tribuna, presidida por el Vizconde de Ayala.
 Un texto erudito que se completa con un Anexo, donde se ofrecen varios relatos con el Diablo como fondo. El acto, presidido por el Dr. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Marqués de la Floresta y Vizconde de Ayala, dio lugar a la intervención de los poetas y escritores Luis Alberto de Cuenca y Juan Van Halen, secretario general de la Academia, a más del propio autor, mientras un público numeroso y atento disfrutó y aplaudió las sucesivas intervenciones y lecturas. 
Vista del público asistente.
Van Halen, glosó ampliamente la obra, destacando de entre los anexos, los cinco relatos finales señalando muy enfáticamente el titulado Baraka, al que no dudó en calificar de magistral. Luis Alberto de Cuenca subrayó el carácter lúdico de toda la obra de Montells, condición que queda muy nítida en este Diccionario, en el que su autor ironiza sobre la figura del demonio. El académico Montells, por su parte, agradeció a los presentes, entre los que se encontraban el marqués de Almazán, el conde de Campo Alange o don Enrique de Borbón, su asistencia, al  tiempo que recordaba al numerario don Roberto Soravilla, recientemente fallecido. Montells contó además, algunos recientes encuentros con el Maligno, desde una perspectiva ciertamente humorística y distante.
Portada del libro.
6 11, 2012

CEREMONIA DE RECIBIMIENTO DEL INSIGNE CAPÍTUL DE CAVALLERS DEL CENTENAR DE LA PLOMA.

Por |2020-11-13T03:46:11+01:00martes, noviembre 6, 2012|

A las 20.30 horas del día 15 de noviembre, en la Iglesia de San Juan de la Cruz de Valencia, sita en la calle Poeta Querol, el Insigne Capítul  de l´Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma, tiene previsto celebrar la ceremonia anual de recepción de nuevos Caballeros y entrega de la Creu  de Sant Jordi, a los Caballeros y Damas que se han hecho acreedores a tal distinción.
Los actos trascurrirán siguiendo el siguiente programa:
– Recepción de Invitados en la Puerta Principal de la Iglesia.
– Formación y procesión del Capítulo.
– Santa Misa, celebrada en honor y recuerdo de los patriotas valencianos muertos en la lucha por las libertades.
– Promulgación del Capítulo y Ceremonia de Jura de los nuevos Caballeros.
– Imposición de la Creu de Sant Jordi, a las persona acreedoras a tal distinción.

Los actos finalizarán con la entrega de Banderas en honor a los Caballeros difuntos, oración de Sant Jordi y retirada y cierre del Capítulo, culminando los actos con una cena de hermandad.

Estos Caballeros se instituyeron como Hermandad  de Caballeros en 1982 en el  Real Monasterio de Santa María de los Ángeles -El Puig- (Valencia) en conmemoración de los hechos que sostuvieron los cien hombres que escoltaban a Jaime I de Aragón durante la campaña de Valencia.
 En la actualidad, con ese mismo espíritu , se han impuesto como fines : contribuir al esplendor de los actos en honor a la Senyera, defender la integridad territorial, cultural y lingüística de los territorios que componían el antiguo reino de Valencia, todo ello dentro del reino de España y en el marco vigente. 
Así mismo se comprometen a organizar y promover toda clase de actos que contribuyan al conocimiento de la historia, de la lengua y de los símbolos, así como del rico patrimonio cultural de estas tierras.
5 11, 2012

LA NOBLEZA EN EL REINO DE VALENCIA Y LA CONDICIÓN DE CIUDADANO.

Por |2020-11-13T03:46:11+01:00lunes, noviembre 5, 2012|

POR D.MANUEL PARDO DE VERA Y DÍAZ.
 
