Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

CONFERENCIA SOBRE LA ORDEN DEL TOISÓN DE ORO (1700-1833)

Invitación a la Conferencia.

El Ilmo. Sr. D. José María de Francisco Olmos, Académico de Número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, pronunciará la conferencia titulada «La Orden del Toisón de Oro: Desarrollo histórico y problemática desde 1700 hasta 1833» que se celebrará el 11 de abril de 2019 a las 19 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.

Por |2020-11-13T03:33:13+01:00miércoles, abril 3, 2019|

ENTRONIZACIÓN LIGNUM CRUCIS EN LA IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL (GIJÓN)

El Dr. D. Miguel Dongil y Sánchez

Por el Caballero Honorario Don Miguel Dongil y Sánchez,
Cronista de la Ilustre Hermandad de la Santa Vera Cruz de Gijón y Director del Blog de la Casa Troncal

Cercanos a la celebración de la Semana Santa del presente año de 2019 considero interesante, por su importancia, transmitir a todos los lectores de la Casa Troncal la noticia de la recepción y Entronización de un “Lignum Crucis” en la Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro Apóstol de Gijón, por parte de la Ilustre Hermandad de la Santa Vera Cruz de Gijón (de la cual soy su Cronista Oficial).

Se conoce en la cristiandad como “Lignum Crucis” a todo fragmento proveniente de la Santa y Verdadera Cruz en la que fue crucificado Jesucristo. Fue hallada por Santa Elena entre los años 325 a 327 d.C., en el Gólgota de Jerusalén. Se sostiene que el descubrimiento sucedió un 3 de mayo y , por ello, en la Iglesia Católica se celebra y conmemora ese día “La Invención de la Cruz”.

Los fragmentos de la Cruz de Cristo son unas de las Sagradas Reliquias más importantes de la Cristiandad, refiriéndonos a aquellos fragmentos de los que se puede acreditar su procedencia por la sanción de una autoridad de la Iglesia Católica.

Como ejemplo, podemos destacar que uno de los fragmentos más grandes que se conservan de la Cruz de Cristo es el de Santo Toribio de Liébana, en la región de Cantabria.

«Lignum Crucis» de Santo Toribio de Liébana.

En el caso que nos atañe, fruto de unas largas gestiones y contactos (en España e Italia) la Junta de Gobierno de la Ilustre Hermandad de la Santa Vera Cruz de Gijón (fundada en el año 1645 en la parroquia de San Pedro Apóstol de Gijón) ha conseguido recibir un pequeño fragmento de la Cruz de Cristo, el cual viene acompañado de su “Auténtica” (documento expedido por un prelado de la Iglesia Católica que acredita su procedencia y legitimidad). El documento, fechado el 3 de mayo de 1861, atestigua la procedencia de la Reliquia y está sancionado por Monseñor Alessandro Vincenzo Luigi d’Angennes (Turín, 1781-Vercelli, 1869), Arzobispo Metropolitano de Verceli (desde el año 1832 hasta su fallecimiento).

El Sr. Arzobispo de Verceli

La Sagrada Reliquia fue Entronizada en la Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro Apóstol de Gijón, el sábado 30 de marzo de 2019, siendo presidida la Celebración por el Vicario Episcopal de Gijón-Oriente el Ilmo. Sr. D. Jorge Cabal, siendo asistido por Monseñor Javier Gómez Cuesta (Prelado de Honor de Su Santidad y párroco de San Pedro Apóstol) y otros sacerdotes de la región.

«Lignum Crucis» de la Ilustre Hermandad de la Santa Vera Cruz, de Gijón

Se adjunta una fotografía, en el transcurso de la Celebración, donde aparece la Sagrada Reliquia siendo portada por el Hermano Mayor de la Ilustre Hermandad de la Santa Vera Cruz de Gijón D. Juan Rodríguez-Pládano Rodríguez.

Fotografía de D. Óscar González García.

Este Sagrado fragmento de la Cruz de Nuestro Señor se suma al reducido grupo que se atesora en Asturias, teniendo la notable importancia de ser el único con el que cuenta la ciudad de Gijón.

