Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

Trofeo heroico armas, emblemas y blasones de las provincias y principales ciudades y villas de España

D. Alfredo López Ares, colaborador de este blog de la Casa Troncal de Los Doce Linajes, nos remite este interesante enlace  para su publicación.

  Trofeo heroico armas, emblemas y blasones de las provincias y principales ciudades y villas de España

Francisco Piferrer, 1860

Descarga gratuita:

https://archive.org/details/bub_gb_SKdaaBP_zK0C

Sin título

 

Por |2020-11-13T03:42:19+01:00domingo, junio 28, 2015|

Primer aniversario de la proclamación de Felipe VI como Rey de España; por J. M. Huidobro

Artículo de fecha 16-06-2015 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 55 libros y más de 700 artículos.

Primer aniversario de la proclamación de Felipe VI como Rey de España

 Tras la abdicación de Don Juan Carlos, unos días más tarde, su hijo Felipe es proclamado Rey de España 

8

  A las 10:45 del 19 de junio de 2014 Felipe VI juraba la Constitución ante las Cortes Generales y era proclamado Rey de España. Después, los nuevos monarcas, acompañados de sus hijas, Don Juan Carlos y Doña Sofía, saludaban a los españoles desde el balcón central del Palacio Real de Madrid. 

     Este aniversario se produce en mitad de la polémica creada sobre la decisión de revocar el título de Duquesa de Palma a su hermana, la Infanta Cristina.

    Tanto Felipe VI, como sus padres Don Juan Carlos y Doña Sofía, son miembros de la Real Asociación de Hidalgos de España. 

    Don Felipe ingresó en la Asociación en octubre de 1994, mientras que Don Juan Carlos lo hizo en junio de 1964, diez años después de su constitución.

9

   Don Carlos de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma,  primo segundo del rey Juan Carlos I, quién le concedió el título de infante de España en 1994, es presidente de honor de la Real Asociación de Hidalgos de España y fue el anterior presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, sustituido en mayo de 2014 por su hijo Pedro, Duque de Noto. 

     Desde que Don Juan Carlos abdicó la corona en favor de su hijo Felipe el 2 de junio del pasado año, la Familia Real española se ha visto reducida a seis miembros: el Rey Felipe VI, la Reina Letizia, la Princesa de Asturias, la Infanta Sofía y Don Juan Carlos y Doña Sofía

Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J.Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

Por |2020-11-13T03:42:19+01:00sábado, junio 27, 2015|

Visita real al Senado del Reino de España de S.A.R. Davit Bagrationi Mukhran Batonishvili; Jefe de la Casa Real de Georgia

Escudo de S.A.R el Príncipe Davit Bagrationi, Jefe de la Casa Real de Georgia

Escudo de S.A.R el Príncipe Davit Bagrationi, Jefe de la Casa Real de Georgia

Visita real al Senado del Reino de España de S.A.R. Davit Bagrationi Mukhran Batonishvili; Jefe de la Casa Real de Georgia

    El 16 de junio, el Jefe de la Casa Real de Georgia S.A.R. el Príncipe Davit Bagrationi, fue recibido durante una visita real al Senado del Reino de España por S.E. el Vicepresidente del Senado Sr. Juan José Lucas Giménez, y la Senadora S.E. la Señora Francisca Coloma Mendiola Olarte, de la región de La Rioja.

1

  En el marco de la reunión se debatieron cuatro temas principales:

 1. Perspectivas de las relaciones entre los dos países Georgia y España; la vía europea de Georgia;

 2. La diáspora de Georgia y su cuidado, especialmente para las generaciones más jóvenes nacidos en España, para preservar la lengua y la identidad de Georgia;

 3. El apoyo de las autoridades españolas para la construcción de las Iglesias ortodoxas georgianas en todo el país;

 4. Inundaciones en Tbilisi: el apoyo a las familias de las víctimas y a los civiles heridos, reparar la infraestructura en la capital.

