Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

S.A.R. la Princesa de Asturias. Breve biografía, títulos y tratamientos, escudo de armas y estandarte

escp

S.A.R. la Princesa de Asturias. Breve biografía, títulos y tratamientos, escudo de armas y estandarte

S.A.R. Dña. Leonor de Todos los Santos de Borbón y Ortiz , nació en Madrid, 31 de octubre de 2005) es la actual princesa de Asturias y primera en la línea de sucesión al trono español, como primogénita de S.M. el rey D. Felipe VI y su consorte, S.M. la reina Dña. Letizia.

Además del de princesa de Asturias, ostenta los demás títulos vinculados tradicionalmente al heredero de la Corona española.

Composición con Photoshop de Manel González

Composición con Photoshop de Manel González

 Es asimismo presidenta honorífica de la Fundación Princesa de Asturias y de la Fundación Princesa de Girona.

El 2 de junio de 2014, el rey Juan Carlos comunicó su decisión de abdicar. Leonor se convirtió en princesa de Asturias el 19 de junio, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley Orgánica 3/2014, de 18 de junio, por la que se hizo efectiva la abdicación de su abuelo y el ascenso al trono de su padre, con el nombre de Felipe VI.

Ocupa, el primer lugar en la línea de sucesión al trono, por delante de su hermana menor, la infanta Sofía, sus tías y sus primos. Leonor pasó a ser así la cuadragésima primera titular del principado de Asturias y la heredera a una Corona más joven de Europa. Solo Isabel la Católica, Juana I de Castilla e Isabel II ostentaron tal dignidad y llegaron a reinar.

Composición con Photoshop de Manel González

Composición con Photoshop de Manel González

 Títulos y tratamientos

  • Princesa de Asturias, como heredera de la Corona de Castilla, cuyo origen se remonta a 1388.
  • Princesa de Gerona, duquesa de Montblanch, condesa de Cervera y señora de Balaguer, como heredera de la Corona de Aragón, ​ con orígenes en 1351, 1387, 1353 y 1418, respectivamente;
  • Princesa de Viana, como heredera del Reino de Navarra, con origen en 1423.

Honores

  • Preside la Fundación Princesa de Asturias y la Fundación Princesa de Girona, aunque de manera honorífica y representada por los reyes hasta que tenga una edad suficiente para asumir sus funciones y asistir a los actos de las mismas.

Órdenes

  • Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro (España, 2015).

j

La princesa de Asturias tras recibir el Toisón de Oro el 30 de enero de 2018

Escudo de Armas

El escudo de armas de la princesa de Asturias está regulado por el Real Decreto 979/2015, de 30 de octubre, por el que se crean su escudo de armas, guion y estandarte, que entró en vigor un día después de su aprobación, cuando apareció publicado en el Boletín Oficial del Estado.

escp

El escudo es prácticamente idéntico a la versión anterior, vigente entre los años 2001-2014 y utilizado por el entonces príncipe Felipe, aunque presenta diferencias en su diseño. Se adoptó con motivo de la concesión de la Orden del Toisón de Oro a la actual heredera de la Corona.

Es un escudo cuartelado y entado en punta:

  • 1º, de gules, con un castillo de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla;
  • 2º, de plata con un león rampante de púrpura coronado de oro, lampasado y armado de gules, que es de León;
  • 3º, de oro, con cuatro palos de gules, que es de Aragón;
  • 4º, de gules, con una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo, que es de Navarra;
  • 5º, entado en punta, de plata, con una granada al natural rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople, que es de Granada.

Sobre el todo, un escusón de azur con tres flores de lis de oro, bordura de gules, que es de Borbón-Anjou.

El todo diferenciado con un lambel de azur de tres pies. Esta brisura, fue utilizada por la Casa de Austria como la diferencia propia del heredero.

El escudo aparece timbrado con una corona de príncipe, que es un círculo de oro, engastado en piedras preciosas en sus colores, realzado de ocho florones de hojas de acanto visibles cinco, interpolados de perlas en su color sobre unas puntas, de las que parten cuatro diademas de perlas, vistas tres, que convergen en un orbe azul, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro, la corona está cerrada con un bonete rojo y por su interior está forrada de rojo.

El escudo está rodeado del collar del Toisón de Oro.

Estandarte de la princesa de Asturias

El estandarte de la princesa de Asturias es la enseña personal de la heredera de la Corona española.

800px-Estandarte_de_la_Princesa_de_Asturias_(desde_2015)_svg

El  estandarte y el guión aparecen regulados en el Real Decreto 979/2015, que modifica el Título II del Real Decreto 1511/1977, Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos.