Por |2020-11-13T03:33:13+01:00martes, abril 2, 2019|

III JORNADA DE CONVIVENCIA DEL SOLAR DE TEJADA

Cartel de la III Jornada de Convivencia del Ilustre Solar de Tejada, Sevilla 2019.

La Junta de Gobierno del Antiguo e Ilustre Solar de Tejada informa que el sábado 22 de junio del año 2019 se celebrará en la ciudad de Sevilla la III Jornada de Convivencia del Solar.

El objeto de la Jornada es poder acercar el Solar de Tejada a todos aquellos solariegos del sur de España y de otros lugares que no pueden asistir al encuentro que celebra la Casa Solariega cada año.

Para más información:
http://solardetejada.es/agenda_sev.html

Por |2020-11-13T03:33:13+01:00lunes, abril 1, 2019|

PREMIO ORDENES ESPAÑOLAS 2019

El pasado 8 de marzo se designó como ganador del Premio Ordenes Españolas 2019 al Excmo. Sr. D. Miguel Angel Ladero Quesada, presentado por la Universidad de Cádiz.

El Excmo. Sr. Miguel Angel Laredo Quesada, II Premiado

En su II edición, el Premio se le ha concedido en su reconocimiento a su dilatada dedicación a la investigación de la Historia y, especialmente, al conocimiento de la realidad de las Órdenes Militares del Reino de España.

Por |2020-11-13T03:33:13+01:00domingo, marzo 31, 2019|

PRESENTACIÓN SEMANA SANTA DE SORIA 2019

El jueves 4 de abril de 2019 a las 20:30 horas tendrá lugar la presentación de los Actos más Relevantes de la Semana Santa de Soria, en el Salón Gerardo Diego (Círculo Amistad Numancia).

Se adjunta el cartel anunciador.

Cartel de Presentación de la Semana Santa de Soria 2019.
Por |2020-11-13T03:33:14+01:00jueves, marzo 28, 2019|

CONMEMORACIÓN DEL INICIO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE ESPAÑA Y MALTA

Real Gremio de Halconeros de España

El Excmo. Sr. D. Antonio de Castro García de Tejada, Halconero Mayor del Reino de España, nos remite el artículo que compartimos con todos ustedes:

En el año 1530, el rey Carlos I de España, como rey de Aragón y Sicilia, cedió la soberanía sobre la isla de Malta a los caballeros de la Orden de San Juan, que desde entonces se les conoció como caballeros de la Orden de Malta. Para que los caballeros y la posteridad no olvidasen tan generoso gesto, el rey Carlos I de Castilla y Aragón -II de Sicilia- instituyó el famoso tributo del halcón maltés, que debía ser entregado al virrey de Sicilia, que lo recogía en nombre de los reyes de España. Años después de la institución del tributo, los caballeros empezaron a enviar directamente el tributo al rey, en Madrid.

Escudo de la Soberana Orden de Malta.

La conocida novela de Dashiell Hamett El Halcón Maltés, basa su trama de misterio en el intento de recuperación de una valiosa estatuilla, que representaba un halcón tallada en oro y adornada de piedras preciosas de valor incalculable, que había sido robada por un grupo de delincuentes y que representaba el halcón que los caballeros enviaban al rey de España. La influencia de la novela y la posterior película dirigida por John Huston y protagonizada por Humphrey Bogart, de título homónimo, ocultó al gran público la verdad histórica: El halcón maltés que los caballeros entregaban anualmente como tributo a los reyes de España, nunca fue una estatuilla de oro y piedras preciosas, sino un halcón vivo, adiestrado para el arte de cetrería.