Estas notas pretenden describir, de forma breve y divulgativa, lo que era la nobleza en el Reino de Valencia antes de los decretos de Nueva Planta, con especial atención a la situación estamental de los llamados Ciudadanos.
Con la llegada de los Borbones y promulgado el Decreto de 29 de junio de 1707, se produjo una forzosa tendencia a la unificación de las diferentes legislaciones de los distintos reinos con las normas y procedimientos castellanos; así fue incluso en materia nobiliaria, extendiéndose la denominación de hidalgo, sea de sangre o de privilegio, a toda la nobleza no titulada, entendiendo como hidalgo de sangre a aquel cuya hidalguía le viene de sus antepasados, al menos durante tres generaciones, e hidalgo de privilegio a aquel cuya hidalguía le ha sido concedida por un privilegio del Rey.
Valencia.
Siendo el Rey la única fuente de nueva nobleza, recordemos lo dispuesto en la Real Cédula del Rey Luis I, dada el 14 de agosto de 1724, sobre la Nobleza del Reino de Valencia, que dice:
Mi Gobernador Capitán General in interim, Regente y Audiencia de mi Reino de Valencia: Por cuanto me hayo informado que en los mis Reinos de Castilla se denominan con el nombre común de hidalgos, con sola distinción de ser unos de sangre y solar conocido, y otros de privilegio, estaban en mi Reino de Valencia divididos en cuatro especies, esto es, Nobles, Generosos, Caballeros y Ciudadanos.
Que los Nobles eran aquellos a quienes se había dado Real título de tales, ya fuesen antecedentemente hidalgos de sangre, o ya armados recientemente Caballeros, y aun por eso cuando al que no tenía una ni otra se le quería hacer Noble se le daban dos títulos o privilegios, el primero para que fuese armado Caballero, y el segundo para que sobre este carácter recayese el de Noble, y estos se distinguían de los demás llamándose Don.
Que los Generosos son propiamente los hidalgos de sangre y solar conocido, descendientes de aquellos Caballeros antiquísimos que fueron a la conquista de dicho mi Reino de Valencia, o se radicaron después en él denominándose Generosos, como de generación militar, los cuales no pasaron a ser Nobles, o porque no se les concedió este privilegio o título, o porque contentos o satisfechos de su hidalguía, no aspiraron a tenerle.
Que los Caballeros eran los hidalgos de privilegio, quienes por Real gracia se habían armado tales, ya fuesen con calidad de que tuviesen voto en Cortes ya fuese sin ella.
Y que estas tres clases de Caballeros eran los que con los Grandes, Títulos y Barones de él concurrían y formaban todos el Estamento Militar, donde entraban sin distinción de asientos ni lugares, a diferencia de los Ciudadanos, que no entraban en este congreso.
Que los Ciudadanos eran propiamente los que habían sido Regidores o Jurados de la mi Ciudad de Valencia, o habilitados con Real despacho para el concurso y sorteo que anualmente se hacía para estos oficios en dicha Ciudad, la de Alicante y San Felipe por particulares privilegios concedidos a estas Ciudades: los cuales también se tenían por hidalgos, con la diferencia que los descendientes de aquellos patricios Regidores o Jurados antiguos en los principios gobernaron la Ciudad de Valencia (que son los que se llaman Ciudadanos de inmemorial) se han tenido por hidalgos de sangre y solar conocido, de suerte que siempre han sido admitidos como tales sin dificultad a vestir el hábito de cualquier Orden o Caballería Militar, no solo de las de España, sino también de la de San Juan,…. Y que los otros Ciudadanos (que se entienden los que modernamente fueron habilitados por Real Despacho al concurso o sorteo anual de Regidores o Jurados) se han tenido por hidalgos de privilegio, considerándose el que sacaban para el concurso de estos oficios, y que estos participaban también los mismos privilegios que los otros,…
Y porque también me hayo informado de los tratamientos, honores y preeminencias que gozaban los de dichas cuatro clases antes del establecimiento del nuevo gobierno en dicho mi Reino de Valencia, y aunque en la denominación que tienen en él distinguiéndose en dichas cuatro clases de Nobles, Generosos, Caballeros y Ciudadanos, no se diferencian sustancialmente de los que en Castilla y según sus leyes gozan de las preeminencias de tales; porque así como están ceñidos en esta al concepto de derivarse de casa y solar conocido, o traer causa de privilegio particular, convienen en Valencia con los primeros los Generosos, y en su caso los Nobles, como también los Ciudadanos de inmemorial; y equivalen a los segundos los que se intitulan Caballeros, y los que habían sido insaculados para sortear en oficios honoríficos de las Ciudades de Valencia, Alicante y San Felipe.
Y porque no solo deja de ser contrario a lo establecido en la nueva planta se continúen a los que en tiempo hábil adquirieron las preeminencias de nobleza, como Generosos, Caballeros, Nobles y Ciudadanos de inmemorial, y a los que han obtenido en las referidas tres Ciudades por el privilegio o despacho para ser insaculado equivalente personal distinción, sino es que sería el restringirlos y derogarlos opuesto a lo prevenido por la ley de Córdoba, por lo que toca a los que se hayan, y sus padres y abuelos estuvieron en posesión el término de veinte años prescrito en ella, y aun con notoriedad de hidalguía de sangre, y se seguirían perjudiciales consecuencias y crecidos gastos contra la pública utilidad en sujetarlos a litigar con el empeño a que les estimularía el propio honor.
Y en atención a ser distantes y diversas las circunstancias en cuanto a los Ciudadanos que no son de inmemorial, pues solo por particular fuero gozaban algunas prerrogativas, y no por Reales privilegios; y es bien que una vez abolidos aquellos, no participen de diferencia ni acto distintivo de nobles, mayormente cuando en Castilla no lo constituye el ser Capitulares o Regidores, y únicamente podrá conferirles alguna recomendación el haberlo sido para el caso que en adelante pretendan privilegio de nobleza.
He resuelto a consulta de mi Consejo de la Cámara de veinte y uno de junio de mil setecientos y veinte y tres declarar no se opone a los abolidos fueros que había en dicho mi Reino de Valencia, se estimen y tengan por hidalgos a los Generosos, Caballeros, Nobles y Ciudadanos de inmemorial que antes del establecimiento del nuevo gobierno fueron reputados y estuvieron, y sus ascendientes respectivamente a los de sangre y solar conocido en la posesión de tales, e igual personalmente a los que en virtud de privilegios, y que se concedieron a las Ciudades de Valencia, Alicante y San Felipe fueron insaculados, y tuvieron y gozan oficios honoríficos,… sin extensión a hijos ilegítimos o espurios,…
Y que por lo que toca a los Ciudadanos que no son de inmemorial, cesen las preeminencias que por fuero obtenían, y se hallan y reputen sin distinción de nobleza.
Luis I.
Así pues, en el Reino de Valencia existen cuatro clases de nobles, que son:
–    Noble: Aquellos a quienes se ha dado Real título de tales. Para ello previamente habían de ser hidalgos de sangre o haber sido armados caballeros. Los Nobles utilizan el tratamiento de Don.
–    Generosos: Son el equivalente a los hidalgos de sangre y solar conocido.
–    Caballeros: Los que por Real gracia fueron armados como tales. Son similares a los hidalgos de privilegio.
–    Ciudadanos:
•    Ciudadanos de inmemorial: Quienes descienden de aquellos que gobernaron Valencia tras la reconquista. Son como los hidalgos de sangre y solar conocido.
•    Ciudadanos (honrados): De estos ciudadanos son nobles aquellos que han sido Jurados o han sido insaculados para el sorteo de estos cargos honoríficos en las ciudades de Valencia, Alicante o San Felipe (Játiva), y lo son por especiales privilegios concedidos por el Rey a estas ciudades. Se trata, por tanto, de una hidalguía de privilegio. (El cargo de Jurado en Valencia es similar al de Regidor en Castilla.)
Desde entonces, cualquier aspirante al reconocimiento jurídico de su hidalguía debe demostrar su condición de generoso, caballero, ciudadano de inmemorial o descendiente de ciudadano honrado incluido en los privilegios de las ciudades de Valencia, Alicante o San Felipe (Játiva). Los excluidos de la Real Cédula nunca tuvieron consideración de nobles.
