Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

Felicitaciones a S.M. D. FELIPE VI en su quincuagésimo cumpleaños y a nuestra bellísima Princesa de Asturias

El blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria se suma a las numerosas felicitaciones que sin duda alguna recibirá el REY DE ESPAÑA S.M. D. Felipe VI en su quincuagésimo cumpleaños, hoy 30 de Enero de 2018

Felipe VI solo cumple 50 el 30 enero copia copia copia - copia

Felipe VI solo (5)

De igual forma felicitar a S.A.R. La Princesa de Asturias, que recibirá de manos de S.M. el Toisón de Oro.

Sin título-1p

27073397_322592378229365_5797918717815476311_n

26907326_965782353584188_2314820586687102044_n

11391257_975742385803908_5338709920581318602_n-266x300

   

Por |2020-11-13T03:35:17+01:00martes, enero 30, 2018|

Próximo solemne acto de la Academia Internacional de Ciencias Sociales

El Dr. Otto F. Von Feigenblatt, Conde de Kobriny y Barón de Feigenblatt-Miller y Caballero de  la Orden de Isabel la Católica; nos remite esta invitación que con mucho gusto publicamos en el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes  de Soria.

Solemne Acto de imposición de medallas de Académicos de la Academia Internacional de Ciencias Sociales, que se celebrará en la Sede de la Real Liga Naval Española, en Madrid el próximo 10 de Febrero  de 2018

Sin-título-300x200

p

La Academia Internacional de Ciencias Sociales (International Academy of Social Sciences) es una institución fundada en el 2008 por un grupo de académicos de más de veinte países.

 IASS por sus siglas en ingles tiene más de tres mil miembros en todo el mundo y está basada en los Estados Unidos. Entre sus muchas actividades, la Academia publica dos revistas académicas y organiza congresos académicos en varios países. La Academia también es una institución premial con varios niveles de membrecía.

 El nivel más alto es el de Académico Numerario, reservado para intelectuales eminentes con más de cincuenta publicaciones.

El segundo nivel es de Socio de Numero también reservado para académicos de prestigio con por lo menos diez publicaciones académicas.

 La IASS tiene reuniones anuales, la reunión para el 2018 se llevará a cabo en Madrid.

 El Presidente de la Academia es el Dr. Otto Federico José von Feigenblatt y Rojas, Barón de Feigenblatt-Miller y Conde de Kobryn, Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba y de la Real Academia de Doctores de España. www.japss.org

 

Por |2020-11-13T03:35:17+01:00lunes, enero 29, 2018|

Invitación a Sesión Conmemorativa del Instituto D. João VI

12299213_10207994113479868_8219887213888687393_n

El Instituto D. João VI, tiene el placer de invitar a V. Excia. a la Sesión Conmemorativa del 2º Centenario de la Aclamación de el Rey Don João VI como Rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarvés (1818-2018), que tendrá lugar en el Grémio Literário, en la r. Ivens, n. en Lisboa, el próximo 6 de febrero de 2018, a las 19 horas.

Esta sesión contará con las conferencias del Prof. Doctor D. Filipe Folque de Mendóça, presidente del Instituto D. João VI, bajo el título: «El Acto del juramento y de la Aclamación del Rey don D. João VI»; y del Eng.º Antonio Forjaz Trigueiros, bajo el título: ”Dom João VI, un emperador antes del Imperio. ¿Sueño o realidad?».

La sesión será seguida de una cena al precio de 30 € por persona (cuya inscripción deberá realizarse en la Secretaría del Grémio Literário a través del tel. 213475666 o del correo electrónico: Info@Gremioliterario.Pt).

27540090_10215037161591669_8610596630987280890_n (1)

Juan VI de Portugal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

João VI de Portugal (Lisboa, 13 de mayo de 1767 – Lisboa, 10 de marzo de 1826), ​ apodado el Clemente, fue rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve desde 1816 a 1822, de facto, y desde 1822 hasta 1825, de iure.

Desde 1825 fue rey de Portugal hasta su muerte en 1826. Por el Tratado de Río de Janeiro, que reconocía la independencia de Brasil del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, Juan VI también fue emperador titular, aunque fue su hijo Pedro I, el emperador de Brasil de facto.

