Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

Fallece la historiadora Carmen González Echegaray. Una grande de la Historia, la Heráldica y la Genealogía de Cantabria.

RIP-Escudo-pequeño-copia

Fallece la historiadora Carmen González Echegaray. Autora de una obra ingente y experta en genealogía y heráldica y autora de libros de referencia en la historiografía regional

D.E.P. una grande de la Historia, la Heráldica y la Genealogía de Cantabria.

111

La historiadora, académica, heraldista y genealogista cántabra falleció el pasado viernes en Santander a los 92 años. Persona amable, simpática, espontánea y alegre, trabajadora incansable y una de las figuras más distinguidas del panorama cultural de Cantabria, dedicó toda una vida a la investigación y la conservación de la cultura regional. Autora de artículos, escribió numerosos libros y publicó en medios de comunicación, además de ser una de las colaboradoras de la Gran Enciclopedia de Cantabria.

Era miembro de la Real Academia de la Historia, del Instituto de Genealogía y Heráldica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Y, sobre todo, una mujer que sobresalió en un mundo de hombres. Entre sus muchos premios, es la única mujer nombrada Magister Senior Honoris Causa de la Universidad Nacional de las Aulas de la Tercera Edad (Unate).

Una de sus últimas apariciones públicas fue en el año 2014, cuando la Sociedad Cántabra de Escritores le concedió su máxima distinción, la Estela de Oro.

De Pedro Velarde a los Escudos de Cantabria y la Virgen del Mar

La historiadora Carmen González Echegaray comenzó a publicar sus trabajos en 1967 en la revista Altamira, del Centro de Estudios Montañeses. Su primer libro fue ‘Los antecesores de don Pedro Velarde’ (Santander, 1970). Sus siguientes publicaciones, entre otras, fueron ‘Documentos para la historia del arte en Cantabria’, 2 volúmenes (1971 y 1973); ‘Escudos de Cantabria’, siete volúmenes, desde 1969 a 2010 (Toranzo, Santander, 1974); ‘Don Andrés Díaz de Venero y Leyva’ (Santander, 1972); ‘La señora el mar y Santander’ (Santander, 1977); ‘Peñacastillo’ (Santander, 1978); ‘Camargo. Mil años de historia’ (1987); ‘Santuarios Marianos de Cantabria’ (1988 y 1993); ‘Santa Lucía, una parroquia y su entorno’ (1990); ‘Colindres, un enclave sobre el mar’ (1990); ‘El virrey Revillagigedo y sus orígenes ‘(1990); ‘La Virgen del Mar, patrona de Santander’ (1993); ‘La Navidad en Cantabria’ (1997); Diccionario de apellidos y escudos de Cantabria’ (2001); ‘Santa María del Mar, patrona de Santander’ (2004 y 2015); ‘El héroe de Cantabria Don Pedro de Velarde y Santiyán y sus antepasados’ (2009); ‘Panderetas de Cantabria’ (2008); ‘La Bien Aparecida, patrona de Cantabria’ (2005). Junto a José Luis Casado publicó ‘Fortificaciones de La Maruca’ (Santander, 1977) o ‘Del muelle a Cañadío’ (Santander, 1980). Y con otros autores tiene títulos como ‘La crisis del siglo XVI’ (Santander, 1979) o ‘Santillana del Mar a través de su heráldica’ (Santillana del Mar, 1983).

También colaboró en la monografía ‘Santander, una ciudad sobre el mar’ (1987)y publicó en revistas científicas.

Echegaray fue también una gran colaboradora de los medios de comunicación y en especial de El Diario Montañés, en cuyas páginas habló de costumbres tradicionales, de historia y de sus recuerdos. Fue una de las vecinas más destacadas de la Plaza Cañadío, de la que sabía casi todo -su historia, los primeros vecinos, los comercios y empresas y hasta por qué se dio ese nombre a la plaza, por las cañas de ribera de esa zona ganada al mar-. Solo la edad le apartó de su barrio. En busca de una casa con ascensor pasó a residir sus últimos años en la calle Rualasal.

