Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

El Instituto de Historia y Cultura Militar ya tiene abierta la inscripción al XIX Curso de Vexilología

Instituto cultura militar

Asociación Amigos de la Historia y Cultura Militar del Ejército

Os recordamos que el Instituto de Historia y Cultura Militar ya tiene abierto el plazo de inscripción al XIX Curso de Vexilología. El curso, que se impartirá los días 18 de septiembre al 6 de octubre, está estructurado como una introducción a la vexilología de los ejércitos españoles a lo largo de su historia.

21272605

Estableciendo un esquema según las diversas unidades, se estudiarán las banderas de la Infantería, los estandartes de Caballería, Artillería e Ingenieros y las banderas de la Legión. Así mismo se dedicaran ponencias a las banderas tanto en el Ejército del Aire como de la Armada y se completará el curso con diversas conferencias centradas en aspectos tales como los vexílos en la Antigüedad, las banderas del Museo del Ejército y el protocolo de uso de las banderas y sus recompensas.

Tanto en la inauguración como en la clausura se darán dos clases maestras centradas en dar claves para introducirse en la vexilología y el estudio de las banderas. A lo largo de todo este tiempo, el curso de vexilología del IHCM se caracteriza por sus ponentes, expertos en las diversas materias que van a impartir y los cuales son colaboradores habituales del IHCM. En el enlace se puede acceder a la información completa del curso, su convocatoria y al impreso de solicitud, así como al programa del mismo:

http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/Ampliaciones/actividades-2017/383-20170918-curso-vexilologia.html

Por |2020-11-13T03:36:35+01:00lunes, septiembre 4, 2017|

Publicada la revista «ATAVIS ET ARMIS», número 42 Septiembre de 2017

CruzSanLazaro-5B1-5D

 D. José María Montells y Galán, amablemente nos hace llegar digitalmente el último número publicado (el nº 42 Septiembre de 2017) de la revista «ATAVIS ET ARMIS» del Gran Priorato de España de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén.

Con artículos muy intresantes de la autoría de Juan Van Halen o del Vizconde de Ayala y Marqués de la Floresta entre otros, José María de Montells,  Daniel García Riol, entre  otros autores. Con las ultimas noticias referentes a la Orden de San Lázaro y crónica de la peregrinación a Monreale. Su lectura es imprescindible para los interesados en el mundo caballeresco.

    Reproducimos su portada y a buen seguro que tras la lectura atenta del mismo encontraremos algún/os artículo/s que será de interés su reproducción en el blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

21191901_1011681385640876_1561096198814744739_n

Por |2020-11-13T03:36:35+01:00domingo, septiembre 3, 2017|

Fernando Huidobro Polanco. Capellán y legionario; por D. José M. Huidobro

Artículo de fecha 14-04-2017 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 57 libros y más de 1.000 artículos

Fernando Huidobro Polanco. Capellán y legionario

El 11 de abril de 1937 (hace 80 años) murió el capellán de la Legión Fernando Huidobro, que volvió a España al estallar la guerra Civil para ejercer su sacerdocio en el frente. Su entrega y valentía es reconocida desde entonces a quien nunca empuñó un arma, alentó a todos y fue compasivo con el enemigo. 

El Padre Huidobro fue un joven jesuita que, como Capellán Castrense, ayudaba a los Legionarios en la guerra Civil asistiéndoles espiritualmente, igual que al resto de los soldados que caían heridos en el campo de batalla, de cualquiera de los dos bandos.

Murió cumpliendo con su misión de asistencia a los militares, muy cerca de Moncloa, en el km 8,800 de la carretera de La Coruña, donde tiene erigido un Monumento.

1

Fernando Huidobro Polanco, hijo de José Huidobro y Ortiz de la Torre y de María Polanco y Bustamante, nació en Santander en 1903, en el seno de una familia santanderina hidalga, muy conservadora y muy católica. Su infancia y adolescencia van a estar marcadas por diferentes traslados. El primero de ellos se produjo en 1908, cuando Fernando junto a sus padres y sus ocho hermanos, se trasladó a Melilla, ya que su padre era Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y fue elegido por la Compañía Transatlántica para dirigir la construcción del nuevo Puerto de aquella ciudad. El segundo traslado familiar se produjo en 1911, en esta ocasión a Madrid, donde Fernando completó su formación escolar y acabó el Bachillerato obteniendo excelente puntuación. A pesar de que había decidido ingresar en la Compañía de Jesús, estudió la carrera de Filosofía y Letras, para no contrariar a su madre. Su padre murió en septiembre en 1916. Aunque ya, desde 1919, pertenecía a los jesuitas, tuvo que acudir al examen de doctorado vestido de civil, pues, en 1931, corrían malos tiempos para los clérigos. Uno de los miembros del tribunal examinador era nada menos que Julián Besteiro, catedrático de la Universidad Central de Madrid y entonces secretario general del PSOE. Tras contestar en el examen oral sobre las teorías de Kant, fue calificado como sobresaliente y felicitado por el tribunal.