800px-Simplício_Rodrigues_de_Sá_-_Retrato_de_Dom_João_VI

Original en lengua Portuguesa:

NSTITUTO D. JOÃO VI

O Instituto D. João VI Tem o prazer de convidar V. Excia. para a Sessão Comemorativa do 2º Centenário da Aclamação de El-Rei Dom João VI como Rei do Reino Unido de Portugal, Brasil e Algarves (1818-2018), a qual terá lugar no Grémio Literário, na R. Ivens, n.º 37, em Lisboa, no próximo dia 6 de Fevereiro de 2018, pelas 19h00m.

Esta Sessão contará com as comunicações do Prof. Doutor D. Filipe Folque de Mendóça, Presidente do Instituto D. João VI, subordinada ao título: “O Acto do Juramento e da Aclamação de El-Rei Dom João VI”; e do Eng.º António Forjaz Trigueiros, subordinada ao título: “Dom João VI, um Imperador antes do Império. Sonho ou realidade ?”.

A Sessão será seguida de jantar ao preço de 30 € por pessoa (cuja inscrição deverá ser efectuada junto da secretaria do Grémio Literário, através do tel. 213475666 ou do e-mail: info@gremioliterario.pt ).

instituto joao vi

Por |2020-11-13T03:35:17+01:00lunes, enero 29, 2018|

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA

Real Liga Naval Española

http://www.realliganaval.com/real-liga-naval-espanola.htm

 

La Real Liga Naval Española es una asociación de carácter privado, independiente y apolítica, sin ánimo de lucro, no adscrita a ningún organismo o institución, reconocida por el Estado como de «Utilidad Pública». La Liga aglutina las aspiraciones y anhelos de las cuatro marinas: Armada, Mercante, Pesca y Deportiva.

Los fines de la Real Liga Naval Española se encuadran en la promoción y defensa de los intereses marítimos de España en su concepción más amplia. Los orígenes de la Real Liga Naval Española hay que buscarlos en el nacimiento de la Liga Marítima Española, creada por el teniente de navío Adolfo Navarrete en el año 1900. Recordemos que, apenas dos años antes, España asiste a la pérdida de sus últimas posesiones coloniales en Filipinas y el Caribe. La pérdida de las colonias va a instalar en la sociedad española un estado de ánimo donde el pesimismo presidirá la vida del país. Sin apenas Armada y con una deficiente Marina Mercante, España se convierte en una nación moribunda que a duras penas puede jugar el papel de comparsa en las relaciones internacionales.

Bajo este marco de referencia, y amparada en el impulso de personajes como Adolfo Navarrete, Antonio Maura o Joaquín Sánchez de Toca, el 16 de diciembre de 1900 se constituye la Liga Marítima Española con la finalidad de representar ante la opinión y los poderes públicos las aspiraciones y promover, por todos los medios legítimos de propaganda e influencia, el fomento de la vida marítima nacional. Antonio Maura será el primer Presidente de la Liga, siendo nombrado Adolfo Navarrete Secretario General. A partir de este instante la Liga se convertirá en el eje vertebrador de cuantas iniciativas acontezcan relacionadas con el desarrollo de los intereses marítimos de España.

En junio de 1901 tiene lugar, bajo el impulso de la Liga Marítima, el Congreso Marítimo Nacional. La celebración del Congreso registrará un impacto mediático importante del que se hará eco toda la prensa nacional. El Congreso servirá para concienciar a la clase política española de la necesidad de impulsar el progreso de la Armada española, su Marina Mercante y la industria de la Pesca.

El 10 de enero de 1902 se publica el primer número de » Vida Marítima», medio de difusión de la Liga y cuyo prestigio e influencia marcarán, durante mucho tiempo, un hito en la vida marítima del país.

El prestigio que alcanza la Liga Marítima lleva al Gobierno, el 11 de marzo de 1903, a disponer que se declare a la Liga una asociación oficial y de utilidad pública. La influencia social y política alcanzada por la Liga será determinante para la promulgación de leyes como la ley de 1907 de protección a la industria nacional, la ley Ferrándiz de 1908, la ley de comunicaciones marítimas de 1909 o la ley de construcción naval de 1925. La expansión de la Liga supondrá para ésta llegar a contar con más de 17.000 socios antes del inicio de la Guerra Civil. La Guerra Civil supondrá la práctica desaparición de la Liga Marítima.