 Esta reunión, se ha celebrado en una prospectiva legislativa y no ejecutiva, para estudiar las cuestiones planteadas. Más allá de ello, es significativo que el deseo personal del Jefe de la Casa Real de Georgia, en el marco de la visita a España; era recoger ayuda financiera por valor de 10.000 GEL (Lari georgiano), que en pocos días será trasladado a las cuentas apropiadas.

  Al final hubo un almuerzo de trabajo, donde la Senadora S.E. Dña. Francisca Mendiola Olarte Coloma por la región de La Rioja ha sido condecorada con la Orden Real de la Corona.

Vídeo:

https://youtu.be/u52IL0wCHJg

Noticia traducida del italiano, publicada en el blog de la:

prova-3-1024x171 copia

 

http://www.academiasanctiambrosii.it/?p=823

Por |2020-11-13T03:42:19+01:00viernes, junio 26, 2015|

La Academia Melitense ofrece un almuerzo en honor de su Excelencia el embajador de la República de Malta

Emblema Melitense

 

ALMUERZO EN HONOR DE SU EXCELENCIA EL EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA DE MALTA

 El 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, la Academia Melitense ofreció su ya tradicional almuerzo anual, en esta ocasión en honor del Embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Malta en España, S.E. Mark Anthony Micallef. El acto tuvo lugar en los salones de la Real Gran Peña de Madrid.

11539613_923973754327463_7916425619910297502_n

   Previamente al almuerzo, el profesor Dr. Vizconde de Ayala, Rector de la Academia Melitense, pronunció un discurso en honor del Embajador, en el que resaltó los fuertes vínculos históricos que unen al Reino de España con Malta. Tras el discurso de ofrecimiento, el mismo Rector Vizconde de Ayala, hizo entrega del diploma y de la insignia de Académico al Embajador Micallef.

11536116_923973807660791_248360851226943618_n

   Tras la entrega, el Embajador Micallef pronunció unas palabras en las que hizo constar el honor que supone para él el ser recibido como Académico, agradeciendo a todos los Sres. Académicos presentes su elección, y resaltando a su vez los lazos que unen a España y a Malta.

   Posteriormente se sirvió un almuerzo al que acudieron, entre otras personalidades, D. Alfredo Leonard Esq., el profesor Dr. D. Rafael Feria, el Marqués de Monasterio, D. Manuel Queipo de Llano, el Duque de Maqueda, D. Adrián López de Losada, el Cónsul D. Javier García-Bernal de la Cuesta, D. Felipe de Grado Gascón, D. Claudio Chaqués, acompañado de su esposa la Condesa von Vöhringer, y D. José Luis Basanta Otero.

10998646_923973804327458_3831872403783887111_n

Por |2020-11-13T03:42:19+01:00viernes, junio 26, 2015|

EL SECRETO MONÁRQUICO DE LAS CORBATAS VERDES

D. Alfredo López Ares, colaborador de este blog de la Casa Troncal de Los Doce Linajes, nos remite este interesante artículo para su publicación.

logo-abc-2

EL SECRETO MONÁRQUICO DE LAS CORBATAS VERDES

MARÍA LUISA FUNESABC_GENTE / MADRID Día 23/06/2014 – 11.14h

Un nuevo código de vestimenta se abre a los caballeros españoles

Carlos Zurita, Duke of Soria, Infanta Margarita and Infanta Pilar attend the swearing-in ceremony for new King Felipe VI at the Congress of Deputies in Madrid REUTERS

D. Carlos Zurita, Duque de Soria y esposo de la Infanta Margarita, luce una corbata verde en la proclamación

   Un nuevo código entre monárquicos y españolísimos. Aparentemente, en las reuniones de profesionales de pro, estos últimos días se ha creado una nueva clave: «La Corbata Verde». Su color escrito: V. E. R. D. E., esconde en sus iniciales la siguiente frase: «Viva el Rey de España». Simple y brillante iniciativa popular, que no impuesta.