Ha de entenderse como Ciudadano honrado aquella persona que no ejercía ningún oficio mecánico y que podía vivir de sus rentas sin realizar trabajos con sus manos. Los que así hacían, aunque eran del estado general de los plebeyos, recibían el nombre de “Ciudadanos honrados”, como distinguidos entre los demás pecheros. Esta es la explicación del jurista Madramany en su Tratado de la Nobleza de la Corona de Aragón, especialmente del Reino de Valencia, comparada con la de Castilla, para ilustración de la Real Cédula del Señor Don Luis I de 14 de agosto de 1724, escrito en 1788, si bien el nombre de Ciudadanos honrados ya se daba a finales del siglo XIII a aquellas personas a las que los monarcas concedieron los privilegios fundacionales. Poco a poco este calificativo se fue perdiendo y se mantuvo el nombre de Ciudadano como asociado al término burgués, es decir habitante de los burgos o de las ciudades y que participa en su gobierno, gobierno vedado en un principio a los nobles.
En distintos documentos podemos leer unas veces ciudadanos honrados y otras veces solamente ciudadanos. Esto no es relevante. Lo que realmente distinguía a unos ciudadanos de otros era el poder ser elegido para desempeñar los empleos o cargos honoríficos del gobierno económico y administración de justicia en las ciudades y villas del Reino de Valencia. Debemos observar que en los lugares con pocos vecinos la exigencia de no trabajar con las propias manos era relativa ya que muchos de los ciudadanos que ocupaban cargos municipales eran labradores que trabajaban personalmente sus tierras. La condición de Ciudadano honrado permitía disfrutar de ciertas prerrogativas, pero no gozaban de todos los privilegios propios del estado noble ni estaban incluidos en el estamento o Brazo Militar. 
Batalla del Puig.
El proceso insaculatorio, aunque con diferencias entre los distintos municipios, era en esencia el mismo. Se trataba de ubicar a cada individuo en el lugar que le correspondía en función de su relevancia en el seno de la comunidad, estableciendo quienes podían optar a cargos municipales y, dentro de ellos, a qué tipo de cargos, de mayor o menor rango, dando lugar a lo que se llamó Ciudadanos de mano mayor o bolsa (saco) mayor y Ciudadanos de mano menor o bolsa (saco) menor. Además podía existir la bolsa de Caballeros.
La selección de los Ciudadanos que podían estar en alguna de las bolsas se hacía considerando sus personales circunstancias, como por ejemplo ser natural del reino, tener más de 25 años, poseer caballo y armas, no tener deudas con el municipio, disfrutar de una determinada renta anual, etc.
En el Discurso sobre la Constitución que dio al Reino de Valencia su invicto conquistador el Señor don Jaime Primero, escrito en 1810 por el jurista don Francisco Xavier Borrull y Vilanova,  nos recuerda que: “ Pareció al Señor don Jaime I que el poder judicial no convenía que se ejerciese por la nobleza … Y así que después de premiar  los servicios que le habían hecho los caballeros en la conquista de Valencia, con donación de pueblos y grandes heredades, procuró separarlos de los cargos de administración de justicia. En efecto, habiendo establecido como principal Magistrado, al que por antonomasia intituló Justicia… determinó que fuese plebeyo… Y se persuadió que convenía lo mismo por lo tocante al gobierno de la Ciudad, pues luego que acordó que la rigiesen cuatro Jurados declaró que habían de ser ciudadanos, esto es, plebeyos”
Jaime I.
 Más adelante, sigue diciendo, ante las quejas de la nobleza, se permitió que en la propuesta de tres personas para designar el cargo de Justicia, uno pudiese ser caballero. Y en las Cortes celebradas en Valencia en 1329 por el rey don Alfonso II se determino que en Valencia hubiese dos Justicias, uno para asuntos criminales y otro para asuntos civiles y que uno de ellos fuese Generoso o Caballero. Y que fuesen seis los Jurados, dos de ellos Generosos o Caballeros y cuatro Ciudadanos plebeyos. Asimismo para el cargo de Almotacén, un año sería un noble y al siguiente un ciudadano. Disposiciones similares de reparto entre nobles y ciudadanos se dieron para algunas otras villas del Reino de Valencia, aunque siempre era mucho mayor el número de plebeyos que el de nobles en su gobierno.
Siendo los Ciudadanos honrados una parte distinguida del estado general, algunas ciudades obtuvieron especiales privilegios para los Ciudadanos que sirviesen los empleos públicos o estuviesen insaculados, es decir incluidos en las listas o bolsas para el sorteo de dichos cargos honoríficos o empleos públicos. 
Justicia y Jurados con sus ropajes.
–    Por privilegio del Rey don Alfonso V, otorgado en 1420, se concedió que todos los ciudadanos honrados de la ciudad de Valencia, Doctores y Licenciados en Jurisprudencia y otros ciudadanos que hubiesen servido o sirviesen en adelante los oficios de Justicia criminal o civil, de Jurados y de Mustaçaf o Almotacén, gozasen todas aquellas inmunidades, honores, gracias y prerrogativas de que participaban los Caballeros por derecho o costumbre, y que fuesen tenidos y reputados por Caballeros, del mismo modo que si hubiesen recibido las insignias militares, y que no estuviesen obligados a armarse Caballeros dentro del año ni después en ningún tiempo. Este privilegio dice que no deben excusarse de servir en adelante los cargos públicos aunque se les concedan las prerrogativas militares, lo que pone de manifiesto que el ejercicio de dichos cargos se destinaban, y durante mucho tiempo lo fue exclusivamente, para ciudadanos del estado general.
–    La ciudad de Alicante obtuvo del Rey don Carlos II, en 1687, semejante gracia, para que gozasen del privilegio militar los insaculados o que se insaculasen en la mano mayor, del mismo modo que los Ciudadanos honrados de Valencia lo habían conseguido.
–    En 1689, la ciudad de San Felipe (hoy Játiva), obtuvo del Rey don Carlos II igual privilegio en atención a su antigüedad, nobleza y servicios.
Son estos tres privilegios a los que se refiere la Real Cédula del Rey don Luis I transcrita al principio de estas notas.
Jaime I en las Cortes.
En las Cortes de Monzón del año de 1626, el Brazo Real solicitó al Rey que los Ciudadanos de las ciudades y villa Reales del Reino de Valencia que hubiesen ejercido alguno de los oficios mayores (generalmente justicia, jurado y almotacén o mustaçaf) o estuviesen insaculados para el sorteo, disfrutasen de los mismos privilegios que los Ciudadanos honrados de Valencia. Sin embargo el Rey denegó esta petición. Esta resolución muestra confirma que solamente a los Ciudadanos honrados de Valencia, Alicante y San Felipe es aplicable la condición nobiliaria en los términos de los ya reseñados Reales privilegios.
Por el contrario, los Ciudadanos de inmemorial y todos sus descendientes agnados son nobles, tal y como lo son los hidalgos de sangre y solar conocido. En este sentido existen muchas sentencias de la Real Audiencia de Valencia a favor de la nobleza de todos los descendientes de Ciudadanos de inmemorial, y no solamente de Valencia, Alicante y San Felipe, sino de cualquier lugar del Reino (6-9-1746 a Vicente de Portes, 29-11-1776 a Joaquín Mundina, 17-11-1778 a Leonardo Talens de la Riva, 24-8-1784 a Francisco Colomina, etc.).
Asimismo, en 1771, el Intendente de Valencia despachó carta a todos los gobernadores y corregidores del Reino, en la que recordaba que, según la Real Ordenanza de Quintas, debían declararse exentos los hidalgos, como lo son los Caballeros y los Ciudadanos de inmemorial reputados y admitidos por tales.
Documento de Jaime I.
En resumen, además de los Nobles, Generosos y Caballeros existen dos clases de Ciudadanos con nobleza: los Ciudadanos de inmemorial y los Ciudadanos honrados de Valencia, Alicante y San Felipe que ocuparon oficios honoríficos o estuvieron insaculados para ellos,  a los que se concedieron Reales privilegios de nobleza. Ningún Ciudadano de otro lugar del Reino de Valencia, aunque ocupase cargos honoríficos de Justicia, Jurado u otro cualquiera, podía pretender la condición de noble. Sin duda, podía gozar de una condición distinguida y destacada socialmente, incluso formando parte de la burguesía acaudalada, pero dentro del estado general de los plebeyos.
Juramento de vasallos a Jaime I.
4 11, 2012