Serán precisos muchos años para que la refundación se produzca bajo la denominación de Liga Naval Española en el año 1970. Desde entonces la Liga ha venido sosteniendo el histórico legado de la Liga Marítima convirtiéndose en eje integrador los intereses navales de la nación.

Nombramiento de S.M. el Rey como Comodoro de Honor de la R.L.N.E.

Nombramiento de S.M. el Rey como Comodoro de Honor de la R.L.N.E.

Documentos de la Real Liga Naval Española 

Credencial de aceptación por S.M. el Rey de la Presidencia de Honor del II Congreso Marítimo Nacional

Credencial de aceptación por S.M. el Rey de la Presidencia de Honor del II Congreso Marítimo Nacional

Certificado inscripción datos registrales y utilidad pública

Certificado inscripción datos registrales y utilidad pública

Protocolo de colaboración entre el Excmo. Ayto. de Santander y la R.L.N.E.

Protocolo de colaboración entre el Excmo. Ayto. de Santander y la R.L.N.E.

Convenio entre Universidad de Cantabria y la R.L.N.E.

Convenio entre Universidad de Cantabria y la R.L.N.E.

Ayto Meruelo - Solicitud concesión de la Corbata de la Orden de Isabel la Católica para la R.L.N.E.

Ayto Meruelo – Solicitud concesión de la Corbata de la Orden de Isabel la Católica para la R.L.N.E.

Miembros de la Real Liga Naval Española, pueden ser tanto personas físicas como instituciones y empresa privadas.

En el ámbito de las personas físicas, encontramos importante presencia de miembros de la Armada Española, empresarios de talla internacional, representantes de instituciones públicas y privadas cuyo punto común es el amor al Mar y a España.

Ser socio de la RLNE le permite, asistir a los múltiples actos que a lo largo de todo el territorio nacional organizamos (Conferencias, presentaciones de libros, premios literarios y de investigación, congresos, exposiciones de modelismo, visitas a museos navales, visitas a Buques de la Armada nacionales y extranjeros, cruceros, cenas de Gala, etc…) y disfrutar de nuestra Sede, del Salón del Mar y de su Sala de Conferencia y de reuniones, así como consultar su Biblioteca.

Además, todos sus socios pueden beneficiarse de importantes descuentos en cursos y escuelas náuticas, vela, buceo, hoteles, restaurantes, seguros, salud y bienestar entre otros.

Por otro lado, nuestros socios pueden colaborar en nuestra revista Proa a la mar, así como en las Áreas de actividad, a través de los eventos e iniciativas de las mismas para conseguir la máxima divulgación posible de los objetivos de la RLNE, y, en definitiva, formar parte de nuestra Institución que se configura como el más claro referente de nuestro sector, participando en el devenir de nuestra historia marítima desde hace más de 100 años.

Formulario de inscripción en su web:

http://www.realliganaval.com/hazte-socio-inscripcion.htm

 

Por |2020-11-13T03:35:17+01:00lunes, enero 29, 2018|

Retrato al óleo de S.M el Rey Felipe VI. Su autor, el murciano Antonio Navarro Menchón

arte

Retrato al óleo de S.M el Rey Felipe VI. Su autor, el murciano Antonio Navarro Menchón, es un digno especialista en retratos castrenses.

Navarro Menchón es a la pintura como a las armas. Es un pintor desde niño y es un militar de carrera que ha sabido unir ambas vocaciones. Autodidacta nos sorprende con su pintura, colorista, viva, vital.

El artista junto a su obra

El artista junto a su obra

Su técnica de corte realista se nutre también de su pintura militar, más presente en la obra de este pintor murciano porque es también militar y lo vive «desde dentro». «Tengo la ventaja de estar en primera línea»

Ha expuesto desde muy joven en las principales ciudades españolas con un gran éxito en críticas refrendada en ventas. Con el tiempo se ha especializado en el retrato militar, campo donde sin duda destaca y en el que está hipotecado la mayor parte del tiempo impidiéndole en gran medida exponer.

Desde el punto de vista histórico es la Campaña de Marruecos la que le produce una especial atracción, en especial las historias de soldados que rodean los años 1909 y 1921. Su obra puede verse en colecciones privadas o en instalaciones militares como la Galería de la Escuela de Guerra del Ejército, la Academia Logística, la Galería de Directores de la Brigada Paracaidista, el Museo de La Legión o la Sala Histórica de la ULOG 24 entre otras.

