Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

LIBROS EN NAVIDAD; por D. JOSÉ MARÍA DE MONTELLS Y GALAN

241

LIBROS EN NAVIDAD

 Faltaría a la más elemental cortesía sino acusase recibo de tres libros que han iluminado mis horas en estos días presididos por algo de miedo y ansiedad, a causa de mi alborotada analítica. Vueltas las aguas a su cauce, me pongo a escribir por liberarme de las sombras.

 Primero fue el maravilloso poemario de mi dilecto amigo Raúl Herrero “Te mataré mientras vivas” publicado por Pregunta Ediciones en una pulcra y primorosa edición. Se trata de un libro sorprendente que reúne temperamento y ternura, mística y coraje, muy rico en hermosísimas metáforas que brillan en los textos como si fueran diamantes. Es un conjunto de poemas definitivos, únicos, que no podían ser escritos de otra manera. Unos poemas que llegan al corazón del lector en un pispás, sin intermediarios, contenidos en un libro lleno de sensibilidad y acierto, en el que no falta nada. Herrero es un poeta sofisticado que pone patas arriba la poesía tradicional utilizando el desconcierto, la donosura y una gracia muy suya, quizá surrealista. Cuanto más le leo, más me gusta.

25592040_1071422896333391_3335690960481494412_n

 Es ésta sin duda, otra obra redonda para apuntar al buen hacer de Raúl Herrero, un poeta esencial, un poeta las veinticuatro horas del día, un poeta enorme y sincero que escribe versos prodigiosos, originales y fantásticos.

 Luego llegó el trabajo “Amor al Libro” de mi admirado Francisco Peralto, un gran poeta, editor formidable e impresor riguroso, en el que se resume muy bien en poemas cortos, la vida del propio Peralto, dedicada a la letra y la palabra. Peralto es un escritor global que cultiva todos los géneros de la poesía, la poesía tradicional y la más vanguardista, la permutatoria, la fonetista, la visual, etc. Un grande de la literatura actual que dirige la editorial Corona del Sur de Málaga, una de las más importantes a la hora de hacer el obligado recuento de las obras poéticas vanguardistas. Su libro es una delicia.

25659600_1071423279666686_273357014674066257_n

 Estos dos grandes poetas han sido acompañados por el tomo (un libro de casi mil páginas) de la correspondencia de Felipe Boso (1969-1983) imprescindible para conocer el desarrollo de la poesía experimental española, que ha publicado Ediciones La Bahía. Una edición muy rigurosa a cargo de Juan Antonio González Fuentes. Para mí, es una obra muy necesaria para fijar de una vez por todas, quién fue cada cual en la literatura radical de los años setenta. En ella estamos todos los que, de una u otra manera, formamos parte de aquella literatura extrema. En el libro aparecen desde AF Molina hasta Gradolí, pasado por Cela, Bouza, Mari Carmen de Celis o Millán.

25659615_1071423466333334_3382305253028526557_n

 A Felipe Boso le conocí personalmente en Bruselas en 1981, cuando vino desde Bonn, donde vivía, para recoger una antología de poesía experimental española que habíamos publicado en la revista Doña Berta. Era un tipo colosal. Simpático, culto, elegante y discreto. Enseguida conectamos. Yo quise publicar sus cosas, pero no pudo ser. No tuve dinero y no conseguí subvención alguna.

 Murió de un infarto dos años después. Una tragedia que vivimos en primera persona. Después de su fallecimiento, Fernando Millán le publicó “La palabra islas” en Metaphora. Boso ya había publicado “T de trama” que es una obra de primera magnitud en aquel romo panorama literario nacional. En el libro que comento se refleja la actividad de uno y otro en el desarrollo de la literatura experimental.

 En la galería fotográfica del final del tomo en la que se reproducen las efigies de los poetas que se cartearon con Boso, me veo y no me reconozco. Un jovencísimo principiante que sonríe a la cámara. Seguro que es una foto de la autoría de Fernando Millán que, por aquél entonces, no dejaba pasar una ocasión para inmortalizar a quien se le pusiera por delante.

25550169_1071423582999989_7161000887020312230_n

 He de añadir que no me han causado mala impresión mis cartas a Boso, ya que temía que fueran el bodrio de un majadero, pero su lectura me ha hecho reconciliarme con mi propia imagen de aquellos tiempos.

