Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

«LA GRAN AVENTURA HACIA TEJADA». Cuento histórico sobre el Solar de Tejada, por la divisera Sara Martínez Maiso

Sin-título-copiaP

Próxima a realizarse la JUNTA GENERAL DE DIVISEROS DEL ANTIGUO E ILUSTRE SOLAR DE TEJADA los días 6 y 7 de octubre, aprovechamos para publicitar que en el año 2015 la joven divisera Sara Martínez Maiso escribió e ilustró un cuento histórico titulado «LA GRAN AVENTURA HACIA TEJADA».

Portada

Portada

Con este cuento, la autora intentó que la historia de Tejada llegue a todos, sobre todo a los más pequeños. A este interesante y ameno trabajo no se le ha hecho la  publicidad que se merece. Es una delicia de cuento historiado que recomendamos.

Contraportada

Contraportada

Martínez Maiso, Sara. La gran aventura «Hacia Tejada». Cuento ilustrado, Logroño (La Rioja) 2015, 26 páginas

VIDEO PROMOCIONAL:

Sin título copia

https://www.youtube.com/watch?v=a4b7fqERm54

 

 

Por |2020-11-13T03:33:25+01:00martes, septiembre 25, 2018|

Festividad de la Santísima Virgen de la Merced, patrona del REAL ILUSTRE Y PRIMITIVO CAPÍTULO NOBLE DE LA MERCED

Sin título

Hoy 24 de septiembre, Festividad de la Santísima Virgen de la Merced, el REAL ILUSTRE Y PRIMITIVO CAPÍTULO NOBLE DE LA MERCED, ruega elevar las oraciones a la Santísima Virgen de la Merced,  especialmente por Su Majestad el Rey D. Felipe VI, su Comendador Mayor y por los Caballeros y Damas fallecidos recientemente.

merced-236x300

1237670_151634218380569_2059503505_n

Sin título-1

clip_image0021

EL REAL ILUSTRE Y PRIMITIVO CAPÍTULO NOBLE DE LA MERCED

Esta Corporación se constituyó canónicamente el 26 de junio de 1.974 en el seno de la Real Ilustre y Primitiva Archicofradía de María Santísima de las Mercedes, la cual se fundó el 3 de septiembre de 1.724 en el convento madrileño de las Madres Mercedarias, de la calle Valverde, conocido como “ el Monasterio de Don Juan de Alarcón “.

Ésta formaba parte de un grupo de institutos religiosos vinculados de una forma u otra a la Orden de la Merced, instituida en 1.218 por San Pedro Nolasco.

El 12 de diciembre de 1.724 el Consejo de la Gobernación del Arzobispado de Toledo, aprobó las ordenanzas de dicha Hermandad, teniendo entre otros fines, el culto a María Santísima de las Mercedes y la rendición de los cautivos cristianos.

 Fray Gabriel de Barbastro, Maestro General de la Orden de la Merced, elevó a la Hermandad a la categoría de Archicofradía el 2 de enero de 1.725.

Fernando VII, Rey de España, se declara su Hermano Mayor y Protector mediante Real Orden fechada a 6 de julio de 1.827.

En el primer artículo de las Ordenanzas, aprobadas el 26 de junio de 1.974, se dispone que en lo sucesivo la corporación se denominará “Real Ilustre y Primitivo Capítulo Noble de Caballeros de la Merced, Archicofradía de María Santísima de las Mercedes«. Igualmente se dispone que estará “bajo los soberanos auspicios de Nuestra Señora de la Merced, como Celestial Patrona Reina de los Ángeles, Augusta Redentora de cautivos y Remedio de los necesitados”.

Su patrón y protector es el Arcángel San Miguel, y está integrada por más de 200 Caballeros y Damas de Capítulo. Su dirección corresponde a una junta encabezada por un Vicecomendador Mayor, ya que el rango de Comendador Mayor solo pueden ostentarlo los Reyes de España.

Sus miembros visten manto blanco de lana con medio metro de cola. En su costado izquierdo llevan el emblema de la Hermandad. Igualmente usan birrete de paño blanco de forma hexagonal.

La empresa o distintivo de la Corporación es una cruz de esmalte blanco de ocho puntas. En su centro lleva el escudo de la Orden de la Merced.

Su Comendador Mayor es S.M. el Rey de España, D. Felipe VI.

Comendador Mayor, S.M. D. Felipe VI (Photoshop sobre cuadro original de S.M. D. Juan Carlos)

Comendador Mayor, S.M. D. Felipe VI (Photoshop sobre cuadro original de S.M. D. Juan Carlos)

Por |2020-11-13T03:33:26+01:00lunes, septiembre 24, 2018|
Ir a Arriba