Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos mensuales: marzo 2018

3 03, 2018

Comunicando fallecimiento de Don Fernando Muñoz Altea, Rey de Armas de la Real Casa de Borbón Dos Sicilias y de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén en México.

Por |2020-11-13T03:35:02+01:00sábado, marzo 3, 2018|

RIP-Escudo-pequeño-copia

Comunicando fallecimiento de Don Fernando Muñoz Altea, Rey de Armas de la Real Casa de Borbón Dos Sicilias y de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén en México.

Con profunda tristeza, el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, comunica que  ha fallecido a la edad de 92 años, en la Ciudad de México;  D. Fernando Muñoz Altea, prestigioso historiador hispano/mexicano, especialista en el estudio de las familias coloniales europeas aristocráticas en las Américas.

Que la esperanza en la resurrección prometida dé el consuelo a todos.28468449_10155158472486990_1200399106058662909_n copia

 

 D. Fernando Muñoz Altea

Seal of the King of Arms of the Royal House of Bourbon-Two Sicilies

FERNANDO MUÑOZ ALTEA Nacido en Madrid, España el 22 de Noviembre de 1925. Nacionalizado mexicano en 1976. Licenciado en Historia (1951) Escritor, periodista, investigador histórico, genealogista, heraldista, conferencista, paleógrafo y pintor heráldico.

Después de varios años dedicado al periodismo social, dio sus primeros pasos en el campo de la nobiliaria, al conocer a Don José de Rújula y Ochotorena, Marqués de Ciadoncha y Decano de los Reyes de Armas, así como a Don Julio de Atienza y Navajas, Barón de Cobos de Belchite, autor de numerosas publicaciones, entre ellas el  reputado “Nobiliario Español”. Ambas personas fueron sus mentores y amigos, que le iniciaron en el campo de la genealogía y la heráldica.

Desde entonces, por espacio de sesenta años, ha venido dedicándose a todo lo relacionado con estas ciencias auxiliares de la historia. Ha ordenado y catalogado diversos archivos históricos de diferentes municipios de España.

* Miembro del Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica.

* Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

* Miembro de la Sociedad Novoleonesa de Historia, Geografía y Estadística. * Caballero de la Legión de Honor Mexicana en grado distinguido.

*Jefe de la Sección Histórica del Archivo General de Notarias de la Ciudad de México (1981-1984).

* Asesor del Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México (1981-1984).

*Columnista del diario Excélsior, con más de 7,000 artículos sobre temas históricos, biográficos, genealógicos y heráldicos.

*Colaborador de Revista de Revistas.

* Autor de Blasones y Apellidos primera edición (1987), y segunda edición (2002),  de La Historia de la Residencia Oficial de los Pinos (1988) auspiciada por la Presidencia de la República Mexicana y  coautor  de “El Condado de Gustarredondo. 1667-2005, (2005)

*Nobiliario de la villa de Villafranca de Oria, Guipúzcoa, España (2009) *Autor de las biografías sintetizadas de los 64 Virreyes de México, publicadas en el diario Excélsior.

* Presidente vitalicio y fundador de la Academia de Estudios Genealógicos y Heráldicos de México.

* Ha pronunciado diversas conferencias, en México, Estados Unidos, España y Japón, entre otros países.

* Participó en diferentes ocasiones, en el Canal 2 de TELEVISA, sobre el origen de los apellidos hispanos.

*Rey de Armas de la Real Casa de Borbón Dos Sicilias desde 1962.

*Rey De Armas de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén  desde 1974

*Comendador con placa de la Orden Constantiniana de San Jorge (Italia), y Delegado en México.

*Decano de Honor del Colegio Antoniano de Lisboa…

*Gran Oficial de la Orden de la Estrella de Etiopia. *Consejero Heráldico de la Asociación Cubana de la Orden de Malta.

*Gran Cruz de la Orden de San Juan Bautista de América.

*Ciudadano Honorario de Texas (1971).

*Medalla de Oro de la ciudad de San Antonio Texas, Alcalde, Jefe Político y Deputy Sheriff Honorario de la misma.