 En fin, la llegada a casa de estos textos y algunos otros, que no he leído todavía, han calmado de sobra mis ansiedades. Siempre me pasa. Los libros de poesía, todos los libros, tienen para mí el efecto de aliviarme de mis males. O sea, son un bálsamo de Fierabrás que jamás defrauda, al alcance, en su caso, de mi paupérrimo bolsillo.

 Como estoy escribiendo dos cosas a la vez, aprovechando la visita de las volubles musas, calculo que no publicaré nada del otro jueves hasta el año que viene. Así que aprovecho para desearos, a todos los que tenéis la bondad de leerme, una muy Feliz Navidad y que el próximo 2018 nos sea propicio. Dios lo quiera.

Por |2020-11-13T03:35:40+01:00domingo, diciembre 24, 2017|

Asamblea de los Caballeros Portugueses de la Soberana Orden de Malta

22448518_1627479283982783_3570176731598715029_n

Assembleia dos Cavaleiros Portugueses da Ordem Soberana Militar de Malta

Fuente: https://www.facebook.com/Assembleia-dos-Cavaleiros-Portugueses-da-Ordem-Soberana-Militar-de-Malta-176731732390886/

 

terça-feira, 19 de dezembro de 2017

 

Visita de S.E. el Presidente de la Assembleia dos Cavaleiros Malteses a Lisboa

El 18 de diciembre de Excelentísimo Marchesino Daniel Petri Testaferrata, Presidente de la Asamblea de los Caballeros de Malta de la Soberana Orden Militar de Malta, durante su visita a Lisboa, con su familia, se reunió y almorzó con su homólogo portugués, Sr. Conde de Alburquerque, y el Embajador de la Orden Soberana y Militar de Malta en Portugal, después de haber sido abordados  muchos temas de interés para la Orden y sus asambleas.

IMG-20171218-WA0001

S.E. o Sr. Marchesino de Petri Testaferrata, ladeado por S.E. el Sr. Embaixador em Portugal y S.E. el Sr. Presidente da Assembleia dos Cavaleiros Portugueses

Este acto fue continuado con  una visita a la Iglesia de Santa Luzia y São Brás, sede de la Asamblea de los caballeros portugueses, en el Salón del Consejo y después de una visita a la Galería de Presidentes de esta Asamblea, Sr. Marchesino Petri Testaferrata firmó el libro de honor la Asamblea portuguesa.

Fotos de la Asamblea de los caballeros portugueses de la Orden de Malta

Su  Alteza Real o Señor Dom Duarte, Duque Bragança, ladeado por Su Excelencia el  Señor Presidente de la  Assembleia dos Cavaleiros Portugueses y Su Excelencia el Señor Embajador de la  Orden de Malta en Portugal

Su Alteza Real o Señor Dom Duarte, Duque Bragança, ladeado por Su Excelencia el Señor Presidente de la Assembleia dos Cavaleiros Portugueses y Su Excelencia el Señor Embajador de la Orden de Malta en Portugal

Su Alteza Real, el Infante D. Miguel de Bragança y Su Excelencia Coronel António Feijó de Andrade Gomes

Su Alteza Real, el Infante D. Miguel de Bragança y Su Excelencia Coronel António Feijó de Andrade Gomes

Sus excelencias el embajador de la orden de malta en Portugal, Dr. Miguel de Polignac de Barros, y el presidente de la Asamblea de los caballeros portugueses, Dr. D. Augusto de Athayde, conde de Albuquerque

Sus Excelencias el Embajador de la Orden de Malta en Portugal, Dr. Miguel de Polignac de Barros, y el presidente de la Asamblea de los caballeros portugueses, Dr. D. Augusto de Athayde, conde de Albuquerque

S.E. el Señor Embajador de la Orden de Malta en Portugal, S.E. el Señor Presidente de la Assembleia dos Cavaleiros Portugueses, S.A.R. el  Señor D. Miguel de Bragança, S.E. el Señor Doctor Martim de Albuquerque, y  S.E. el Señor Coronel António Feijó de Andrade Gomes

S.E. el Señor Embajador de la Orden de Malta en Portugal, S.E. el Señor Presidente de la Assembleia dos Cavaleiros Portugueses, S.A.R. el Señor D. Miguel de Bragança, S.E. el Señor Doctor Martim de Albuquerque, y S.E. el Señor Coronel António Feijó de Andrade Gomes