Echegaray se especializó en la etnografía cántabra, pero también publicó libros sobre los más variados temas. Entre sus trabajos destaca ‘La Virgen del Mar, patrona de Santander’, obra fundamental para conocer la pequeña historia local y de la imagen de la virgen patrona, en la que demostró con documentos que las noticias históricas del patrocinio de la antigua villa se remontan al siglo XIV. Precisamente, todo lo relacionado con la Virgen del Mar es lo que más satisfacciones le produjo porque «tengo documentación muy antigua, alguna del siglo XIII que no se conocía», confesó en una entrevista. Pero su gran obra fue ‘Escudos de Cantabria’, publicada en siete tomos; un trabajo ímprobo de investigación sobre la heráldica cántabra. Es fruto de un inmenso esfuerzo personal de la autora, la cual recorrió incansablemente durante años las comarcas cántabras. ‘Escudos de Cantabria’ constituye un verdadero legado de valor inconmensurable que Carmen González Echegaray ha ofrendado en vida a su tierra.

Fue muy famoso también su personaje radiofónico ‘La Tía Quica’, que dio a conocer durante 23 años a través de las ondas regionales muchas historias y tradiciones de Cantabria, de las que sabía mucho. Con sus publicaciones ha contribuido a rescatar las raíces cántabras y conservar las tradiciones regionales.

 

Por |2020-11-13T03:35:23+01:00lunes, enero 22, 2018|

La Santa Sede da via libre al proceso de beatificación de Jacobo Gratij, más conocido como el Caballero de Gracia

26230367_1418398228289377_6225229521247546068_n

CABALLERO DE GRACIA


La Santa Sede, a petición del Arzobispado de Madrid, ha dado el nihil obstat para el comienzo del proceso de beatificación de Jacobo Gratij, más conocido como el Caballero de Gracia, sacerdote diocesano y fundador de la Venerable Congregación de los Esclavos del Santísimo Sacramento.

26731400_1418398028289397_1582516778467195258_n


Nacido el 24 de febrero de 1517 y fallecido el 13 de mayo de 1619, se está celebrando el V centenario de su nacimiento. Por este motivo, la Penitenciaría Apostólica concedió un Año Jubilar al real oratorio del Caballero de Gracia (Gran Vía y Caballero de Gracia), donde reposan sus restos. Hasta el 1 de marzo del 2018 se puede lucrar la indulgencia plenaria.

26239555_1418398151622718_4055652716607935740_n
Propulsor de la adoración eucarística en España, amigo íntimo de Felipe II, de varios santos y de artistas.


El oratorio del Caballero de Gracia es hoy un foco de fe, de oración y de cultura en medio de la Gran Vía madrileña.

idriera del Oratorio de la Iglesia Caballero de Gracia de Madrid.

Por |2020-11-13T03:35:23+01:00lunes, enero 22, 2018|

Curso online de Nobiliaria, Genealogía y Heráldica impartido por la Escuela de la Fundación Cultural Hidalgos de España.

 escuela-genealogia-logo

Curso online de Nobiliaria, Genealogía y Heráldica impartido por la Escuela de la Fundación Cultural Hidalgos de España.

Comienzo del PRIMER MÓDULO 2018: 1 de febrero de 2018.

¡Abierta ya la matriculación!

 

 

https://www.fundacionhidalgosdeespana.es/escuela-de-genealogia-heraldica-y-nobiliaria/

FUNDACION CULTURAL HIDALGOS DE ESPAÑA

Dada la importancia de la Nobiliaria, la Genealogía, la Heráldica, y disciplinas afines o instrumentales de la historia, la Fundación Cultural Hidalgos de España, a través de la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, ofrece un verdadero programa online de estudios, escalonado horizontal y verticalmente, destinado a los estudiantes de estas disciplinas y a profesionales de la historia, del derecho o de cualquier otra área interesado en estas materias.

