Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

¡RECUPEREMOS EL HONOR!; por D. Tomás Ramos Garrido

Interesante artículo de opinión y/o reflexión de D. Tomás Ramos Garrido, Canciller de la Orden de Caballeros y Ballesteros Santa Vera Cruz del Rey Fernando III; que reproducimos en el blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

Escudo Navas

¡RECUPEREMOS EL HONOR!

El honor es la cualidad moral que obliga al hombre al más estricto cumplimiento de sus deberes consigo mismo y con los demás.

El honor es un símbolo de la vida virtuosa y un elemento esencial de la dignidad humana y pertenece al inconsciente colectivo como un valor esencial en el arquetipo del héroe.

La consecuencia de la conducta virtuosa es el honor de la buena reputación y la buena opinión ejemplar; y en el caso de las acciones heroicas, la gloria.

honor

El Honor:

El honor se adquiere con el comportamiento honesto que pone en evidencia la propia dignidad para merecerlo.

El honor es una alabanza que expresa un homenaje a la buena actitud y a la correcta disposición como forma de vida.

Un cargo de honor se brinda a todo aquel que por sus virtudes se hace acreedor al uso de ese título y a sus favores como si realmente lo tuviera.

Las personas que merecen honores son consideradas en un nivel de jerarquía superior, más importante, porque han sido capaces de cumplir escrupulosamente con sus compromisos, han observado una conducta laboriosa y desinteresada y se han destacado por su honestidad y sus virtudes morales.

Los honores militares son demostraciones de honra y respeto por una trayectoria impecable. De manera que una persona honorable es aquella que es digna de ser honrada.

La mayoría de los hombres actuales no son dignos de honor, no piensan a largo plazo, se reducen a la inmediatez, por lo tanto no intentan proyectarse con una conducta estable y comprometida, sino que se permiten cambiar según los dictados de las tendencias en las cuales se alistan para pertenecer.

El honor ha dado lugar al actor que necesita ser aceptado y no segregado, adecuándose a las circunstancias para ser igual a los demás, evitando esfuerzos o conductas pasadas de moda, como la honradez o la honorabilidad, para no ser tildado de pacato y fuera de onda.

Es que el ser honorable como modo de vida parece reducir las posibilidades de su reconocimiento en una sociedad que se desarrolla sobre la base de la supervivencia del más apto.

Las grandes ciudades recrean los modos de vida del hombre primitivo, donde la lucha por sobrevivir anula toda capacidad simbólica y vuelve al hombre a una condición infrahumana.

 ¡RECUPEREMOS EL HONOR!

3 D. Tomás Ramos Garrido

Alfonso VIII en la Diputación de Soria

Alfonso VIII en la Diputación de Soria

«Al rey la hacienda y la vida se ha de dar, pero el honor es patrimonio del alma, y el alma solo es de Dios… «

Don Pedro Crespo, personaje ficticio en la inmortal  obra de D. Pedro Calderón de la Barca:

«El Alcalde de Zalamea»

 

Por |2020-11-13T03:35:21+01:00jueves, enero 25, 2018|

El Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) recibe en comodato el Archivo nobiliario de los duques de Arión

Fuente: Portal de Archivos Españoles PARES

21032598_1806972352666039_942533987301259206_n

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1868148533215087&id=205041349525822

El Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) recibe en comodato el Archivo nobiliario de los duques de Arión

Ingresa en el Archivo Histórico de la Nobleza el Archivo de los duques de Arión y Marqueses de Malpica, un importante grupo de fondos en el que pueden encontrarse documentos con una antigüedad de hasta ocho siglos y que ofrece numerosas posibilidades para la investigación histórica, especialmente para los territorios de Valencia, Extremadura y las dos Castillas.

22713234_1868148186548455_7330341949598100765_o

Destacan por su vistosidad los privilegios rodados, los escudos de armas exquisitamente iluminados y un buen número de sellos de plomo y cera en un excelente estado de conservación.