SS.AA.RR los Duques de Bragança y S.E. el Sr. Prof. Doctor Martim de Albuquerque

SS.AA.RR los Duques de Bragança y S.E. el Sr. Prof. Doctor Martim de Albuquerque

Miembros de los Órganos sociales de la Assembleia dos Cavaleiros Portugueses - Triénio 2015-2018

Miembros de los Órganos sociales de la Assembleia dos Cavaleiros Portugueses – Triénio 2015-2018

Miembros del Consejo de la Asamblea

Miembros del Consejo de la Asamblea

Por |2020-11-13T03:35:40+01:00miércoles, diciembre 20, 2017|

ATENEO DE ILUGO: III Ceremonia de ingreso 2017 y conferencia de clausura.

ateneo-ilugo_logo

Programa de actos de la  “III CEREMONIA 2017 DE ADMISIÓN DE ATENEÍSTAS Y CONFERENCIA DE CLAUSURA»; organizada por el Ateneo de Ilugo

 D. Francisco Armijo Higueras, presidente del Ateneo de Ilugo, nos remite el cartel, programa e invitación para la III CEREMONIA 2017 DE ADMISIÓN DE ATENEISTAS, que se celebrará el próximo días  26 de Diciembre en Santisteban del Puerto (Jaén)

En las mismas se  impartirá por D. Pablo J. Lorite Cruz,  su conferencia de ingreso en el Ateneo de Ilugo, que será pronunciada bajo el título: «EL RITO MOZÁRABE EN SANTA MARÍA DEL COLLADO»

untitled2 copia

untitled3 copiauntitled copia111225

 

Por |2020-11-13T03:35:41+01:00martes, diciembre 19, 2017|

ALMUERZO DE NAVIDAD DEL CUERPO DE LA NOBLEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

LOS EMBAJADORES DEL REINO HACHEMITA DE JORDANIA

INVITADOS DE HONOR EN EL ALMUERZO DE NAVIDAD DEL CUERPO DE LA NOBLEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

El pasado día 15 de diciembre el Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias ha celebrado su tradicional almuerzo de Navidad en la Real Gran Peña de Madrid, teniendo como invitados de honor a SS.EE. los Embajadores del Reino Hachemita de Jordania, quienes finalizan su mandato en Madrid.

_MG_8329

El Consejero de Relaciones Institucionales de la Corporación, D. Alfredo Leonard y Lamuño de Cuetos se dirigió a los invitados con un discurso, haciendo balance de las actividades realizadas durante el año 2017 por el Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, destacando el ingreso en la Corporación, como Protector Regio y Espiritual de S.S. el Papa Francisco.

Del mismo modo el Sr. Leonard agradeció a los Embajadores del Reino Hachemita de Jordania toda la colaboración que, durante su mandato en España, han prestado al Cuerpo de la Nobleza, destacando la gestión para que S.M. el Rey Rey Abdullah II Ibn Al Hussein de Jordania ingresase como Protector Regio de la Corporación el 27 de abril de 2015.

A continuación el Consejero Magistral del Cuerpo, el Duque de Sevilla, acompañado por el Canciller D. Manuel Ruiz de Bucesta, y por el Vicecanciller, D. Manuel Rodríguez de Maribona, impuso la Medalla Conmemorativa del 350 Aniversario del Regimiento Asturias a D. Santiago Velo de Antelo, Director de la Revista Diplomacia Siglo XXI, y la Medalla Conmemorativa del Bicentenario de la Cruz de Distinción del Ejército de Asturias a D. Rafael Portell y Pasamonte, y a Dña. Sylvie Chantrieux, Encargada de Misión de la Embajada del Principado de Mónaco.

_MG_8327 _MG_8322 _MG_8320

Al acto acudieron, además de las personalidades mencionadas, los Embajadores del Principado de Mónaco, los Embajadores del Reino de los Países Bajos, el Embajador del Reino de Suecia, y la Embajadora de la República de Chipre, el Embajador de la República de Malta, y el General Jefe de la Brigada Acorazada Guadarrama XII, D. José Conde de Arjona, Dña. Elena Bocianova, Primera Secretaria Embajada de la República Checa, D. Felipe Herrera, Ministro Consejero Embajada de la República Dominicana, Dña. Randa Sayegh, Jefa de Protocolo de la Embajada de Jordania, y D. Valerii Prykhodko, Primer Secretario de la Embajada de Ucrania.