CEREMONIA DE INGRESO EN EL CAPÍTULO NOBLE DE LA MERCED.

Por |2020-11-13T03:46:11+01:00domingo, noviembre 4, 2012|

A las 19.00 horas del día 10 de este mes de noviembre, en el Monasterio de las Madres Mercedarias de Don Juan de Alarcón, sito en el número 1 de la madrileña calle Puebla, tendrá lugar ( D.m.) la ceremonia de ingreso de los nuevos Caballeros y Damas que durante este año han postulado para ser recibidos en el Real, Ilustre y Primitivo Capítulo Noble de Caballeros de la Merced.
Una vez finalizada la ceremonia, se servirá una cena en el palacio de los Marqueses de Villafranca, sito en el número 8 de la calle Don Pedro.
Invitación a los actos.
Como todos nuestros lectores y amigos conocen, esta Corporación se constituyó canónicamente el 26 de junio de 1.974 en el seno de la Real Ilustre y Primitiva Archicofradía de María Santísima de las Mercedes, fundada 3 de septiembre de 1.724 en el convento madrileño de las Madres Mercedarias, también conocido como “ Monasterio de Don Juan de Alarcón».
Ésta, formaba parte de un grupo de institutos religiosos vinculados de una forma u otra a la Orden de la Merced, instituída en 1.218 por San Pedro Nolasco. El 12 de diciembre de 1.724 el Consejo de la Gobernación del Arzobispado de Toledo, aprobó las ordenanzas de dicha Hermandad, teniendo entre otros fines, el culto a María Santísima de las Mercedes y la rendición de los cautivos cristianos.
Fray Gabriel de Barbastro, Maestro General de la Orden de la Merced, elevó a la Hermandad a la categoría de Archicofradía el 2 de enero de 1.725. Posteriormente Don.Fernando VII, Rey de España, se declara su Hermano Mayor y Protector mediante Real Orden fechada a 6 de julio de 1.827.
En el primer artículo de las Ordenanzas, aprobadas el 26 de junio de 1.974, se dispone que en lo sucesivo la corporación se denominará “Real Ilustre y Primitivo Capítulo Noble de Caballeros de la Merced, Archicofradía de María Santísima de las Mercedes».
3 11, 2012

SANTORAL CATÓLICO: Jueves 1 al Martes 6 de Noviembre.

Por |2020-11-13T03:46:11+01:00sábado, noviembre 3, 2012|

 
POR EL CONDE DE QUINTA ALEGRE.
 
