Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

Acto mañana 14 de febrero de la Academia de la Diplomacia

escudo-academia-para-la-diplomaciap

Acto mañana 14 de febrero de la Academia de la Diplomacia: «Asia central cada vez más cerca de Europa -Problemas y Soluciones-«

Mañana Miércoles 14 de Febrero a las 12,50 .

Foro Academia de la Diplomacia sobre países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas .C/Covarrubias 25 Madrid 

Sede Institucional de la Academia de la Diplomacia. 

«Asia central cada vez más cerca de Europa .

Problemas y soluciones.» 

 Intervendrán: 

 

Dña Sofía de Borbón; Kazajstán. 

Consejo de Seguridad.

Como Kazajstán reconcilio a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. 

 

D. Eduardo de la Iglesia y del Rosal 

Marqués De Villafranca De Ebro. 

Embajador de España. Ex director adjunto de la Escuela Diplomática. 

 

D. José Luis Orella.Doctor en historia contemporánea y especialista en países de la Unión ex soviética.

T Coronel  D .Antonio Martínez De los Reyes. 

Jefe de Seguridad de Repsol Europea y África. Especialista en derecho internacional  humanitario y cívico militar.

D.Santiago  Velo De Antelo.

 

 

Se ruega confirmación. por privado.

 

Detallada historia y objetivos de la Academia de la Diplomacia de España

In Memoriam Excmo Sr .Carlos Robles Piquer

escudo-academia-para-la-diplomaciap

  • Presidenta  Sofía de Borbón Mateos
  • Secretario General y presidente ejecutivo  Santiago Velo de Antelo y de Antelo
  • Vicepresidente encargado de las Relaciones Institucionales  y Consulares  José Carlos Ruiz-Berdejo y Sigurtá
  • Vicepresidente encargado de las Relaciones Académicas’  y de Investigación  Fernando Davara Rodríguez

Nacida al amparo de los más prestigiosos Embajadores de España, la Academia de la Diplomacia del Reino de España es una de las más insignes academias. Fundada por Embajadores de España, los Ministros Plenipotenciarios consideraban necesaria la fundación de una Academia de, por y para diplomáticos, pero abierta a su vez a personas de otras profesiones vinculadas con el mundo diplomático, las relaciones internacionales y el protocolo.

En un documento oficial que se guarda en los archivos de esta Academia de la Diplomacia y dentro de un informe sobre diferentes reuniones que se estaban llevando a cabo, se indicaba: “Sumado el grupo de promotores, compañeros (diplomáticos), los ex ministros… los nombres de quienes pueden ser considerados fundadores de la deseada Academia son los siguientes: Javier Solana, Abel Matutes, Fernando Morán, Alonso Alvarez de Toledo, Fernando Arias Salgado, Ramón Armengol, Gabriel Cañadas, José Luis Cerón, Enrique Domínguez Passier, Carlos Fernández Shaw, Manuel Fraga, Rafael Gómez-Jordana, Fernando González Camino, Fernando Olivié, Pedro Ortiz, Ana Palacio, José Luis Prados, Eduardo Peña, José Pedro Pérez-Llorca, Javier Rubio García-Mina, Mariano Ucelay, José María Ullrich, José María Velo de Antelo, Javier Villacieros, Carlos Westendorp, José Luis Xifra de Ocerín y Eduaro de Zulaeta”. Igualmente se daba el nombre de embajadores fallecidos por entonces, Manuel García Miranda y Alfonso de la Serna.

Los trabajos y reuniones preparatorias con diferentes ministros de Asuntos Exteriores se iniciaron hace casi dos décadas, recibiendo el beneplácito de todos ellos. Algunos de los que empezaron a trabajar por la Academia ya no están, como los embajadores Miranda, Cerón Ayuso o Armengol.

En la Academia existen grupos de trabajo para, entre otros, el estudio y análisis de temas de interés histórico, cultural, económico y político relacionado con el mundo diplomático, y además organiza conferencias, cursos y seminarios cuando los acontecimientos internacionales así lo exigen. Sus Académicos Embajadores son consultados por diferentes instituciones y ministros en cuestiones relacionadas con el mundo de la diplomacia.