25398670_10212661694950430_7255539773825671940_n

Terminados los discursos se brindó a la salud del S.M. el Rey D. Felipe VI, y por España, sirviéndose a continuación un agradable almuerzo de hermandad.

Almuerzo de Navidad del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias. 25354078_10212661693750400_3534096991961545853_n 25396194_10212661693710399_9174804140660418338_n

Por |2020-11-13T03:35:41+01:00martes, diciembre 19, 2017|

EL DUQUE DE BRAGANÇA PRESENTE EN LOS FUNERALES DEL REY MIGUEL DE RUMANIA

Fuente: https://realbeiralitoral.blogspot.com.es/2017/12/duque-de-braganca-presente-nos-funerais.html?spref=fb

0

sábado, 16 de dezembro de 2017

EL DUQUE DE BRAGANÇA PRESENTE EN LOS FUNERALES DEL REY MIGUEL DE RUMANIA

25399166_10156913791956679_3097594360099776127_n

Europa dice adiós a un gran Rey.

El Duque de Bragança, ejemplo de servicio comparable a la de Miguel de Rumania, representó a la nación portuguesa en este momento triste.

25395981_1903684452979443_5004979974099553036_n

SAR el Señor Dom Duarte Pio de Bragança, Jefe de la Casa Real Portuguesa, presente en el funeral de la SM el Rey Miguel I de Rumania, con S.M. el Rey emérito D. Juan Carlos I de España y SAR el Príncipe Carlos y S.A. el Príncipe Lorenz de Bélgica.

25348585_10155801134868503_1244427936569011584_n

Portugal estuvo dignamente representado por el Duque de Bragança, en Bucarest, en el funeral del Rey Miguel I de Rumania; al lado de D. Juan Carlos y Dña. Sofía, Reyes eméritos de España, D. Carlos Gustavo y Dña. Silvia, Reyes de Suecia, el Príncipe Carlos de Inglaterra, (Dom Duarte, Duque de Bragança, conversa con D. Carlos de Habsburgo, Jefe de la Casa Imperial de Austria), al lado del Archiduque, la Gran Duquesa María Vladimirovna de Rusia y otras figuras de la Realeza Internacional.

25396092_1420278274762375_7471942686772583070_n

Así fue como el pueblo rumano se despidió de su Rey, SM el Rey Miguel I.

Fueron millones que agradecieron el amor de un Rey que sabían que también los amaba.

bandeiramonarquica[fusion_builder_container hundred_percent=lazonegro

 [/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Por |2020-11-13T03:35:41+01:00lunes, diciembre 18, 2017|

El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de S.M. el Rey D. Felipe VI

D. Antonio Salmerón Cabañas

D. Antonio Salmerón Cabañas

El Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas, miembro de la SHA (The Society of Heraldic Arts»)

El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de S.M. el Rey D. Felipe VI

Según sus propias palabras:

«Estoy muy contento porque he recibido una carta de la Casa Real donde Su Majestad el Rey me agredece la interpretación de sus armas, que realice basándome en la proporción áurea. Se la envié como un libro, encuadernado en piel, grabado en oro, interior de tela de muaré, en papel de alto gramaje, y del que sólo hay, actualmente, 2 ejemplares en el mundo, uno en la Casa Real y otro del que os envío 3 fotos.»

19430066_446392125732922_280758075334317390_n

Interpretación del escudo de armas del Reino de España; por D. Antonio Salmeron

Interpretación del escudo de armas del Reino de España; por D. Antonio Salmerón

Por |2020-11-13T03:35:41+01:00lunes, diciembre 18, 2017|

Feliz día de San Lázaro, 17 de diciembre

El blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, se suma a la felicitación por el día de SAN LÁZARO a los caballeros y damas lazaristas de la Orden Militar y Hospitalaria de SAN LÁZARO DE JERUSALÉN

ATAVIS ET ARMIS

25348403_1067734536702227_5741245437448364798_n

Felicidades 12 L

 

Por |2020-11-13T03:35:41+01:00domingo, diciembre 17, 2017|
Ir a Arriba