Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

Próxima ceremonia de ingreso de la Maestranza de Caballería de Castilla

  maestranza

   Este próximo viernes 24 de abril se celebra la ceremonia de ingreso de la Maestranza de Caballería de Castilla, presidida por su Diputado Decano, el Vizconde de Ayala. Tendrá lugar en Madrid, en la iglesia de san Jerónimo el Real a las 20:00 horas y la cena de hermandad en el hotel Ritz a las 21:15 horas.

2

Por |2020-11-13T03:42:56+01:00martes, abril 21, 2015|

ACTO DE INVESTIDURA del Capitulo de Isabel La Católica

Escudo

INVESTIDURA EN MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES

 

INVESTIDURA MADRIGAL 18.04.2015 421

   Como viene siendo habitual por el mes de abril de cada año, el Capítulo de Isabel la Católica celebró ACTO DE INVESTIDURA en su sede estatutaria, Monasterio de Madres Agustinas “Nuestra Señora de Gracia”, en la ilustre villa abulense  Madrigal de las Altas Torres, cuna de Isabel la Católica, conmemorando así en este año el 564 Aniversario de su Nacimiento.

    Los actos dieron comienzo a las 10,30 h. del sábado 18 de abril con al concentración de Caballeros y Damas en la explanada del Monasterio.

INVESTIDURA MADRIGAL 18.04.2015 008

   Precedido por el Estandarte, el Cortejo Capitular entró en l iglesia del Monasterio, mientras la Schola Gregoriana Caesarobrigensis solemnizaba el momento entonando el Himno del Capítulo. Situados todos en sus respectivos lugares, y con la presencia del sr. Alcalde de madrigal i miembros de su corporación, dio comienzo la Santa Misa, oficiada por el Rvdo. P. Jesús Torres, de la Orden de San Agustín, Prior en el Colegio Alfonso XII del Monasterio del Escorial. En su sabia y emotiva homilía el P. Torres se refirió a la Reina Isabel como ejemplo de monarca católica, imitadora de las virtudes de Cristo Rey, liturgia escogida para la celebración eucarística, que en todo momento solemnizó con sus cánticos la referida Schola.

INVESTIDURA MADRIGAL 18.04.2015 013

INVESTIDURA MADRIGAL 18.04.2015 017

   Finalizada la Santa Misa, tuvo lugar el Acto de Investidura de nuevos Caballeros y Damas. El Secretario Canciller Ilmo. Sr. D. Raúl Baz leyó el Acta de Nombramiento por la Junta de Gobierno, el Gran Maestre el tomó juramento protocolario a todos los aspirantes, que fueron llamado uno a uno por el Canciller para que, en compañía de sus respectivos padrinos o madrinas, fueran investidos por el Gran Maestre (los Caballeros con el ritual espaldarazo con espada y las Damas con cetro). El P. Torres fue dando la bendición a cada uno de los investidos. La ceremonia comenzó con el Excmo. Sr. D. Cristóbal Colón de Carvajal, Duque de Veragua (G. E. ), investido como Caballero Protector. 

INVESTIDURA MADRIGAL 18.04.2015 255

INVESTIDURA MADRIGAL 18.04.2015 379

   El Acto de Investidura se cerró con la habitual foto de familia. Todo salió conforme a un elegante y atento protocolo, que lució bajo la batuta del Caballero Comendador por Asturias y Cantabria Antonio Calvo.

INVESTIDURA MADRIGAL 18.04.2015 018

   Desde la iglesia el cortejo de Caballeros y damas se dirigió, siempre ejemplarmente ordenados, hasta el monumento a la Reina Isabel, donde tuvo lugar la inauguración de una elegante placa en bronce dorado, cuyo texto es el conocido soneto a Isabel la Católica en Madrigal, compuesto en su día por el Gran Maestre y excelente poeta José María, poema muy del gusto de los vecinos de Madrigal y que se ilustra en la placa con los escudos del Capítulo de Isabel la Católica, de la Academia de la Hispanidad, de la Asociación de Amigos de Madrigal y del Ayuntamiento de la Muy Noble, Imperial y Coronada Villa que vio nacer a la impar Reina. El Alcalde y el Gran Maestre descubrieron la placa, la Excma. Sra. Dª Isabel de Mandalúniz, esposa del Duque de Veragua, y la Ilma. Sra. Dª Concepción Sobrino, esposa del Gran Maestre, hicieron la Ofrenda Floral. Siguieron las palabras de inauguración del Gran Maestre, del Vicedirector de la Academia, del Presidente de los Amigos de Madrigal y, finalmente, del Alcalde, que se mostró agradecido y satisfecho por la honra que se hacía al monumento con una placa tan expresiva, elegante y emotiva. También saludaron los Caballeros Dionisio Martín Martínez, Comendador del Capítulo en Madrigal, y Anastasio Calabrés, Comendador en Madrid, ambos hijos de Madrigal, que tanto interés han puesto en al colocación de la placa. Cerró la Schola Gregoriana con un entrañable Himno a Castilla y León.

