Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

S.S.M.M. Fernando VI y Bárbara de Braganza. Una historia de amor real en pleno Chueca

Fuente: http://www.secretosdemadrid.es/una-historia-de-amor-real-en-pleno-chueca/

S.S.M.M. Fernando VI y Bárbara de Braganza. Una historia de amor real en pleno Chueca

Barbaradebraganza2--z

La reina de España Bárbara (nacida Infanta de Portugal) se moría. Agonizante, veía sucumbir sus fuerzas. A su lado, Fernando VI perdía la razón. Día y noche junto a su lecho, el rey rezaba por la mejoría de su esposa. ¿Qué iba a hacer ahora sin ella? ¿Cómo podía seguir reinando sin su amada Bárbara? Cuando la reina finalmente murió tras padecer terribles dolores, la locura se apoderó de él.

Por |2020-11-13T03:37:37+01:00martes, febrero 14, 2017|

HIDALGOS DEL REINO DE CÓRDOBA, autor D. Rafael Agüera Espejo-Saavedra

NUEVA PUBLICACIÓN

1

          Ediciones Hidalguía acaba de lanzar un nuevo libro, del que es autor Rafael Agüera Espejo-Saavedra, Caballero Honorario de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, cuyo objeto es rememorar a los hidalgos cordobeses registrados en las padrones anexos al Catastro de Ensenada, así como a sus blasones (los que se conservan) que, superando la ruina material de sus primitivos emplazamientos como la indiferencia con la que generalmente se las ha venido contemplando, han logrado sobrevivir hasta el momento presente ofreciéndonos, con su sola presencia, una muda pero impagable lección de historia.

          Dicha obra comprende un listado de 633 hidalgos, con sus correspondientes circunstancias personales, avecindados en las ciudades y villas del antiguo Reino de Córdoba que figuran inscritos como tales en los citados padrones elaborados a mediados del siglo XVIII, así como 71 piedras armeras de las que no solo se publican las correspondientes reproducciones fotográficas sino una descripción de las mismas con arreglo a las normas del blasón.

          Los Linajes de una notable porción de estos hidalgos (Aguayo, Benavides, Cárcamo, Fernández de Córdoba, Figueroa, Hoces, Mesa, Ponce de León, Saavedra, etc.) evidencian que eran descendientes de los caballeros que en su día formaron parte de las mesnadas de Fernando III, “el Santo”, que en el siglo XIII reconquistaron el Valle del Guadalquivir, mientras que otros se fueron estableciendo posteriormente a consecuencia del “efecto llamada” de aquellos conquistadores  que atrajo a un gran número de nuevas familias que, si bien ya pertenecían a distinguidos linajes y gozaban de un escudo de armas propio, fue en estas tierras donde consolidaron su riqueza, poder y fama.

          No faltan entre los hidalgos cordobeses algunos descendientes de los Caballeros de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria (Morales, San Llorente, Barnuevo, Vela) o de familias vinculadas con tales linajes (Gamboa, Espinosa, Flores, Molina, Montenegro, Sotomayor, Vera, etc.).

          Como complemento a la información contenida en la obra se incluye en ella, para cada una de las ciudades y villas que comprende, un apartado de “datos históricos” que, con base en las “Respuestas Generales” al Interrogatorio de la Única Contribución, pretende ofrecer al lector una breve panorámica de las circunstancias históricas, geográficas, humanas y religiosas de dichas poblaciones.

Por |2020-11-13T03:37:37+01:00martes, febrero 14, 2017|

Curso: El Museo Histórico Militar de Sevilla y sus colecciones: iniciación a la vexilología y heráldica, uniformología y armas, del 20-24 Febrero 2017

 

hh

Curso: El Museo Histórico Militar de Sevilla y sus colecciones: iniciación a la vexilología y heráldica, uniformología y armas, del 20-24 Febrero 2017

untitled1

Ficha resumida

  • Dirigido por el Museo Histórico Militar de Sevilla y organizado por la Asociación de Amigos del Museo Histórico Militar de Sevilla y la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía.
  • Del 20-24 de febrero de 2017, un total de 24 horas lectivas en horario de mañana de 9:30-14:30.
  • Dirigido a investigadores, estudiantes y docentes, 40 plazas.
  • Precio de 30€
Por |2020-11-13T03:37:37+01:00martes, febrero 14, 2017|

LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA; por D. Daniel Jesús García Riol

 D. Daniel Jesús García Riol, Honorable Caballero de esta Casa Troncal de Los Doce Linajes de Soria y  Caballero de la Hermandad Nacional Monárquica de España (entre otras muchas distinciones), nos ofrece este magnífico artículo publicado en su estupendo blog «SALÓN DEL TRONO» (que recomendamos) y que reproducimos en esta, su Casa Troncal.