*Diseñador de los escudos de la ciudad de San Antonio y del Condado de Bexar.

*Ambassador at Large Chamber of Commerce de San Antonio, Texas.

*Miembro de diferentes Academias e Instituciones históricas de España, Perú, Argentina, Guatemala, Cuba, Ecuador, Uruguay, Puerto Rico, Venezuela, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos, Nicaragua y México.

*Miembro de Honor de Texas HispanicFoundation.

*Coronel Honorario de Texas.

*Ciudadano honorario de la ciudad de Houston, Texas (2001)

*Miembro del Colegio Heráldico de Moscú.

*Miembro del Instituto de Estudios Visigóticos de Toledo, España.

*Orbe Hispánico de la Asociación Ibero Americana.

*Caballero Mozárabe, distinguido con el Lábaro Ecuménico.

*Clasificó y ordenó importantes archivos históricos municipales, en la provincia de Guipúzcoa, entre ellos los de Villafranca de Oria, Elgueta y Anzuola.

*Autor del CD “Títulos Novohispanos concedidos a mexicanos, descendientes de estos o residentes en México”

*Asesor numismático del Banco de México, en el diseño de los respectivos  escudos heráldicos de los Estados de la  República  que llevan en su reverso las monedas conmemorativas de la Federación, en la  acuñación especial, emitida

*Caballero de Santo Antonio de Lisboa de Arroches.

*Colegiado de honor del Colegio Heráldico de Lisboa. *

Miembro de Número de la Sociedad de Estudios San Gregorio Magno

*Miembro  del Cuerpo Colegiado de la nobleza Histórica de los Reinos Ibéricos.

*Miembro de Honor del Instituto Balear de la Historia.

*Juez de Armas y Gran Cruz de la Real Maestranza de Mérida, Yucatán. (Esta  última se fundó en México y tiene como Presidente al Archiduque  Andrés de Habsburgo).

*Autor de “Los Virreyes de la Nueva España. Perfiles genealógico-biográficos.Universidad Monteávila. Caracas, Venezuela 2013.

*Av Autor de “Los Firmantes del acta de Independencia de la América Septentrional (1813) y del Acta de Independencia de México (1821), Sus Semblanzas, Nuevo León, México, 2014.

*Caballero Gran Cruz de la Hermandad  Monárquica de España (2016)

*Miembro Honorario de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de Mexico (2016)

*Académico de Honor del Instituto de la Historia Balear, España.

 

 

Requiem aeternam dona ei, Domine, et lux perpetua luceat it

Sin título-1 copia

Rogamos una oración por su alma inmortal

D.E.P.

CruzPesame Compañero Fallecido

 

3 03, 2018

D. David Huidobro, ganador del V Premio de las Órdenes de Caballería Españolas

Por |2020-11-13T03:35:02+01:00sábado, marzo 3, 2018|

CABEECERA

D. David Huidobro, ganador del V Premio de las Órdenes de Caballería Españolas «Manuel Corchado Soriano»

kkk

Desde este blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, queremos sumarnos a la felicitación a D. David Huidobro por tan preciado galardón.

Reunido el jurado del V Premio para el Estudio de las Órdenes de Caballería Españolas “Manuel Corchado Soriano” el pasado día 7 de noviembre, ha decidido conceder el Premio a D. David Huidobro Sanz, por el trabajo presentado: “EL HÁBITO DE LAS CUATRO ÓRDENES MILITARES: UN PRECIADO HONOR CON EL QUE LOS MONARCAS HISPANOS HAN QUERIDO DISTINGUIR TRADICIONALMENTE A PRÍNCIPES DE OTRAS CASAS SOBERANAS»

3 BUENO copia

D. David Huidobro, pertenece a varias corporaciones e instituciones nobiliarias, entre otras a la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, Maestranza de Caballería de San Fernando, Real Asociación de Hidalgos de España, Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza y Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias.