En 1932, el Gobierno de la II República, como habían hecho otros anteriormente en España, decretó la expulsión de los jesuitas. A él le pilló destinado en el monasterio de Oña (Burgos) y allí se presentó nada menos que el gobernador civil de la provincia, acompañado por varios mientras de la Guardia Civil, obligándoles a entrar en un autobús, con el que atravesaron la frontera francesa. Su destino final fue Bélgica, donde residió varios años, y Holanda, donde, más adelante, fue nombrado diácono.

Carné universitario de Fernando Huidobro en Friburgo

Carné universitario de Fernando Huidobro en Friburgo

Al comienzo de la guerra Civil escribe al general de su orden (fundada por San Ingancio de Loyola), pidiendo que le permitan volver a España para ayudar, en lo posible, como capellán militar. En agosto de 1936 le otorgan el permiso y a finales del mismo mes se halla en Pamplona, desde donde se traslada a Cáceres, donde radicaba en ese momento el cuartel general de Franco. Ante él se presenta y es destinado a la IV Bandera de la Legión, en la columna Castejón, que se hallaba por entonces en Talavera de la Reina (Toledo). Era muy popular entre los soldados, porque, a pesar de tener, como Capellán, graduación de oficial, prefería estar entre ellos y comer el mismo rancho.

Libro sobre la vida del Padre Huidobro

Libro sobre la vida del Padre Huidobro

En noviembre se encontraba en la Casa de Campo y una bala le perforó una pierna, le pusieron un torniquete y se mantuvo en su puesto atendiendo espiritualmente a los combatientes. Recuperado de la herida, se reincorporó a su unidad, que ahora luchaba en el Hospital Clínico de Madrid. Allí le pilló, sin consecuencias para él, la voladura de los cimientos de este hospital, realizada por los milicianos.

Monolito en su memoria (Ctra. de la Coruña/Madrid)

Monolito en su memoria (Ctra. de la Coruña/Madrid)

Después de múltiples combates en ese frente, el domingo 11/04/1937 el padre resultó, muerto en una contraofensiva republicana, alcanzado, supuestamente, por un proyectil de artillería que explotó en un puesto de socorro, justo a la entrada de Aravaca, en la famosa Cuesta de las Perdices* (Avda. del Padre Huidobro), junto a la actual autovía A-6 (Madrid-A Coruña). En el punto kilométrico 8,6 se ha levantado un “monolito” en su memoria. 

*Ha sido escenario de batallas en la guerra Civil y junto a ella se encuentra el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Hipódromo de la Zarzuela. Se dice que el Rey Alfonso XIII gustaba de subir a este alto para abatir algunos perdices, que allí eran frecuentes. Este mismo rey consiguió otro triunfo deportivo con su H6 de la Hispano-Suiza, que coronó la cuesta a una velocidad media de 102 km/h, todo un record para la época.

 Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

55

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

Por |2020-11-13T03:36:36+01:00sábado, septiembre 2, 2017|

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias. Invitación del Capítulo General y ceremonia de ingreso de nuevos Caballero y Damas

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias
Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias. Invitación del Capítulo General y ceremonia de ingreso de nuevos Caballero y Damas

20799907_1558794330864435_8544855923682348965_n

Estimados amigos,

En nombre del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias y en el de su Consejero Magistral, el Excmo. Sr. D. Francisco de Borbón, Duque de Sevilla y Grande de España, les adjunto la invitación del Capítulo General y ceremonia de ingreso de nuevos Caballero y Damas, que tendrá lugar (D.m.) el sábado día 14 de octubre a las 20:00 h en la Iglesia de San Tirso el Real de Oviedo, seguido de una Cena de Gala en el Real Club de Tenis de Oviedo, donde se hará entrega de los Premios «Trelles-Villademoros», «Conde de Latores», «Conde de Campomanes» y «Carreño de Miranda».