Jueves 1.
-Solemnidad de Todos los Santos que gozan en la Gloria de Dios. Son modelos, patrocinadores y mediadores de todos nosotros, peregrinos en la tierra, que esperamos alcanzar un día la corona del triunfo y estar en la presencia de la Divina Majestad. Este día se celebran todos los canonizados por la Iglesia así como muchos otros Santos anónimos que gozan de la Gloria Eterna después de su juicio particular.
En un principio se veneraban sólo los mártires y sobre su lugar del martirio se construyeron grandes iglesias como la Basílica de San Pedro y la de San Pablo en Roma. Luego que las persecuciones cesaron, cualquiera que durante su vida dio testimonio de ser seguidor de Cristo, fue honrado por la Iglesia y su fecha se festejaba, al igual que la de los mártires, el día de su muerte.
Antes del siglo X, era el obispo local el que certificaba la vida heroica del Santo. Luego los Sumos Pontífices en Roma establecieron normas para establecer efectivamente quienes eran Santos y evitar excesos.
Después del Concilio Vaticano II (1962-1965), el martirologio romano -en términos generales, la lista de Santos- fue revisado y se hizo más universal.
Es importante clarificar que en la Religión Verdadera existen tres clases de cultos: La Latría, que se rinde sólo a Dios y puede ser interno o externo; consiste en la adoración del Ser Supremo por parte del ser humano, creado.
La Hiperdulía o Veneración Especial que sólo se rinde a la Madre del Dios Encarnado, la Santísima Virgen María, que está por encima de todos los Santos, pero no es adorada, que sólo existe para Dios.
La Dulía o Veneración que se rinde a los Ángeles y Santos como mediadores y modelos, pero no los adoramos ni tampoco sus imágenes que nos sirven, al igual que una fotografía, para recordarnos lo que ellos representan, lo que no es idolatría.
La fiesta de hoy es la Dulía de los aquellos que están en la Gloria Eterna de Dios.
Recordemos que todos hemos nacidos para ser Santos.
– San Cesáreo, en Tarracina, mártir. Su fecha es incierta, nacido en el siglo I fue martirizado en el II. Sus reliquias se veneran en una iglesia en Roma que lleva su nombre como en Terracina, en la costa del Lacio, Italia donde fue martirizado. La iglesia romana normalmente es dada a un Cardenal que la añade a su título, así el Papa Beato Juan Pablo II cuando fue creado Cardenal recibió la Iglesia de San Cesáreo en Roma como Iglesia anexa a su título principesco o cardenalicio.
-San Benigno, presbítero y mártir. Probablemente nacido en Esmirna, hoy Turquía, conocido de San Policarpo, quien era discípulo de San Juan, Apóstol y Evangelista, quien lo envió a predicar y convertir los paganos de la Galia Lugdunense. Fue martirizado en lo que hoy es Dijon en 178. Su culto fue propagado en la alta edad media por una abadía benedictina que lleva su nombre; la diócesis de Dijon lo venera como su santo patrono.
-Santos Juan y Jacobo de Persia, presbíteros y mártires, que fueron encarcelados durante el reinado de Sapor II y al cabo de un año consumaron su lucha muertos a espada, en 344.
-Santos Jerónimo Hermosilla y Valentín Berrio Ochoa, obispos, y el presbítero Pedro Almaito Ribeira, todos de la Orden de Santo Domingo, martirizados por el odio a la Fe de Cristo por orden del emperador Tu Duc de Vietnam, en 1861. Canonizados por el Papa Beato Juan Pablo II en 1988.
-Beatos Pedro Pablo Navarro, presbítero, Dionisio Fujishima y Pedro Onizuka Sandayu, religiosos de la Compañía de Jesus, y Clemente Kyuemon, laico, martirizados en el tormento del fuego por ser seguidores de Cristo en Shimabara, Japón, en 1622.
-San Nuño Alvares de Pereira, hijo legitimado de un caballero de la Orden de San Juan, fue puesto en Lisboa al mando del ejército de Portugal por el rey Juan I para luchar contra su homónimo castellano. Juan I de Castilla fue derrotado en la batalla de Aljubarrota en 1385.  A la edad de 72, el Condestable de Portugal, viudo y con una sola hija casada en la casa Real de Aviz fue recibido en el más ínfimo grado en el convento que él había fundado en Lisboa de la orden del Monte Carmelo. Después de su muerte la fama de santo creció rápidamente que nunca cesó hasta que la Santa Sede en 1894 abrió un proceso de reconocimiento de su culto ab immemorabili . Fue canonizado por el Papa reinante, Benedicto XVI en 2009.
Sus fechas de veneración en Portugal son el 1 de noviembre como en toda la Iglesia Universal y el 6 de noviembre.Otros Santos y Beato celebran hoy su fiesta.
Beato Fra Angelico, Todos los Santos (vista parcial), témpera y  oro sobre panel, retablo del altar de la iglesia de los Dominicos, Fiésole, 1423-24, hoy en National Gallery, Londres, Reino Unido.
Viernes 2.
Conmemoración de los fieles difuntos. Después de celebrar a todos los Santos el día anterior, hoy nuestra Santa Madre Iglesia nos pide que recordemos todos los difuntos que nos han precedido en el signo de la fe y duermen en esperanza de la resurrección y también por todos los muertos que desde un principio del mundo, cuya fe sólo Dios conoce, después de una purificación del pecado gozarán de la felicidad eterna.
La tradición de orar por los difuntos viene desde los primeros años del cristianismo.
Los difuntos no pueden hacer nada para salvar sus almas o acortar su purgatorio pero los fieles vivos pueden ofrecer oraciones por ellos. Estas oraciones se llaman “sufragios..” El mejor sufragio por un muerto es ofrecerle una Santa Misa. Y así con el devenir de los tiempos éstas misas dieron origen a varias instituciones de derecho civil y canónico que no es del caso estudiarlas aquí. Sólo el Santo Padre puede remover las obligaciones canónicas perpetuas que asumen iglesias y conventos de decir misas por los difuntos.
Las ofrendas por los muertos en la Iglesia presentan tres estadios de la historia los creyentes:
Iglesia Purgante: formada por todas aquellas almas que no murieron en pecado mortal y están en el purgatorio limpiando sus faltas antes de entrar a gozar por una eternidad la visión de Dios.
Iglesia Triunfante: formada por todas aquellas almas que gozan de la visión eterna de Dios, y son todos los Santos.
Iglesia Militante: formada por todos nosotros vivos en el Tierra que esperamos gozar la vida eterna después de nuestros días. Nosotros podemos ayudar a los que están en el purgatorio con nuestras ofrendas o sufragios.
-San Justo de Trieste, mártir bajo la persecución de Diocleciano, hacia el 303.
-Santos Carterio, Estiriaco, Tobías, Eudoxio, Agapio y compañeros mártires, quienes en Sebaste, Armenia, siendo soldados en tiempos del emperador Licinio fueron arrojados a las llamas por permanecer fieles a la fe de Cristo, cerca 320.
-San Jorge, obispo de Vienne, en Francia, murió en la paz del Señor cerca de 675. Fue canonizado en 1251.
-San Marciano de Siria, asceta que se retiró del mundo aristocrático al que pertenecía para vivir en el desierto de Calcedonia; se juntaba con otros ascetas para cantar salmos y leer las Sagradas Escrituras. Vivió de pan y agua en un espacio mínimo que no podía estar de pie ni acostado sino encogido, por amor a Dios. Fue taumaturgo durante su vida y su fama de santo atrajo a otros ermitas. Vivió y murió en el siglo IV.