Aquellos a los que la Academia haya distinguido pueden hacer uso de la medalla de la Academia, basada en el escudo del rey de España Felipe II, Lazo de Dama en el caso de las mujeres. La Academia está bajo la protección del Arcángel San Miguel, patrón de los diplomáticos españoles desde el 24 de marzo de 1949 cuando fue aprobado canónicamente por la Santa Sede. El galardón de “Académico Diplomático de Excelencia” es otorgado a Jefes de Estado y de Gobierno cuya trayectoria a favor de la paz mundial y la concordia entre las naciones así lo acrediten. Sólo hay cuarenta sillas de Académicos de Número, que ostentan nombres de históricos diplomáticos españoles. A partir de aquí, las nuevas propuestas para Académicos de Número han de ser aprobadas por al menos dos Académicos de Número. La Academia cuenta igualmente con Académicos Honorarios y Académicos Correspondientes, además de la figura de Socio-Afiliado y Benefactor de la Academia para aquellos que quieren apoyar la labor de la Academia de la Diplomacia y estar vinculados a la misma.

Aparte de diplomáticos españoles y extranjeros, son miembros de la Academia de la Diplomacia importantes personajes del mundo militar, como el Almirante Jefe de la Flota Santiago Bolibar, de la cultura como Augusto Ferrer-Dalmau, del periodismo como Alfonso Ussia o y de los Cuerpos Consulares como José Carlos Ruiz Berdejo y Sigurtá, presidente del Cuerpo Consular de Sevilla, además de juristas o empresarios, entre otros. La Junta de Embajadores de Académicos de Número y la Junta Académica de Académicos de Número son los principales órganos en la toma de decisiones. Los trabajos de nuestros académicos, actividades de la Academia, así como el análisis de temas diplomáticos y de relaciones internacionales son publicados en nuestra prestigiosa revista Diplomacia Siglo XXI, órgano portavoz de la Academia, fundada hace ahora veinte años, y una de las publicaciones del mundo diplomático más prestigiosas editadas en lengua española.

portadadiplomacia-77_port_blog

La Academia de la Diplomacia, y como breve ejemplo de su actividad más reciente, forma parte, junto con otras academias, del Comité del Homenaje Universal al Idioma Español interviniendo por ese motivo en una conferencia en el Club Siglo XXI; presidió la Gala anual de los diplomáticos extranjeros en España, celebrada en el Casino de Madrid; celebró un importante acto académico en las instalaciones de la Comisión Europea con presencia de su director general, Francisco Fonseca, y donde acudieron embajadores como Raimundo Bassols y Robles Piquer; ha editado libros como los de los Académicos de Número, embajadores Eduardo Peña Abizanda y José María Velo de Antelo; tiene acuerdos de colaboración con el Instituto Europeo de la Salud, organismo vinculado a la OMS, apoya la labor de los diplomáticos extranjeros destinados en España, valorando su misión, en algunos casos, con su incorporación a la Academia como Académicos de Honor, así como la de los Cuerpos Consulares en toda España, y su presidenta, Sofía de Borbón, ha sido invitada a formar parte de la Asociación de Damas Diplomáticas Arabes, entre otras instituciones y academias que piden tener una vinculación directa con la Academia de la Diplomacia.

Recientemente celebró un nuevo acto académico con la incorporación de nuevos académicos de Número, Correspondientes y de Honor, en este caso en el Consulado General de Portugal en Sevilla, precioso palacio construido con motivo de la Expo de 1929 y sus actos académicos se celebran con regularidad en ciudades como Cádiz, Málaga, Madrid, Bilbao y Valencia, entre otras.