INVESTIDURA MADRIGAL 18.04.2015 440

INVESTIDURA MADRIGAL 18.04.2015 453

   El acto final, de carácter eminentemente cultural, tuvo lugar ya en el interior del Monasterio, en el Salón Noble, con la presencia de los Caballeros y Damas y numeroso público acompañante. Abrió el acto el Gran Maestre informando de forma oficiosa del Fallo del I PREMIO CAPÍTULO DE ISABEL LA CATÓLICA, convocado para reconocer a aquellas personas e instituciones que se hayan distinguido a lo largo de su vida en el estudio, homenaje y divulgación de la figura de la Reina Isabel la Católica. El Gran Maestre informó que el Jurado había decidido otorgar dicho premio a tres grandes personalidades: los historiadores Luis Suárez Fernández y P. Tarsicio de Azcona y la concertista de arpa María Rosa Calvo-Manzano. Anunció el Gran Maestre que la entrega del premio se hará en un futuro, dentro del presente año, en un acto que se organizará al efecto con la mayor solemnidad y divulgación posible.

INVESTIDURA MADRIGAL 18.04.2015 485

   A continuación se vivió uno de los momentos más emotivos del día. El Gran Maestre presentó a la Dama del Capítulo, incomparable concertista de arpa, Ilma. Sra. Dª María Rosa Calvo-Manzano, que aguardaba junto a su legendario instrumento, colocado en el centro del Salón Noble, dispuesta a interpretar cinco piezas de su extensísimo y rico repertorio. Aprovechó el Gran Maestre para felicitarla por el premio del Capítulo que en un futuro le será entregado y reconocido. Y de manera muy especial destacó el Gran Maestre el honor de que la gran concertista de arpa, y Dama del Capítulo, haya sido proclamada CANDIDATA AL I PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS. Todos los presentes correspondieron con un gran aplauso y felicitación a nuestra entrañable María Rosa Calvo-Manzano e hicieron votos por que finalmente sea su nombre el que  resulte premiado en este año.

   Seguidamente María Rosa ejecutó en el arpa cinco memorables intervenciones que ella quiso que estuvieran salpimentadas con versos de Santa Teresa, recitados por el Gran Maestre José María Gómez con la emoción y buena dicción que le caracteriza. 

INVESTIDURA MADRIGAL 18.04.2015 608

 La  prestigiosa Arpista María Rosa Calvo con el Director de Protocolo del Capítulo y Comendador por Asturias y Cantabria Antonio Calvo

   Acto seguido, el Vicedirector de la academia de la Hispanidad, Ilmo. Sr. D. Francisco de la Torre Díaz-Palacio dio lectura al Elogio de la Reina, que había escrito el caballero Ilmo. Sr. D. Ignacio Rodríguez Márquez, que no pudo asistir por enfermedad. Inmediatamente siguió el fallo del VII Premio Literario “Isabel la Católica”, organizado por la Academia de la Hispanidad. El Secretario de la Academia dio lectura al acta del jurado. No asistió el ganador del Primer Premio, pero sí el ganador del Segundo Premio, el Caballero Benefactor Ilmo. Sr. D. Manuel Sánchez Vera. Y el acto se cerró con el Nombramiento y Entrega de Diplomas a los nuevos Académicos: Ilma Sra. Dª Margarita Arroyo, que pasaba de Correspondiente a Numeraria, y los Numerarios Ilmo. Sr. D.  Francisco Javier Escudero García, Ilmo. Sr. D. José María Martín del Castillo, Ilmo. Sr. D. José Luis Jiménez Fernández-Azcona e Ilma. Sra. Dª Mariángel Jiménez Fernández-Azcona.

d

Por |2020-11-13T03:42:56+01:00lunes, abril 20, 2015|

Sesión conmemorativa del Día de São Jorge – Patrono da Cavalaria, promovida por la Secção de Genealogia, Heráldica e Falerística