Se ofrece, así, una oportunidad seria y rigurosa para especializarse en ellas, contando con los mejores profesores y con una metodología de aprendizaje acorde con los nuevos tiempos, mediante el empleo de materiales adecuados, comunicación interactiva a distancia, recursos provenientes de las nuevas tecnologías, prácticas de investigación, elaboración de escritos académicos, y con la posibilidad adicional de publicar los mejores trabajos. El rendimiento académico del estudiante se evaluará mediante pruebas de selección múltiple y la elaboración de trabajos, según los parámetros de estructura, presentación y redacción ofrecidos y enseñados por el propio programa.

Este curso, por sus características específicas, está abierto no sólo a residentes en España, sino también y muy especialmente a aquellos residentes en los antiguos territorios que formaron parte de la Monarquía Hispánica.

La Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, la más antigua del mundo, ofrece una larga tradición en la enseñanza de estas disciplinas. Fue fundada el 30 de diciembre de 1959, en colaboración con el Instituto Salazar y Castro, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Han pasado por ella 43 promociones, integradas por centenares de alumnos.

15697579_1602897873070356_8442987917308721707_n

Entre sus objetivos está el estudio de la Heráldica, la Nobiliaria, la Genealogía, el Protocolo y disciplinas afines, a través de la enseñanza teórica y aplicada.

 

Por |2020-11-13T03:35:23+01:00lunes, enero 22, 2018|

Cuadernos AYALA: “REFLEXIONES SOBRE ALFONSO XIII. EL 14 DE ABRIL DE 1931”, de D. Javier García-Bernal Cuesta; recensión de D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila; Marqués de la Floresta y Vizconde de Ayala.

 Artículo que reproducimos de la prestigiosa revista «CUADERNOS DE AYALA», en esta ocasión: “REFLEXIONES SOBRE ALFONSO XIII. EL 14 DE ABRIL DE 1931, de D. Javier García-Bernal Cuesta; recensión realizada por D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila; Marqués de la Floresta y Vizconde de Ayala.

NN

Por |2020-11-13T03:35:24+01:00domingo, enero 21, 2018|

Nace el premio Órdenes Españolas, dotado con 60.000 euros, para reconocer el estudio de la historia

D. Francisco García Lucas, colaborador habitual de este blog, nos ofrece para su publicación esta noticia, que con mucho gusto insertamos en el blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, con nuestro agradecimiento.

Fuente: http://www.abc.es/cultura/abci-duque-calabria-solo-conociendo-historia-podremos-entender-nuestro-presente-201712300205_noticia.HTML

logo-abc-2

Almudena Martínez-Fornés

2

Por otro lado, reseñar esta noticia reciente sobre D. PEDRO DE BORBÓN-DOS SICILIAS, DUQUE DE CALABRIA

12

Por |2020-11-13T03:35:24+01:00domingo, enero 21, 2018|

Francia: Primera ceremonia de investidura de nuevos caballeros y damas de la reconstituida Delegación Francesa de la Sagrada Militar Orden Costantiniana de San Jorge

10346654_246561412198965_8908401360850727759_n

Fuente:  Gran Magistero del Sacro Militare Ordine Costantiniano di San Giorgio

El pasado viernes 19 de enero de 2018, en la iglesia de Saint-Roch en París, se celebró la primera ceremonia de investidura de nuevos caballeros y damas de la reconstituida Delegación Francesa de la Sagrada Militar Orden Costantiniana de San Jorge, formalmente reconocida por las autoridades francesas como Asociación Nacional de Caballeros Costantinianos Franceses.

26733576_827282220793545_7245775515356083063_n

La ceremonia fue presidida por Mons. Luc Ravel, en presencia del Príncipe Carlos de Borbón de las Dos Sicilias y de la princesa Beatriz de las Dos Sicilias e intervino, entre otros, la princesa Camilla de las Dos Sicilias.

