Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

CABALLEROS HOSPITALARIOS CELEBRÓ LA SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Artículo que reproduzco en el blog de la Casa Troncal, transcrito a su petición del magnifico blog «SED VALIENTES» de mi buen amigo D. Jesús Rodríguez Arias (autor del mismo y al que mando un fraternal abrazo)

Sin título-2

Fuente: https://sedvalientes.blogspot.com.es/2017/12/caballeros-hospitalarios-celebro-la.html

jueves, 14 de diciembre de 2017

CABALLEROS HOSPITALARIOS CELEBRÓ LA SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

clip_image002

11

El pasado 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, se celebró con la solemnidad que acostumbra Capítula en Honor a nuetra Madre y Patrona de todos cuantos componemos la Real y Benemérita Institución de los Caballeros Hospitalarios Españoles de San Juan Bautista cuya sede canónica radica en el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz.

Este año contó como novedad con la procesión corporativo de sus miembros desde la sede radicada en Benjumeda 11 hasta el referido Oratorio revistiendo de majestuosidad el acto a celebrar bajo las paredes del histórico centro religioso gaditano cuya presidencia cayó en el Excmo. Sr. Don Manuel Navarro González que estuvo acompañado por gran parte de su Consejo Supremo y hermanos de esta Hospitalaria Institución.

Presidió la celebración religiosa el Caballero Hospitalario de Honor, Consultor Eclesiástico, Rector del Oratorio y Ecónomo de la Diócesis el Rvdo. Sr. Don Antonio Diufaín Mora.

Durante la celebración de este solemne Capítulo de la Inmaculada ingresaron tres nuevos miembros como Damas y Caballero Hospitalarios.

Después de la ceremonia religiosa tuvo lugar un almuerzo de hermandad en el Casino Gaditano que terminó con el discurso de nuestro presidente.

Pero lo verdaderamente  importante es que ese día en especial, como el resto del año, nuestros albergados y las familias que semanalmente son atendidas pudieron comer y vivir como todos nuestros semejantes, nuestro prójimo del que tantas y tantas veces hemos oído hablar.

Jesús Rodríguez Arias

Fotos José Alberto Ortíz

9

2 3 4 5 6 7 11 12

Publicado por Jesús Rodríguez Arias

Por |2020-11-13T03:35:44+01:00viernes, diciembre 15, 2017|

Fallece Dña. Aline Griffith, condesa viuda de Romanones, a los 94 años

25299100_1994295224185935_4699161527920387038_n

Fallece Dña. Aline Griffith, condesa viuda de Romanones, a los 94 años

El blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, quiere transmitir su  pésame a la familia y amigos de la Condesa Romanones, que falleció el pasado lunes 13 de diciembre, a los 96 años de edad. Que Descanse en Paz.

La condesa fallecía el pasado lunes, 13 de diciembre, tras sufrir desde hace dos años una enfermedad pulmonar que la tuvo retirada de la vida pública.

Hace un mes, ingresó en el hospital San Francisco de Asís y en esta clínica es donde ha fallecido.

La familia ha recibido las condolencias de SS.MM. los Reyes de España

D.E.P.

Una oración por su alma

RIP-Escudo-pequeño-copia

 

Por |2020-11-13T03:35:44+01:00jueves, diciembre 14, 2017|

Nobleza y Heráldica del Imperio Austriaco; por el Dr. D. Luís Valero de Bernabé y Martín de Eugenio. Marqués de Casa Real.

Artículo para su publicación en el Blog de la Casa Troncal, remitido por el Dr. D. Luís Valero de Bernabé y Martín de Eugenio. Marqués de Casa Real y Honorable Caballero de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

Escudo de armas del Marqués de Casa Real, con la Venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

Escudo de armas del Marqués de Casa Real, con la Venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

a b c d e f g h i

Por |2020-11-13T03:35:44+01:00jueves, diciembre 14, 2017|

La FNMT emitirá una moneda de colección de 30 euros conmemorativa del 50 aniversario del Rey Felipe VI.

Arq6wB95_400x400

La FNMT emitirá una moneda de colección de 30 euros conmemorativa del 50 aniversario del Rey Felipe VI.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT) emitirá una moneda de colección de 30 euros para conmemorar el 50 aniversario del nacimiento del Rey Felipe VI, que se celebrará el próximo 30 de enero, según informó este organismo.

