¿Cual es la relación entre los Huidobro del pueblo de Huidobro, los de Quecedo y los de Sedano? ; por D. José M. Huidobro
Artículo de fecha 03-02-2017 de D. José Manuel Huidobro
Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 57 libros y más de 1.000 artículos.
García, primer señor conocido de la casa de Huidobro (1296)
¿Cual es la relación entre los Huidobro del pueblo de Huidobro, los de Quecedo y los de Sedano?
El autor de “Origen y Descendencia de Diferentes Familias y Casas de España» Don Luis Varona de Sarabía, Caballero de la orden de Alcántara y oidor del Consejo real de Hacienda” lo ignora, aunque alguna relación quiere ver porque antes de referirse a los Huidobro de Quecedo menciona lo señalado en el Libro de las Behetrias de Castilla sobre el pueblo de Huidobro.
En el Libro de las Behetrias de Castilla (1350-1366), mandado hacer por Pedro I de Castilla y que se custodia en la Real Chancillería de Valladolid, aparece sobre Huydobro (pág. 186): Este lugar es solariego de Alfonso Fernandez hijo de Juan Alfonso de Huydobro. Derechos del rey. Pagan al rey servicios y monedas y no pagan martiniega
De hecho menciona explícitamente que “ambas han usado y usan de las mismas armas que son los dos lobos desollados en campo de oro,… y por la cercanía”. El autor menciona la antigüedad de la presencia de los Huidobro en Quecedo. Describe el solar de los Huidobro en el barrio de San Lorenzo camino de la Iglesia parroquial.

Becerro de las Merindades de Castilla es el título original del manuscrito al que el editor Fabián Hernández reemplazó por Becerro de las Behetrías
De hecho menciona explícitamente que “ambas han usado y usan de las mismas armas que son los dos lobos desollados en campo de oro,… y por la cercanía”. El autor menciona la antigüedad de la presencia de los Huidobro en Quecedo. Describe el solar de los Huidobro en el barrio de San Lorenzo camino de la Iglesia parroquial.
Menciona ya la antigüedad de la casa y la torre de Quecedo, junto a una portentosa entrada “La hacienda, que se ha ido aumentando a través de las generaciones, tiene una renta de hasta mil quinientos ducados. El más antiguo de los ascendientes que se ha descubierto, menciona el autor, es un tal García de Huydobro, señor de la casa y solar de Huidobro del lugar de Quecedo en Valdivielso, que testó en 1296”. Este testamento es un documento que por su antigüedad resulta muy interesante. “En nombre del Dios Todopoderoso Padre, Hijo y Espíritu Santo e de la Virgen Santa María su Madre, yo, García de Huydobro, vecino del lugar de Quecedo fincando doliente del cuerpo y no del juicio natural hago mi testamento en esta manera. Primeramente mando que si falleciese me entierren en la sepultura donde están mis padres y María Ruiz mi mujer en la Iglesia de este dicho lugar y en mi enterramiento presente sean los clérigos”.
Continua enunciando algunas deudas que tenía que pagar, así ordena que se pague de su hacienda mil quinientos maravedíes a García Fernández “para que mi ánima sea descargada e libre”. A Pedro Alonso, del pueblo de Arroyo, siete fanegas de trigo que le había prestado. Menciona como deudor a Alonso Varona del pueblo de Arroyo y pide que se ponga de acuerdo con su heredero.
Al final declara heredero a su hijo único Juan Huydobro de la casa antigua que posee en el barrio de San Clemente, con su huerta y pertenencia, “y así también las otras tierras y prados que poseo en mi vallezo de vezme (¿?) diano y el solar de la Somana en territorio de dicho lugar de Quecedo e eras, viñas, e demás solares que al presente poseo, en cómo es todo los yantares (tributos) que se pagan en los lugares de arriba, que en todo está en las mis cartas aclarado, todo ello lo haya e herede en donación perpetua Juan de Huydobro mi hijo para que lo goce y posea en como yo, y de así lo posea Ortuño de Huydobro su hijo y mi nieto sin que se lo puedan evitar teniéndolo todos los que de ellos vinieren para recuerdo mío y de los vuestros ancianos y que viváis honradamente y os mantengáis en como sois honrados y sin hacer el mal”.
