Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

XI JORNADA GENEALÓGICA, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN DE GENEALOGÍA E HISTORIA DE ARAGÓN

Fuente: http://www.aragongen.org/

12

AragonGen

Asociación Cultural de Genealogía e Historia de Aragón

XI JORNADA GENEALÓGICA, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN DE GENEALOGÍA E HISTORIA DE ARAGÓN

El próximo sábado 17 de marzo nuestra  asociación genealógica va a celebrar un año más su jornada genealógica.

28576767_572428473118635_8319741446781620964_n

 

Para esta jornada hemos preparado 3 conferencias muy interesantes,  a las que estáis  invitados a asistir los socios de nuestra asociación y cualquier persona  con interés en  conocer  el mundo de la genealogía.

La entrada será libre hasta completar aforo, con acceso preferente a socios de AragonGen.

Conferencias:

11:30 De las fuentes a los árboles genealógicos. Por D. Gonzalo Vázquez de La Judie, socio de AragonGen.

12:30 Aplicación de los estudios de ADN a la genealogía. Por D. Fernando González del Campo Román, genealogista profesional.

16:30 Casa de Ganaderos, 800 años de Historia en Aragón. Por D. Armando Serrano Martínez, Director de la Fundación Casa de Ganaderos.

Lugar:

Fundación Casa de Ganaderos. C/ San Andrés, 8.

Por |2020-11-13T03:34:56+01:00sábado, marzo 10, 2018|

El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de armas de Ugnius Mikučionis (Lituania y Noruega)

D. Antonio Salmerón Cabañas
D. Antonio Salmerón Cabañas

El Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas, miembro de la SHA (The Society of Heraldic Arts»)

El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de armas de Ugnius Mikučionis (Lituania y Noruega) 

28576582_571341243238009_2676234280081817600_n

 

Descripción de las armas por Don Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Cronista de Armas de Castilla y León, de su certificación de armas.

28684924_571389716566495_5259657598252089344_n

 

Por |2020-11-13T03:34:56+01:00sábado, marzo 10, 2018|

La Associaçao Portuguesa dos Autarcas Monárquicos (APAM), entrega de la Medalla de Honra a S.A.R. el Príncipe Dom Antônio de Orleans e Bragança

rollup beninger

 En el día del 210 Aniversario de la llegada de la familia Real Portuguesa a la Ciudad de S. Sebastián de Río de Janeiro.

[8 de marzo de 1808],  D. Manuel Beninguer, Presidente de la Associação Portuguesa dos Autarcas Monárquicos (APAM), hizo entrega a  S.A.R. el Príncipe Dom Antônio de Orleans e Bragança, tercero en la línea de sucesión al trono y a la corona del imperio de Brasil, la Medalha de Honra de la A.P.A.M.

S.A.R. Don Manuel Benninger

D. Manuel Beninguer, Presidente de la Associaçao Portuguesa dos Autarcas Monárquicos (APAM), hace entrega de la medalla y diploma acreditativo  a S.A.R. el Príncipe Dom Antônio de Orleans e Bragança

 

Medalla de Honra de la A.P.A.M.

Medalla de Honra de la A.P.A.M.

Bandera monarquica portuguesa

 

Por |2020-11-13T03:34:56+01:00viernes, marzo 9, 2018|

BOLETÍN Nº 9 DE LA ASOCIACIÓN RIOJANA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA.

LOGO_ARGH_Color

BOLETÍN Nº 9 DE LA ASOCIACIÓN RIOJANA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA.

 Ya está publicado y listo para su consulta en internet el boletín nº 9 de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica. 

28577598_611500692525789_7178760564214668443_n

Como ya comentamos en una entrada anterior, la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica, inició su andadura en 2007  como una asociación pública y sin ánimo de lucro, proponiéndose  como fines servir de plataforma de consultas sobre temas relacionados con la estas ciencias, agrupar a cuantas personas estén interesadas en  su conocimiento y estudio,  fomentar, divulgar e impulsar actividades, investigaciones y trabajos relacionados con estas materias, conservar y difundir el patrimonio documental de la Rioja, colaborando para ello con organismos tanto públicos como privados. Y marcándose como fin último, la creación de una Academia para su difusión y estudio.

Este último  boletín  trae los siguientes artículos:

 EDITORIAL

  • ACTOS CORRESPONDIENTES A LA III JORNADA DE GENEALOGIA Y EMBLEMÁTICA DE LA RIOJA
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS HERÁLDICAS: LA REHABILITACIÓN DEL EMBLEMA MEDIEVAL EN NÁJERA.Por D. Mario Ruiz Encinar, profesor de Enseñanza Secundaria y Asesor Heráldico de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica. 
  • LOS VILLAREJO ORIUNDOS DE BERCEO: COMERCIANTES Y MECENAS. Por D. Eduardo Duque Pintado
  • CATÁLOGO DE LOS PRIMEROS ABADES DEL MONASTERIO DE VALVANEDA.Por D. Jesús Barriuso Sáenz, Secretario de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica.
  • CRÓNICAS HERÁLDICAS: CRUCES Y ASPAS PARA VILLAMEDIANA DE IREGUA. Por D. Diego Moreno Galilea y D. Mario Ruíz Encinar, profesor de Enseñanza Secundaria y Asesor Heráldico de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica. 
  • APELLIDO SAJA: ORIGEN, HISTORIA Y VICISITUDES SOBRE LA LÍNEA DE ESTE APELLIDO EN SAJAZARRA. Por D. Ignacio Gonzalo Hervías, miembro fundador y Vocal de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica. 
  • APROXIMACIÓN A LA SIGILOGRAFÍA DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE LOGROÑO.Por D. Jesús Cornago Gómez
  • VIDA Y SERVICIOS DE PEDRO DEL CASTILLO Y DE HERRERA, UN RIOJANO ILUSTRE.Por D. José María San Martín Pérez
  • DON FRANCISCO RIOJA Y MEDEL. I CONDE RIOJA DE NEILA. Por D. Rafael Portell Pasamonte, de la Academia Belgo-Española de la Historia y del Colegio Heráldico de España y de las Indias.

28377840_611500695859122_712641039663486893_n Sin-t-C3-ADtulo4-300x298

Por |2020-11-13T03:34:57+01:00viernes, marzo 9, 2018|

Agradecimiento a la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago en Chile

13726668_10154008126504232_8871732998970890930_n

Agradecimiento de este redactor del Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria a la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago en Chile

INSGNIAS RECIBIDAS AMABLE Y GRATUÍTAMENTE EN EL DOMICILIO DE ESTE REDACTOR Y POR LAS QUE SE ESCRIBE AGRADECIENDO TAL HONOR Y DEFERENCIA EL PRESENTE ARTÍCULO

Placa Gran Cruz de la Hermandad de Caballeros Apóstol Santiago. Y Gran Cruz con cordón

Placa Gran Cruz de la Hermandad de Caballeros Apóstol Santiago.
Y Gran Cruz con cordón

DIPLOMA ACREDITATIVO RECIBIDO EN OCTUBRE DE 2016

Placa Gran Cruz de la Hermandad de Caballeros Apóstol Santiago.  Y Gran Cruz con cordón

Diploma acreditativo de Caballero Gran Cruz de Honor de la Hermandad de Caballeros Apóstol Santiago.

Muchas-gracias-copia

Escudo de armas de la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago en Chile versionado por el reputado heraldista  D. Antonio Salmerón

Interpretacion de Antonio Salmeron1

buenisimo

https://www.hermandadsantiago.cl/miembros-de-honor

Reconocimiento Xunta de Galicia a la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago en Chile

August 30, 2016

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia (Gobierno Autónomo de Galicia, España) y amparada en los Decretos 4/2013, 45/2001 y 209/2002, han declarado a la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago Entidad de Promoción del Camino de Santiago” con número 213 del año 2016 como reconocimiento a su trabajo.

Sin título

http://www.hermandadsantiago.cl/#!reconocimiento-xunta-de-galicia/hrpn8

1

La HERMANDAD DE CABALLEROS DEL APÓSTOL SANTIAGO EN CHILE,  es una Corporación sin fines de lucro de Derecho Civil constituida legalmente el 23 de mayo de 2016 bajo el número 230.288 del Registro de Asociaciones del Servicio del Registro Civil de Chile y con el Rol Unico Tributario número 65.120.339-2.

 Actualmente tramita la constitución de Derecho Canónico en el Arzobispado de Santiago de Chile de la mano de su Obispo Auxiliar, Mons. Pedro Ossandón, quien es su apoyo en esta misión.

 Esta Hermandad nace de una petición expresa del Dean de la Catedral de Santiago de Compostela (España), con el fin de fomentar el culto al Apóstol Santiago y fomentar las Rutas Jacobeas en Chile.

 Nuestra sede es la Parroquia Nuestra Señora se las Mercedes, Los Castaños de Vitacura y nuestro Prior es su párroco, el Pbro. Roberto Espejo Fuenzalida y el Rector y Hermano Mayor el Dr. D. Francisco Javier de Almozara Valenzuela.

 Los objetivos principales de la Hermandad son dos:

 1. Dar a conocer la figura del apóstol Santiago y fomentar su camino compostelano en España a los chilenos y extranjeros que quieran hacerlo.

