Plaza Mayor n° 6, Soria, España

BLOG

D. Jesús Rodríguez Arias pregonará a la Virgen de la Esperanza

Desde este blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, felicitamos a nuestro querido D. Jesús Rodríguez Arias, por ese merecido honor que le dispensa la Hermandad de Expiración.

Andalucía

Información San Fernando Cofrade

D. Jesús Rodríguez Arias pregonará a la Virgen de la Esperanza

1

Jesús Rodríguez Arias. · M. Fraile

J.M.Fraile 23/09/2017

El cofrade de la hermandad sacramental de los Afligidos, gran defensor de la Fe a través de su blog sedvalientes.blogspot.com y Caballero Hospitalario de San Juan Bautista, D. Jesús Rodríguez Arias, ha sido recientemente designado por la hermandad de la Expiración como pregonero de la Virgen de la Esperanza, que alcanza su XXXVIII edición.

Jesús Rodríguez Arias, colaborador de este medio, tuvo a su cargo la presentación del cartel del Corpus Christi en 2011 y exaltó la Eucaristía en la Compañía de María un año después.

El pregón se celebrará el próximo sábado 16 de diciembre en la iglesia vaticana y castrense de San Francisco y llega en un año difícil para el pregonero, no sólo por la enfermedad que le aqueja sino también por la pérdida de su madre este pasado verano. 

2

Por |2020-11-13T03:36:15+01:00domingo, octubre 15, 2017|

Don José María Montells en su conferencia de ingreso en el Ateneo de Ilugo el día 6 de octubre de 2017.

ateneo-ilugo_logo

Tal y como anunciábamos en entrada de fecha 4 de octubre de 2017

http://www.docelinajes.org/2017/10/conferencia-en-el-ateneo-de-ilugo-del-excmo-sr-d-jose-maria-de-montells-y-galan/

El Excmo. Sr. D. José María de Montells y Galán pronunció el pasado día 6 y en el ATENEO DE ILUGO la conferencia:

“La emblemática militar: los uniformes” 

22228607_877347229107910_2113607343954695466_n22089995_875769412599025_1067216899780454731_n

Don José María Montells y don Manuel Bernáldez junto a sus esposas posan delante del cartel del Ateneo de Ilugo tras pronunciar el primero su conferencia de ingreso. 6-X-2017.

Don José María Montells y don Manuel Bernáldez junto a sus esposas posan delante del cartel del Ateneo de Ilugo tras pronunciar el primero su conferencia de ingreso. 6-X-2017.

Los miembros del Ateneo de Ilugo junto a don José María Montells y Galán, tras pronunciar su conferencia de ingreso el pasado 6 de octubre de 2017. Salón de Personajes Ilustres del Museo Jacinto Higueras de Santisteban del Puerto (Jaén).

Los miembros del Ateneo de Ilugo junto a don José María Montells y Galán, tras pronunciar su conferencia de ingreso el pasado 6 de octubre de 2017. Salón de Personajes Ilustres del Museo Jacinto Higueras de Santisteban del Puerto (Jaén).

Don José María Montells posa ante el escudo del Ateneo de Ilugo tras pronunciar su conferencia de ingreso “La emblemática militar: El uniforme”.

Don José María Montells posa ante el escudo del Ateneo de Ilugo tras pronunciar su conferencia de ingreso “La emblemática militar: El uniforme”.

 De igual forma y no menos importante, significar que Don José María Montells, cedió al Excmo. Ayuntamiento de Bailén (Jaén) y para su exposición al Museo de la Batalla de Bailén, su colección de Militares Prendas de Cabeza

Parte de la colección de D. José María de Montells, expuesta en el museo

Parte de la colección de D. José María de Montells, expuesta en el museo

Don José María Montells y el alcalde de la ciudad de Bailén firman el acta de cesión de la colección de Prenda de Cabeza al Museo de la Batalla de Bailén.

Don José María Montells y el alcalde de la ciudad de Bailén firman el acta de cesión de la colección de Prenda de Cabeza al Museo de la Batalla de Bailén.

Don José María de Montells y Galán, explica así su donación al Museo de la Ciudad de Bailén:” SOBRE MI COLECCIÓN DE CUBRE – CABEZAS Por José María de Montells

Era yo un mozuelo imberbe cuando mi padre me llevaba de la mano al Museo del Ejército de Madrid. Aquellas visitas matinales y domingueras incendiaron mi imaginación. Mi padre, que tenía la palabra pronta y precisa, me hablaba de la Historia de España, de sus Reyes y de sus generales y, yo siempre me emocionaba con su cháchara, tan apasionada y patriótica que, en ocasiones parecía, que había estado junto al Cid en la toma de Valencia o que había ayudado al general Primo de Rivera en el desembarco de Alhucemas.