Felicidades 12 L

Aunque procuramos siempre en este blog de la Casa Troncal, guardar un lapso de tiempo razonable entre las publicaciones realizadas en el magnífico blog «HIDALGOS EN LA HISTORIA» y su posible reproducción en nuestro blog; creemos oportuno por la excepcionalidad, dar cuenta de lo publicado en el día de hoy por el redactor de «HIDALGOS EN LA HISTORIA», el orgulloso padre del galardonado, nuestro querido amigo José Manuel Huidobro (al que igualmente y con ello transmitimos nuestra felicitación más efusiva).

Sin título copia

Artículo de fecha 03-03 -2018de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 57 libros y más de 1.000 artículos.

Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

Enlace directo:  https://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/2018/03/david-huidobro-ganador-del-v-premio-de.html?spref=fbHistoria

 

huid

 

3 03, 2018

LA ACADEMIA DE GENEALOGÍA, NOBLEZA Y ARMAS ALFONSO XIII; por D. José María de Montells y Galán

Por |2020-11-13T03:35:02+01:00sábado, marzo 3, 2018|

242

LA ACADEMIA DE GENEALOGÍA, NOBLEZA Y ARMAS ALFONSO XIII

Por José María de Montells y Galán

Interpretación Manel

En 2013 fui elegido director de la Academia Alfonso XIII en sustitución del duque de Santoña que ejerció el cargo desde la fundación de la institución en 1993.

Fue don Juan Manuel Mitjans y Domecq, duque de Santoña como director, impulsor de cuantas iniciativas científicas se planteaban en el seno de la Academia y un firme defensor de la importancia de la heráldica como ciencia auxiliar de la historia. El período en el que rigió los destinos corporativos puede definirse una brillante época de implantación y consolidación.

Desde los primeros tiempos figuraban como numerarios destacadas personalidades procedentes del mundo científico de la historia, la heráldica, la genealogía, la faleristíca y otras ciencias afines, entre los que destacaban don Juan Van Halen, don Manuel Rodríguez de Maribona, los fallecidos y muy recordados don Roberto Soravilla y don Conrado García de la Pedrosa, don Rafael Salanova o don Guillermo Torres-Muñoz, por poner unos pocos ejemplos, siendo su primer Secretario General, el profesor don José Manuel González Torga, que fue sucedido en 1998, por mí mismo. 

VENERA DE LA ACADEMIA DE GENEALOGÍA, NOBLEZA Y ARMAS ALFONSO XIII

VENERA DE LA ACADEMIA DE GENEALOGÍA, NOBLEZA Y ARMAS ALFONSO XIII

En todos estos años, la Academia Alfonso XIII ha desarrollado una labor editorial de primer orden, siendo dicha entidad académica, la responsable de la edición de El Registro de Ordenes de Caballería en el Reino de España, obra dirigida por los académicos don José María de Montells y don Alfredo Escudero y patrocinada por el Cardenal Aponte, SAR don Jorge Bagration de Moukhrani, SAIR el archiduque don Andrés Salvador de Austria-Toscana y SAR don Sixto Enrique de Borbón, que constituyó la primera aproximación científica al mundo de las entidades caballerescas, en nuestra Patria y es hoy, todavía, un libro de referencia obligada. Al que siguieron los tratados sobre los temas de las ordenes de caballería como el Tesoro Ecuestre, el Repertorio de Instituciones caballerescas en el Reino de España o el Catálogo de Ordenes Extranjeras en España.

La Academia también publicó la segunda edición de mi Historia apasionada de la Religión de San Lázaro. Las ediciones académicas se caracterizan por su belleza formal y su cuidada estampación. En 2010 la Academia publicó las obras Libro de Horas de la Orden de San Lázaro y en colaboración con el Cabildo de San Jorge y Santiago Apóstol y la Fundación Lusíada, La Casa Real de Ruanda.

Durante el año 2011 se firmaron varios convenios de mutua colaboración y correspondencia con instituciones extranjeras del mismo tipo. La Academia, sola o en colaboración con el Colegio Heráldico de España y de las Indias, la Sociedad Heráldica Española o la Federación Española de Genealogía, Heráldica y Ciencias Históricas, propició ciclos de conferencias, seminarios internacionales y encuentros científicos en el Aula Marqués de Ciadoncha, ya desaparecida, en la sede que compartió con el Colegio Heráldico de la calle Serrano 112, en Madrid.