   Para los que nos sentimos españoles y disfrutamos con el verde de las canciones del sevillano Romero Sanjuan, con ese «verde como tus ojos, verde como la espiga, y verde como el campo», o el «verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas» del granadino Lorca, la idea parece irresistible.

En la Francia del siglo XIV, los nobles creaban códigos de vestir nuevos para diferenciarse de una burguesía ascendente. Dejándonos de antiguallas y excesos, es bonito que en este momento clave que vivimos todos los españoles, encontremos una nueva manera de expresar nuestras afiliaciones y admiraciones. Verde.

Por |2020-11-13T03:42:20+01:00viernes, junio 26, 2015|

Los Duques de Soria inaugurarán la exposición fotográfica de Augusto Arcimís

Efe. Soria| Actualizada 19/06/2015 

La Fundación Duques de Soria, ha presentado las actividades que organizará este verano en Soria.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez (i), y secretario de la FDS, José María Rodríguez-Ponga (d), informan sobre las actividades las actividades que organizará la Fundación este verano en Soria. Efe.W.García

El alcalde de Soria, Carlos Martínez (i), y secretario de la FDS, José María Rodríguez-Ponga (d), informan sobre las actividades las actividades que organizará la Fundación este verano en Soria. Efe.W.García

   Los Duques de Soria, S.A.R. doña Margarita y su esposo Carlos Zurita, inaugurarán en Soria el próximo 1 de julio la exposición «Paisajes y ciudades en las fotografías de Augusto Arcimís», que servirá para reflexionar sobre la evolución del paisaje desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

   El secretario de la FDS, José María Rodríguez-Ponga, ha presentado este viernes, acompañado por el alcalde de Soria, Carlos Martínez, las actividades que organizará este verano en Soria, y que se abrirá el 1 de julio con la lección magistral impartida por el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, en un acto que estará presidido por los Duques de Soria.

   La exposición, que se inaugurará a las seis de la tarde en el centro cultural Palacio de la Audiencia, es una actividad que recupera este año la FDS después de cinco años, gracias a la aportación de fondos propios, según ha explicado Rodríguez-Ponga.

   Augusto Arcimís (Sevilla, 1844; Cádiz, 1910) fue el fundador del Instituto Meteorológico Nacional, uno de los primeros españoles fotógrafos, astrónomo aficionado y el primer meteorólogo profesional en España.

   La exposición, que estará durante todo el mes de julio en Soria y después acudirá a La Granja de San Ildefonso y Madrid, contempla cuarenta y dos paisajes urbanos para reflexionar sobre la percepción de la evolución del paisaje, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

   La selección de las fotografías ha sido realizada por Nicolás Ortega, comisario de la exposición y miembro del Instituto del Paisaje de la FDS.

   El alcalde de Soria, Carlos Martínez, que ha asistido a la presentación del programa, ha agradecido la dedicación de la Fundación Duques de Soria y todo su equipo humano, ante unos años complicados por la crisis y se ha comprometido a apoyar en los próximos años la trayectoria de la FDS.

Los Duques de Soria

Los Duques de Soria

   Dentro de la programación de la FDS para este verano en Soria, también se celebrará un año más el ciclo de Confesiones de Autor, del 13 al 16 de julio, con la presencia de Juan Bonilla, Carme Riera, Marcos Giralt Torrente y Joaquín Leguina.

   Para el mes de julio, el Centro Internacional Antonio Machado ha programado dos ciclos titulados «Literaturas Laterales», del 20 al 23 de julio, y «Pensamiento y Política», del 27 al 30 de julio, en el marco de los «Encuentros de Soria con el Pensamiento contemporáneo en Español», creados el año pasado con el objetivo de invitar a autores para reflexionar sobre sus libros y vivencias.