-Beato Juan  Bodey, mártir. Estudió derecho en la Universidad de Oxford y en Douai, Francia. Volvió a Inglaterra donde negó la autoridad de Isabel I como jefe espiritual de la Iglesia. Fue martirizado y descuartizado en Andover, condado de Hampshire, en 1583.
-Beata Margarita de Lorena, duquesa de Alençon, nieta del Rey René de Anjou. Educó a sus hijos piadosamente; su nieto Enrique III de Navarra habiendo adoptado la herejía se convirtió a la Religión Verdadera para subir al trono de San Luis como Enrique IV de Francia y fue el primer Borbón en ese reino cuya dinastía se expandiría a Italia y España, de la que desciende nuestro monarca. Ella siendo viuda entró en Normandía a un convento de las monjas clarisas, construido por ella, donde pudo dedicarse por entero al servicio de los más pobres y necesitados por amor a Dios. Se durmió en la paz del Señor en 1521.
Otros Santos y Beatos celebran hoy su fiesta.
Abadía de Nuestra Señora de Montligeon, Baja Normandía, Francia, siglo XIX, dedicada especialmente a los sufragios por las ánimas del purgatorio.
Sábado 3.
-San Martín de Porres, Patrono de Hispanoamérica y uno de los cinco santos nacidos en la segundad mitad del siglo XVI en el Virreinato del Perú, más la Beata Sor Ana de los Ángeles Monteagudo.
Fue hijo bastardo del Caballero Calatravo don Juan de Porres y una mulata, Ana Vázquez; nació en Lima en 1579 y fue bautizado en la pila de la Iglesia de San Sebastián, donde también fue bautizada Santa Rosa de Lima.
A los 15 años ingresó al Convento de Santo Domingo en Lima como donado y en 1603 hizo su profesión de hermano lego.
El futuro santo se interesó por estudiar medicina y farmacia en Lima. Ejerció esta profesión siempre teniendo presente que había pacientes pobres que no podían pagar. Sus superiores se dieron cuenta de sus habilidades intelectuales y fue nombrado enfermero del convento.
Su fama se extendió por su buen criterio en dar consejos, dirimir contiendas, llevar parejas mal juntadas al altar y otras situaciones humanas conflictivas; en ocasiones fue incluso consejero del mismo Virrey, miembros de la Real Audiencia de la Ciudad de los Reyes y altos caballeros.
A pesar de su espíritu de sacrificio y amor al próximo, en muchas ocasiones fue despreciado por el color de piel y humillado por su condición ilegítima. Nunca el santo protestó y fue siempre solícito para ayudar a quienes lo despreciaban.
Dios le dio el don de taumaturgo y durante su vida hizo varios milagros y curaciones que la ciencia entonces no podía sanar. Se durmió en la Paz del Señor en 1639. Fue beatificado por el Papa Gregorio XVI en 1837 y canonizado por el Papa Beato Juan XXIII en 1962.
-Santa Silvia, madre del Papa San Gregorio Magno, Doctor de la Iglesia. El mismo pontífice dejó escrito que su madre alcanzó la cima de la oración y penitencia, siendo un excelente ejemplo para los demás. Murió hacia 590.
-San Ermengol o Ermengaudo, Obispo de Urgel, en la Marca Hispánica, que una vez rescatada la tierra del yugo musulmán fue un preclaro pastor restableciendo la Iglesia en su diócesis. Murió cuando colaboraba en la edificación de un puente precipitándose al vacío cayendo entre rocas que le partieron el cráneo, 1035.
-San Gaudioso, Obispo de Tarazona quien es conocido por su defensa de la fe contra la herejía arriana, siglo VI.
-San Huberto, Obispo de Tongres-Mastricht-Lieja, santo patrono de los cazadores, matemáticos, ópticos y metalúrgicos. Emparentado con los reyes francos, en su juventud casó con una hija del Conde de Lovaina y de cuya unión nacería Floriberto quien también sería Obispo de Lieja.
Sintió el llamado de Dios y aconsejado por el obispo San Lamberto renunció a sus bienes, honores y encargó a su hermano Eudo la educación de su hijo Floriberto. Fue ordenado presbítero y viajó a Roma; en el intertanto San Lamberto fue asesinado de lo que el Papa tuvo una premonición y nombró a San Huberto Obispo de la sede de Mastricht-Lieja. A su regreso de Roma, la sede episcopal fue trasladada a Lieja que sería la base sobre la que se desarrollaría la ciudad en los siglos venideros y sus sucesores serían Príncipes-Arzobispos. Es considerado el primer Obispo de esta sede. Enterró a su predecesor, San Lamberto, en una basílica que hizo construir para honrar su memoria.
Su vida episcopal se destacó por su sencillez y austeridad, por la intensidad de sus oraciones y ayunos, y su famosa elocuencia. Evangelizó el área que hoy se llama Ardennes y fue un verdadero padre espiritual en su diócesis. Murió en 727 0 728 y fue enterrado en Lieja. En 825 se trasladaron sus restos a un monasterio en las cercanías cuyo lugar pasó a ser centro de peregrinaciones y se llamó San Huberto.
En el siglo XV, y dado el origen principesco del Santo, tres corporaciones nobiliarias fueron creadas que llevan su nombre, en Bohemia, en Baviera y la del Arzobispo-Elector de Colonia. Nuestro soberano Felipe IV, rey cazador, tenía a San Huberto como su protector.
-San Pedro Francisco Nerón, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, mártir, que en tiempos del Emperador Tu Duc, de Vietnam, vivió tres meses encerrado en una cueva estrechísima junto a la fortaleza Xa Doai, en Tonquín. Allí fue herido atroz y constantemente por varas y se le privó de alimentos; consumó su martirio al ser finalmente decapitado; era el año1860.
Otros Santos y Beatos celebran hoy su fiesta.
San Martín de Porres en su enfermería, grabado de Juan Bernabé Palomino, Lima c.1750, colección Museo Pedro de Osma, Lima, Perú.
Domingo 4.
San Carlos Borromeo, obispo. Nació en 1538 en una familia principesca que, por añadidura, era sobrino del Papa Pío IV. Fue nombrado Cardenal diácono cuando tenía 21 años. Su tío lo designó Secretario de Estado en Roma, siendo el primero en ejercer este cargo en su sentido moderno. Cuando tenía 24 años murió su hermano mayor y el futuro santo decidió renunciar los títulos y feudos que le correspondían en herencia y fue ordenado sacerdote; pronto sería ungido Obispo de Milán. Cuando murió su tío, el Papa Pío IV, en 1565 decidió salir de Roma hacia su sede, la que nunca abandonaría hasta su muerte, ocurrida cuando tenía 46 años.
Su sede era extensa y comprendía toda la Lombardía, Piamonte, Liguria, parte de Suiza y del Véneto. El Obispo recorría constantemente todos sus rincones llevando su lema Humilitas donde estuviere. Así oía la voz de sus fieles conociendo sus necesidades y confidencias, socorriéndoles como un padre ayuda a sus hijos. En su época fue llamado el “padre de los pobres.” Con su cuantiosa fortuna construyó hospitales, hospicios, iglesias y casas para la formación del clero.
Llevó adelante las reformas del Concilio de Trento en el que él tuvo una activa participación. Se esforzó grandemente para cambiar la disciplina del clero regular y vida monacal, sin preocuparse de las hostilidades que ello pudiera causar. Sufrió un atentado contra su vida mientras rezaba en una capilla y perdonó generosamente a su atacante. Su magnanimidad y caridad no tuvieron límites hasta el día que entró en la gloria, en 1584. Fue canonizado por Pablo V en 1610.