El estandarte consiste en un paño azul, color de la bandera del Principado de Asturias, aunque difiere de ésta en su tonalidad, más clara y semejante al celeste. Esta diferencia es resultado del diseño de la versión vigente, ya que no se menciona en la descripción recogida en el decreto de 2015.

Esta enseña es forma cuadrada, sobre el que aparece bordado en su parte central y por ambas caras el escudo de armas de la princesa de Asturias.

El tamaño de los lados del estandarte y su material son los mismos que los empleados en el estandarte del monarca español.

 

Por |2020-11-13T03:33:32+01:00domingo, septiembre 9, 2018|

Ciclo de conferencias «175º Aniversario de la Unificación de la Bandera Nacional, Roja y Gualda de 1843»

Fuente:https://www.facebook.com/417748684915057/posts/1942094962480414/

Sin-título-16Ciclo de conferencias dedicado al 175º Aniversario de la Unificación de la Bandera Nacional, Roja y Gualda de 1843

Terminando ya el periodo estival, comienzan a perfilarse las nuevas actividades que programa el Instituto de Historia y Cultura Militar para este cuatrimestre. Al ya anunciado XX Curso de Historia y Estética de la Música Marcial que se celebrará entre el 17 de septiembre y 4 de octubre (aún quedan plazas), se suma el ciclo de conferencias dedicado al 175º Aniversario de la Unificación de la Bandera Nacional, Roja y Gualda de 1843.

p

Programado para los días 8 al 10 de octubre, poco antes de la Fiesta Nacional, este ciclo de conferencias quiere servir de antesala a la exposición que con tal motivo se celebrará en el Museo del Ejército. Y para ello cuenta con la participación de tres expertos vexilólogos y colaboradores habituales del IHCM en el curso de Vexilología como son D. Antonio Manzano Lahoz (comisario de la futura exposición en el museo), D. Carlos Lozano Liarte y D. Luis Sorando Muzas. A estos se les sumará el Coronel director de la ponencia de Vexilología D. Gerardo López-Mayoral que coordinará una mesa redonda y el responsable de la Fonoteca del IHCM D. Antonio Lillo Parra que nos ofrecerá una audición musical centrada en la Bandera Roja y Gualda.

Todas las conferencias del ciclo tendrán lugar entre las 18.30 a las 20:00 en el Salón de Actos del Instituto de Historia y Cultura Militar, siendo de entrada libre hasta completar aforo. En la imagen se pueden consultar las fechas de las diversas ponencias.

5

 

Por |2020-11-13T03:33:32+01:00domingo, septiembre 9, 2018|

La Fundación Princesa de Asturias premia al pueblo de Moal/Mual como “Pueblo ejemplar de Asturias 2018”

conoce-a-los-premios-princesa-de-asturias-2015

La Fundación Princesa de Asturias premia al pueblo de Moal/Mual como “Pueblo ejemplar de Asturias 2018”

La localidad de Cangas de Narcea ha sido galardonada por la Fundación Princesa de Asturias como el pueblo ejemplar del Principado de este 2018, por haber destacado de modo notable n la defensa y conservación de su entorno natural y patrimonio histórico y cultural.

El galardón, dotado con 25.000 euros, lleva aparejada la tradicional visita que realizan SSMM los Reyes de España a la localidad premiada, un día después de entregar en Oviedo los premios Princesa de Asturias.

2016102214560147122

Moal/Mual es un pueblo a los que los reyes suelen acudir dos veces al año. Este 2018, acudieron el 5 de enero y volverán después de la entrega de los Premios Princesa de Asturias el próximo mes de octubre.

SSMM D. Felipe y Dña. Letizia acuden cada año a la localidad premiada para hacer entrega del galardón, lo que les permite conocer más de cerca la realidad del Principado.

El pueblo cuenta con cerca de 90 habitantes. Tiene actualmente censadas 144 personas. Tiene una capilla bajo la advocación de San Juliano, cuya festividad se celebra el primer fin de semana de septiembre.

Vista de Moal/Mual

Vista de Moal/Mual

El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias se ha constituido a lo largo de sus ediciones en una de las actividades de la Fundación de mejor acogida dentro del Principado. Y es que este galardón está destinado a galardonar «al pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes».

Por |2020-11-13T03:33:33+01:00sábado, septiembre 8, 2018|

Próximo acto del Insigne Capítol de Cavallers del Centenar de la Ploma.