Para la Academia de la Diplomacia es fundamental transmitir los valores que España ha divulgado a lo largo de los siglos por todos los continentes a través de su Cuerpo Diplomático, así como el valor incuestionable que representa la institución monárquica, reflejadas en las palabras de S.M. el Rey Don Felipe VI, pronunciadas el 19 de junio de 2014, donde apuntaba que “la independencia de la Corona, su neutralidad política y su vocación integradora ante las diferentes opciones ideológicas, le permiten contribuir a la estabilidad de nuestro sistema político, facilitar el equilibrio con los demás órganos constitucionales y territoriales, favorecer el ordenado funcionamiento del Estado y ser cauce para la cohesión entre los españoles”.

Por |2020-11-13T03:35:10+01:00martes, febrero 13, 2018|

«LA TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE LOS TESTIMONIOS NOTARIALES Y ECLESIÁSTICOS»; por el Dr. D. Luís Valero de Bernabé, Marqués de Casa Real

Artículo para su publicación en el Blog de la Casa Troncal, remitido por el Dr. D. Luís Valero de Bernabé y Martín de Eugenio. Marqués de Casa Real y Honorable Caballero de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

El mismo versa sobre «LA TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE LOS TESTIMONIOS NOTARIALES Y ECLESIÁSTICOS» y que fue presentado por el autor como ponente en las XII XORNADAS organizadas por la ASOCIACIÓN DE GENEALOGÍA, HERÁLDICA Y NOBILIARIA DE GALICIA, en Pontevedra 2017

Escudo de armas del Marqués de Casa Real, con la Venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

Escudo de armas del Marqués de Casa Real, con la Venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_01 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_02 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_03 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_04 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_05 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_06 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_07 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_08 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_09 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_10 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_11 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_12 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_13 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_14 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_15 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_16 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_17 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_18 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_19 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_20 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_21 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_22 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_23 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_24 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_25 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_26 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_27 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_28 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_29 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_30 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_31 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_32 TRAZABILIDAD DE LAS VIDAS DE NUESTROS ANTEPASADOS MEDIANTE_Página_33

 

 

 

Por |2020-11-13T03:35:10+01:00lunes, febrero 12, 2018|

Monseñor Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela, es investido como caballero de la regia Orden de Santiago

750px-Cross_Santiago_svg

Monseñor Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela, es investido como caballero de la regia Orden de Santiago

Fuentes: http://www.ordenesmilitares.es/cruzamiento-toma-habito-del-excmo-rvdmo-sr-d-julian-barrio-barrio-arzobispo-santiago-compostela/

http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/monsenor-barrio-caballero-regia-orden-santiago/idEdicion-2018-01-26/idNoticia-1096399/

Monseñor Julián Barrio Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela

Monseñor Julián Barrio Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela

El arzobispo recibe esta distinción coincidiendo con el 25 aniversario de su ordenación episcopal. Fue investido en la Catedral el próximo jueves, día 1, por S.A.R. D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias, duque de Calabria

Monseñor Julián Barrio fue investido el pasado día uno de febrero, como caballero de la regia Orden de Santiago, una distinción que el arzobispo compostelano recibe coincidiendo con el 25 aniversario de su ordenación episcopal, que la Archidiócesis celebrará el próximo día 7.

Así, se convierte en el único gallego, en este caso de adopción, que ostente esta dignidad en la actualidad, ya que el último en poseerla fue Gonzalo Ozores y de Urcola, señor de la Casa de Rubianes y Grande de España, fallecido en 2006.

El acto de cruzamiento y toma de hábito -como se denomina- del arzobispo tuvo lugar en la Catedral el pasado día uno, a las 12.45 horas, y contó con la asistencia de S.A.R. D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, duque de Calabria, pretendiente de la Casa Dos-Sicilias y el presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares, D. José Ramón de Hoces y Elduayen, duque de Hornachuelos y también caballero de la Orden de Santiago.

OrdendeSantiago2018_01

Tras el acto, en el que la Orden utiliza el mismo protocolo que se emplea con la Casa Real Española, aunque adaptado a la jerarquía de la Iglesia, tuvo lugar una misa solemne en la Basílica apostólica, presidida por el propio titular de la sede compostelana y en la que participaron los caballeros.

OrdendeSantiago2018_02

LA ORDEN DE SANTIAGO

La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica.