   Además, la FDS y el CIAM colaborarán con la asociación ALCES XXI en un ciclo de cine que se celebrará del 6 al 9 de julio con proyecciones de películas y posteriores cine-fórum.

Por |2020-11-13T03:42:20+01:00jueves, junio 25, 2015|

D. Carlos Fitz-James Stuart ya es oficialmente el nuevo duque de Alba

15

 El ya duque de Alba saluda a los Reyes este martes en Madrid

   D. Carlos Fitz-James (66) ya es oficialmente el nuevo duque de Alba. Según publicó este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE), la sucesión en el título ha sido aprobada por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, en nombre de S. M. el Rey D- Felipe VI y en conformidad con lo establecido en el real decreto de 27 de mayo de 1912.

  De esta forma, tras la muerte de su madre, Doña Cayetana Fitz-James, el pasado noviembre, el primogénito del clan ya puede portar la distinción que es inherente a la jefatura de la casa ducal.

ducado-de-alba-alvarz-de-toledo-5-638

Por |2020-11-13T03:42:20+01:00miércoles, junio 24, 2015|

José Solano y Bote. Capitán General de la Real Armada. Primer Marqués del Socorro; por D. José M. Huidobro

Artículo de fecha 12-06-2015 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 55 libros y más de 700 artículos.

 

José Solano y Bote. Capitán General de la Real Armada. Primer Marqués del Socorro

    Marino glorioso, constituyó una verdadera excepción, ya que a pesar de haber nacido en Extremadura tuvo una gran vocación marinera y logró realizar en toda su plenitud lo que era el sueño de su vida, la carrera hacia la que se sentía fuertemente inclinado. 

    Solano sentó plaza de guardiamarina en la compañía de Cádiz en el año de 1742,  recibió el sobrenombre de “el Alferecillo” y se encumbró a la cúpula de la Marina.Llegó a ser Brigadier y Capitán General de la Real Armada Española, Gobernador de la Provincia de Venezuela, Capitán General de Santo Domingo y Consejero de Estado.

José Solano y Bote. Museo Naval de Madrid

José Solano y Bote. Museo Naval de Madrid

   José Solano Bote Carrasco y Díaz nació en la villa de Zorita (Cáceres), el 6 de marzo de 1726. Fue hijo de Agustín de Solano y Carrasco y María Bote y Carrasco, nieto por línea paterna de Pedro Solano de Valencia y Ana Carrasco González, y nieto por línea materna de Juan Bote Moreno y Teresa Carrasco Díaz. Se casó, en junio de 1762, con Rafaela Ortiz de Rozas y Ruiz de Briviesca, con la que tuvo once hijos.

   José Solano alegó, en el año 1794, ante el Consejo trujillano, para efectos fiscales al adquirir vecindad, su alta calidad de hidalgo, presentando la ejecutoria de nobleza que Carlos IV hubo de concederle.

    Ingresó de Guardiamarina el 20 de abril de 1742 (Exp. Nº 403) y al terminar sus primeros estudios, embarcó en el navío “Soberano” de la escuadra de don Juan José Navarro, tomando parte con él en el célebre combate de cabo Sicié el veintidós de febrero de 1744. Por su comportamiento en este combate o acción, fue ascendido a alférez de fragata.

    Su gran preparación científica y técnica debió de pesar decisivamente para que fuera elegido por Jorge Juan a fines de 1748 para acompañarle junto a Pedro de Mora en su célebre viaje de espionaje industrial y naval a Gran Bretaña. Solano, que en teoría había ido a «perfeccionarse en las matemáticas», recibió en Londres el encargo de ocuparse de todo lo referente a artefactos y máquinas de la marina. Este viaje entrañó serio peligro y acabó cuando sus miembros tuvieron que huir al ser descubiertos. A su llegada a España, José Solano fue destinado a la dársena de Cartagena, y luego acompañó al naturalista irlandés Guillermo Bowlls en su viaje por la península a realizar reconocimientos hidrográficos y mineralógicos. Gracias a la estimación de Jorge Juan y del ministro de Estado José de Carvajal, fue nombrado cuarto comisario de la Expedición de Límites que se estaba organizando en ejecución del Tratado de límites hispano-portugués de 1750.