Centenar-300x188

El próximo domingo 9 de septiembre a las 11:30 horas, el Insigne Capítol de l´Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma celebra el acto solemnísimo de entronización del facsímil de la Madre de Dios de las Victorias y la imposición de Cruces de l’Almoina de Sant Jordi en la iglesia de San juan de la Cruz (Valencia).

El proper dumenge 9 de setembre a les 11:30 hores celebra el solemníssim acte d’entronisació del facsímil de la Mare de Deu de les Victòries i imposició de Creus de l’Almoina de Sant Jordi en l’Iglésia de Sant Joan de la Creu (València).

40803327_1840605589392297_8606380391143571456_n 31337924_1654524318000426_1420826993934144993_n

Por |2020-11-13T03:33:33+01:00sábado, septiembre 8, 2018|

VIDEO de los actos 2018 de conmemoración de la Batalla de las Navas de Tolosa en Santa Elena (Jaén)

Escudo Navasp

VIDEO de los actos 2018 de conmemoración de la Batalla de las Navas de Tolosa en Santa Elena (Jaén)

El 16 de julio del año 1212, la Batalla de las Navas de Tolosa cambió el rumbo de la Historia de España, tras el enfrentamiento entre los Reyes cristianos y el Califa musulmán de Al-Andalus.

Entre el 13 de julio y hasta el día 16 -inclusive-,  en la localidad de Santa Elena (Jaén), se celebraron los actos conmemorativos de celebración de la Batalla de Las Navas de Tolosa que se celebran en la localidad de Santa Elena.

Ofrecemos en el Blog de la Casa Troncal, el vídeo oficial de dichos actos ya celebrados:

Para ver el vídeo, doble click en la imagen o en el link:

Sin título

https://www.youtube.com/watch?v=a8l0HrCPefA

LAS NAVAS DE TOLOSA (16 de julio de 1212). D. Diego López de Haro (caballero de Alfonso VIII) a su hijo Lope, en los días previos a la batalla de las Navas de Tolosa:

«Has de corresponder a lo que espero

de varón de linaje ilustre y claro:

Ser cristiano, español y caballero

y de la casa y el blasón de Haro,

te obligan a poner el pecho fuerte,

si no a victoria honrosa, a honrada muerte».

[Del poema “LAS NAVAS DE TOLOSA”, del soldado y poeta CRISTÓBAL DE MESA (1564-1633)]

Por |2020-11-13T03:33:33+01:00sábado, septiembre 8, 2018|

Hermoso trabajo digital de las armas de Diego da Messina, realizado por el eminente heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas

D. Antonio Salmerón Cabañas

D. Antonio Salmerón Cabañas

El Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas, miembro de la SHA (The Society of Heraldic Arts»)

Hermoso trabajo digital de las armas de los Cavalieri Normanni della Palmara para el Barone Dott. Diego Spanò dei Tre Mulini, realizado por el eminente heraldista  D. Antonio Salmerón Cabañas

40422152_704445023260963_303401012390002688_o

Leyenda bajo el escudo de los Cavalieri Normanni della Palmara.

La leyenda, en este caso va en castellano, pues se requiere para una certificación del Cronista de Armas de Castilla y León para el Barone Dott. Diego Spanò dei Tre Mulini.

He realizado 5 versiones con acabados ligeramente diferentes. Esta es la versión seleccionada para la certificación.

 

Puede contactar con el Dr. Antonio Salmerón mediante el correo electrónico: asalmeron@blason.es

Por |2020-11-13T03:33:33+01:00viernes, septiembre 7, 2018|

V Simposio Internacional de Estudios Medievales, en Santiago de Chile

 

Fuente: http://edadmedia.cl/simposio/

Afiche-Simposio-2018-en-baja-2000x1294

Este encuentro académico organizado por el Centro de Estudios Medievales de la Universidad Gabriela Mistral se ha consolidado como una actividad que reúne a medievalistas de todo el mundo para discutir sobre temática relativa a la Edad Media y el medievalismo y desde las más variadas disciplinas. Consta de sesiones plenarias y paralelas temáticas para fomentar el diálogo multidisciplinar. Este simposio se ha organizado en 4 ocasiones y ha congregado en  Santiago de Chile a más de 300 investigadores de más de 15 países.

Quienes opten por hacer propuestas de mesas temáticas, se les solicita indicar el nombre de la mesa en el resumen de la propuesta de ponencia.

programa_simposio_carta_triptico_Página_2 programa_simposio_carta_triptico_Página_3 programa_simposio_carta_triptico_Página_4 programa_simposio_carta_triptico_Página_5

Por |2020-11-13T03:33:34+01:00viernes, septiembre 7, 2018|
Ir a Arriba