28576535_1117599335049080_4824783903626710156_n

Como es sabido, la actividad académica se ha centrado en estos últimos veinte años, sobre todo, en la publicación de trabajos heráldicos y nobiliarios de gran calado, y en el patrocinio de ciclos de conferencias y cursos monográficos sobre la Ciencia Heroyca.

Es de destacar que la crisis económica también se cebó en las actividades académicas, aminorando el ritmo de sus ediciones.  En la actual Mesa Directiva que me honro en presidir, me acompañan don Rafael Portell Pasamonte como Vicedirector, don Alfredo Escudero y Díaz-Madroñero como Secretario General, don Alfonso Ceballos-Escalera y Gila, Vizconde de Ayala y Marqués de la Floresta como Bibliotecario, don Juan Van Halen y Acedo como Censor, don Guillermo Torres-Muñoz y Osácar como Tesorero, y como Vocales, los señores don José Luis Abad y Ruiz, don Daniel García Riol, don José Antonio Cadahía Casla, don Enrique de Borbón y García-Lóbez y don Juan de Ranea y García.

En la actualidad, tratamos de incorporar a la Academia, nuevas generaciones de estudiosos que puedan hacerse cargo de las tareas corporativas, sin merma de su calidad científica en un futuro próximo. Así, recientemente han ingresado como académicos don Francisco Armijo y don Jacinto Mercado, ambos del Ateneo de Ilugo, entidad que promueve un importante Congreso de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria en Jaén, de gran repercusión en toda España. A esta política de incorporación de nuevos académicos, se une el propósito de publicar nuevas monografías, algunas en preparación.

En resumen, la Academia Alfonso XIII, sin grandes recursos y ninguna ayuda estatal, ha recorrido un largo camino de rigor y seriedad que se propone continuar y complementar con nuevas iniciativas y actividades.

Reciente diseño de Escudo de Armas de D. José María Montells y Galán, obra de D. Fernando Martínez Larrañaga.

Reciente diseño de Escudo de Armas de D. José María Montells y Galán, obra de D. Fernando Martínez Larrañaga.

 

 

3 03, 2018

EL AYTO. DE SANTISTEBAN DEL PUERTO Y EL ATENEO DE ILUGO, PRESENTAN EL LIBRO «FLORES DE CANTUESO»

Por |2020-11-13T03:35:02+01:00sábado, marzo 3, 2018|

 D. Francisco Armijo Higueras, presidente del prestigioso Ateneo de Ilugo nos remite esta amable invitación para su publicación en el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

Ateneo-Ilugo_logo-300x169

EL AYTO. DE SANTISTEBAN DEL PUERTO Y EL ATENEO DE ILUGO, PRESENTAN EL LIBRO «FLORES DE CANTUESO» del autor Juan José ARMIJO GUERERO.

415945db-761c-489f-8101-bd5d50bb86b5 1 cubierta flores de cantueso

 

3 03, 2018

Exposición de banderas históricas: «De los Reyes Católicos hasta nuestros días»

Por |2020-11-13T03:35:04+01:00sábado, marzo 3, 2018|

Fuente: http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/Noticias/2018/20180227-expo-historicas-espana.HTML

Coat_of_Arms_of_the_Spanish_Army_Military_Culture_and_History_Institute_svg

INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Exposición de banderas históricas: «De los Reyes Católicos hasta nuestros días»

Exposición itinerante: Barcelona, Cartagena, A Coruña y Valencia

 Este año se conmemora el 175 Aniversario del Real Decreto de 13 de octubre de 1843, por el que SM. La Reina Isabel II amplió el uso de la bandera bicolor al Ejército de Tierra, consagrándose realmente y a partir de entonces como primera Bandera Nacional.