Pendón primitivo de la Orden de Santiago (1170-1175)

Pendón primitivo de la Orden de Santiago (1170-1175)

La orden tuvo su origen en la ciudad de Cáceres a partir de la anterior orden de los Fratres de Cáceres. El obispo de Santiago de Compostela fomentó esta conversión a cambio de que la dicha orden, en su avance reconquistador hacia el sur, no reclamase la devolución del arzobispado a Mérida, donde había estado hasta que la invasión de los musulmanes recomendó su traslado al norte, a Santiago de Compostela.

Caballeros santiaguistas durante una batalla de la Reconquista.

Caballeros santiaguistas durante una batalla de la Reconquista.

Tras la muerte del gran maestre Alonso de Cárdenas en 1493, los Reyes Católicos incorporaron la Orden a la Corona de España y el papa Adriano VI unió para siempre el maestrazgo de Santiago a la corona en 1523.

S. Santidad Alejandro III aprobó la creación religiosa de la Orden mediante una bula otorgada el 5 de julio de 1175.

S. Santidad Alejandro III aprobó la creación religiosa de la Orden mediante una bula otorgada el 5 de julio de 1175.

La primera República suprimió la Orden en 1873 y, aunque en la Restauración fue restablecida, quedó reducida a un instituto nobiliario de carácter honorífico regido por un Consejo Superior dependiente del Ministerio de la Guerra, que quedó a su vez extinguido tras la proclamación de la segunda República en 1931.

Detalle del autorretrato de Diego Velázquez en el cuadro Las Meninas con la Cruz de Santiago en el pecho.

Detalle del autorretrato de Diego Velázquez en el cuadro Las Meninas con la Cruz de Santiago en el pecho.

La Orden de Santiago, junto con las de Calatrava, Alcántara y Montesa, fue reinstaurada como una asociación civil en el reinado de Juan Carlos I con el carácter de organización nobiliaria honorífica y religiosa y como tal permanece desde finales del siglo XX.

Por |2020-11-13T03:35:10+01:00lunes, febrero 12, 2018|

PHELIPE VILLEGAS CORDOVA ; artículo de Dña. Ana María Mejía Alzate de Whiteside

Hoy tenemos el honor de presentar en este blog de la Casa Troncal un artículo de la investigadora genealógica y genética,  Dña. Ana María Mejía Alzate de Whiteside, el cual nos ofrece desde su estupendo blog:  https://anamariamejiaalzate.com/ , dedicado a la fotografía, Genealogía Genética e Historia Familiar (y que recomendamos), toda vez que reproducimos su último artículo publicado.

1

PHELIPE VILLEGAS CORDOVA

A la memoria de mi IV abuela Benedicta Villegas Restrepo

Este fue mi VI abuelo paterno.

2

Partida de Bautismo de Phelipe Villegas Córdova, conocido también como Don. Felipe de Villegas y Córdoba. Parroquia Santa María de Revilla del Campo, Burgos. L.3º, fol.137v.a.1714.

3

Partida de Bautismo de Phelipe Villegas Córdova, conocido también como Don. Felipe de Villegas y Córdoba. Parroquia Santa María de Revilla del Campo, Burgos. L.3º, fol.137v.a.1714.

 

“Todo comienzo tiene su encanto” 

Goethe.

Sra. Ana María Mejía Alzate de Whiteside y Sr. Francisco Javier Meléndez Valero.

 Coautores de este post. 

ANA MARIADña. Ana María Mejía Alzate de Whiteside y desde el año 2011, está dedicada a la investigación documental, social e histórica de sus ancestros tanto maternos como paternos. Es miembro de la Academia Colombiana de Genealogía, de la Asociación de Genealogistas del Valle del Cauca-Gencauca, de la Asociación de Genealogía Hispana-Hispagen, y recientemente de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica (A.R.G.H).

Por |2020-11-13T03:35:10+01:00domingo, febrero 11, 2018|

Invitación a acto de la Sociedade de Geografia de Lisboa para el 27 de Febrero de 2018

El Honorable Sr. D. Vitor Escudero de Campos, Caballero Honorario y Canciller del Capítulo de La Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria en Portugal, nos remite esta noticia e invitación que publicamos.