Escudo de armas de D. Daniel García Riol, con la venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria

Escudo de armas de D. Daniel García Riol, con la venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria

Fuente: http://salondeltrono.blogspot.com.es/2017/02/la-ilustracion-espanola-y-americana.html?spref=fb

2

 

Por |2020-11-13T03:37:37+01:00lunes, febrero 13, 2017|

ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Instituto cultura militar

ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

La próxima actividad que nos ofrece el Instituto de Historia y Cultura Militar tendrá lugar el miércoles 15 de febrero y consistirá en una conferencia con mesa redonda incluida sobre los hechos históricos del sitio de Baler, conocido por todos como la gesta de los Últimos de Filipinas.

16507838_1341142065909043_6273599346976072137_n

La mesa redonda contará con la participación de D. Miguel Leiva Ramírez y de D. Miguel Ángel López de la Asunción, autores del libro “Los últimos de Filipinas, Mito y realidad del sitio de Baler” y de D. Cayetano Sánchez Fuertes, experto estudioso de la presencia franciscana en Filipinas.

El acto tendrá lugar en el Salón de Actos del IHCM a las 17:00, siendo de entrada libre hasta completar aforo.

Ya está disponible para su descarga (gratuita) el nuevo número de la Revista de Historia Militar que edita el Instituto de Historia y Cultura Militar.

16603053_1341890419167541_6749536350853806545_n

En este ejemplar, que hace ya el número 120 en sus 60 años de existencia, el lector podrá encontrar interesantes artículos que tratan temas tales como la automoción en el Ejército español, por D. Juan Carlos Caraballo Fernández de Marcos; el general Francisco Gómez-Jordana Sousa, escrito por D. Ramón Díez Rioja; los cuarteles y hospitales militares de la Salamanca del XIX, a cargo de D. Enrique García Catalán; la figura del primer paracaidista español, Méndez Parada, por D. Miguel González Molina; los ejércitos y la religión durante el principado de Constantino, escrito por D. Esteban Moreno Resano; y el bicentenario de la Guerra de la Independencia en el País Vasco, a cargo de D. Carlos Rilova Jericó.

En el enlace se puede acceder a la ficha del Centro de Publicaciones del Ministerio de Defensa y ahí proceder a la descarga de este número de la revista e incluso de ejemplares anteriores.

http://publicaciones.defensa.gob.es/revista-de-historia-militar-19693.html

 

 

Por |2020-11-13T03:37:38+01:00domingo, febrero 12, 2017|

Las probanzas de limpieza de sangre; por el Dr. D. Luís Valero de Bernabé y Martín de Eugenio. Marqués de Casa Real

Artículo inédito que presentó el  Dr. D. Luís Valero de Bernabé y Martín de Eugenio. Marqués de Casa Real y Honorable Caballero de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, en el IX Coloquio Internacional de Genealogía, celebrado en Madrid en octubre de 2015. 

Escudo de armas del Marqués de Casa Real, con la Venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

Escudo de armas del Marqués de Casa Real, con la Venera de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

a b c d e f

Por |2020-11-13T03:37:38+01:00sábado, febrero 11, 2017|

CELEBRACIÓN DEL 354 ANIVERSARIO DEL REGIMIENTO ASTURIAS

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

CELEBRACIÓN DEL 354 ANIVERSARIO DEL REGIMIENTO ASTURIAS

El pasado día 3 de febrero tuvo lugar en la Base Militar de «El Goloso» la tradicional celebración del Aniversario de Creación del Regimiento de Infantería Mecanizada Asturias Nº 31, en una solemne ceremonia celebrada en el Patio de Armas de la Base Militar.

El acto estuvo por el Coronel Jefe del Regimiento el Ilmo. Sr. D. Luis Martín-Rabadán, en nombre del General Jefe de la Brigada Acorazada Guadarrama XII, Excmo. Sr. D. José Conde de Arjona.