Próximamente se procederá a realizar los tratamientos técnicos necesarios para hacer posible el acceso al fondo en la sala de investigadores del Archivo Histórico de la Nobleza y su consulta en PARES.

http://bit.ly/2z2ptD0

#AHNob
#ArchivosEsp
#DuquesArion
#Nobleza
#PARES

Por |2020-11-13T03:35:21+01:00jueves, enero 25, 2018|

La Real Asociación de Hidalgos de España entregará la Cruz de Mérito a D. Augusto Ferrer Dalmau

HIDALGOS grande

La Real Asociación de Hidalgos de España, el 6 de febrero de 2018; hará entrega de la Cruz al Mérito de la R.A.H.E al mejor pintor de batallas:  D. Augusto Ferrer-Dalmau.

Cruz al merito de la Real Asociacion de HIdalgos de España

untitletd

http___docelinajes

Como redactor del Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, recibo con agradecimiento la cortesía de la R.A.H.E. de invitarme a tal acto.

Estimado amigo,

Te adjunto invitación para el acto de entrega de la Cruz al Mérito de la Real Asociación de Hidalgos de España al famoso pintor de batallas, don Augusto Ferrer-Dalmau, que tendrá lugar el próximo día 6 de febrero, a las 19 horas, en la sede de la Asociación, c./ Jenner, 6 Madrid.

Saludos,

José Manuel Huidobro Moya

untitled

C/ Jenner, 6.  Bajo derecha.

28010. MADRID

 Telf.: 91 542 81

Por |2020-11-13T03:35:22+01:00jueves, enero 25, 2018|

ATENEO DE ILUGO: El próximo día 27 de enero a las 20:30 horas conferencia de ingreso de la Doctora Doña Adela Muñoz Páez

ateneo-ilugo_logo

ATENEO DE ILUGO: El próximo día 27 de enero a las 20:30 horas conferencia de ingreso de la Doctora Doña Adela Muñoz Páez, en el Salón de Personajes Ilustres del Museo Jacinto Higueras.

Doña Adela Muñoz Páez, Catedrática de Química de la Universidad de Sevilla, investigadora, escritora y divulgadora científica; pronunciará su conferencia bajo el título de: La mujer en la obra del “Bachiller Juan Pérez de Moya”.

La Doctora Doña Adela Muñoz Páez,

La Doctora Doña Adela Muñoz Páez.

IMG-20180123-WA0087

C.V. resumido de Dña.Adela Muñoz Páez

 De ascendencia de Santisteban del Puerto (Jaén) y nacida en La Carolina, 1958.

Es Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla y de 1998 a 2010 fue Vicedirectora del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, centro mixto CSIC-Universidad. Ha desarrollado su carrera docente en las facultades de Física y Química y su carrera investigadora en el campo de ciencia de materiales. Ha publicado más de 75 artículos en revistas científicas internacionales y dirigido 5 tesis doctorales y varios proyectos de investigación. Ha empleado fuentes de radiación sincrotón de Gran Bretaña, Europa, Japón y España, en las cuales ha hecho uso de las Espectroscopías, EXAFS y XANES, y formado parte de números comités de evaluación científica nacionales e internaciones, como el Comisión Nacional de Evaluación de Actividad Investigadora CNEAI (2014-2016)

En los últimos años realiza, además, tareas de divulgación científica, habiendo publicado más de 100 artículos en prensa escrita y digital e impartido más de 60 conferencias, la mayor parte de ellas dedicadas a resaltar las contribuciones de las mujeres a la ciencia. Ha publicado los libros De la cicuta al polonio (Debate, 2012) traducido al polaco en 2014, La buena muerte (Debate 2013) y las biografías Marie Curie y Lavoisier, (RBA, 2013, colección Grandes Ideas de la Ciencia. http://grandesideasdelaciencia.com/) traducidas al italiano, francés, ruso y portugués, de los cuales se han impreso en conjunto más de 150.000 ejemplares. La biografía de Marie Curie está siendo reeditada por National Geographic y saldrá a la venta en librerías a finales de enero de 2018. En febrero de 2017 ha publicado SABIAS. La cara oculta de la Ciencia, también con Debate que en julio ha sacado una edición flash de SABIAS en la Segunda República española. Ha  participado en más de sesenta actos de presentación de ambos libros a lo largo de 2017 y en 2018 tiene previstos varios más.