INVITACIÓN DE LA SOCIEDADE DE GEOGRAFÍA DE LISBOA 

CONVITE – «Origens e descendência do Vice-Almirante Henrique da Fonseca de Sousa Prego – O caso dos seus dois supostos netos Ezequiel de Paula Sá Prego» – 27 de Fevereiro – 17h00

sgl_logo

 

27Fevereiro

Por |2020-11-13T03:35:10+01:00domingo, febrero 11, 2018|

INVITACIÓN DE LA ACADEMIA PORTUGUESA DE EX-LIBRIS: EXPOSIÇÃO DE EX-LÍBRIS PORTUGUESES HERÁLDICOS E LOUÇA ARMORIADA

El Honorable Sr. D. Vitor Escudero de Campos, Caballero Honorario y Canciller del Capítulo de La Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria en Portugal, nos remite esta noticia e invitación que publicamos.

INVITACIÓN DE LA ACADEMIA PORTUGUESA DE EX-LIBRIS

EXPOSIÇÃO DE EX-LÍBRIS PORTUGUESES HERÁLDICOS  E LOUÇA ARMORIADA

ex bueno

Por |2020-11-13T03:35:10+01:00domingo, febrero 11, 2018|

La familia real sueca celebra los 200 años de la dinastía Bernadotte

Escudo de armas del Reino de Suecia

Escudo de armas del Reino de Suecia

La familia real de Suecia celebra el 200 aniversario de la dinastía Bernardotte

Dos siglos más tarde de que Jean Baptiste Jules Barnadotte se alzase al trono, la familia real sueca ha querido celebrar un seminario con motivo del 200 aniversario. En el acto solo participaron los reyes y la pareja heredera. Estuvieron ausentes los duques de Värmland y la princesa Magdalena.

La Casa Real de Bernadotte es la actual casa real de Suecia, en la que ha reinado desde 1818. Entre 1818 y 1905 fue también la casa real de Noruega. Su Jefe actual es S.M. Carlos XVI Gustavo de Suecia, Rey desde 1973

Carlos Gustavo, Victoria de Suecia y la princesa Estela por el 200 aniversario de la dinastía Bernardotte

Carlos Gustavo, Victoria de Suecia y la princesa Estela por el 200 aniversario de la dinastía Bernardotte

La dinastía Bernardotte ha celebrado 200 años en el trono sueco. Fue en 1818 cuando Jean Baptiste Jules Barnadotte, mariscal de Napoleón, se alzó al torno tras la muerte sin descendencia del rey Carlos XIII. De esta forma desalojó a la dinastía Holstein Gottorp.

El francés fue entonces coronado como Carlos XIV Juan, reinando también como Carlos III de Noruega en los tiempos  en los que los dos países estaban reunidos.

Por este motivo, dos siglos más tarde sus descendientes han celebrado el aniversario con un seminario en el Palacio Real que repasa los 200 años. Entre los más de 300 invitados estaban miembros de la Familia Real, entre ellos el Rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia, así como la princesa Victoria y el príncipe Daniel, que fueron testigos no solo de la inauguración del seminario, sino del arranque del año Bernadotte.

Armas de la Casa de  Bernadotte. El escudo de armas de la Casa de Bernadotte combina el escudo de armas de la Casa de Vasa y el escudo de armas de Bernadotte como príncipe de Pontecorvo. Es visible como escusón en el Escudo de Armas Mayor del Reino.

Armas de la Casa de Bernadotte. El escudo combina el escudo de armas de la Casa de Vasa y el escudo de armas de Bernadotte como príncipe de Pontecorvo. Es visible como escusón en el Escudo de Armas Mayor del Reino.