28471931_998620046981061_4540939735680464492_n

Con tal motivo el Instituto de Historia y Cultural Militar, además de su exposición tiene previsto, además de su exposición permanente de Banderas Históricas de España situadas en su Salón de Actos, realizará varias exposiciones temporales por diversas ciudades españolas (Barcelona, Cartagena, Coruña y Valencia) presentadas con una conferencia inaugural.

Con estas actividades se pretende divulgar la historia y evolución de la bandera que representa a la nación española a través de una selección de las banderas históricas más representativas.

Hay que señalar que la actual bandera nacional es el final de un proceso histórico que comenzó con las banderas de los reyes, continuó con banderas de ejércitos o campañas y, posteriormente de Unidades o Centros.

– Calendario de la Exposición: – Barcelona: Del 12/03 al 07/04 de 2018 – Cartagena: Del 16/04 al 12/05 de 2018 – A Coruña: Del 02/07 al 31/08 de 2018 – Valencia: Del 10/09 al 30/09 de 2018

Descarga del Catálogo

Tríptico:

triptico_Página_1 triptico_Página_2b

 

3 03, 2018

OTROS DOCUMENTOS DIPLOMÁTICOS Y CERTIFICACIONES DE ARMAS (Que fueron expuestas en el Museo Lázaro Galdiano, 20 de julio al 8 de octubre de 2017)

Por |2020-11-13T03:35:05+01:00sábado, marzo 3, 2018|

Fuente: https://www.revistadearte.com/2017/07/12/joyas-documentales-de-hace-mas-de-tres-siglos-en-el-museo-lazaro-galdiano/

OTROS DOCUMENTOS DIPLOMÁTICOS Y CERTIFICACIONES DE ARMAS

Que fueron expuestas en el Museo Lázaro Galdiano, 20 de julio al 8 de octubre de 2017

Exposición de documentos de más de tres siglos de antigüedad, adquiridos por José Lázaro Galdiano a lo largo de su vida

 C/ Serrano 122, 28006 Madrid.   Tel: 91 561 60 84 Fax: 91 561 77 93 www.museolazarogaldiano.es 

El Museo Lázaro Galdiano, situado en Madrid, es un museo estatal de origen privado, que alberga una amplia y heterogénea colección, formada con interés enciclopédico hacia todas las artes y técnicas.

a b c d e f g h

2 03, 2018

El Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias visita el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (U.M.E.)

Por |2020-11-13T03:35:05+01:00viernes, marzo 2, 2018|

Recibimos vía e-mail, esta comunicación por parte del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, que con sumo gusto y honor nos hacemos eco en el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias
Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

EL CUERPO DE LA NOBLEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS VISITA EL CUARTEL GENERAL DE LA UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS (U.M.E.)

El pasado miércoles 28 de febrero una Delegación del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, encabezada por su Consejero Magistral el Duque de Sevilla, fue recibida por el Teniente General D. Miguel Alcañiz y Comas, General Jefe de la Unidad Militar de Emergencia (UME) en su Cuartel General.

180228 Cuerpo Nobleza Pdo Asturias_1

 

 

 

La visita se realizó con motivo de la entrega a la UME, el pasado mes de octubre, del Premio Conde de Latores a la Labor Social 2017, por parte de la citada Corporación Nobiliaria, acto al que no pudo acudir el Teniente General Alcañiz, por estar coordinando las acciones contra los fuertes incendios que asolaban Galicia en ese momento.

Tras recibir la Delegación del Cuerpo de la Nobleza, el Teniente General Alcañiz, acompañado por su Estado Mayor, realizó una visita al Cuartel General y a las instalaciones de la UME.

Al finalizar tan interesante visita el Teniente General ofreció un almuerzo a la Delegación, donde el Consejero de Relaciones institucionales del Cuerpo, D. Alfredo Leonard, pronunció unas emotivas palabras de agradecimiento al Teniente General Alcañiz, recordando su vinculación con el Cuerpo al tener la Medalla Conmemorativa del 350 Aniversario del Regimiento Asturias, así como la importante labor que la UME realiza, tanto en España, como en Estados aliados.