Y es que mi padre tenía en sus decires el don de la convicción. De aquellas jornadas me viene, digo yo, la admiración por los hechos de armas, por nuestros héroes y mártires, por los soldados españoles que una vez se enseñorearon del mundo. No hay, que yo sepa en este cansado planeta que nos ha tocado vivir, gesta tan legendaria y fabulosa como la conquista y posterior colonización de América por España. Nuestras victorias militares y, también nuestras derrotas, nos hicieron grandes. No fue fácil, hizo falta que todo un pueblo se desengrase en la consecución de un sueño, pero se logró. Con esfuerzo y voluntad. Así, llevamos nuestra bandera y nuestra fe a los cinco continentes donde todavía se escucha el eco de nuestra presencia en los más diversos escenarios.

Quizá por todo esto y por más cosas que tienen que ver con mi devoción por la bandera ondeando al viento, los grandes desfiles, la vida militar, en suma, comencé, hace demasiados años ya, a coleccionar cuenta prenda de cabeza caía en mis proximidades. Primero fue una gorra de plato de un oficial de regulares, luego un ros, más tarde un casco colombiano, así hasta poseer la colección que he cedido al Museo de la Batalla de Bailén.

Son 65 piezas que espero que sirvan de reclamo para que, cada vez más, este Museo sea conocido por más personas. No en balde es el Museo donde se recuerda la victoria de un ejército español sobre el invasor francés que inició, nada menos, que la decadencia del imperio de Napoleón.

Me gusta pensar que mi modesta contribución al conocimiento de la uniformidad militar, mi pequeña colección de prendas de cabeza será parte integrante del recorrido por un Museo único que conmemora una gran gesta española de la época moderna. Para mi tengo que, ante la actual manipulación de nuestra Historia, ante la explicación de la conquista y colonización de América como un genocidio, ante la supuesta convivencia de las tres culturas, ante los mitos fraudulentos que confunden a nuestros jóvenes, deberíamos responder con la verdad. Museos como este de Bailén contribuyen al conocimiento de lo que ocurrió en el pasado sin tergiversaciones interesadas. Pienso que debemos esmerarnos en la conservación de testimonios que den fe de los hechos históricos y transmitirlos intactos a las generaciones venideras. Eso es lo que, en la medida de mis posibilidades, he pretendido”.

CASCO

Don José María Montells posa ante la placa que da nombre a la sala donde se expone su colección de prendas de cabeza ubicada en el Museo de la Batalla de Bailén.

Don José María Montells posa ante la placa que da nombre a la sala donde se expone su colección de prendas de cabeza ubicada en el Museo de la Batalla de Bailén.

 

 

 

Por |2020-11-13T03:36:15+01:00jueves, octubre 12, 2017|

El Centenar de la Ploma deposita una réplica de la Virgen que portó Jaime I, en la capilla de San Jorge de la Seo

Escudo del Insigne Capítulo de Caballeros del Centenar de la Ploma.headcentenar

El Centenar de la Ploma deposita una réplica de la Virgen que portó Jaime I, en la capilla de San Jorge de la Seo

IMG-20171008-WA0045-01-01

Miembros del Insigne Capítulo del Centenar de la Ploma entronizaron el pasado domingo 8 de Octubre, una imagen de la Virgen en la capilla de San Jordi, ubicada en el exterior de la Catedral de Valencia, donde se celebró la primera misa tras la conquista de Jaime I, en 1238.

Los caballeros depositaron, a las 19.30 horas, una réplica del icono de “Nuestra Señora de Santa María”, que portó el rey Jaime I en sus batallas y con el que entró en Valencia, el 9 de octubre de 1238. La tabla original fue venerada en la Seo hasta su desaparición en 1936.

A continuación, los miembros del Centenar de la Ploma participaron en una eucaristía en la capilla del Santo Cáliz de la Catedral “en memoria de la glorias valencianas”, según han informado fuentes del Insigne Capítulo, que cada año visitan la capilla exterior de la Seo, en la víspera del 9 de octubre.Igualmente, como cada año, los participantes depositaron una corona de laurel ante la imagen del “Ballester del Centenar de la Ploma” ubicado en la entrada del Palau de la Generalitat.