    El Honorable Sr.D. Vitor Escudero de Campos, Caballero Honorario y Canciller del Capítulo de La Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria en Portugal, nos remite esta noticia que publicamos

sgl_logo

   O Presidente da Sociedade de Geografia de Lisboa tem a honra de convidar V. Exa. e sua Exa. Família a assistirem à Sessão Comemorativa do Dia de São Jorge – Patrono da Cavalaria, promovida pela Secção de Genealogia, Heráldica e Falerística  subordinada ao tema Honra e Glória da Sacra e Militar Ordem Constantiniana de São Jorge que se realiza no Auditório Adriano Moreira, no dia 23 de Abril, pelas 16h00 e em que serão apresentadas as Comunicações:

  • São Jorge nas insígnias de ordens de cavalaria, pelo Dr. Vítor Escudero
  • Ex-Líbris Constantinianos da autoria de Segismundo Pinto, pelo Arqto. Segismundo Ramires Pinto.

Sociedade de Geografia de Lisboa

Rua das Portas de Santo Antão, 100

1150-269 Lisboa – Portugal

213425401 – 213464552

www.socgeografialisboa.pt

Por |2020-11-13T03:42:56+01:00lunes, abril 20, 2015|

SOLEMNE CEREMONIA DE INGRESO DE NUEVOS CETREROS EN EL REAL GREMIO DE HALCONEROS

10009858_697085050355328_1376554356_n

 

   En el día de ayer 18 de Abril y a  las 13h en la Real Colegiata de San Isidro de Madrid, tuvo lugar la Solemne ceremonia de ingreso de nuevos Halconeros. 

11149260_930039387059892_5807074021899501076_n

   La solemne misa fue realzada por el coro y el magnífico órgano de la Colegiata.

   Los 300 invitados de todo el arco social fueron  recibidos por el Escuadrón de Honores, ataviados con los uniformes del S. XVII.

11138567_929592653771232_7389326904418453965_n

   La ceremonia fue de gran solemnidad. Sin duda una de las más importantes de entre las corporaciones tradicionales que se celebran en Madrid.

   Tras la ofrenda del halcón al patrón San Francisco de Borja, y la bendición de los halcones, se realizó por parte de los neófitos el Juramento de fidelidad al Rey y a la Corona.

   La solemne ceremonia fue presidida por el Halconero Mayor del Reino, D. Antonio de Castro. Durante la eucaristía se celebró la bendición de halcones y halconeros y se realizó una ofrenda a San Francisco de Borja, santo patrono de la cetrería española y del Real Gremio de Halconeros. Posteriormente se celebró un capítulo en el que fueron recibidos: Los Excmos. Srs. Embajador de Malta, D. Mark Anthoni Micalef; el Almirante General Jefe de Estado Mayor de la Armada, D. Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río;  Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo, D. Tomás Sánz y Hoyos; el  ex Secretario General de sanidad,  D. José Luis Perona Larraz y el halconero del Club Atlético de Madrid, D. Jorge Castaño Romero.

11150567_930039500393214_131883811795679920_n

  El acto finalizó con el homenaje a la bandera.

  Sin duda una magna celebración digna de ver y recordar.

   Tras el acto, y en los salones del estadio de fútbol del Club Atlético de Madrid, tuvo lugar un cóctel para todos los invitados asistentes.

   Solicitamos desde la Casa Troncal de Los Doce Linajes de Soria a D. Emilio Mora Lorenzo y Beaumier (Maestro de Ceremonias y Oficial Mayor del Escuadrón de Honores del Real Gremio de Halconeros de España), transmita a todos los componentes del Escuadrón de Honores del Real Gremio de Halconeros, nuestra más sincera felicitación en su Gran Día.

11115789_929592663771231_652249737625122730_n

Por |2020-11-13T03:42:56+01:00domingo, abril 19, 2015|

La ACADEMIA FALERÍSTICA DE PORTUGAL por su fundador D. Rui Santos Vargas

Sin título

   El Ilmo. Sr. D. Rui Santos Vargas, fundador de la Academia  Falerística de Portugal, nos remite el artículo que da lugar a esta entrada en el blog de la Casa Troncal; en el que se da una idea de la labor de cinco años de actividad  de la A.F.P., ofreciendo una panorámica de sus actividades e invitando a todos los interesados en adherirse a ella.