A finales del siglo XVIII, Napoleón conquistó Malta, y tras un azaroso siglo XIX, Malta terminó perteneciendo a la corona británica, independizándose en el año 1964, aunque la separación no se hizo completa hasta el año 1979.En el año 2004, Malta se incorporó a la Unión Europea. La República de Malta inició relaciones diplomáticas con España en 1969. Se celebra este año el 50 aniversario del comienzo de relaciones diplomáticas entre los dos países, unidos por estrechos lazos históricos desde el siglo XIII. Con ese motivo, se van a desarrollar sendos actos de conmemoración en la Valeta, capital de la República. El más destacado y singular, se llevará a cabo el próximo 29 de marzo, a las 10:30 horas, en el Palacio de Verdala, donde la Presidente de la República de Malta, Marie-Lousie Coleiro Preca, hará entrega rodeada de una gran solemnidad, de un halcón peregrino a la Embajadora del Reino de España, Consuelo Femenía, con la alta comisión de ser entregado como regalo a S.M. el Rey D. Felipe de España, en recuerdo y testimonio del antiguo tributo que durante siglos ofrecieron los caballeros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén.

Antonio de Castro García de Tejada con un halcón del rey D. Juan Carlos.

Con este acto, de hondo y marcado sentido cultural, de nuevo se eleva a los halcones y al arte de cetrería, al más alto rango del protocolo diplomático. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha convocado al riojano Antonio de Castro García de Tejada para que, como halconero mayor del reino, se haga cargo de custodiar el halcón hasta que el Rey D. Felipe decida sobre su destino.

Por |2020-11-13T03:33:14+01:00martes, marzo 26, 2019|

EL CABALLERO MIGUEL DONGIL SERÁ PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DE GRADO DE 2019.

El Caballero Honorario Miguel Dongil y Sánchez, Asesor de Comunicación y Director del Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, ha sido elegido como Pregonero de la Semana Santa de la villa de Grado (en el Principado de Asturias) del presente año, en reconocimiento a su trayectoria personal. El pregón tendrá lugar el día 5 de abril de 2019 en la Capilla de los Dolores a las 19.30 horas.

El Caballero Honorario Miguel Dongil y Sánchez, delante de la Iglesia Parroquial de San Juan de Villapañada (antigua Encomienda de la Orden de San Juan de Jerusalén en Asturias).

Se adjunta la entrevista aparecida el día de ayer, domingo 25 de marzo de 2019, en el diario asturiano «LA NUEVA ESPAÑA», con motivo de su nombramiento como Pregonero.

Por |2020-11-13T03:33:14+01:00lunes, marzo 25, 2019|

MISA FUNERAL POR EL ETERNO DESCANSO DEL SEÑOR CONDE DE BARCELONA

La Junta de Gobierno de la Maestranza de Caballería de Castilla convoca (a todos los que estén interesados en acudir) a la Misa Funeral, por el eterno descanso del Sr. Conde de Barcelona, que tendrá lugar en la Villa y Corte de Madrid el lunes 1 de abril de 2019, a las 20:00 horas en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas.

Por |2020-11-13T03:33:14+01:00viernes, marzo 22, 2019|

CCIV ANIVERSARIO FUNDACIÓN ORDEN ISABEL LA CATÓLICA

El día 28 de marzo de 2019 tendrá lugar la conmemoración del CCIV Aniversario de la fundación de la Orden de Isabel la Católica , con un almuerzo organizado por la Asociación Nacional de Condecorados con las Reales Ordenes Civiles del Reino de España.

Toda la información relacionada aparece en el siguiente Cartel:

Por |2020-11-13T03:33:14+01:00lunes, marzo 18, 2019|

CONCIERTO DE NICOLÓ CAVALCHINI ORGANIZADO POR LA ORDEN DE MALTA EN ESPAÑA

cruzmalta

La Delegación en Cataluña de la Orden de Malta organiza y tiene previsto celebrar el día 22 de marzo de 2019 a las 22:30 horas un Concierto Benéfico (cuyos fondos irán destinados a los fines asistenciales de la Orden) a cargo del afamado artista Nicoló Cavalchini.

El Concierto tendrá lugar en el Real Club de Polo de Barcelona.

Todos aquellos interesados en acudir pueden contactar con la Delegación en este correo electrónico: cataluna@ordendemalta.es

 

 

 

 

 

 

Por |2020-11-13T03:33:15+01:00sábado, marzo 9, 2019|
Ir a Arriba