Nuestra Señora de la Seo

 La primera réplica del icono que portaba Jaime I, conocido hoy como “Nuestra Señora de la Seo”, fue realizada por la iconógrafa María Dolores Ferrer, en 2008. La artista elaboró una réplica de menor tamaño, que será la que se depositará mañana en la capilla de San Jorge.

El icono representa una escena “elegante y sobria” de la Virgen María, que vestía manto sobre túnica clara, llevando al Niño en su brazo izquierdo a quien señalaba con su brazo derecho.

Por |2020-11-13T03:36:15+01:00martes, octubre 10, 2017|

Evento en Palm Beach, en beneficio de la Asociación Costarricense de la Orden de Malta

Se anima a las personas interesadas en la heráldica a asistir a este evento social en Palm Beach. Habrá presentaciones sobre la heráldica y sobre órdenes de caballería, en particular sobre la heráldica de órdenes de caballería. Todos los ingresos van a apoyar a la Asociación Costarricense de la Orden de Malta. El espacio es limitado.

 Los patrocinadores del evento son los siguientes:

– La Asociación Costarricense de la Orden Soberana de Malta

– La Real Liga Naval Española (Delegación de la florida) (bajo el patrocinio del rey de España)

– El Instituto Balear de Historia

– La Academia Internacional de ciencias sociales

 Para más información, póngase en contacto con: Vonfeigenblatt@Hotmail.Com

22385328_10214070750341266_705248397_n

Por |2020-11-13T03:36:16+01:00martes, octubre 10, 2017|

El Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, supera los NUEVE MILLONES de visitas

Doce-Linajes

Como administrador-redactor del mismo, comunico con gran satisfacción que hemos superado a fecha de hoy  los NUEVE MILLONES de visitas  en el blog de La Casa Troncal de los Caballeros y Damas Hijosdalgos de Los Doce Linajes de Soria

   Concretamente estamos en estas cifras en nuestro contador de visitas del blog a las 20:00 horas del día 07 de Octubre de 2017.

2

Es decir:

NUEVE MILLONES SIETE MIL 

NOVECIENTAS VEINTIUNA visitas

Teniendo en cuenta que el último comunicado estadístico, lo fue a primeros de Julio de 2017, da un resultado de unas 190.000 visitas mensuales.

3

Recordamos a nuestros lectores, que a los efectos de desear que se publique cualquier artículo versado en las temáticas del blog, pueden dirigirse a su redactor en el siguiente e-mail:

blog@docelinajes.org

4

Por |2020-11-13T03:36:16+01:00sábado, octubre 7, 2017|

Los nobles se rebelan contra el conde de Godó, reclamando le sea retirado su título de Grande de España

Fuente: http://www.elmundo.es/loc/casa-real/2017/10/07/59d7c81ae5fdea221d8b4680.HTML

Sin título

Los nobles se rebelan contra el conde de Godó

Varios aristócratas han iniciado una reclamación para que la Diputación de la Grandeza solicite la expulsión de Javier Godó de este selecto ‘club’.

La aristocracia catalana nunca podrá ser independiente

 CONSUELO FONT

7 oct. 2017 03:15

Don Juan Carlos con el Conde de Godó

Don Juan Carlos con el Conde de Godó

La nobleza española, secularmente muy poco proclive a mojarse en causas políticas, ha decidido movilizarse tras el desafío del referéndum independentista y la amenaza de que se declare una república en Cataluña. Esta semana, gran número de aristócratas recibían una comunicación donde se requería su apoyo para que, por medio de la Diputación de la Grandeza, el órgano que representa a todos los títulos del Reino, se solicite al Rey que desposea a Javier Godó (75), presidente del grupo Godó y editor del diario La Vanguardia, del título de conde de Godó así como de la grandeza de España, «por traición a España y notoria villanía», según se afirma textualmente en el mensaje. En el escrito se aporta el teléfono y la pagina web de la Diputación para que emitan voto los que quieran sumarse a esta iniciativa, que concluye con una curiosa advertencia, muy en la línea con el formalismo de este estamento. «Se ruega que cualquier comunicación se haga con la mayor educación y cortesía».

Una ofensiva que convierte al noble catalán en cabeza de turco de la indignación de la mayoría del colectivo nobiliario por los acontecimientos que se están viviendo en Cataluña y ante la que la Diputación no ha querido pronunciarse frente a la llamada de este suplemento. Tampoco el conde ha respondido a las preguntas de este medio.