 2. Apoyar a la Iglesia y a los más necesitados desde la profesión u oficio de sus miembros.

Su web es www.hermandadsantiago.cl y el correo para postular y consultas es contacto@hermandadsantiago.cl

Por |2020-11-13T03:34:57+01:00jueves, marzo 8, 2018|

S.M. ALFONSO XIII: «LA MONARQUÍA Y LA MUJER» (8 de marzo día internacional de la mujer)

 Para no olvidar la historia

Monograma de S.M. Alfonso XIII

Monograma de S.M. Alfonso XIII

S.M. ALFONSO XIII: «LA MONARQUÍA EN ESPAÑA Y LA MUJER»

(8 de marzo día internacional de la mujer)

En el terreno de la enseñanza, como en el laboral, el reinado de Alfonso XIII abrío nuevos horizontes a la mujer

En el reinado de S.M. el Rey Alfonso XIII se aprobó que las mujeres pudiesen acceder a estudios superiores, siendo la base para acceder a trabajos de alta cualificación y por lo tanto de la igualdad entre hombres y mujeres.

Con el Rey Alfonso XIII .

 La Real Orden de 8 de marzo de 1910, dada por Alfonso XIII, autorizó el acceso de las mujeres a la Universidad en España en igualdad de condiciones. Este decreto eliminó el trato discriminatorio de la mujer vivido hasta entonces.

El acceso de la mujer a la universidad fue posible poco después de ser nombrada consejera de Instrucción Pública la novelista doña Emilia Pardo Bazán (1852-1921), quien desde décadas venía luchando por la alfabetización y educación de las mujeres y había hecho mella con su discurso en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués de 1892.
Al final de la dictadura de Primo de Rivera, en 1930, las universitarias españolas representaban el 5% del total, y así hay que recordar a mujeres como Victoria Kent, primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid, o Pilar Careaga, primera ingeniera industrial, que fue luego alcaldesa de Bilbao o María Zambrano que obtuvo la cátedra de Filosofía en la Universidad Central de Madrid en 1931.

Para saber más: Ver ensayo de Dña. Rosa MªCapel Martínez, titulado: «MUJER Y EDUCACIÓN EN EL REINADO DE ALFONSO XIII (análisis cuantitativo», el cual concluye con la siguiente frase:

 «En el terreno de la enseñanza, como en el laboral, el reinado de Alfonso XIII abrío nuevos horizontes a la mujer «

https://revistas.ucm.es/index.php/CHMC/article/viewFile/CHMC8181110231A/1301

Por |2020-11-13T03:34:57+01:00jueves, marzo 8, 2018|

Las mujeres guerreras en la HISTORIA DE ESPAÑA, «de puñal guardado en la liga»; por César Cervera

 D. Alfredo López Ares, colaborador de este blog de la Casa Troncal de Los Doce Linajes de Soria, nos remite para su publicación este interesante artículo histórico de ABC, de rabiosa actualidad dada la fecha de hoy de 8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

¡VIVA LA MUJER ESPAÑOLA COMO FORJADORA TAMBIÉN DE LA HISTORIA DE ESPAÑA!

logo-abc-2

Fuente: http://www.abc.es/historia/abci-secreto-peor-guardado-historia-espana-mujeres-guerreras-punal-guardado-liga-201510290311_noticia.html?ns_campaign=rrss&ns_mchannel=abc-es&ns_source=fb&ns_linkname=cm-general&ns_fee=0

a b c

Por |2020-11-13T03:34:58+01:00jueves, marzo 8, 2018|

Acto en Sevilla de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén en España Occidental

Armas de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalen

Armas de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalen

Acto en Sevilla de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén en España Occidental

SECCIÓN SUR. CELEBRACIÓN DE LA SANTA MISA. Asistencia de S. E. el Lugarteniente y del Consejo permanente.

Sevilla, Sábado 3 de Marzo.

A las 11.00 h. de esta mañana ha tenido lugar en el Convento de Santa María de Jesús de Sevilla, Sede de la Sección Sur de nuestra Lugartenencia, con la presencia de S.E. el Lugarteniente y el Consejo permanente, la celebración de la Santa Misa presidida por el Prior de la Sección Ilmo. y Rvdo. Sr. D. Ignacio Jiménez y Sánchez-Dalp acompañado por el Ilmo. y Rvdo. Sr. Ulpiano Pacho y Sardón.

De la homilía: «Si nosotros mismos no vivimos en paz, no podemos pedir por la paz en otros lugares. Que seamos instrumentos de paz».

28279658_1660042824089956_8474035603294622256_n

Después de la celebración de la Santa Misa ha tenido lugar el Capítulo de los Caballeros y Damas de la Sección Sur presidida por el Excmo. Sr. José Carlos Sanjuan y Monforte, Lugarteniente de España Occidental, en la biblioteca conventual, donde se ha presentado al nuevo presidente de la Sección Sur el Ilmo. Sr. D. Antonio Guillén y Rodríguez-C. y se han tratado diferentes temas concernientes a nuestra Lugartenencia.

28467664_1660098357417736_1833640863210592327_n

Una vez finalizada la Santa Misa y el Capítulo de Caballeros y Damas, tuvo lugar un cóctel de confraternización en un distendido ambiente de hermandad, donde se tomó una foto de familia.

28783681_1660181017409470_5612700245714978704_n

Por |2020-11-13T03:34:58+01:00miércoles, marzo 7, 2018|
Ir a Arriba