16427465_1299434956787612_5224063855333037060_n

En un brillante discurso el Coronel Martín-Rabadán destacó las actividades y Misiones realizadas por el Regimiento, así como a la lectura de las efemérides del Regimiento. Posteriormente en el mismo acto, el Excmo. Sr. D. Federico Price y Gay-Truyols MBE, Presidente Honorario de los Agregados de Defensa Extranjeros en España, ex Agregado de Defensa de S.M. Británica y Contralmirante (Rt.), en colaboración con el Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, hizo entrega al Regimiento de un retrato del Capitán General Duque de Wellington y Duque de Ciudad Rodrigo, que en vida fuese el Comandante en Jefe de las fuerzas Anglo-Españolas durante la Guerra de la Independencia. El retrato entregado es una copia del pintado por el maestro Francisco de Goya y expuesto de la Galería Nacional de Londres. El cuadro será expuesto en la sede del Museo del Regimiento, situado en la misma Base de “El Goloso” sirviendo como testimonio de la amistad y buenas relaciones Hispano-Británicas, y en conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia.

Del mismo modo D. Federico Price hizo entrega de un ejemplar de las dos medallas creadas por Jorge III del Reino Unido con motivo de la Guerra de la Independencia para que fuesen expuestas en el Museo del Regimiento.

16473949_1299435006787607_2394246038035636131_n

Tras la entrega del Cuerpo D. Federico Price MBE leyó unas palabras en las que destacaba el carácter de vocación y servicio a España del Regimiento Asturias a lo largo de su historia, así como la importante labor que realizó el citado Regimiento bajo el mando de Wellington.

Posteriormente tuvo lugar una solemne ceremonia en recuerdos de los soldados caídos por España en todos los tiempos, seguido de una Parada Militar del Regimiento.

Al acto asistió la Plana Mayor del Regimiento, así como una Delegación del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, compuesta por Da. Manuel Rodríguez de Maribona, D. Alfredo Leonard, el Conde de Carrión de Calatrava, D. Arturo Llerandi, D. Claudio Chaqués y D. Óscar Gómez de Linares, acudió también una representación del Centro Asturiano de Madrid, de la Asociación Retógenes, y de la Asociación Blas de Lezo, demostrando los fuertes lazos que unen a la sociedad española, sobre todo la asturiana, con el Regimiento que lleva su nombre.

16472844_1299435003454274_7861504721261135751_n

Terminada la Parada Militar, el Coronel Jefe Martín-Rabadán convocó en su despacho a D. Federico Price MBE y a la Delegación del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, donde D. Federico Price hizo entrega al Coronel Jefe Martín-Rabadán de un ejemplar de la Cruz de Oro Británica, Medalla creada por el Rey Jorge III con motivo de la Guerra de la Independencia, así como otro ejemplar para el General Jefe D. José Conde de Arjona. Recibieron también un ejemplar el Coronel D. Francisco Javier Fernández y Andrés, D. Manuel Rodríguez de Maribona, D. Claudio Chaqués y D. Arturo Llerandi.

Para finalizar tan emotivo acto se sirvió un excelente cóctel de hermandad en el Comedor de Honor de la Base Militar de “El Goloso” donde se brindó por S.M. el Rey y por España.

Por |2020-11-13T03:37:38+01:00sábado, febrero 11, 2017|

Tal día como hoy 11 de febrero de 1873, se producía la abdicación de Amadeo I de Saboya, Rey de España

Abdicación de Amadeo I de Saboya, Rey de España

Amadeo_king_of_Spain

Carta de abdicación del Rey Amadeo de Saboya a las Cortes:

 

Amadeo escribió su mensaje de renuncia, que leyó su esposa. No lo dirigió al Presidente del Consejo de Ministros, sino a la representación de la Nación. Decía así:

Al Congreso:

 Grande fue la honra que merecí a la Nación española eligiéndome para ocupar su Trono; honra tanto más por mí apreciada, cuanto que se me ofrecía rodeada de las dificultades y peligros que lleva consigo la empresa de gobernar un país tan hondamente perturbado.

Alentado, sin embargo, por la resolución propia de mi raza, que antes busca que esquiva el peligro; decidido a inspirarme únicamente en el bien del país, y a colocarme por cima de todos los partidos; resuelto a cumplir religiosamente el juramento por mí prometido a las Cortes Constituyentes, y pronto a hacer todo linaje de sacrificios que dar a este valeroso pueblo la paz que necesita, la libertad que merece y la grandeza a que su gloriosa historia y la virtud y constancia de sus hijos le dan derecho, creía que la corta experiencia de mi vida en el arte de mandar sería suplida por la lealtad de mi carácter y que hallaría poderosa ayuda para conjurar los peligros y vencer las dificultades que no se ocultaban a mi vista en las simpatías de todos los españoles, amantes de su patria, deseosos ya de poner término a las sangrientas y estériles luchas que hace tanto tiempo desgarran sus entrañas. Conozco que me engañó mi buen deseo.