Desde la Asociación Arte Militar, no sentimos orgullosos de tener un militar pintor y un gran pintor militar entre los miembros de esta Asociación.

http://www.artemilitar.es/menchon.HTML

f12

arte

Arte Militar es una Asociación Cultural sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo el desarrollo de la historia militar en todas sus facetas.  Nuestro primer esfuerzo se centra en la pintura como forma de expresión visual a la historia y las armas.

Desde la plataforma artemilitar.es queremos dar a conocer y dar cobertura a diferentes artistas que han puesto sus herramientas en ristre al servicio del rescate de la historia, especialmente de España.

Por eso facilitamos, a cualquier interesado, cualquier tipo de trámite con el artista, sirviendo así de nexo de unión entre ambas partes.

Para más información, ver entrada en blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, de fecha 19 de enero de 2018

http://www.docelinajes.org/2018/01/llega-a-la-ciudad-de-totana-el-retrato-al-oleo-de-s-m-el-rey-felipe-vi-obra-del-pintor-murciano-navarro-menchon/

Por |2020-11-13T03:35:18+01:00lunes, enero 29, 2018|

¡laus Deo!. El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid celebró la fiesta de San Ildefonso y el ingreso de sus nuevos miembros en el Real Monasterio de la Encarnación

 

Escudo Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid
Escudo Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid

  El pasado 27 de Enero,  El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid celebró la fiesta de San Ildefonso y el ingreso de sus nuevos miembros en el Real Monasterio de la Encarnación

 ¡laus Deo!

La Casa Troncal de Los Doce Linajes de Soria felicita a tal corporación nobiliaria

cabecera escudo rcnm times v2 (1) - ve rmedida

El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, cumpliendo sus estatutos, el pasado sábado 27 de enero, ha vuelto a conmemorar en este año 2018 la fiesta de san Ildefonso -su patrono junto a Santa María de la Almudena- en la iglesia del Real Monasterio de la Encarnación, así como el ingreso de los nuevos Caballeros del Real Cuerpo.

Foto de Grupo en el Real Monasterio de la Encarnación (Madrid).

Foto de Grupo en el Real Monasterio de la Encarnación (Madrid).

Después de la promesa de investidura para el ingreso de los nuevos miembros, el capellán D. Joaquín Martín Abad, celebró la Eucaristía; participando en el acto el Duque de Medina Sidonia en representación de Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España además de los caballeros y damas, representantes de distintas órdenes militares y numerosos fieles que frecuentan el templo.

Algunos de los Nuevos Caballeros

Algunos de los Nuevos Caballeros

Junto al altar estaba colocada la imagen de San Ildefonso, arzobispo de Toledo, que se custodia en este monasterio, y que fue mandada tallar por el cuerpo en 1926 al escultor Fernando Valero para sustituir otra anterior de 1868.

Estatua de San Ildefonso

Estatua de San Ildefonso

El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid es una corporación caballeresca española, fundada en 1782 e históricamente tutelada por la Corona, que cuenta actualmente con unos doscientos cincuenta miembros, entre damas y caballeros. Su Capellán Mayor Perpetuo es el Cardenal-Arzobispo de Madrid y el capellán efectivo el Deán de la Catedral de la Almudena.

Dama

Dama del R.C.N.M.

Este Cuerpo de la Nobleza de Madrid, cuyo jefe supremo es el rey de España, data desde 1791. El lema «Ex virtute nobilitas” resume los fines del sus miembros: fomentar las virtudes cristianas y de caballerosidad y desarrollar funciones asistenciales, sociales y culturales. En el ingreso los caballeros y damas prometen estar dispuestos a la defensa de la religión católica, de la patria, del rey y del cumplimiento de los estatutos, en los que también se establecen que el capellán mayor perpetuo del cuerpo es el Arzobispo de Madrid.

Por eso mismo, en próximas fechas la Junta de Gobierno, que preside D. Juan Pelegrí, Vizconde de las Torres de Luzón, entregará al Cardenal-Arzobispo de Madridel pergamino en el que se le refrenda.

Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Uniforme privativo de este Real Cuerpo

Recordar que figuran los Príncipes de Asturias y el Duque de Calabria como caballeros protectores y que el pasado año entre sus diez nuevos caballeros que ingresaron, se encontraba Dom Duarte el Duque de Braganza, jefe de la Casa Real Portuguesa.

Tras el acto religioso que se celebró tras la investidura, los asistentes se trasladaron a la Real Gran Peña, donde celebraron un ágape, en el que el presidente del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, quién tras un discurso finalizó con un brindis por Su Majestad el Rey y por España, que el próximo martes celebrará su quincuagésimo aniversario.

Cena en la Real Gran Peña de Madrid

Cena en la Real Gran Peña de Madrid

Venera Real del Cuerpo de la Nobleza de Madrid

Venera Real del Cuerpo de la Nobleza de Madrid

 

Ver “SÍNTESIS HISTÓRICA DEL REAL CUERPO DE LA NOBLEZA DE MADRID”, en entrada publicada en el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, de fecha 13 de Septiembre de 2016

http://www.docelinajes.org/2016/09/el-real-cuerpo-de-la-nobleza-de-madrid-sintesis-historica/

Por |2020-11-13T03:35:18+01:00domingo, enero 28, 2018|

Documento histórico de la imposición del collar del Toisón de Oro a un Príncipe de Asturias (Don Alfonso de Borbón y Battenberg)

Estando próxima la ceremonia de imposición a la Princesa de Asturias, de la Orden del Toisón de Oro (30 de enero de 2018), nuestro colaborador D. Ruí Santos Vargas, nos hace llegar esta histórica referencia de una de las últimas ceremonias de imposición del collar del Toisón de Oro a un Príncipe de Asturias (Don Alfonso de Borbón y Battenberg) que tuvo lugar el 18 de mayo de 1907 día de su bautismo.

normal_real_e_insigne_orden_del_toison_de_oro_264319_t0

26904815_724270554439228_4314543805499379066_n

26992545_724270644439219_3805599650912636389_n

Por |2020-11-13T03:35:18+01:00domingo, enero 28, 2018|

II SIMPOSIO del Seminario Internacional sobre Caballería y Corte; organizado por la Universidad de Jaén

universidjjjad-de-jaen

Fuente: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/lycm/ii-simposio-del-seminario-internacional-sobre-caba

uaj

II SIMPOSIO del Seminario Internacional sobre Caballería y Corte; organizado por la Universidad de Jaén

Fechas:  Lun, 29/01/2018 – 09:30 – Mar, 30/01/2018

Lugar: Universidad de Jaén – Salón de Grados del Edificio Zabaleta (D1)

Sin título

 

PROGRMA

A modo de recordatorio, se significa que el I Simposio del Seminario Internacional sobre Caballería y Corte, se celebró el pasado 30-31 de enero de 2017, versando sobre el tema: Del caballero al cortesano

caballeria-corte-1

Contacto:

 

p

Campus Las Lagunillas s/n | 23071 – Jaén Tlf: +34 953 21 21 21 | Fax: +34 953 21 22 39 | info@ujaen.es lycm@ujaen.es

Por |2020-11-13T03:35:18+01:00domingo, enero 28, 2018|

Jornadas Histórico-Culturales en honor de Don García Hurtado de Mendoza, Tercer Gobernador de Chile y Cuarto Marqués de Cañete

3P

El Caballero Hijodalgo Honorable Señor Don Luciano Cruz y Soza, Caballero del Linaje de Chancilleres, nos da cuenta de esta noticia del hermano país de Chile, sobre Jornadas Histórico-Culturales, toda vez que se refiere a hechos y personajes relevantes de la Conquista del antiguo Reino de Chile, y de otra parte, dice relación con la historia y  los vínculos imborrables  de Chile para con su Madre Patria.

Jornadas Histórico-Culturales en honor de Don García Hurtado de Mendoza, Tercer Gobernador de Chile y Cuarto Marqués de Cañete, en Cuenca, España, Fundador  de CAÑETE DE LA FRONTERA,  el 19 de Enero de 1558.

Se han celebrado en Chile entre las fechas  22 al 25 de Enero de 2018

1 2

Por |2020-11-13T03:35:19+01:00domingo, enero 28, 2018|
Ir a Arriba