La monumental estatua que erigieron en su honor sobre el Lago Mayor, en Arona, a fines del siglo XVII, representa la gran estatura humana y espiritual de este santo activo, bienhechor y comprometido en todos los campos del apostolado cristiano.
-Santos Vidal y Agrícola, mártires, en Bolonia, Emilia, Italia, que según nos refiere San Ambrosio el primero de ellos fue siervo del segundo y luego su compañero de martirio. San Vidal fue brutalmente martirizado sin que le quedara parte de su cuerpo sin llagas. San Agrícola sin asustarse por el suplicio de su antiguo criado le imitó siendo crucificado. Entraron en la gloria eterna en 304.
-San Amancio, primer obispo de Rodez, en Aquitania, en el siglo V.
-San Perpetuo, Obispo de Mastricht, en Brabante, muerto cerca 620.
-Santa Modesta, abadesa, consagrada a Dios desde la infancia, presidió un cenobio de monjas en Ad Horreum (Öhren), en Austrasia, junto con Santa Gertrudis de Nivelles. Murió en 680.
-Beata Francisca de Amboise, Duquesa de Bretaña, quien siendo viuda fundó en Vannes el primer convento Carmelo femenino francés donde se retiró como sierva de Cristo. Murió en 1475.
-San Emerico o Enrique, hijo del Rey Apostólico de Hungría, San Esteban. De vida cristiana ejemplar no sucedió a su padre pues murió inesperadamente antes que su santo y augusto padre, en 1031.
-San Félix de Valois, ermitaño por largo tiempo en Cefroid, Meaux, Francia; fue compañero con San Juan de Mata en la fundación de la Orden de la Santísima Trinidad para la Redención de Cautivos. Murió en 1212. Su nombre deriva de haber nacido en Valois.
Otros Santos y Beatos celebran hoy su fiesta.
Il San Carlone ( el Gran San Carlos), bronce, obra de GiovanniBattista Crespi, 1697, 23 m. de altura más 12 m. de base, Arona,Novarra, Piamonte, Italia.
Lunes 5.
Beato Bernard Lichtenberg, presbítero mártir. Nació en Ohlau, Alemania en 1875. Fue ordenado sacerdote en 1899 y enviado a Berlín, donde se hizo conocido en los círculos cívicos, intelectuales y políticos. Miembro del Parlamento por el Partido Católico, llamado Partido del Centro.
En 1931 fue hecho miembro del Cabildo Metropolitano de la Catedral de Berlín, Santa Eduvigis.
Fue un gran crítico de su política racista del gobierno nazi, especialmente después de Kristallnacht –noche de cristal, en 9 de noviembre de 1939, en la que los hogares judíos fueron atacados y los vidrios de sus ventanas rotas a pedradas.
Elevó oraciones públicas por los judíos en la Catedral de Santa Eduvigis y manifestaciones frente a los campos de concentración por esa conducta política tan anticristiana de los nazis y presentó denuncias formales contra las autoridades.
Fue arrestado en 1941 y hecho prisionero por dos años a pesar de encontrarse gravemente enfermo. Con la paciencia de sólo quien está cerca de Cristo pudo soportar la injusticia, malos tratos y martirio de su prisión. Como las autoridades lo encontraron que era incorregible lo mandaron al campo de concentración de Dachau. En el camino expiró entregando su alma a Dios en 5 de noviembre de 1943. Fue beatificado por el Papa Beato Juan Pablo II en 1996. Sus restos reposan en la catedral a la que tanto sirvió, Santa Eduvigis de Berlín.
-Santa Bertila, primera abadesa del cenobio de Chelles, Meaux, en la Galia Lugdunense, siglo VI.
-Beato Gómidas Keurmurgian (Cosme de Carboniano) , presbítero y mártir. Siendo padre de familia, nacido y ordenado en la Iglesia de Armenia, en 1696 él y su familia profesaron en la Iglesia de Roma. Sus compatriotas se sintieron insultados y lo acusaron a las autoridades turcas que lo martirizaron en 1707 mientras el santo recitaba el credo. Fue beatificado por el Papa Pío XI en 1929.
-Santo Domingo Mau, presbítero dominicano y mártir. Fue conducido al patíbulo y degollado por exhortar a sus compatriotas en la región de Tonquín, en Vietnam, en 1858 a demostrar su fe en Cristo llevando un rosario.
-Beato Juan Antonio Burró Mas, sacerdote de la Orden de San Juan de Dios, mártir por su profesión evangélica en Madrid durante la persecución religiosa de la segunda república española en 1936.
-María del Carmen Viel Ferrando, virgen y mártir, que en la misma persecución llevó a cabo una lucha gloriosa, en 1936 en El Soler, Valencia.
-San Geraldo, Obispo de Beziers, en la Galia Narbonense. Varón de admirable sencillez y honradez, quien siendo canónigo regular se le obligó a aceptar la silla episcopal, en cuya dignidad fue aún más humilde. Murió en 1123.
-San Guetnocio, en la Bretaña Menor (Guéthenoc en francés), es venerado como hermano de los Santos Winwaleo y Jacuto (Guénolé y Jacut en francés), siglo VI
[curiosos nombres bretones].
Otros Santos y Beatos celebran hoy su fiesta.
Retrato del Beato Bernard Lichtenberg,  Presbítero y canónigo, mártir del antisemitismo nazi.
Martes 6.
-Los 498 Mártires de la persecución religiosa en España durante el periodo republicano de 1934 a 1937, entre los cuales hay dos obispos, 24 sacerdotes diocesanos, 462 religiosos, un diácono, un subdiácono, un seminarista y 7 laicos. La beatificación masiva, la más grande en la historia de la Iglesia, presidida por el Papa reinante, Benedicto XVI, tuvo lugar en Roma, en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad Estado del Vaticano, en 28 de octubre de 2007, en presencia de autoridades españolas y más de 30,000 peregrinos venidos de toda España.
El proceso canónico envolvió a las siguientes diócesis: las archidiócesis de Barcelona, Burgos, Madrid, Mérida-Badajoz, Oviedo, Sevilla y Toledo; y las diócesis de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Gerona, Jaén, Málaga y Santander.
El siguiente es un enlace a la Conferencia Episcopal Española sobre el proceso canónico y la lista de los mártires:
http://www.conferenciaepiscopal.nom.es/santos/martires/prensa.html
-San Félix, mártir en Túnez, del que habló San Agustín cuando dijo que habiendo confesado su fe y su suplicio postergado para el día siguiente, fue encontrado muerto en la mañana siguiente; lo que ocurrió en el siglo IV.
-San Melanio, Obispo de Rennes, en la Bretaña Menor, donde con sus propias manos construyó una iglesia y congregó monjes para el servicio de Dios. Murió cerca de 511.
-San Illtyd, abad quien fundó un monasterio en Lantwit, Cumbria (hoy País de Gales), donde la fama de su santidad y eximia doctrina congregó gran número de discípulos. Siglo VII.
-San Severo, Obispo de Barcelona, Hispania, quien según la tradición recibió la corona del martirio en 633.
-Beata Cristina de Stommeln, cerca de Colonia, en Lotaringia, virgen que superó las tentaciones del mundo viviendo en comunión con la Pasión de Cristo. Murió en 1321.
-San Protasio, Obispo de Lausanne, en el reino de Burgundia, siglo VII.
Otros Santos y Beatos celebran hoy su fiesta
.
Vista de la Plaza de San Pedro, Roma, Ciudad Estado del Vaticano, en 28 de octubre de 2007, día de la Beatificación de 498 Mártires españoles durante la segunda república española.
2 11, 2012