#RealCasadiBorbone

Por |2020-11-13T03:35:24+01:00sábado, enero 20, 2018|

El escudo de armas de Su alteza Real la Duquesa de Cambridge.

duquesa de Cambridge.El escudo de armas de Su alteza Real la Duquesa de Cambridge. 

A la S.A.R. la Duquesa de Cambridge le fue otorgado un nuevo escudo de armas antes de su boda con el Duque de Cambridge. El escudo de armas de Su Alteza Real deriva de uno que fue concedido a su padre, el Sr. Michael Middleton.

salidanovioswilliamkate

El diseño de las armas fue acordado y aprobado por el Sr. Thomas Woodcock (Liga King of Arms y Senior Herald en Inglaterra), que está basado en el Colegio de Armas en Londres.

La familia Middleton trabajó en estrecha colaboración con el colegio de armas durante todo el proceso de diseño para crear un escudo de armas que era personal para ellos y visualmente los identificó como una familia.

d-duques-cambridge2--a

Las tres bellotas representan a los tres hijos del Sr. y la Sra. Middleton (la duquesa de Cambridge, Philippa Middleton y James Middleton). Las bellotas fueron elegidas porque la zona en la que los niños fueron traídos al oeste de Berkshire, Inglaterra está rodeada de Robles. Además, el roble es un símbolo desde hace mucho tiempo de «Inglaterra» y «fortaleza». El oro cabrío, que se encuentra en el centro del diseño, representa a la Sra. Middleton, cuyo nombre de soltera es Goldsmith.

Los dos Cheurones más delgados, que se sientan a ambos lados del oro Chevron, aluden a colinas y montañas y representan actividades al aire libre que la familia disfruta juntos.

Los colores azul y rojo fueron elegidos ya que son los principales colores de la bandera del Reino Unido. Antes del matrimonio de Su Alteza Real, su escudo de armas familiar fue presentado en forma de «pastilla» y se muestra suspendido de una cinta, lo que indica que ella era una hija soltera.

Su Alteza Real llevó este escudo de armas a su matrimonio, para ser colocado junto a los del Duque de Cambridge en lo que se conoce como un escudo de armas empalado.

kate--z

52ac0ac9b54211caba1cb197a6735921

La concesión de armas se ha hecho al Sr. Michael Middleton y a sus descendientes de conformidad con las leyes de las armas, por lo que todos sus tres hijos, incluida la duquesa de Cambridge, tienen derecho a las armas. El Sr. James Middleton (el hermano de la duquesa) pasará el derecho a sus descendientes. La descripción heráldica técnica del escudo de armas de middleton, conocida como ‘Blasón’ es por azul pálido y gules una chevron o cotised argent entre tres bellotas resbalé y hojas. Por pálido significa que el escudo está dividido verticalmente con una mitad azul (azul) y la otra mitad roja (gules). Una Chevron o significa la Chevron de oro a través del centro del escudo. Hay Cotises a ambos lados de la Chevron que son blancos (argent). Resbalé significa ‘con un tallo’, así que la parte final del blasón y la característica distintiva del escudo significa tres bellotas con tallos de oro y hojas.

escudo-de-armas-de-los-duques-de-cambridge-560x469

Los escudos de armas se conceden bajo la autoridad del Soberano. Desde el siglo XIX, esto ha sido delegado a tres reyes de armas en Inglaterra. Ahora tienen jurisdicción sobre Inglaterra, Gales e Irlanda del norte. En Escocia, los escudos de armas son otorgados por Lord Lyon King of Arms. Al igual que todos los solicitantes, el Sr. Middleton comenzó el proceso presentando su petición al conde mariscal de Inglaterra, el Duque de Norfolk, quien emitió una orden a los Reyes de Armas de acuerdo con la concesión de nuevas armas. En este caso se cayó a liga y Dlarenceux reyes de armas (dos de los tres Reyes de las Armas) para conceder el escudo de armas de Middleton por patente, ya que la familia Middleton vive al sur del río Trent, la división histórica entre el norte y el sur En Inglaterra.