La Casa Real sueca ha explicado los motivos por los que  importantes personalidades estuvieron ausentes durante el acto:

El príncipe Carlos Felipe y la princesa Sofía estaban en Sudáfrica en un acto de Project Playground, entidad creada por Sofia Hellqvist que dejó al entrar en la Familia Real Sueca, pero con la que sigue colaborando. Por su parte, la princesa Magdalena no acudió porque está a punto de dar a luz a su tercer hijo en Londres.

Durante el seminario se discutieron los vínculos de Bernadotte con el arte, la cultura, las humanidades, la ciencia, las ciencias naturales, la política y la religión, así como la historia del primer rey Bernadotte y cómo llegó a Suecia. La música escrita por miembros de la dinastía Bernadotte, el príncipe Gustavo y la princesa Eugenia, también se presentó durante el seminario.

El rey pronunció un discurso para concluir el seminario, en el que dijo que su deseo era que el Palacio «también fuera un lugar vivo, un lugar para la conversación», algo que describió como un vínculo “entre nuestra historia y nuestro contemporáneo».

Bandera del reino de Suecia

Bandera del reino de Suecia

Por |2020-11-13T03:35:11+01:00sábado, febrero 10, 2018|

Agradecimientos del redactor de este blog al REAL GREMIO DE HALCONEROS DE ESPAÑA y al ATENEO DE ILUGO

2 esc

Por haber recibido por correo los documentos acreditativos ORIGINALES y como muestra de la educación que le dieron sus progenitores y por ende el ser agradecido; desde esta redacción del blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria; el redactor del mismo quiere mostrar mediante esta entrada en el blog, tanto personal como públicamente el mayor de los agradecimientos por  los dos inmerecidos y  altos honores recibidos recientemente y que se mencionarán a continuación:

Real-Gramio-de-Halconeros

1) A D. Antonio de Castro García de Tejada, Halconero Mayor del Reino y por ende del  REAL GREMIO DE HALCONEROS DE ESPAÑA, al habérseme sido concedido el título y medalla como  Halconero de Honor, en la Ceremonia Solemne de Ingreso de nuevos Halconeros en Madrid, el pasado 20-01-2018.

Ver entrada del Blog de la Casa Troncal:

http://www.docelinajes.org/2018/01/el-real-gremio-de-halconeros-de-espana-celebro-el-pasado-dia-20-de-enero-su-ceremonia-de-ingreso-de-nuevos-miembros/

halc bueno

Diploma MANEL Real Gremio Halconeros España

Ateneo-Ilugo_logo-300x169

2) A D. Francisco Armijo Higueras, presidente del ATENEO DE ILUGO  presidente, al habérseme sido concedida la primera Mención de Honor, en la Ceremonia de Ingreso en el Ateneo de Ilugo, la cual fue recogida en mi nombre el pasado 26-12-2017, día de San Esteban -patrón del Ateneo-; por D. Manuel Salas de la Vega, actor y ateneísta.

Ver entrada del Blog de la Casa Troncal:

http://www.docelinajes.org/2017/12/ateneo-de-ilugo-26-12-2017-acto-de-admision-de-ateneistas-de-2017/

ilugo bueno

manel-bueno-p

Muchas gracias a tan honorables instituciones.

Muchas-gracias-copia Muchas-gracias-12-linajes-300x209

Por |2020-11-13T03:35:11+01:00viernes, febrero 9, 2018|

VIDEO: ¿Qué es el Toisón de Oro, la insignia que el rey Felipe VI de España acaba de imponer a su hija Leonor?

Fuente: https://www.facebook.com/santogrialvalencia/?hc_ref=ARTk7zg3-U_blFGmVqiOfzxevjk7yQGXFYLIBCmbepsMsybKYY1-N_kxRr4VlWbV09U

sg
Santo Grial de Valencia

1 de febrero

VIDEO: ¿Qué es el Toisón de Oro, la insignia que el rey Felipe VI de España acaba de imponer a su hija Leonor?

Para ver el vídeo click en la imagen o en el link al pie

01

https://www.facebook.com/santogrialvalencia/videos/1999847140274310/

 

 

Por |2020-11-13T03:35:11+01:00viernes, febrero 9, 2018|
Ir a Arriba