   D. Rui Santos Vargas es además de fundador de la Academia de Faelerística de Portugal:

– Académico titular da cadeira D. José Luís de Castro, 2º Conde de Resende e 13º Vice-Rei do Brasil da Federação de Academias de História Militar Terrestre do Brasil (FAHIMTB) e seu Delegado em Portugal

– Académico Correspondente da Academia de Letras da Rondônia (Brasil)

– Académico Benemérito da Nobilis Academia Sancti Ambrosii Martyris (Itália).

    Ofrecemos pues, a continuación la historia y funciones de la A.F.P.  en el idioma original del artículo de D. Rui Santos (Portugués), no efectuando traducción alguna dado que entendemos que es de fácil lectura y comprensión.

Academia Falerísticap

 

 

 

Por |2020-11-13T03:42:56+01:00domingo, abril 19, 2015|

Jornadas sobre “LA NOBLEZA ESPAÑOLA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA” organizadas por el Instituto CEU de Estudios Históricos

Sin título-1

   El Instituto CEU de Estudios Históricos, punto de encuentro de historiadores y aficionados a la Historia con inquietud por la búsqueda de la verdad, ofrece una visión de nuestro pasado como fruto de la libertad del hombre para construir su historia.

   El Instituto CEU de Estudios Históricos celebrará los días 7 y 8 de mayo las Jornadas LA NOBLEZA ESPAÑOLA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

10341699_790836620995995_5061736435001622850_n

 Dirección para envío de comunicaciones e inscripciones: ieh@ceu.es

   El evento tendrá lugar en el Salón de Actos del Colegio Mayor San Pablo (IsaacPeral 58, 28040-Madrid), conforme al siguiente programa: 

10931377_814863168593340_3175070127229409327_n

10988295_814863255259998_3082792676343389830_n

Por |2020-11-13T03:42:57+01:00domingo, abril 19, 2015|

Capitulo General 2015 del Real Estamento Militar del Principado de Gerona

   Real-Estamento-Militar-del-Principado-de-Gerona-y-Cofradía-de-San-Jorge
   Recibimos la amable invitación que nos cursa D. José Mª del Pozo y Fina Secretario General del muy Ilustre Real Estamento Militar del Principado de Gerona, convocatoria para la celebración de su Capítulo General Capítulo General, que está previsto, efectivamente y si Dios lo quiere, para el próximo día 25.
   Asimismo recibimos su promesa de hacernos llegar, pasado  del día 25, una crónica sobre el desarrollo de los diversos actos dela  celebración, y algunas fotos que puedan ilustrar la publicación.
   Desde estas líneas agradecer de corazón a D. José María;  remitiéndole un fuerte abrazo y solicitándole que haga llegar nuestros mejores deseos de esta Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria  en primer lugar al Veguer El Marqués de Dou del Real Estamento Militar del Principado de Gerona y por extensión a  todos sus miembros.
   Que San Jorge los bendiga.

CARÁTULA INVITACIÓN 2015

Por |2020-11-13T03:42:57+01:00sábado, abril 18, 2015|

Invitación Academia Portuguesa de Ex-Libris. MODERNISMO E MODERNISTAS – NOS 100 ANOS DO ORPHEU

El Honorable Sr.D. Vitor Escudero de Campos, Caballero Honorario y Canciller del Capítulo de La Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria en Portugal, nos remite esta noticia que publicamos

image001

MODERNISMO E MODERNISTAS

– NOS 100 ANOS DO ORPHEU

 e Mesa Redonda de Evocação de

ANTÓNIO FERRO

nos 120 Anos do seu Nascimento

Convite

 

O Presidente da Academia Portuguesa de Ex-Líbris

Comandante Sérgio Avelar Duarte

e a Presidente da Fundação António Quadros

Drª Mafalda Ferro

Convidam Vossa Excelência, Sua Família e Amigos

para a Inauguração da Exposição  

 MODERNISMO E MODERNISTAS

– NOS 100 ANOS DO ORPHEU 

da Colecção de Sérgio Avelar Duarte

seguida da Apresentação de Ex-Líbris Inéditos de Autor, pelos Artistas

David Fernandes Silva, José Colaço, Mafalda Samwell Diniz e Segismundo Ramires Pinto

 e da Mesa Redonda de Evocação de

ANTÓNIO FERRO

Moderada por Margarida Acciaiuoli e introdução de Mafalda Ferro,

em que serão Convidados, os Investigadores e Estudiosos da acção de António Ferro:

 José Augusto França; Lauro António; Manuel Villaverde Cabral; Paulo Baptista; Rita Almeida Carvalho; e, Vera Marques Alves

que se realizará com um Porto de Honra no Sábado, dia 18 de Abril de 2015, pelas 15.00 horas na Sede da Academia (Rua do Jasmim, nº 14 – 1º) ao Príncipe Real, em Lisboa.