Por |2020-11-13T03:35:24+01:00sábado, enero 20, 2018|

«El Burgo de Osma. Su Heráldica»; por doña María Teresa Pascual, 2006

D. Fco. Javier Rubio González

D. Fco. Javier Rubio González

D. Francisco Javier Rubio González director de  web de la Biblioteca Genealógica Heráldica y Nobiliaria, y recientemente nombrado Académico Correspondiente de la Academia ALFONSO XIII  nos recomienda este libro sobre la Heráldica de la población soriana de El Burgo de Osma

«El Burgo de Osma. Su Heráldica».

Autora doña María Teresa Pascual, 2006

26220201_586767931665732_8020277473547160694_n

https://bghyn.com/archivo/el-burgo-de-osma-su-heraldica/

 

Por |2020-11-13T03:35:24+01:00sábado, enero 20, 2018|

S.M. el Rey impondrá el Toisón de Oro a la S.A.R. la Princesa Leonor el martes 30 en el Palacio Real

11391257_975742385803908_5338709920581318602_n

S.M. el Rey impondrá el Toisón de Oro a la S.A.R. la Princesa Leonor el martes 30 en el Palacio Real

La ceremonia se celebrará el martes 30 con motivo del 50 cumpleaños de Don Felipe

26904076_1813653045346669_3030496272664475605_n

S.M. el Rey impondrá el próximo martes 30 de enero el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a su hija S.A.R. Doña Leonor, Princesa de Asturias durante una ceremonia que se celebrará en el Palacio Real con motivo del 50 cumpleaños de Don Felipe.

El Monarca concedió esta condecoración a su hija el 30 de octubre de 2015, cuando la Princesa cumplió diez años, pero aún estaba pendiente su imposición. Finalmente, la Heredera recibirá el Toisón con doce años de edad.

26804332_1813652672013373_1450894310482831872_n

 El collar de la insigne Orden del Toisón de Oro es la más alta condecoración de cuantas otorga el Rey. Se trata de un reconocimiento simbólico, sin privilegios de ningún tipo más allá de los protocolarios, que en el caso de la Princesa Leonor obedece a razones de tradición y continuidad, y al deseo de ir institucionalizando progresivamente a la Princesa de Asturias como Heredera de la Corona.

Hasta ahora, este es el único reconocimiento que ha concedido Don Felipe desde que fue proclamado Rey y se convirtió en soberano y gran maestre de esta orden, que fue creada en 1430. Como la concesión del Toisón es un reconocimiento personal del rey, no una condecoración del Estado, el real decreto fue visto en su día, pero no votado, por el Consejo de Ministros.

26904375_1813653038680003_2449509159697104442_n

Don Juan Carlos concedió el Toisón de Oro a Don Felipe el 3 de mayo de 1981, coincidiendo con la onomástica del entonces Príncipe de Asturias, que tenía trece años de edad. El Real Decreto se publicó el 15 de mayo, y ese mismo día el Rey impuso la condecoración a su hijo en una ceremonia privada en el Palacio de La Zarzuela. Desde entonces, Don Felipe ha lucido este reconocimiento en las principales ceremonias a las que ha asistido.

La Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el duque Felipe de Borgoña. Con el matrimonio de Maximiliano de Austria con María de Borgoña la soberanía de la orden pasa a los Habsburgos, en la figura de Carlos I de España, su nieto. Desde entonces, los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. Su imagen, el vellocino de oro que cuelga del collar, hace referencia al gran viaje mitológico de Jasón y los argonautas a bordo de la nave Argo“.

Desde la creación de la Orden, se han entregado cerca de 1.200 collares. Actualmente existen 60 collares, todos propiedad de la Orden que deben ser devueltos tras la muerte del propietario ya que son distinciones que no tiene carácter hereditario.

Por |2020-11-13T03:35:25+01:00sábado, enero 20, 2018|
Ir a Arriba