Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

Cena anual de la Real Asociación de Caballeros de Yuste

Logo Yuste

 Cena anual de la Real Asociación de Caballeros de Yuste, con motivo de la Pascua del Nacimiento del Señor y despedida del año dos mil diecisiete

Respetados Caballeros, Damas y Jeromines:

            Como en años anteriores, celebraremos, si Dios quiere, la cena anual de la Pascua del Nacimiento del Señor y despedida del año dos mil diecisiete, el miércoles día 13 de diciembre en el Hotel Ritz, Plaza de la Lealtad Nº 5 (Madrid).

            Antes de la Cena, a las 20:00 horas, en la Parroquia San Jerónimo El Real, situada en la Calle Moreto Nº 4, (Madrid), detrás del  Museo del Prado,  celebraremos la Misa de Difuntos por los Caballeros y Damas fallecidos en este año.

            A las 21:00 horas, tendremos la Cena en el Hotel Ritz, Plaza de la Lealtad Nº 5 (Madrid). Rogamos a todos los Caballeros, Damas, Jeromines y familiares que deseen asistir, comuniquen cuanto antes a la Sede Administrativa el número de plazas

            La fecha final para poder hacer y abonar las reservas será el jueves día 07 de diciembre o hasta completar el aforo del salón. A partir de ese día no se admitirá ninguna reserva para la cena.

 

Por |2020-11-13T03:35:53+01:00lunes, diciembre 4, 2017|

Álvaro Navia Osorio y Vigil. Fundador del Regimiento de Asturias; por D. José M. Huidobro

Artículo de fecha 12-05-2017 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 57 libros y más de 1.000 artículos.

 

Álvaro Navia Osorio y Vigil. Fundador del Regimiento de Asturias

Vizconde de Puerto y Marqués de Santa Cruz de Marcenado, autor de las «Reflexiones militares», fue el tratadista militar más importante de su época.

1

Álvaro nació en Puerto de Vega, (parroquia perteneciente al concejo asturiano Navia / Asturias), el 19 de diciembre de 1684. Hijo primogénito de Juan Antonio Navia Osorio de Qiñones (Caballero de Santiago) y de Jacinta Antonia Vigil de la Rúa. Habitó la Casa de la Rúa, frente a la Catedral, en Oviedo. Estudió Gramática, Retórica y Filosofía en el colegio de Santo Domingo y, en 1702, inicia estudios de Filosofía y Lógica en la Universidad de Oviedo, llegando a aprender ocho idiomas. Casó en Avilés, en 1701, con Francisca de Navia Arango, oriunda de Castropol.

2

La Casa de la Rúa o Palacio del Marqués de Santa Cruz de Marcenado, es el edificio civil más antiguo de Oviedo y uno de los pocos que sobrevivieron al gran incendio que, en la Nochebuena de 1521, arrasó la ciudad.

En julio de 1703, con apenas 19 años, fue nombrado primer Maestre de Campo del tercio que habían organizado para luchar en la Guerra de Sucesión a favor de Felipe V, era el “tercer tercio de Asturias” y que, bajo su bastón, se convertiría en regimiento. Con éste participa en la decisiva toma de la ciudad de Barcelona en 1714, último baluarte del pretendiente austriaco, tras haber tomado Tortosa, en 1708, a las órdenes del duque de Orleáns, y participado en diversas operaciones en Cerdeña y Córcega.

En 1715 presentó ante el rey las quejas de la Junta General del Principado* por el mal gobierno del regente de la Audiencia Antonio José Cepeda (Memorial dirigido al rey), resolviéndose favorablemente para el bando defendido por Navia.