El 11 de marzo de 2016 realizó la primera representación de la obra de teatro “Científicas” junto con otras cuatro profesoras de la Universidad de Sevilla ante centenares de alumnas y alumnos de primaria y secundaria. Desde entonces han realizado 22 representaciones ante más de un total de 6.000 espectadores. En mayo 2017 obtuvieron el premio Equitat de la Universitat Oberta de Catalunya por esta obra, que sigue siendo muy demandada.

En 2015 le fue concedido premio Meridiana, mención especial del jurado, del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de la Andalucía, por su trayectoria profesional y personal.

 

 

 

 

Por |2020-11-13T03:35:22+01:00miércoles, enero 24, 2018|

La ASOCIACIÓN RIOJANA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA organiza la IV Jornada de Genealogía y Emblemática en la Rioja.

Sin título-1

IV Jornada de Genealogía y Emblemática en la Rioja

Nájera 24 de Febrero de 2018

Desde la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica, recibimos en el Blog de la Casa Troncal esta Invitación y con la indicación de  hacerla extensiva a todo aquel que desee asistir  a la IV Jornada de Genealogía y Emblemática en La Rioja.

La misma se celebrará en esta ocasión en la localidad Riojana de Nájera el 24 de Febrero de 2018

Nos animan  a todos a participar de éste evento así como asistir a las magníficas conferencias programadas y  a la comida de fraternidad que la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica realizará ese día.

Cartel Anunciador de los actos de la IV JORNADA:

Cartel_JornadasARGH_2018 copia

En este blog de la Casa Troncal ya nos hicimos eco en su día de las II y III Jornadas de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica:

http://www.docelinajes.org/2015/08/ii-jornadas-de-genealogia-y-emblematica-en-la-rioja-organizadas-por-la-asociacion-riojana-de-genealogia-y-heraldica-con-colaboracion-del-ilustre-solar-de-tejada/

http://www.docelinajes.org/2016/10/iii-jornada-de-genealogia-y-emblematica-en-la-rioja-organizada-por-la-asociacion-riojana-de-genealogia-y-heraldica/

Sin título-1

La Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica, inició su andadura en 2007  como una asociación pública y sin ánimo de lucro, proponiéndose  como fines servir de plataforma de consultas sobre temas relacionados con la Genealogía y la Heráldica, agrupar a cuantas personas estén interesadas en el conocimiento y estudio de estas ciencias, dentro y fuera del ámbito de la asociación, fomentar, divulgar e impulsar actividades, investigaciones y trabajos relacionados con estas materias, conservar y difundir el patrimonio documental de la Rioja, colaborando para ello con organismos tanto públicos como privados. Y marcándose como fin último, la creación de una Academia Riojana de Genealogía y Heráldica.

Mantienen una web en la red en la siguiente dirección: http://www.genrioja.260mb.com/.

Así mismo edita un interesante boletín, del que unos amigos de este blog nos suelen hacer llegar para su publicación el último número editado.

Portada-218x300

Por |2020-11-13T03:35:23+01:00martes, enero 23, 2018|

Cuadro, del siglo XIX, que recrea la entrega, el 17 de enero de 1501, del Toisón de Oro al que luego sería emperador Carlos V, que en ese momento todavía no tenía un año.

11391257_975742385803908_5338709920581318602_n-266x300

Fuente: Falerística : los símbolos de nuestra Historia.

26231408_718740321658918_7789424805275985018_n

https://www.facebook.com/Faler%C3%ADstica-los-s%C3%ADmbolos-de-nuestra-Historia-718734388326178/

Todavía no sabemos cómo será la ceremonia de imposición del collar del Toisón de Oro a S.A.R. la Princesa de Asturias, que tendrá lugar el próximo 30 de enero en el Palacio Real de Madrid. Pero si sabemos cómo no será.

2690n

 No será como el siguiente cuadro, del siglo XIX, que recrea la entrega, el 17 de enero de 1501, del Toisón de Oro al que luego sería emperador Carlos V, que en ese momento todavía no tenía un año.

26993285_723814051151545_245149402932952795_n

Por |2020-11-13T03:35:23+01:00lunes, enero 22, 2018|
Ir a Arriba