Palabras que fueron respondidas por el Teniente General, con un brillante discurso, tras el cual se brindó por el primer soldado de España, S.M. el Rey D. Felipe VI.

A la visita asistió la Plana Mayor de la UME, formada por el General Gimeno, el Teniente Coronel Aneiros, el Coronel Marí, el Capitán Bascuñana, y el Capitán Arribas, así como una representación del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, formada por D. Francisco de Borbón, Duque de Sevilla, D. Arturo Llerandi y Morán, D. Claudio Chaqués, D. Óscar Gómez de Linares, D. Alfredo Leonard, y el Coronel D. Javier Martín y Gil, Coronel Jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada Asturias Nº 31.

180228 Cuerpo Nobleza Pdo Asturias_2

Para finalizar tan interesante encuentro se sirvió un excelente almuerzo de hermandad en el Comedor de Gala del Cuartel General de la UME.

 

2 03, 2018

La Corona del Rey Sancho IV estará expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Por |2020-11-13T03:35:05+01:00viernes, marzo 2, 2018|

Fuente: https://www.facebook.com/maximogonzlez2/?hc_ref=ARRYweFtszuJVxfaKKM-29hRX4OACBHruzNjW6ONkHD1xbOa-GppPjbpokWN7t3_5cM&fref=nf

La Corona del Rey Sancho IV estará expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

26814469_384596638619194_1215892030506877173_n

Cultura y Patrimonio Español

26 de febrero

La Corona del Rey Sancho IV, que a su vez también había pertenecido a Alfonso X el Sabio, de gran valor histórico y arqueológico, «brilla» durante medio año, entre octubre de 2017 y abril de 2018, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, cedida por el cabildo de la Catedral de Toledo.

La corona apareció de «manera fortuita» en 1959, cuando el cabildo ordenó abrir la tumba de Sancho IV de Castilla, que había querido ser enterrado en Toledo, y se descubrió la reliquia sobre sus sienes.

Sancho IV de Castilla, hijo de Alfonso X el Sabio y Violante de Aragón, había nacido en Valladolid en 1258, murió en Toledo en abril de 1295 y fue enterrado en la capilla de Santa Cruz de la Catedral para cumplir su voluntad.

28167683_400794696999388_3792289176989204480_n

«La corona es sencilla, muy bonita y está compuesta por ocho placas articuladas y flexibles, donde se alternan piedras preciosas, cuatro zafiros y cuatro camafeos, con ágatas, mientras que en cada placa se erige un castillo de tres torres para destacar el Reino de Castilla»

#CulturayPatrimonioEspañol

2 03, 2018

El Dr. D. Daniel Jesús García Riol es galardonado con la Orden al Mérito Humanitario de Andalucía

Por |2020-11-13T03:35:05+01:00viernes, marzo 2, 2018|

Fuente: http://salondeltrono.blogspot.com.es/2018/03/entrega-de-distinciones-de-la-orden-al.html 

El Dr. D. Daniel Jesús García Riol es galardonado con la Orden al Mérito Humanitario de Andalucía

Desde este blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, queremos sumarnos a la felicitación a D. Daniel Jesús García Riol, Honorable Caballero de esta Casa Troncal de Los Doce Linajes de Soria y  Caballero de la Hermandad Nacional Monárquica de España -entre otras muchas distinciones-, dado su reciente nombramiento con la ORDEN AL MÉRITO HUMANITARIO DE ANDALUCÍA.

Merito Humanitario2

3

En base a ello nos ofrece este magnífico artículo publicado en su estupendo blog «SALÓN DEL TRONO» http://salondeltrono.blogspot.com.es/ (que recomendamos) y que reproducimos en esta, su Casa Troncal.

Sin título-1

2

D. Daniel Jesús García Riol

D. Daniel Jesús García Riol

Felicidades 12 L  

2 03, 2018

Programa de Sesiones del I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias: un puente entre Europa y América.