Se adjunta así mismo el formulario de reserva para la cena en el Real Club de Tenis.

20799203_1558795610864307_8100410501413344026_n

Éste año contaremos además con la participación y presencia de varios amigos de la Asociación de Diplomáticos Extranjeros (Ade Espana) cuya Presidenta, Ilma. Sra. Dña. Anamaria Almasan, Ministra Consejera de la Embajada de la República de Rumanía, está en posesión de la Medalla de Honor de Plata de ésta Corporación.

Reciban mientras un cordial saludo. Se adjunta así mismo el formulario de reserva para la cena en el Real Club de Tenis.

Éste año contaremos además con la participación y presencia de varios amigos de la Asociación de Diplomáticos Extranjeros (Ade Espana) cuya Presidenta, Ilma. Sra. Dña. Anamaria Almasan, Ministra Consejera de la Embajada de la República de Rumanía, está en posesión de la Medalla de Honor de Plata de ésta Corporación.

Reciban mientras un cordial saludo,

 

Por |2020-11-13T03:36:36+01:00sábado, septiembre 2, 2017|

Entrega del Decreto de Licencia Real otorgado por S.A.R. el señor Dom Duarte Duque de Braganza al Real club de regatas Vasco de Gama.

rollup beninger Fuente: http://www.vasco.com.br/site/noticia/detalhe/15540/sessao-solene-na-sede-nautica-comemora-os-119-anos-do-vasco

Entrega del Decreto de Licencia Real otorgado por S.A.R. el señor Dom Duarte Duque de Braganza al Real club de regatas Vasco de Gama.

En las celebraciones del 119. º Aniversario del vasco, se entregó la licencia real que contiene el título de Real Sociedad al REAL CLUB DE REGATAS VASCO DA GAMA, expedido por el Jefe de la Casa Real portuguesa S.A.R. ell Señor Dom Duarte Duque de Braganza, por el presidente de la Asociación portuguesa de los Autarcas Monárquicos, D. Manuel Beninger, al presidente Eurico Miranda.

21032825_1833469220298926_1367276547023820462_n

 Na entrega do Decreto de Alvará Régio conferindo por S.A.R. o Senhor Dom Duarte Duque de Bragança ao Real Club de Regatas Vasco da Gama. Viva o Real Vasco !

dom-duarte-braganza-pretendiente-portugal_ecdima20160715_0009_37

¡Viva el Real vasco!. ¡ Viva el Rey!

Por |2020-11-13T03:36:36+01:00jueves, agosto 31, 2017|

EL GRAN MAESTRE INTERINO DE LA ORDEN DE SAN LÁZARO

CruzSanLazaro-5B1-5D

EL GRAN MAESTRE INTERINO DE LA ORDEN DE SAN LÁZARO

Tras el reciente fallecimiento del Excmo. Señor Don Carlos Gereda de Borbón, Marqués de Almazán, Gran Maestre de la Orden de San Lázaro, se participa lo siguiente:

Ejercerá el Gran Maestrazgo interino de la Orden lazarista el Coadjutor, don Francisco de Borbón y Von Hardenberg, futuro duque de Sevilla, hasta la convocatoria de un Capítulo General que le ratificará en dicha dignidad o elegirá otro candidato.

21151283_1011069139035434_817919922258133454_n

   

Por |2020-11-13T03:36:36+01:00jueves, agosto 31, 2017|

Fallecimiento del Excmo. Señor Don Carlos Gereda de Borbón, Marqués de Almazán

RIP Escudo pequeño copia

Con profunda tristeza, tenemos el dolor de comunicar que ayer 29 de agosto de 2017 ha fallecido en Madrid, a los 70 años de edad, nuestro querido Honorable Caballero de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria:

Excmo. Señor Don Carlos Gereda de Borbón, Marqués de Almazán

21151444_1889744901052439_9077183813622784479_n

Después de luchar con determinación admirable contra la cruel enfermedad que ha ido minando su salud ha dado el alma a Nuestro Señor que sin duda le ha recibido en los jardines del paraíso.