*El Principado representó en varias ocasiones contra los abusos y arbitrariedades que suponía en la administración dura y violenta de este Magistrado. Entre las exposiciones que sobre el particular se dirigieron a S. M. es muy notable la que a nombre de la Diputación suscribieron el año de 1718 el Brigadier Vizconde del Puerto, y D. José Valdés. Con aquel atrevimiento que solo puede ser hijo de la convicción, y con el tono resuelto y decisivo del que no teme ser desmentido y se apoya en la verdad y la justicia, acusaban al Sr. Cepeda, de haber infringido las leyes; de promover la discordia entre los naturales del país; de perseguir y calumniar su nobleza, de atacar la propiedad particular, de abrogarse la jurisdicción ordinaria, de proceder arbitrariamente en sus fallos, de abrir de nuevo juicios ya fenecidos, de no cobrar como debiera los derechos Reales en el Puerto de Vega, y en fin de otros atentados que habían ocasionado al país considerables males. Al exponerlos a S. M. los apoderados del Principado no sólo pretendían una justa reparación, sino que le suplicaban se sirviese nombrar otro Regente para la Audiencia de Asturias en vez de D. Antonio Cepeda, y dotarla con los fondos de la Real Hacienda.

Fuente: Biblioteca Virtual Cervantes

En 1718, a los 34 años de edad, ya convertido en marqués de Santa Cruz de Marcenado, título heredado de su madre, ocupó los cargos de inspector de la guarnición de Cerdeña y gobernador de Sicilia, hasta 1720, en que se abre para él un largo período de ejercicio de la diplomacia, al ser nombrado embajador de España en Turín, donde se encontraba la Corte de Víctor Amadeo de Saboya, siendo su casa centro de reunión para escritores y artistas. Es allí cuando al fin tiene tiempo libre para ordenar sus notas y redactar sus mejores obras:

3

Su obra cumbre, es: “Reflexiones Militares” (1724-1727). Otras obras suyas son: “Rapsodia económico político monárquica” y “Comercio suelto, y en compañías general, y particular, en Mexico, Peru, Philipinas, y Moscovia” (publicadas en 1732). Además, pensó en escribir un “Diccionario Universal”, a modo y manera de la Enciclopedia de Diderot y D’Alambert, unos cuantos años antes que éstos.

Las «Reflexiones militares» estuvieron presentes en las mejores bibliotecas de le época. Libro de referencia para militares italianos, ingleses, norteamericanos, alemanes y franceses, incluyendo al mismísimo Napoleón, Federico de Prusia y José de San Martín.

4

En 1731, se le tiene en cuenta para ser designado Secretario de Guerra del Consejo Real, pero las corruptelas típicas de Palacio impiden este nombramiento y es designado Gobernador de Ceuta y ascendido a Teniente General. En tal cargo tuvo que efectuar personalmente acciones militares para recuperar la ciudad de Orán, invadida por los musulmanes desde 1708.

 Mandada por Blas de Lezo, una gran flota partió de Alicante rumbo a Orán. Como fuerza embarcada, unos 27.000 hombres de infantería y caballería dispuestos para el combate. Orán fue reconquistado, pero en las operaciones subsiguientes, el Marqués de Santa Cruz de Marcenado, al intentar socorrer a un destacamento acosado por el enemigo, fue hecho prisionero y decapitado el 21 de noviembre de 1732. El lugar se conoce desde entonces como «El barranco de la Sangre»

El Regimiento de Asturias

5

El regimiento tiene su origen en el primer Tercio de Asturias. Su creación fue acordada por la Junta General del Principado el 3 de febrero de 1663, como consecuencia de una real cédula por la que Felipe IV pidió al Principado la aportación de «Quinientos infantes para la guerra contra el rebelde de Portugal».

Las arcas reales vistieron y armaron el regimiento, pero correspondió al Principado aportar la cantidad de cinco mil escudos, suma que recaudaron con el arbitrio de dos reales en cada fanega de sal. Su primer maestre de campo, Sancho de Miranda y Ponce de León, partió con 53 oficiales y 470 cabos y soldados hacia Galicia, donde quedó de guarnición agregado a la Armada, en cumplimiento de otra real cédula en la que se especifica: «He mandado que este tercio se aplique a la Armada que está aprestada para resguardo de las cosas de aquel reino», misión que desempeñó hasta el 1669 con heroísmo y buena práctica militar. 