Por |2020-11-13T03:35:05+01:00viernes, marzo 2, 2018|

Fuente: https://www.facebook.com/fernando.drossidelgado/posts/10208883309319116

Sin título-1

Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias

 I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias: un puente entre Europa y América

Este primer Congreso tendrá lugar en la Sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife del martes 20 al viernes 23 de marzo de 2018.

A un mes de su inicio, ya está disponible el Programa de Sesiones del I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias: un puente entre Europa y América.

a b c

S.M. El Rey PRESIDENTE DEL COMITÉ DE HONOR del “I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias: un puente entre Europa y América”;  según consta en la Credencial firmada por el Jefe de su Casa con fecha de 4 de octubre de 2017.

22309027_1958454701059839_1539329610160595106_n

I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias: un puente entre Europa y América

Cartel-del-Congreso-660x466 copia

La Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias (SEGEHECA) anuncia la celebración del I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias: un puente entre Europa y América. Este primer Congreso tendrá lugar en la Sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife del martes 20 al viernes 23 de marzo de 2018.

COMITÉ DE HONOR DEL CONGRESO

S.M. el Rey de España

Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias

Excmo. Sr. Presidente del Cabildo Insular de Tenerife

Excmo. Sr. Presidente del Cabildo Insular de Las Palmas de Gran Canaria

Exmo. Sr. Presidente del Cabildo Insular de La Gomera

Excmo. Sr. Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife

Excmo. Sr. Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria

Excmo. Sr. Presidente de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica (CIGH)

Excmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento San Cristóbal de La Laguna

Iltma. Sra. Alcaldesa del Ayuntamiento de la Villa de Arico

Iltmo. Sr. Alcalde de Arona

Iltmo. Sr. Alcalde de la Villa de Adeje

Iltmo.Sr. Alcade de San Miguel de Abona

Iltmo. Sr. Alcalde de Granadilla de Abona

Iltmo. Sr. Alcalde de los Realejos

Participación y comunicaciones

Todos los investigadores interesados en la Genealogía e Historia Familiar, en sus variadas vertientes relacionadas con las Islas Canarias y su presencia en Europa y América, están invitados a participar con una comunicación presencial (duración prevista: 20 minutos, seguidos de discusión de 10 minutos). Para ello, las personas interesadas deberán enviar sus propuestas al correo electrónico congreso.segeheca@gmail.com a partir del 1 de enero de 2017 (nombre completo, título y resumen –máximo 200 palabras–). Fecha límite de aceptación de propuestas de comunicación: 31 de enero de 2018.

Comité organizador

SEGEHECA: Fernando D. Rossi Delgado, Octavio Rodríguez Delgado, José A. González Marrero, Sergio A. Oliva López, Blanca E. Delgado Hernández, Moisés Raya Pérez, David Corbella Guadalupe.

REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL: Joan M. Ferrer Rodríguez (Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica), Enrique Delgado Plasencia y Norma Feliberti Aldebol (Sociedad Puertorriqueña de Genealogía), Pablo Rivero Hernández ( Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay), Mercedes Olivares de Ardiles (Chile), Alicia I Sosa de Alippi (Directora de publicaciones de la Academia Argentina de Genealogia y Heraldica), Luis Alvaro Gallo Martinez (Miembro fundador de la Academia Colombiana para el estudio de la Genealogia), Antonio Herrera-Vaillant (Presidente del Instituto Venezolano de Genealogia), Mela Bryce de Tubino (Segunda vicepresidenta del Instituto Peruano de Investigaciones Genealogicas), Enrique Soria Mesa (Catedrático de Historia de la Universidad de Córdoba); Fernando Hidalgo Lerdo de Tejada (investigador profesional e historiador) y Armand de Fluvià i Escorsa (Institució Catalana de Genealogia i Heràldica) (España), Daniel Horowitz (MyHeritage), Sonia Meza Morales (Red de Antepasados), Arturo Cuéllar González (FamilySearch), Miguel Ángel Fernández González (Hispagen).

2 PORTADA SEGEHECA  BLOG pequeña

Los interesados en participar pueden inscribirse gratuitamente en el siguiente enlace: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 

Ir a Arriba