21150314_10209691797763686_3985183361094108502_n

Gran Maestre de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, Caballero Maestrante de la Maestranza de Caballería de Castilla, Numerario de la Academia de Genealogía, Nobleza y Armas Alfonso XIII, Correspondiente de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico, Académico Honorario de la Academia Teutónica Enrico VI Hohenstaufen (Sicilia), Caballero de justicia de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge (España), Gran Cruz de las Órdenes del Águila de Georgia y la Túnica Inconsútil de Nuestro Señor Jesucristo, y de la Santa Reina Tamara (Casa Real de Georgia), de las de la Santísima Trinidad y de Menelik II (Casa Imperial de Etiopía), del Dragón de Annam (Casa Imperial del Vietnam) y de la Perla de Sulu (Sultanato de Joló), Gran Collar de la Orden de Halil Afriquí (Casa Real de Egipto), Gran Cruz con Collar de la Divisa de la antigua Caballería y Devoción de San Miguel El Milagroso, Caballero del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, y de la Noble Compañía de Ballesteros Hijosdalgo de San Felipe y Santiago de Alfaro.

Que había nacido en Montevideo (Uruguay) el 24-I-1947

 Requiem aeternam dona ei, Domine, et lux perpetua luceat it

Sin título-1 copia

Rogamos una oración por su alma inmortal

D.E.P. un Grande de España

21105609_1889746501052279_5202880647195267940_n

ORACIÓN A SAN LÁZARO POR SU ETERNO DESCANSO

 

Oh, bendito y glorioso Lázaro de Betania,

amparo y sostén de Marta y María.

A ti llamo, oh amado y siempre vivo espíritu de gracia

con la misma fe y amor que Jesús llamó a la puerta de tu sepulcro

de donde saliste vivo y glorioso,

después de haber estado por espacio de cuatro días consecutivos tu cuerpo enterrado,

sin haber dado la más leve señal de impureza e imperfección.

Así también, yo llamo hoy a la puerta de tu santo espíritu

para que con la misma fe que Dios infundió en ti,

me concedas lo que en esta oración te pido ( el eterno descanso de nuestro hermano)

invocando para ello el incomparable amor

con que Dios te quiso premiar

y resignación con que supiste sufrir los tiempos de tu vida material.

 

Amén

 

Por |2020-11-13T03:36:36+01:00miércoles, agosto 30, 2017|

CENA BENÉFICA DEL CUERPO DE LA NOBLEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS A FAVOR DE LA FUNDACIÓN ANDREA

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

CENA BENÉFICA DEL CUERPO DE LA NOBLEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS A FAVOR DE LA FUNDACIÓN ANDREA

 El pasado día 19 de agosto el Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias celebró en el Real Club Náutico de Salinas su tradicional Cena Benéfica de Verano, éste año a favor de la Fundación Andrea.

Al comienzo de la cena, el Vicecanciller de la corporación, D. Manuel Rodríguez de Maribona, pronunció unas palabras, en nombre del Consejero Magistral de la Corporación, don Francisco de Borbón, duque de Sevilla, agradeciendo a los presentes su asistencia y su participación en la labor benéfica de este acto. A continuación destacó las últimas e importantes actividades realizadas por la Fundación Andrea.

 21078356_1568870573190144_1927602424952259294_n

Tras ésta breve intervención, se procedió a realizar un brindis a la salud de S.M. el Rey, y por España, tras el cual se sirvió la cena.

 

Por |2020-11-13T03:36:37+01:00miércoles, agosto 23, 2017|

Agradecimiento de este redactor a la Associaçao Portuguesa dos Autarcas Monárquicos (APAM),

rollup beninger

A instancias de D. Manuel Beninguer, Presidente de la Associaçao Portuguesa dos Autarcas Monárquicos (APAM), quien esto escribe ha sido honrado por la APAM con el título de «Conselheriro Benemérito» de esta Asociación que reúne a alcaldes portugueses y concejales de numerosas tendencias políticas, todos unidos eso sí, por considerar la forma monárquica como la solución para los problemas actuales de Portugal y por su fidelidad a S.A.R. Dom Duarte, duque de Bragança. 

Diploma MANEL Autarcas Monarquicos APAM

Muchísimas gracias por su deferencia a este redactor del Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, sintiéndome muy honrado por ello.

Manel González

Redactor del blog de la Casa Troncal de lo Caballeroos Hijosdalgo de los Doce Linajes de Soria.

VIVA O REI

Una imagen de las sesiones de la Segunda Convención Foto: www.dnoticias.pt/

Una imagen de las sesiones de la Segunda Convención
Foto: www.dnoticias.pt/

Medalla de Honra de la A.P.A.M.

Medalla de Honra de la A.P.A.M.

 

Por |2020-11-13T03:36:39+01:00martes, agosto 22, 2017|
Ir a Arriba