1

La moneda, acuñada en plata de 925 milésimas y cobre, tendrá un diámetro de 33 milímetros y un peso de 18 gramos, y se emitirá durante el primer trimestre de 2018. El número máximo de piezas que se acuñarán será de un millón, aunque esta cifra podrá elevarse o reducirse en función de la demanda. La FNMT destinará hasta un máximo de cinco monedas de las acuñadas a los fondos numismáticos de su Museo.

 En el anverso de esta moneda de colección aparecerá la efigie del Rey Felipe VI, con la leyenda ‘Felipe VI Rey de España’ en mayúsculas y el año de acuñación (2018). Los motivos y leyendas estarán rodeados por una gráfila de perlas. Las monedas, que se acuñarán por cuenta del Estado, serán entregadas al Banco de España para que las ponga a disposición del público. Para ello se contará con la colaboración de las entidades de crédito, que podrán formular sus peticiones ante la FNMT.

Previa petición de los particulares, el Banco de España, las entidades de crédito y la FNMT podrán canjear estas piezas por el mismo valor facial con el que fueron emitidas (30 euros).

Por |2020-11-13T03:35:44+01:00jueves, diciembre 14, 2017|

Felicitaciones Navideñas de SS.MM. los Reyes de España

Arq6wB95_400x400

La felicitación de Navidad de SS.MM. los Reyes de España

Foto familiar en el Palacio Real el día de la Fiesta Nacional Los Reyes Don Felipe y Dña. Letizia felicitarán este año la Navidad con una fotografía familiar en la que posan junto a sus hijas, la Princesa Dña. Leonor y la Infanta Dña. Sofía, en un balcón del Palacio Real de Madrid el día de la Fiesta Nacional.

En 2016, los Reyes ya eligieron una imagen junto a sus hijas para felicitar las fiestas pero, en esta ocasión, con el escenario del Palacio Real como fondo visible, la felicitación tiene un tono más institucional.

gallery-1513002764-felicitacion-reyes-1

La imagen, ha explicado Zarzuela, la tomó el equipo oficial de fotógrafos de la Casa del Rey el pasado 12 de octubre. Ese fue también el día en que se tomó la imagen de la Princesa Leonor para su primer retrato oficial. La felicitación de Navidad de los Reyes: foto familiar en el Palacio Real el día de la Fiesta Nacional Este año, igual que hizo ya en 2016, Don Felipe ha optado por no incluir ningún mensaje personal manuscrito en la tarjeta, así que, junto a las firmas de los cuatro, solo figuran las palabras impresas «Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2018» en castellano e inglés, como es habitual.

También como viene sucediendo desde 2014, los Reyes Don Juan  Carlos y Dña. Sofía han enviado su propia felicitación de Navidad, que tiene como motivo principal una obra de arte religioso, en esta ocasión ‘Navidad’ de Bartolomeo Vivarini, expuesta en la Galería de la Academia de Venecia. «Felices Pascuas y Año Nuevo 2018», se lee en la tarjeta firmada por ambos.

la_felicitacion_navidena_de_los_reyes_emeritos

Por |2020-11-13T03:35:44+01:00miércoles, diciembre 13, 2017|

El Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés ha publicado el número 14 de su revista «El Sol de Pravia»

Escudo del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés
Escudo del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés

INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS BANCES Y VALDÉS

Ya está aquí el número 14  de El Sol de Pravia.  ¡Feliz Lectura!

    El Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, -al que este redactor tiene el honor de pertenecer-, ha publicado el número 14 de su revista «El Sol de Pravia».

   Revista que impulsa esta entidad académica y que se centra en la publicación de relatos, hechos y estudios históricos sobre el concejo praviano.

  Publicamos su portada y contraportada, si bien pueden nuestros lectores acceder al contenido de su publicación digital, en el siguiente enlace:

https://www.docdroid.net/T7moUq6/14.pdf

Además a partir de hoy mismo está disponible en la Imprenta Gráficas Occidente (en su nueva ubicación, calle Vital-Aza número 2)

¡Feliz Lectura!

24909809_2003774379881218_5764519086834938696_n

sol2

El «Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés», tiene como finalidad el análisis, recuperación y estudio de los asuntos históricos tocantes al antiguo Concejo de Pravia (actualmente son varios concejos, en concreto Pravia, Soto del Barco, Muros del Nalón y Cudillero). 

   Vinculado a esta asociación, el Instituto creó  como medio de comunicación la revista «El Sol de Pravia», la cual en realidad fue una revista que vivió en este Concejo allá por el año 1927 y siguientes. El Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, sigue utilizando el formato original de la revista de 1927, publicando  pequeños artículos, tipo periódico, en la cual se dicen sobre cuestiones netamente históricas. 