El testamento se hiso delante del escriba del Rey Juan Ruiz Puente, en Quecedo, el ocho de Septiembre de 1296, siendo testigos, Ambrosio Gomez, Alonso García, Juan Gonzales, Alonso Fernandez, y Pedro Huydobro, todos vecinos de Quecedo.
Texto reproducido en gran parte del blog http://huidobrovaldivielso.blogspot.com.es
Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro
Magnífico trabajo de D. Carlos Acuña sobre el árbol genealógico de los Reyes de España
D. Carlos ACUÑA RUBIO, presidente de la Asociación de Genealogía Heráldica y Nobiliaria de Galicia, nos cede para su publicación en el blog de la Casa Troncal, este magnífico Árbol Genealógico policromado de los REYES DE ESPAÑA desde los Reyes Católicos hasta la actualidad. Siglos XV-XXI
Confeccionado íntegramente por D. Carlos ACUÑA (c) 2017
Para su mejor visionado, dado que la imagen que a continuación se incrusta es de poca calidad (por motivos técnicos del blog), al pie aportamos un ENLACE mediante LINK a una imagen en mayor tamaño de visionado.
Artículo de D. Francisco Armijo Higueras, presidente del ATENEO DE ILUGO, sobre la familia del bachiller Juan Pérez de Moya, conocido como «el Príncipe de las Matemáticas»
Fuente: http://ateneodeilugo.blogspot.com.es/2017/03/los-padres-de-perez-de-moya-francisco.html?m=1
Asociación Cultural de Santisteban del Puerto
Artículo de D. Francisco Armijo Higueras, presidente del ATENEO DE ILUGO editado en la revista ARGENTARIA donde da a conocer el resultado de sus investigaciones sobre la familia del bachiller Juan Pérez de Moya, conocido como «el Príncipe de las Matemáticas». Siglo XVI.
En este post del blog Doce Linajes de Soria y al pie del mismo, transcribimos por su interés y para su lectura el artículo al completo.
Los padres de Pérez de Moya | Francisco Armijo
El investigador Francisco Armijo, Presidente del Ateneo de Ilugo, ha publicado recientemente los resultados de las pesquisas que ha estado realizando acerca de la familia del santistebeño Juan Pérez de Moya, ilustre matemático, científico y mitógrafo del siglo XVI.
A pesar de la importancia del Bachiller, cuyos textos matemáticos actuaron en las universidades españolas como manuales durante más de tres siglos, hasta la fecha poco o nada se sabía de su genealogía santistebeña. Francisco Armijo ha ampliado este conocimiento aportando tras una concienzuda investigación el nombre de sus padres y la existencia de un hermano que emigró a América en 1538.
El autor pone cerco también al desconocimiento del año de nacimiento de Pérez de Moya. En base a su investigación propone como muy probable la fecha de 1515.
El artículo se ha sido publicado en la Revista Digital ARGENTARIA y que reproducimos en su integridad.
Gracias a estas contribuciones Santisteban del Puerto (Jaén) se hace más conocido, más valorado y más querido.
Conferencia en la Real Asociación de Hidalgos de España
CONFERENCIA.
Martes, 4 de Abril de 2017, 19 horas.
Don Feliciano Barrios Pintado, Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones y Secretario de la Real Academia de la Historia, impartirá la conferencia «CARLOS III, EL REY ALCALDE».
Y a la presentación del libro: «La Hidalguía en la Corona de Castilla. Siglos XVII al XIX», por su autor D. Manuel Ladrón de Guevara e I Sasa.
C/ Jenner 6, bajo dcha. Entrada libre hasta completar aforo
Nuevo reconocimiento a S.M. la Reina Doña Sofía
Fuente: https://casarealdeespana.es/2017/03/23/nuevo-reconocimiento-a-la-reina-sofia/
Nuevo reconocimiento a la Reina Doña Sofía
written by Casa Real de España
La Reina Doña Sofía, será nuevamente homenajeada por su extraordinaria trayectoria con el premio “Extraordinario de Escuelas Católicas de Castilla y León” 2017, reconociendo de esta forma su labor en la educación de los más desfavorecidos. El fallo del galardón reconoce a la Reina “su enorme labor con los más necesitados, por su compromiso social, el impulso de la educación y de la cultura”.