    En 1754 fue ascendido a capitán de fragata, siendo nombrado además comisario en la demarcación de los límites de las colonias españolas y portuguesas, al norte del río Marañón, en la América meridional. Esta comisión duró siete años y en ella hubo que vencer grandes dificultades; por su actuación fue ascendido a capitán de navío.

 Navío español de 112 cañones. El buque insignia de Solano, el "Salvador del Mundo", era uno de estos

Navío español de 112 cañones. El buque insignia de Solano, el «Salvador del Mundo», era uno de estos

    En el año de 1762 se declaró la guerra con Gran Bretaña, y al regresar Solano a España se le dio el mando del navío  “Rayo”. En 1763 obtuvo el hábito de Santiago y, al firmarse la paz, en enero de 1763, fue designado gobernador y capitán general de las provincias Venezuela, que atravesaban circunstancias difíciles ya que, el intenso contrabando extranjero en sus costas disminuía cada vez más las rentas. La enérgica actuación de Solano condujo a la extinción de estas prácticas y cuando, en 1770 terminó su gobierno, se habían duplicado los ingresos de la Hacienda pública. En 1773 fue ascendido a brigadier de la Armada.

 En 1778 Solano emprendió el regreso a España y se reincorporó a la Armada. Fue ascendido a jefe de escuadra en el año de 1779, poco antes de estallar de nuevo la guerra con Gran Bretaña, siendo destinado de general subordinado a la escuadra del general Antonio de Arce, que se alistaba en El Ferrol y que se agregó a la combinada del general don Luis de Córdova y del conde de Orvilliers.

    En 22 de febrero de 1780 tomó el mando de una escuadra destinada a llevar y proteger un convoy de tropas de 12.146 hombres destinados a socorrer a las colonias de la América septentrional y las Antillas.

    Es de destacar que el general Gálvez, gobernador de la Luisiana, no hubiese podido llevar a cabo sus operaciones en La Florida y tomar Pensacola a los británicos, sin el concurso de Solano y de sus navíos. Para esta expedición salieron las fuerzas de La Habana, el dieciséis de octubre, las navales a las órdenes de Solano, compuestas de siete navíos y cinco fragatas, escoltando a un convoy de cuarenta y nueve velas con 3.000 hombres de desembarco, mandados por el general Bernardo Gálvez.

    En 1782 fue ascendido Solano a teniente general y pasó a mandar la escuadra y a la vez el apostadero de La Habana.

    Durante la guerra con Gran Bretaña se le confió el mando de una escuadra en el Caribe. Ésta partió de Cádiz en abril de 1780 y tras una escala en La Habana jugó un papel fundamental al proveer los auxilios necesarios para la toma de la plaza de Pensacola, en Florida. Esta acción le valió el 25 de julio de 1784 la concesión del título de marqués del Socorro y también fue nombrado Consejero de Estado. Pero la escuadra de Solano no fue exclusivamente una eficaz máquina militar; y por directa iniciativa suya se abordaron importantes problemas cartográficos y completaron su formación marinos y científicos de renombre.

    En el año de 1790 se le dio a Solano el mando de una escuadra fuerte de cuarenta navíos, armados en El Ferrol y en Cádiz. Estas fuerzas influyeron grandemente en los acontecimientos de la política internacional y en paz, que se ajustó poco después con Gran Bretaña. Cuando se desarmó la escuadra, Solano regresó a Madrid, continuando en sus funciones de consejero de estado.