A la Infanta Cristina sí, pero Godó, no

Según afirma a LOC un marqués que prefiere no desvelar su identidad, «la campaña la están llevando a cabo un grupo de aristócratas, entre ellos varios condes y algún que otro duque, hartos de compartir estatus nobiliario con un personaje que ha promovido sin sonrojo el desafío independentista de Puigdemont. En realidad, la espita ha sido un artículo del escritor Alfonso Ussía, hijo del conde de los Gaitanes, quien solicitaba recientemente al Rey que le revocara el título por no comportarse con la lealtad y dignidad que su condición exige. Consideran, además, que «si Don Felipe despojó a su hermana, la Infanta Cristina, del ducado de Palma por los problemas de Urdangarin, mucho más punible ha sido la traición a la Corona de Godó».

Por el momento, los miembros del consejo de la grandeza, que preside Alfonso Martínez de Irujo, duque de Híjar, y en el que se sientan el duque de Fernández Miranda y el de Medina Sidonia, o los marqueses de Oreja y Salvatierra, entre otros aristócratas, no se han pronunciado. Tal y como explica a este suplemento la fuente citada. «Muchos de ellos están al corriente, pero aún no han dicho esta boca es mía. Imagino que si el número de peticiones llega a ser muy considerable, tendrán que debatirlo, por ejemplo, en alguna de las reuniones de trabajo que tiene la diputación para tratar expedientes de sucesión y, en caso de salir adelante, se trasladaría formalmente al Monarca».

15073133407956

El condado de Godó fue concedido en 1916 por el Rey Alfonso XIII a Ramón Godó Lallana, hijo del creador del diario La Vanguardia, que era un empresario y político que militaba en el Partido Liberal de Sagasta y llegó a ser diputado por el distrito de Igualada. Pese a sus problemas de salud, ya que era cojo, bastante sordo y tuerto, tenía una gran inteligencia y mucho talento para las finanzas, además de que había demostrado gran lealtad en todo momento a la Corona. Fidelidad que trasmitió a su nieto, Javier Godó Muntañola, el actual conde, presidente del potente grupo catalán de comunicación Godó y editor de La Vanguardia quien, desde el inicio de la Transición dio su apoyo a la monarquía del Rey Juan Carlos, posicionándose del lado de la democracia y las libertades. Incluso llegó a tener una relación muy estrecha con Don Juan Carlos, que solía pernoctar en su casa de La Bonanova durante sus estancias privadas en Barcelona. Lo que propició que, como muestra de su real aprecio, en el año 2008 le concediera la Grandeza de España, una de las máximas dignidades nobiliarias que el empresario de comunicación sumó a su título de III Conde de Godó. Don Juan Carlos le equiparaba así a otras personalidades catalanas como el ex presidente de la Generalitat Josep Taradellas, el editor José Manuel Lara, el pintor Salvador Dalí o Juan Antonio Samaranch, artífice de los Juegos Olímpicos de Barcelona, que también habían recibido un título del Monarca.

Posteriormente, la tensión nacionalista en Cataluña comenzó a exacerbarse y en 2012, ante la tibieza mostrada por el diario de Godó en el pistoletazo de salida de Artur Mashacia la república catalana, la relación se enfrió. Hasta el punto de que aseguran que Don Juan Carlos llegó a comentar en privado que se arrepentía de haberle otorgado la grandeza. Pese a ello, su relación con Don Felipe fue correcta al principio de su reinado, cuando aún parecía posible el diálogo. Incluso en 2016 el Rey acudió a Barcelona para entregarle la medalla a la trayectoria empresarial, acto que tuvo lugar en presencia del president Puigdemont. Sin embargo, el posicionamiento posterior de su periódico en la deriva separatista iniciada por la Generalitat rompió estos los frágiles lazos.

Pese a lo enconado de la situación, esta ofensiva iniciada en el estamento nobiliario contra el conde de Godó no deja de ser una excepción, sobre todo entre los nobles de Cataluña, que viven en su mayor parte atrincherados en un silencio totalmente pasivo. Aunque no hay estadísticas oficiales, se calcula que los títulos catalanes están hoy en poder de unas 300 familias, lo que supone cerca de un 10% de los títulos que existen en toda España. Entre ellos encontramos apellidos tan ilustres como Güell, Girona, Fontcuberta, Sentmenat o Quadras y algunos son muy importantes, como el ducado de Sant Angelo, concedido en 1497 por los Reyes Católicos al Gran Capitán. La nobleza catalana, aunque no se ha librado de la guerra de bandos abierta por el nacionalismo, es en su mayoría bastante conservadora y contraria al independentismo, pese a sus reticencias a manifestarlo públicamente. Sólo de tapadillo aluden al espinoso tema en sus exclusivos centros de reunión como el Club de Polo, el Círculo Ecuestre o el Club de Tenis de Barcelona. Según asegura uno de estos personajes.»Estamos muy asustados porque la situación que se está viviendo en Cataluña es terrible, si pudiéramos venderlo todo y marcharnos, la mayoría lo haríamos. Entre otras cosas porque tampoco sabemos qué va a pasar con nuestros títulos ni nuestro patrimonio histórico, que tanto nos ha costado mantener si la Generalitat declarase la república catalana. Con un socio tan radical como la CUP, probablemente serían papel mojado o quedarían suprimidos».