Por |2020-11-13T03:42:57+01:00sábado, abril 18, 2015|

Miguel Mañara. Impulsor de la Santa Caridad de Sevilla por J. Manuel Huidobro

Artículo de fecha 03-04-2015 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 55 libros y más de 700 artículos.

    Miguel Mañara fue el ejemplo más fidedigno de hidalgo, caballero del hábito de Calatrava, promotor o patrocinador artístico sevillano en el siglo XVII, singularmente en el campo de la pintura y en su relación con los dos grandes pintores de la segunda mitad del siglo XVII: Murillo y Valdés Leal. Es cierto que ese patrocinio está directamente vinculado con la Hermandad de la Santa Caridad, pero no es menos que la espiritualidad y el impulso recibido por esta corporación, desde 1662, año de su ingreso, se debe a la figura de este singular personaje. 

mm1

   Nació Miguel (de)* Mañara en Sevilla, el 3 de marzo de 1627 y murió, en esa misma ciudad, el 9 de mayo de 1679. Su padre, Tomás Mañara de Leca y Colona, nació en Calvi (Córcega), perteneciente a la Señoría de Génova, hacia 1574 en el seno de una familia noble aunque venida a menos pero que había conseguido labrar una sólida fortuna dedicándose al comercio con América, en cuyas tierras pasó la etapa de juventud. Una vez de regreso en Sevilla ocupó destacados cargos y se convirtió en un hombre público ocupando altas magistraturas en la ciudad (consiliario del consulado de Cargadores a Indias, familiar del Santo Oficio y hermano mayor de San Pedro Mártir). Su madre, Jerónima Anfriano Vicentelo, también de familia oriunda de Córcega, nació en Sevilla hacia 1590.

    La vida de Miguel Mañara, fuente de las más variopintas leyendas, a las que él mismo da pié cuando en su testamento, reproducido por su biógrafo, el Padre Cárdenas, se acusa de haber prestado servicio: “a Babilonia y al demonio su príncipe con mil abominaciones, soberbias, adulterio, escándalos y latrocinios”, fue en realidad la de un noble de bajo linaje, pero de desahogada posición económica. Un hombre de convicciones sencillas, piadoso y caritativo.

    La infancia de Miguel Mañara es la propia de un niño que pertenece a una familia sevillana tocada por la fortuna. Desde muy niño recibió una educación (cuentas, letras, equitación y armas, además de en pintura) propia del estado de caballero, pues su progenitor había logrado para él el hábito de caballero de la Orden de Calatrava,cuando contaba ocho años, siendo investido tras cumplir los diez. Debido al fallecimiento de sus dos hermanos varones mayores se vio con trece años como heredero del importante patrimonio que llevaba aparejado el mayorazgo conseguido por su padre en 1633, convirtiéndose en un joven ocioso y despreocupado.

mm2

   Con poco más de veinte años le vemos como miembro de la junta de gobierno de La Hermandad de La Soledad de San Lorenzo (Sevilla), lo cual habla por si de un comportamiento acorde con la moral católica, si bien hay que tener en cuenta la vida licenciosa habitual de la alta sociedad sevillana de la época. A los cuatro meses de la muerte de su padre, con veintiún años, contrajo matrimonio por poderes, en agosto de 1648, con Doña Jerónima María Antonia Carrillo de Mendoza y Castrillo, nacida en Guadix en 1628, a quien se dedicó por entero, en total felicidad, al tiempo que ocupaba notables cargos en la municipalidad, el Concejo y la Universidad de Mercaderes. Tras la muerte de su esposa en 1661, una honda crisis personal le hará cuestionarse su modo de vida, entrando en un proceso de profunda conversión y penitencia.