El segundo Tercio de Asturias fue creado en 1690, siendo su primer maestre Francisco Menéndez de Avilés y Porres. Su primera acción militar es en Cataluña, adonde fue enviado para hacer frente al ejército francés que ocupaba esa región, en la que permaneció hasta derrotar a los franceses. 

El tercer Tercio de Asturias fue constituido en el Principado en 1703 para luchar en la Guerra de Sucesión a favor de Felipe V. Fue su primer maestre de campo Álvaro de Navia Osorio y Vigil, que recibió este mando a pesar de tener sólo 19 años. Este regimiento se creó, como los anteriores, con vocación profesional pero esta vez como unidad permanente. Como los dos tercios anteriores, fue enviado desde el primer momento fuera de Asturias y se cubrió de gloria en la toma de Ciudad Rodrigo, donde por su actuación fue recibido con honores militares por el enemigo.

A lo largo de su historia el número de sus batallones fueron variando desde uno en su comienzo hasta tres en el siglo XIX. El Regimiento «Asturias» es una de las pocas unidades del Ejército español que desde su creación hasta la actualidad mantuvo a lo largo de la historia el mismo nombre con el que fue fundado: «Asturias».

55

 Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

Por |2020-11-13T03:35:53+01:00lunes, diciembre 4, 2017|

Duque de Viseu – cumple hoy setenta y un años Su Alteza Real el Señor Infante de Portugal Dom Miguel de Bragança, Duque de Viseu.

Escudo de armas de S.A.R. el Duque de VIseu por Mathieu Chaine

Escudo de armas de S.A.R. el Duque de VIseu por Mathieu Chaine

Duque de Viseu – cumple hoy setenta y un años Su Alteza Real el Señor Infante de Portugal Dom Miguel de Bragança, Duque de Viseu.

En la tradición de hace muchos años, ha soplado las velas de un pastel de galleta – su favorito, desde que el chófer marqués (de los tiempos de Coimbrões) lo hacía para deleite de los tres hermanos… por lo que el pastel de galleta Se llama, en familia, » pastel marqués»-, que este año el pastelero decidió decorar con un » Dom » entre comillas.

24301177_1770135759677834_8612323671055682353_n

Y en la intimidad de un pequeño grupo de amigos, escuchó las felicitaciones, cantados en coro… muy desafinado.

24775163_1770135813011162_6519128928507374622_n

Muitas felicidades ao Senhor Dom Miguel de Bragança en su 71 cumpleaños ¡l!

Felicidades 12 L

Por |2020-11-13T03:35:53+01:00domingo, diciembre 3, 2017|

Visita al Museo Naval de SS.EE. los Embajadores del Reino de los Países Bajos, Invitados por el Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Visita al Museo Naval de SS.EE. los Embajadores del Reino de los Países Bajos,

Invitados por el Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

 

El pasado 1 de diciembre S.E. Matthijs van Bonzel, Embajador del Reino de los Países Bajos, y su esposa, S.E. Dña. Cristina Gómez de van Bonzel, visitaron, invitados por el Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, el Museo Naval, situado en el espléndido palacio del Cuartel General de la Armada.

J Robles_1475

 Durante la visita al espléndido museo, los Embajadores estuvieron acompañados, aparte de por Dña. Paulina Gómez y Laborda, hermana de la Embajadora, y por D. Juan José Laborda, sobrino de los Embajadores, por una delegación de la noble corporación, encabezada por el Vicecanciller, D. Manuel Rodríguez de Maribona, por el Consejero de Relaciones Institucionales, D. Alfredo Leonard, quien acudió acompañado por su esposa, Dña. María Queipo de Llano, el Conde de Carrión de Calatrava, D. Claudio Chaqués, acompañado de su esposa e hija, y D. Daniel Sanmartín, acompañado por su madre.

 Los Embajadores del Reino de los Países Bajos pudieron ver los tesoros sobre nuestra historia naval que guarda el museo. La visita fue excelentemente guiada por dos oficiales de la Real Armada Española, designados por el Almirante Director del Museo, quien tuvo la oportunidad de saludar a los Sres. Embajadores, y a la delegación que los acompañaban.