    En 1794, siendo ya Caballero Gran Cruz de la orden de Carlos III, le otorgaron el mando de la escuadra de América. Todavía en 1802 tuvo la responsabilidad del mando naval, pasando con una escuadra a Nápoles a recoger a la prometida del príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII. José Solano logró la máxima graduación –(noveno) capitán general de la Real Armada-.que se podía alcanzar en la Armada en 1802. Al desarmarse la escuadra siguió como Consejero de Estado.

    A los 80 años de edad y 64 de magníficos y heroicos servicios prestados a la Armada y a España, el marino extremeño murió en Madrid el 24 de abril de 1806.

Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J.Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

Por |2020-11-13T03:42:20+01:00miércoles, junio 24, 2015|

SU GRACIA EL DUQUE DE WESTMINSTER, KG, RECIBIDO EN LA MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE CASTILLA

Maestranza Castilla

SU GRACIA EL DUQUE DE WESTMINSTER, KG, RECIBIDO EN LA MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE CASTILLA

   El pasado día 20 de junio Su Gracia el Nobilísimo Mayor General Don Gerald Cavendish Grosvenor, Duke of Westminster, Barón de Eaton, Baronet, Caballero de la Nobilísima Orden de la Jarretera, Compañero de la Honorabilísima Orden del Baño, Comandante de la Real Orden Victoriana, Oficial de la Muy Excelente Orden del Imperio Británico, Lord Teniente de Cheshire, Canciller de la Universidad de Chester, Vicepresidente Honorario del Royal United Services Institute, Vicepresidente de la Royal Society of Saint George, Caballero Gran Cruz del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, Antiguo Miembro de la Cámara de los Lores, Par del Reino Unido, ha sido recibido como Caballero Maestrante en la Maestranza de Caballería de Castilla.

   El solemne acto ha tenido lugar en la ciudad de Londres, capital del Reino Unido, donde el Diputado Decano de la Maestranza, el Vizconde de Ayala, le entregó las insignias y carta patente en nombre de la Junta de Gobierno de la Maestranza castellana.

2

   El Vizconde de Ayala dirigió unas palabras a los asistentes, destacando que la Maestranza de Castilla ha tenido siempre un carácter internacional, como acredita su condición de Organismo Consultor de las Naciones Unidas, queriendo desde sus orígenes reunir tanto a los miembros de la más acrisolada Nobleza histórica española, como a la Nobleza de otros Reinos y Estados de la Europa.

1

   Al recibir el diploma y las insignias de tal Caballero Maestrante, Su Gracia el Duque de Westminster fue recibido en la Maestranza de Castilla, siendo apadrinado por D. Alfredo Leonard y por el Dr. Frederick Price MBE.

   Tras estas ceremonias, Su Gracia el Duque de Westmisnter, pronunció unas sentidas palabras con las que agradeció a la Junta de Gobierno de la Maestranza el haberle recibido como Caballero Maestrante, destacando el gran honor que supone para él y su Casa y Familia esta vinculación con España, donde posee importantes propiedades.

3

   Tras la intervención de Su Gracia tuvo lugar un entrañable y grato almuerzo de hermandad en el que se brindó por S.M. Británica y por S.M. Católica. Al acto acudieron, entre otras personalidades, S.E. Mark Anthony Micallef, Embajador de la República de Malta en España, D. Alfredo Leonard Esq. CPA, el Dr. Frederick Price MBE, el Dr. Allen San Ginés Krause, D. Carlos Franco Suanzes, D. José Luis Basanta y Otero, el Dr. Carlos Jurado Cabañes, D. Luis de Cevallos-Escalera Gila, D. Francisco de la Peña, D. Jorge Bernaldo de Quirós, D. Philip Bonn, D. Felipe de Grado, D. Claudio Chaqués, acompañado por su esposa la Condesa von Vöhringer, y D. Gregory Kirby MBA, Vicepresidente de la Royal Society of St. George.

Por |2020-11-13T03:42:21+01:00martes, junio 23, 2015|
Ir a Arriba