El Jurado del premio ha querido resaltar en Doña Sofia en su fallo “su trayectoria solidaria y comprometida, su lucha por el progreso, bienestar y justicia de la sociedad y, sobre todo, la promoción, estímulo y protección de instituciones de carácter educativo”. De igual forma, destacaron que “la Fundación Reina Sofía es un referente en su compromiso con los más débiles y por su trabajo para que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad”.
El próximo 4 de abril, se hará entrega del premio en Valladolid, aunque Su Majestad la Reina Doña Sofía no podrá acudir a la cita, tal y como han señalado en un comunicado Escuelas Católicas.
Un nuevo reconocimiento, en una trayectoria de servicio, trabajo y compromiso con los más necesitados.
Viva la Reina.
El Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias en la Celebración de la Jornada-Coloquio Ingeniería Civil y Medio Ambiente
Adjuntamos nota de prensa y fotografías del acto que éste Cuerpo de la Nobleza tuvo el honor de organizar junto a la Universidad Europea de Madrid, y las Embajadas de Hungría, Polonia e Irán.
Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias
Celebración de la Jornada-Coloquio Ingeniería Civil y Medio Ambiente
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en colaboración con la Universidad Europea de Madrid y DSH (Deutsch Spanische Handelsgesellschaft Group), y la participación del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, ha celebrado la Jornada-Coloquio Oportunidades de la Ingeniería Civil en Iberoamérica, el pasado 16 de marzo, que contó con la presencia de Dña. Szilvia Bognár, Consejera de Asuntos Comerciales y Económicos, Embajada de Hungría, D. Mirosław Węglarczyk, Primer Consejero, Jefe del Departamento de Promoción de Comercio e Inversiones de la Embajada de Polonia, D. Piotr Dolata, Encargado de Negocios Embajada de Polonia, Sr. Pir Piran, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Islámica de Irán, y el Sr. Stefan Bekir Assanowicz, Presidente de la Cámara de Comercio Polaco-Española.
El acto fue presentado por D. Salvador Heras y Moreno, Asesor del Ministerio de Fomento y Director del Máster de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la citada Universidad, y por el Decano del Colegio de Caminos, Canales y Puertos, D. Miguel Ángel Carrillo, contando con la presencia del Secretario General del Colegio de Ingenieros Civiles y Obras Públicas, D. Juan Manuel Alameda, del Director Técnico de Ferrovial-Agromán, D. Fidel Saenz de Ormijana, y del Director de Desarrollo Internacional de ACS, D. Miguel Manchón, y Director de Iberoamérica de Dragados, D. Julián Gari, así como representantes de Sacyr y FCC.
Los representantes de las diversas Embajadas hicieron brillantes exposiciones, de sus respectivos Estados, dibujando un escenario muy diverso en cuanto a posibilidades de negocio en el sector de las infraestructuras y, muy especialmente de las energías: ya sea eólica, solar, fotovoltaica, hídrica o a partir de biocombustibles, señalando que España es puntera en el sector.
Todos los países invitados han desplegado un enorme esfuerzo inversor en sectores tales como el desarrollo energético sostenible, la construcción, el turismo o las infraestructuras, lo que pone de manifiesto que las ingenierías españolas tienen muchas oportunidades de negocio, así como los profesionales del sector, ingenieros, arquitectos, etc.
Tras la intervención de los representantes del Cuerpo Diplomático intervinieron los representantes de las empresas invitadas, Ferrovial, ACS, FCC y Sacyr, que expusieron sus experiencias en los países mencionados.
Por parte del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias acudieron los Caballeros D. Alfredo Leonard, Consejero de Relaciones Institucionales de la Corporación, D. Claudio Chaqués y Ramón, CEO del Grupo DSH, el Conde de Carrión de Calatrava, D. Manuel Rodríguez de Maribona, y el Vizconde de Ayala.
Tras finalizar la Jornada se sirvió un vino español, en el que los invitados al acto aprovecharon para intercambiar impresiones con los ponentes, y realizar Networking.