J Robles_1626

 Cabe destacar que la Sra. Embajadora pudo visitar el magnífico retrato de su antepasado, el Almirante D. Ángel Laborda, Jefe de la Escuadra de Cuba, que está expuesto en el Museo.

 Tras la visita, los Embajadores del Reino de los Países Bajos invitaron a los asistentes a un agradable almuerzo en su residencia, poniendo así fin a una interesante y amena jornada.

 

Por |2020-11-13T03:35:54+01:00domingo, diciembre 3, 2017|

D. Francisco Javier Rubio González da la bienvenida a la web de la Biblioteca Genealógica Heráldica y Nobiliaria

 

D. Fco. Javier Rubio González

D. Fco. Javier Rubio González

D. Francisco Javier Rubio González da la bienvenida a la web de la Biblioteca Genealógica Heráldica y Nobiliaria

https://bghyn.com/www.bghyn.com

24232577_566787710330421_4079744612371887730_n

Mensaje en la web:

¡Bienvenidos a nuestra Biblioteca!

Nuestro proyecto nace formalmente el 29 de Noviembre de 2015, aunque familiarmente llevamos décadas intentando crear una fundación, con el fin primordial de promover y proteger nuestro fondo histórico, heráldico y genealógico y para ello contamos con una modesta colección bibliográfica que hemos ido ampliando gracias a la ayuda de autores , instituciones y mecenas que creyeron en nuestra idea.

Con este afán de dar a conocer y recopilar las obras que están disponibles en la red, pusimos en marcha el grupo de estudio que todos conocen de Facebook ( enlace ) y tal ha sido la acogida que hemos creado esta web para compartir con todos, investigadores y aficionados, el fruto de tantos años de esfuerzo primero personal y luego de esta gran comunidad en que se ha convertido nuestro grupo. Estoy muy orgulloso de lo conseguido y espero que como yo lo estéis los que colaboran activamente y veáis la necesidad de compartir nuestro tesoro con otros.

A todos quiero daros las gracias por vuestro trabajo impagable y por el cariño y apoyo con el que siempre me habéis agasajado. A los que nos visitan por primera vez les pedimos ayuda y respeto, la primera es necesaria para nuestra supervivencia y la otra es lo justo, como pago al esfuerzo de cuantos trabajamos en esta aventura.

A los autores se les ofrece una plataforma de promoción y si quieren también de distribución para sus obras un cambio los pedimos sólo un ejemplar para nuestro proyecto de Biblioteca física. A los que podáis ayudar, ayuda porque sin ella difícilmente llegaremos a ninguna parte. Hemos nacido humildes pero queremos ser un referente para quien busque bibliografía sobre estos temas, queremos ser una herramienta útil y eficaz para todos sin distinción, sedientos de conocimiento pero también generosos con lo que empiezan.

Queremos romper con esa imagen elitista que por desgracia discrimina a la Heráldica y relega a todo aquel que busca su pasado familiar a ser un pretencioso. Aquí no somos ni una cosa ni la otra y como símbolo sine qua non de la nobleza que alberga en nuestros corazones abrimos las puertas de la Cultura a todo aquel que quiera entrar.

 

Francisco Javier Rubio y González BIBLIOTECA GENEALÓGICA, HERÁLDICA Y NOBILIARIA PROYECTO FUNDACIÓN RUBIO Y GONZÁLEZ

Por |2020-11-13T03:35:54+01:00sábado, diciembre 2, 2017|

Ceremonia de entrega de la Encomienda de la Orden al Mérito Civil de España a D. Vitor Escudero, en la embajada de España en Lisboa de manos del Embajador español

Tal y como anunciábamos en este blog en entrada de 24 de noviembre, nuestro querido amigo, el Honorable Caballero de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, Excmo. Sr. Dr. D. Vitor Manuel Escudero de Campos; ha sido distinguido y condecorado por S.M. el Rey Felipe VI, con la ENCOMIENDA DE LA ORDEN AL MÉRITO CIVIL.