MEDALLA CONMEMORATIVA DEL CENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA VIRGEN DEL PILAR, COMO PATRONA DEL CUERPO DE LA GUARDIA CIVIL (ESPAÑA).

Por |2020-11-13T03:46:11+01:00viernes, noviembre 2, 2012|

El 8 de febrero de 1913, SM el Rey D. Alfonso XIII firmó la Orden por la que se proclamó Patrona de la Guardia Civil a la Virgen del Pilar. El próximo 8 de febrero se cumplirá, por tanto, cien años desde este hecho.
 El Excm y Rvdmo. Arzobispo Castrense, D. Juan del Río Martín, con motivo del centenario de la proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil, ha creado, mediante Decreto de ese Arzobispado de fecha 12 de octubre de 2012, una medalla conmemorativa del mencionado evento.
Decreto de creación. Folio 1.

Esta condecoración podrá ser recibida por aquellas personas que cumplan cuanto contempla  el punto 2 del Decreto de creación.
La instancia, junto con la documentación que acredite ser poseedor de una de las condiciones contempladas en el mencionado epígrafe (Fotocopia TIP y DNI, y en caso de solicitar para familiar de primer grado fotocopia Libro de Familia), será remitida por correo ordinario al Arzobispado Castrense de España, sito en el número 13 de la calle Nuncio (Madrid).
Decreto de creación. Folio 2.

La concesión la realizará el Sr. Arzobispo Castrense y se comunicará al interesado por escrito a la dirección especificada en la Instancia.
La imposición de la misma se podrá realizar por medio de los capellanes castrenses en alguna celebración litúrgica o actos conmemorativos de la Virgen del Pilar.
Decreto de creación. Folio 3.
El plazo de solicitud finaliza el 12 de octubre de 2013.
Boceto de la Condecoración.
1 11, 2012

LA NOBLEZA ANDALUZA Y SU PROYECCIÓN EN INDIAS.

Por |2020-11-13T03:46:11+01:00jueves, noviembre 1, 2012|

Los próximos días 5, 6, 7 y 8 de Noviembre, a las 20’00 horas, en el Salón de los Carteles de la Plaza de Toros de esta Real Maestranza de Caballería, tendrá lugar el ciclo de conferencias titulado «La Nobleza Andaluza y su Proyección en Indias», organizado por la Fundación Cultural de la Nobleza Española y  la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, con el programa que ahora acompañamos.

Lunes, día 5 : Alta nobleza y autoridad virreinal: fiesta, arte y propaganda en el Nuevo Mundo por el Prof. Dr. Víctor Mínguez Cornuelles, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Jaime I de Castellón.
Martes, día 6 : Nobleza titulada y Grandeza de España en Andalucía (Siglos XVI-XVIII) por el Prof. Dr. Enrique Soria Mesa, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba.
Miércoles, dia 7 : Nobleza y Mecenazgo Artístico: los virreyes andaluces en Indias por el Prof. Francisco Montes González, Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada.
Jueves, día 8 : Nobleza y Arte en la Sevilla de los Siglos de Oro por el Prof. Dr. Enrique Valdivieso González, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
Actúa como coordinador del Ciclo el Excmo. Sr. D. Ramón María Serrera Contreras, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
Ir a Arriba