Por |2020-11-13T03:35:45+01:00martes, diciembre 12, 2017|

PRUDENCIO RABELL, MARQUÉS DE RABELL; por D. Rafael Portell Pasamonte

Artículo original; que nos remite para su publicación en el Blog de la Casa Troncal, de D. Rafael Portell Pasamonte, Vicerrector de la Academia Alfonso XIII.

Armas de D. Rafael Portell, por D. Carlos Navarro

Armas de D. Rafael Portell, por D. Carlos Navarro

      PRUDENCIO RABELL

MARQUÉS DE RABELL

      Rafael Portell Pasamonte

 

                                                                                                  Diciembre 2017

Prudencio Salvador Rabell y Pubill, nació en Caldas de Estrach (Barcelona) en 1835.

Prudencio Rabell, Retrato

Prudencio Rabell, Retrato

 Era hijo de Francisco Rabell y Pallarolas, marino de profesión, que habiéndose quedado viudo, contrajo segundas, en 1824, con la joven Antonia Pubill, de 24 años de edad, nacida en La Seo de Urgel y residente en Arenys de Mar. Al contraer matrimonio dejó de navegar, marchado a vivir a la calle San Pedro de esta localidad. Para poder tener ingresos puso una tienda de venta de vinos al por menor en la calle Camino Real muy cerca de su domicilio.

 De este matrimonio nacieron seis hijos: Francisca (1826), Ángela (1828), Francisco (1830), José (1833), Beatriz (1833) y Prudencio (1835).

 La felicidad del matrimonio poco iba a durar, pues al año siguiente de tener a su último hijo; en 1836 fallecieron su mujer Antonia, su hija Ángela y su madre. Con cinco hijos que criar el solo y atender, además, la taberna, que comenzaba a ir mal, se le planteó una situación difícil y delicada y viendo que sin ayuda no le iba a ser posible resolverla, decidió, igual que estaban haciendo muchos paisanos suyos, emigrar a Cuba, que ofrecía por aquel entonces, muchas posibilidades si se trabajaba duro y con ideas. Para disponer del dinero necesario vendió la tienda a su paisano José Bargués y solicitó un crédito a Luis Mestre, prestamista de Barcelona, aportando su propia casa como garantía. La escritura del crédito se formalizó en la notaria que existía en Canet de Mar, el 5 de Febrero de 1837.

Francisco Rabell, ya con 57 años de edad, embarcó para La Habana el 16 de Septiembre de 1838. Le acompañaban sus hijos Francisca, Francisco y Prudencio, que contaban con 14, 10 y 3 años respectivamente. No se tiene constancia alguna del porqué no sé llevó consigo, ni a cargo de quien los dejó, a sus otros dos hijos.

Ya en Cuba, a base de trabajo, fue saliendo adelante con comodidad, de tal modo, que, al año siguiente, en Agosto, pudo traer a La Habana, al resto de sus hijos José y Beatriz, de 9 y 7 años, que, como se ha dicho, se habían quedado en Arenys de Mar. Igualmente pudo dar estudios a sus hijos. José ingresó en la Escuela de Náutica, de Arenys de Mar y el 13 de Marzo de 1849 obtenía el titulo de Piloto. Francisca se casó Guerau Martí, natural de Masnou y la hija pequeña, Beatriz, contrajo nupcias con Joaquín Torrent.

 Años más tarde, en 1857 falleció Francisco Rabell y es entonces cuando Prudencio se independiza de su familia poniéndose a trabajar a las órdenes de Juan Conill y Pla que se dedicaba a negocios varios.

 Juan Conill había llegado a Cuba a principios del siglo XIX, hombre generoso, ayudaba en lo que podía a sus paisanos. Cuando Prudencio Rabell se puso a trabajar para el, era uno de los principales comerciantes de tabaco en rama de la isla antillana y actuó con el joven aprendiz como protector, maestro y consejero en el mundo del comercio.

Exágonos

Exágonos

 Prudencio Rabell, despierto, inteligente y avispado pronto dominó el oficio y pudo establecerse por cuenta propia en el comercio del tabaco, pero limitándose a comerciar. Compraba con una gran maestría las mejores hojas de tabaco de los mejores cosechadores de Vuelta Abajo (Donde se cultivaban las mejores y más aromáticas plantas debido al clima de la zona) y con estas hojas tan bien seleccionadas fabricaba picaduras y cigarrillos hebra. Al poco tiempo también fabricó cigarros puros.

En el año 1861 contrae matrimonio con la aristócrata habanera, María Isabel Vázquez Téllez, con la que no tuvo descendencia.