 Dos largos años ha que ciño la Corona de España, y la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo. Si fueran extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados, tan valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles, todos invocan el dulce nombre de la Patria, todos pelean y se agitan por su bien; y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar cuál es la verdadera, y más imposible todavía hallar el remedio para tamaños males.

Lo he buscado ávidamente dentro de la ley y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien prometió observarla. Nadie achacará a flaqueza de ánimo mi resolución. No habría peligro que me moviera a desceñirme la Corona si creyera que la llevaba en mis sienes para bien de los españoles; ni causó mella en mi ánimo el que corrió la vida de mi augusta esposa, que en este solemne momento manifiesta, como yo, el vivo deseo de que en su día se indulte a los autores de aquel atentado. Pero tengo hoy la firmísima convicción de que serían estériles mis esfuerzos e irrealizables mis propósitos.

Éstas son, señores diputados, las razones que me mueven a devolver a la Nación, y en su nombre a vosotros, la Corona que me ofreció el voto nacional, haciendo de ella renuncia por mí, por mis hijos y sucesores. Estad seguros de que al desprenderme de la Corona no me desprendo del amor a esta España tan noble como desgraciada, y de que no llevo otro pesar que el de no haberme sido posible procurarle todo el bien que mi leal corazón para ella apetecía.

Amadeo.

Palacio de Madrid a 11 de febrero de 1873.

Montabone,_Luigi_(18__-1877)_-_Milano_-_Amadeo_l_(1845-1890)_Duke_of_Aosta,_and_King_of_Spain

Por |2020-11-13T03:37:39+01:00sábado, febrero 11, 2017|

El rey Juan Carlos preside el Patronato del Museo Naval

Fuente: http://www.estrelladigital.es/articulo/espanha/rey-juan-carlos-recupera-rol-almirante/20170209210733312638.html

PRESIDE EL PATRONATO DEL MUSEO NAVAL

El rey Juan Carlos recupera su rol de almirante

Ayudado con su ya inseparable bastón, el rey ‘emérito’ ha vuelto a vestir el riguroso uniforme de almirante de la Armada en un acto del Museo Naval de Madrid

| F. de Castro 09/02/2017

Sin título-1

Los integrantes del Real Patronato en Despacho de Godoy, con el rey Juan Carlos al frente. | Armada

El Rey Don Juan Carlos ha vuelto a vestir el uniforme de almirante en una visita al Cuartel General de Armada. Juan Carlos I ha presidido hoy, en el Salón de Honor, la reunión celebrada por el Real Patronato del Museo Naval, el órgano rector colegiado del Museo Naval que preside desde el año 2015.

Durante la reunión, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río, presentó al rey ‘emérito’ el calendario de los actos oficiales conmemorativos del 300 Aniversario de la creación de la Real Compañía de Guardiamarinas, uno de los hitos que la Armada quiere comunicar este año. Tras la presentación del calendario se proyectó el video oficial del centenario.

El pleno del Real Patronato del Museo Naval, presidido por el Rey Juan Carlos, está compuesto por personas de reconocido prestigio en el ámbito de la Armada, la historia o las artes. Entre las funciones del Real Patronato, se encuentran las de definir las directrices generales de actuación del Museo Naval, asesorar sobre los asuntos relativos a los fondos y analizar las actuaciones de la institución, o fomentar la adquisición de objetos destinados a formar parte de las colecciones del Museo, así como aceptar los depósitos en el Museo, según informa la Armada en un comunicado.

El Museo Naval es una de las joyas culturales de Madrid, ubicado junto a la Plaza de Cibeles, en el mismo palacio en que está el Cuartel General de la Armada. Además de interesantes exposiciones temporales, alberga una valiosa colección permanente basada en la historia de la Armada española.

La Armada cuenta con el Museo Naval de Madrid y sus museos filiales en la Torre del Oro de Sevilla, Cartagena, Ferrol, Las Palmas de Gran Canaria, San Fernando, el Archivo Museo “Don Álvaro de Bazán” en el Viso del Marqués (Ciudad Real) y el Panteón de Marinos Ilustres, ubicado en San Fernando.

Por |2020-11-13T03:37:39+01:00viernes, febrero 10, 2017|
Ir a Arriba