http://www.docelinajes.org/2017/11/concesion-de-s-m-felipe-vi-al-excmo-sr-d-vitor-escudero-de-la-encomienda-de-la-orden-al-merito-civil/

Nsignia_of_the_Commander_Grade_of_the_Spanish_Order_of_the_Civil_Merit_svg-copia-297x300

Hoy damos cuenta de la ceremonia de entrega de la Encomienda a D. Vitor Escudero, en la embajada de España en Lisboa de manos del Embajador español D.  Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga, así como fotografías de la misma, en la que estuvo acompañado de familiares y amigos, destacando la presencia de SAR el Infante Dom Miguel de Bragança, Duque de Viseu.

D. Fernando Vargas-Zuñiga y Mendoza, SAR el Infante Dom Miguel de Bragança, Duque de Viseu, Vítor Escudero y Benito Martinez

D. Fernando Vargas-Zuñiga y Mendoza, SAR el Infante Dom Miguel de Bragança, Duque de Viseu, Vítor Escudero y Benito Martínez

Mafalda Sofia Escudero de Campos y Vítor Escudero.

Mafalda Sofia Escudero de Campos y Vítor Escudero.

Maria Conte, Mafalda Sofia Escudero de Campos, Vítor Escudero y Madalena Ferreira Jordão.

María Conte, Mafalda Sofia Escudero de Campos, Vítor Escudero y Madalena Ferreira Jordão.

Fernando Vargas-Zuñiga y Mendoza, António Ponces de Carvalho, SAR el Infante Dom Miguel de Bragança, Duque de Viseu, Vítor Escudero y Benito Martínez

Fernando Vargas-Zuñiga y Mendoza, António Ponces de Carvalho, SAR el Infante Dom Miguel de Bragança, Duque de Viseu, Vítor Escudero y Benito Martínez

Antonio de Mattos e Silva, SAR el Infante Dom Miguel de Bragança, Duque de Viseu, António Ponces de Carvalho, Fernando Vargas-Zuñiga y Mendoza, José de Bouza Serrano, Vítor Escudero, Lourenço Correia de Matos y Benito Martinez.

Antonio de Mattos e Silva, SAR el Infante Dom Miguel de Bragança, Duque de Viseu, António Ponces de Carvalho, Fernando Vargas-Zuñiga y Mendoza, José de Bouza Serrano, Vítor Escudero, Lourenço Correia de Matos y Benito Martínez.

Don Vitor Escudero manifestó su agradecimiento a todos cuantos le acompañaron en el día de ayer, en el Palácio de Palhavã, en la ceremonia de imposición de insígnias de Comendador de la Orden del Mérito Civil de España.

Cruz JC - miniatura copia

Asimismo se da cuenta de la publicación de la felicitación efectuada por la  Orden Constantiniana de São Jorge – Portugal

bbbb

Vitorescudero

Cabe destacar que D. Vitor Escudero ya tuvo el honor de ser destacado por S.M.  y por sus servicios a España de la Orden al Mérito Civil en su categoría de Oficial, hace más de 15 años; y Oficial de la Real Orden de Isabel la Católica, desde 2015.

 Reciba D. Vitor de nuevo, nuestra más cordial enhorabuena por su trayectoria y por tan merecida distinción, así como un especial y fraternal abrazo de alegría de este redactor del Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

 

Felicidades 12 L

Por |2020-11-13T03:35:54+01:00sábado, diciembre 2, 2017|

Cuadernos AYALA: “ACTAS DEL IX COLOQUIO INTERNACIONAL DE GENEALOGÍA”, recensión de D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila; Marqués de la Floresta y Vizconde de Ayala.

 Artículo que reproducimos de la prestigiosa revista «CUADERNOS DE AYALA», en esta ocasión: ACTAS DEL IX COLOQUIO INTERNACIONAL DE GENEALOGÍA, recensión realizada por D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila; Marqués de la Floresta y Vizconde de Ayala.

buenob

Por |2020-11-13T03:35:54+01:00viernes, diciembre 1, 2017|
Ir a Arriba