 En el año 1869 aparecieron sus primeras marcas registradas, que fueron en aumento con el paso del tiempo, llegando a tener registradas las míticas marcas: “La Hidalguía, El Negro Bueno, El Fénix y Maura” a las que se añadieron posteriormente: “La Legitimidad” registrada en 1880 y “La Flor de P. Rabell”.

 

Propaganda (2)

 En el año 1888 dio gran incremento a sus marcas, al firmar ante el notario J. M. Nuño el 28 de Abril y según escritura pública número 218, la compra de todos los negocios tabaqueros al famoso fabricante José Susini Ruiseco, añadiendo a sus productos la famosa marca “La Honradez”, marca principal de los anteriores propietarios.

Propaganda (1)

 Nuestro personaje fue un destacado miembro de la masonería de la Isla de Cuba, que de simple iniciado fue escalando rápidamente grados, llegando a ocupar puestos de gran importancia, alcanzado el grado 33. Fue el sucesor de Juan Ignacio Zuazo, V marqués de Almeiras y Fiscal del Apostadero de la Marina de La Habana, como VII Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de Colón, de la Gran Logia Unida de Colón e Isla de Cuba, cargo que ocupó desde 1892 hasta 1894.

Gran Logia de Cuba

Gran Logia de Cuba

 Por Real Decreto de 8 de Enero de 1897 (Real despacho de 13 de Marzo de 1897), la Reina Regente María Cristina en nombre de su hijo Alfonso XIII le concedió el titulo nobiliario de Marqués de Rabell.

 Viendo el mal cariz que tomaban los acontecimientos con la intervención de los Estados Unidos en la guerra de independencia de Cuba, se presentó y salió elegido Senador del Reino, por la provincia de Pinar del Rio, cargo que no llegó a jurar ni a tomar posesión del mismo, a causa de la terminación del conflicto bélico con los Estados Unidos y la consiguiente independencia nominal cubana, pero que de hecho pasó a ser una colonia norteamericana.

 Siempre pensando en incrementar el número de empresa de su propiedad en el año 1900 compró a otro famoso industrial del tabaco, Inocencio Álvarez, la famosa marca de cigarros “Romeo y Julieta” (Que aún se comercializa actualmente) para venderla tres años al tabaquero asturiano José Rodriguez Fernández y con el dinero obtenido entró a formar parte de una nueva sociedad que tomó el nombre de Valdés, Rabell, Costa y Cía. que fueron los propietarios de la fábrica de tabacos “Ramón Allones”

Elegantes

Elegantes

 No tardaron los trust norteamericanos en poner cerco económico a las empresas españolas, entre ellas, claro está, a las del marques de Rabell, que no pudo hacerles frente, resultando que no le quedó más remedio de venderlas en pésimas condiciones, a la compañía Havana Cigar and Tobacco Company. 

Bouquest

Bouquest

 Y paradojas de la vida, esta persona fue tan política, tan famosa, tan rica, tan elegante y tan generosa, falleció en un estado de extrema pobreza, sin testar, en su domicilio de la calle Carlos III número 161 de La Habana el 29 de Julio de 1906, a consecuencia de un cáncer de pulmón, siendo enterrado en el Cementerio Colón.

Prudencio Rabell

Prudencio Rabell

 Nadie reclamó sus escasos bienes ni su titulo de nobleza.

 El 6 de Junio de 1953, María Antonia Rabell Sayús, hija de José Rabell y Pubill y de María de los Ángeles Sayús Castillo, solicitó la rehabilitación del titulo (BOE núm. 163 del 12 de Junio de 1953), la cual le fue denegada. Actualmente se encuentra caducado.

  

CARGOS QUE OSTENTÓ

Senador del Reino por la provincia de Pinar del Rio

Presidente de la Diputación Provincial

Alcalde del Ayuntamiento de La Habana         

Presidente del Casino Español de La Habana

Coronel honorario del Cuerpo de Bomberos de La Habana

Presidente del Partido Reformista de la Isla de Cuba y su representante en la Junta Nacional de Defensa

Presidente de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña (1841)

Presidente y copropietario del “Diario de la Marina”

Director del Centro Catalán

VII Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de Colón, de la Gran Logia Unida de Colón e Isla de Cuba

Socio Protector del Centro Asturiano

Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País

Vocal de la Sección de Industria de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de La Habana

Presidente del Comité Central de Propaganda Económica de las Corporaciones

Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Por |2020-11-13T03:35:45+01:00lunes, diciembre 11, 2017|
Ir a Arriba