    Miguel Mañara estuvo dedicado a asuntos públicos y con un alto grado de compromiso con la ciudad de Sevilla y con la Iglesia, siendo, desde el año 1651, uno de los alcaldes mayores de Sevilla y pertenecía a la Hermandad de la Santa Caridad, donde empezó ejerciendo el cargo de diputado de entierros y de limosnas, lo cual le dio la oportunidad de apreciar las terribles condiciones de vida de los pobres que morían en la calle, y esta contemplación de las miserias humanas debió llevar al Venerable a tomar posiciones a favor de ampliar las actividades de la Hermandad. Al año de hacer su promesa como hermano, propuso en el cabildo del 9 de diciembre de 1663 un conjunto de ideas para afrontar estas situaciones y recoger por las noches en un local a los pobres que vagaban por las calles de Sevilla. Ello equivalía a formular la creación del hospicio y, aunque tuvo eco la propuesta entre los hermanos, se salía de los fines y recursos de la corporación, por lo que recibió ánimos y estímulos pero no el beneplácito para que la Hermandad se hiciera cargo de tan importante empresa.

Fachada principal de la Casa Palacio de los Mañara, en la calle Levíes

Fachada principal de la Casa Palacio de los Mañara, en la calle Levíes

   En diciembre de 1663 fue elegido hermano mayor, responsabilidad que desempeñó hasta su muerte. En el tercer cabildo que presidiera como hermano mayor, en febrero de 1664, planteó de nuevo su idea, que saldría adelante con su trabajo y el apoyo de los hermanos. A partir de ese momento llevará a cabo una gran obra en cuanto crea el Hospicio primero, y más tarde lo transformará en Hospital de la Santa Caridad, construyendo un amplio edificio, al igual que la iglesia de San Jorge, anexa.

    En el año 1671 redactó Mañara el Discurso de la Verdad, un año después de la terminación de la fábrica de la iglesia del Hospital de la Santa Caridad, la obra a la que Mañara dedicó sus desvelos y trabajos desde que en 1661 falleciese su esposa.

    El modelo de la acción social que impulsó Mañara y el ejercicio de la caridad, a través de la Hermandad, sugiere que en él prevalecían unos rasgos de personalidad muy sólidos acompañados de una humildad y un amor casi desmedidos hacia los pobres, desvalidos o caídos en desgracia. No es ya sólo el tratamiento a los pobres lo que nos habla de la profundidad de su mensaje, amparado siempre en el Evangelio y las Sagradas Escrituras, sino cómo abordaba situaciones poco comunes en las cuales no ejerció ninguna posición de dominio. Nunca se había negado a atender a quienes se acercaban al Hospital de la Santa Caridad a implorar una ayuda o a solicitar consejo, y esa disposición hacia los demás la tuvo sin dejar de vivenciar una religiosidad de durísima mortificación personal y un hondo discurrir por el camino de una piedad tal vez demasiado compleja para las simplezas a que estaban acostumbrados los hombres de su tiempo.

Hospital de la Santa Caridad (Sevilla)

Hospital de la Santa Caridad (Sevilla)

   Aunque no hay ningún testimonio contemporáneo de su comportamiento como seductor, más allá de su propia confesión, el nombre de Mañara ha pasado a ser sinónimo de seductor, como recogen los versos de Antonio Machado: ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido / ya conocéis mi torpe aliño indumentario (Retrato, en Campos de Castilla) en que lo compara con el valleinclanesco marqués de Bradomín.

   La razón de ello procedería de una campaña difamatoria que se suscitó como consecuencia del proceso de beatificación a comienzos del siglo XIX, explicable por el anticlericalismo de los ambientes liberales, que encontraron cierto fundamento en la barroca confesión que representa el testimonio del propio Miguel.

* Según el historiador francés Olivier Piveteau, «nunca usó Don Miguel la preposición “de” ante el apellido Mañara. En el apellido completo, el “de” precede a Leca, y no a Mañara, y eso se entiende por ser Leca un antiguo nombre de feudo». Fue la Sevilla del siglo XVIII la que comenzó a añadirlo, con visos de enaltecer a su recordado bienhechor

Por |2020-11-13T03:42:57+01:00sábado, abril 18, 2015|

INVITACIÓN a Conferencia de D. Luis Valero de Bernabé «LA CRUZ COMO SÍMBOLO GUERRERO».Organizado por la Real Asociación de Hidalgos de España.

 

D. Luis Valero de Bernabé, nos remite la invitación para el acto

dos en un0

CONFERENCIA. Martes 21/04/2015, 19 horas.

   Don Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Marqués de Casa Real, impartirá la conferencia “LA CRUZ COMO SÍMBOLO GUERRERO”

    C/ Jenner 6, bajo dcha.

   Entrada libre hasta completar aforo.

Tarjeton Invitacion Hidalguiawebp

Por |2020-11-13T03:42:57+01:00viernes, abril 17, 2015|
Ir a Arriba