El Rey Emérito posa junto al cardenal, el conde de Godó, y los patronos de la fundación Conde de Barcelona

El Rey Emérito posa junto al cardenal, el conde de Godó, y los patronos de la fundación Conde de Barcelona

No todos los nobles catalanes, sin embargo, han optado por el silencio, algunos llevan tiempo posicionándose sin pelos en la lengua, como Jorge de Camps y Galobart, barón de Algerri y marqués de Camps, además de impulsor del Cuerpo de la Nobleza de Cataluña, que aglutina a gran número de títulos de esa comunidad. Hace ya tiempo que manifiesta que la mayoría de la nobleza catalana estará siempre del lado de España y del Rey Felipe, así como también se muestra convencido de que si se independizaran, los catalanes vivirían mucho peor.

Otra aristócrata beligerante ha sido la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, que pasó gran parte de su infancia y juventud en Barcelona y ostenta títulos catalanes tan significativos como marquesa de Casteldorríus, y baronesa de Santa Pau con grandeza de España. Estos días ha llegado incluso a envolver los maniquís de su tienda en la Milla de Oro madrileña con la bandera de España.

A ellos se han ido sumando recientemente un goteo, que se ha manifestado públicamente en contra del referéndum. Entre ellos están, según se ha publicado, el conde de Montseny, hermano de la periodista Mercedes Milá, el conde de Egara, el barón de Quadras, el conde de Saint Llorent del Munt o el marqués de Vilanova y la Geltrú.

En el bando contrario, se ubica al conde de Godó a quien el estamento nobiliario acusa de haber favorecido en los últimos tiempos las posiciones radicales de Artur Mas y Puigdemont.

 

Por |2020-11-13T03:36:17+01:00sábado, octubre 7, 2017|

La Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando vuelve a organizar un Ciclo de Conferencias, que en este año 2017 viene con el título Sevilla y la Cultura Naval

Head copia

1 copia 

 Información de actividades que realizará la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando

 Sevilla y la Cultura Naval

Como viene siendo habitual, la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando vuelve a organizar un Ciclo de Conferencias, que en este año 2017 viene con el título Sevilla y la Cultura Naval en el cual venimos a promover un conocimiento de primer orden a la vez que resaltamos la excelente labor desarrollada a lo largo de su historia por nuestra Armada.

Las mencionadas conferencias tendrán lugar los próximos días 24, 26 y 31 de octubre, a las 19:00 horas, en la Casa Capitular de la Orden, sita en la C. Santa Paula, 9, de Sevilla que se desarrollará de la siguiente manera:

Martes, 24 de octubre de 2017:

  • Inauguración presidida por el Excmo. Sr. Almirante de la Flota, D. Juan Rodríguez Garat
  • Conferencia inaugural: El pleito Cádiz-Sevilla por la Casa de la Contratación, a cargo de D. Manuel Ravina Martín, Director del Archivo General de Indias

Jueves, 26 de octubre de 2017:

  • Conferencia: La Enseñanza Naval. Tres siglos formando marinos, a cargo de la Dra. Ilma. Sra. Dña. Carmen Torres López, Órgano de Historia y Cultura Naval

Martes, 31 de octubre de 2017:

  • Conferencia: Sevilla y América. Relaciones político-eclesiásticas, a cargo del Dr. D. José Luis Mora Mérida, Universidad de Sevilla
  • Clausura presidida por el Ilmo. Sr. Capitán de Navío, D. Francisco Javier Bugatto Nieto, Comandante Naval de Sevilla y Conservador del Museo Marítimo «Torre del Oro»

 

Por otro lado, el próximo día 19 de octubre tendrá lugar la presentación del capítulo quinto de Lugares de Paz y Oración, dedicado en esta ocasión al Real Monasterio de Santa Inés, del cual adjuntamos invitación.

Sin título-1

 

Por |2020-11-13T03:36:17+01:00sábado, octubre 7, 2017|
Ir a Arriba