Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos mensuales: noviembre 2017

14 11, 2017

Hoy da comienzo el IV Encuentro de Genealogía Gran Canaria, presentamos el programa completo.

Por |2020-11-13T03:36:04+01:00martes, noviembre 14, 2017|

Fuente:http://www.infonortedigital.com/portada/sociedad/item/61246-iv-encuentro-de-genealogia-de-gran-canaria

Logo-SEGEHECA-BN-con-texto-240x300

Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias

Hoy da comienzo el IV Encuentro de Genealogía Gran Canaria, presentamos el programa completo

 “IV Encuentro de Genealogía de Gran Canaria”

 

Las Palmas de Gran Canaria acogerá entre los días 14 y 16 de noviembre el “IV Encuentro de Genealogía de Gran Canaria”, organizado por la plataforma “Genealogías Canarias”, consolidándose por cuarto año consecutivo como el foro de debate genealógico de la Isla, en el que cada año se han ido sumando diferentes materias interdisciplinares vinculadas a la genealogía familiar, con acceso libre hasta completar aforo.

genealogia

En esta edición, se presenta una propuesta interesante y variada, desde la pluralidad de enfoques y conocimientos, que tiene como eje la ciencia genealógica, tendrá lugar en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC). El Comité Organizador está presidido por D. Tomás Van de Walle Sotomayor, marqués de Guisla-Ghiselin. Director de la RSEAPGC, secretarías a cargo de D. Eugenio Egea Molina y Dña. Cristina López-Trejo Díaz, fundadores de Genealogías Canarias. Como vocales se encuentran D. Luis García-Correa Gómez (Instituto de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme), D. Fernando D. Rossi Delgado (Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias), D. Juan R. Gómez-Pamo Guerra del Rio (Centro de Estudios Genealógicos de Canarias Marqués de Acialcázar), D. José Martel Curbelo (Asociación Canaria de Genealogía e Historia Familiar) y Dr. D. Raúl Sánchez Molina (Centro de Estudios Afro Hispánicos-UNED).

 

PROGRAMA

Martes 14

17,30 h. Presentación e inauguración

17,45 h. Dr.D. FLORENTINO SÁNCHEZ GARCÍA. Jefe de Servicio de Inmunología, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Juan Negrín.ADN y Genealogía.

19 h. Grad. D. JAVIER GIL PÉREZ. Investigador.

Familia Armas de Agaete. Notas sobre su apogeo y decadencia en el poder local (siglo XIX).

Miércoles 15

18,30 h. Dr. D. FRANCISCO ALEMÁN GONZÁLEZ. Doctor en Geografía e Historia. Coordinador Educativo.

Las asociaciones pías como herramienta de promoción y aglutinación social. 19,15 h. Lda. Dña. CRISTINA DE NEGUERUELA ALEMÁN. Investigadora

Las huellas de nuestros antepasados en los genes: aplicación a investigaciones genealógicas.

Jueves 15

18,30 h. Ldo. D. ANTONIO BOLAÑOS GARCÍA. Investigador.

Algunas vicisitudes genealógicas en el norte de Gran Canaria.

19,10 h. Lda. Dña. CRISTINA LÓPEZ-TREJO DÍAZ. Investigadora.

Aconteceres en la vida de Dña. Florentina de Llerena Calderón y Nava Grimón.

19,50 h. Nombramiento como Socio de Honor de la Sociedad de Estudios

Genealógicos y Heráldicos de Canarias del genealogista D. Miguel Rodríguez Díaz de Quintana.

13 11, 2017

El Madrid Branch de la Royal Society of St. George, participa en los actos celebrados con motivo del Remembrance Day

Por |2020-11-13T03:36:05+01:00lunes, noviembre 13, 2017|

RSGCrest copia

El Madrid Branch de la Royal Society of St. George, participa en los actos celebrados con motivo del Remembrance Day

 El pasado domingo día 12 tuvo lugar en la Iglesia Anglicana de San Jorge de Madrid un servicio religioso en memoria de los soldados británicos, y aliados, caídos en las dos Guerras Mundiales del siglo pasado.

 El oficio religioso con motivo del Remembrance Day que fue oficiado por el Párroco de la Iglesia Anglicana de San Jorge en Madrid, Reverendo Paul Ormond, estuvo presidido por el Embajador de S.M. Británica, Excmo. Sr. Simon Manley, y contó con una amplia representación del Cuerpo Diplomático acreditado en Madrid, con la presencia de los Embajadores de Canadá, de Nueva Zelanza, de Australia, de la República Francesa, de la República de Malta, de la República de Chipre, de la República de Grecia, y de la República de Polonia.

 Tras el homenaje a los caídos, se pidieron preces por S.M. la Reina Isabel II, y por S.M. el Rey D. Felipe VI, terminando el oficio con el himno del Reino Unido, que fue cantado por todos los asistentes al acto.

20171112_123735p

Representando al Madrid Branch de la Royal Society of St. George acudieron D. Alfredo Leonard, el Conde de Carrión de Calatrava, y D. Óscar Gómez de Linares.

 Tras el oficio religioso tuvo lugar un agradable cóctel en los jardines de la Iglesia, poniendo punto final a tan emotivo acto.

 

Royal Society of St. George

 RSGCrest copia

 The Royal Society of St George is an English patriotic society established in 1894 to encourage interest in the English way of life, and English customs and traditions.

La Royal Society of St George es una sociedad patriótica inglesa establecida en 1894 para fomentar el interés en el estilo de vida inglés y las costumbres y tradiciones inglesas.

https://en.wikipedia.org/wiki/Royal_Society_of_St_George

13 11, 2017

Blasones de los clanes de nobleza polaca (Gozdawa-Mogiła) a los que perteneció la triste y recientemente fallecida Dña. Anita Malgorzata Faustyna Godlewska-Bychowiec.

Por |2020-11-13T03:36:05+01:00lunes, noviembre 13, 2017|

fallecimiento-pésame

Blasones de los clanes de nobleza polaca (Gozdawa-Mogiła)  a los que perteneció  la triste y recientemente fallecida Dña. Anita Malgorzata Faustyna Godlewska-Bychowiec.

23561491_1604437759599093_6235407783206413903_n

Descanse en Paz.

Con mucho cariño esta entrada  es como homenaje a la finada y también para D. Mariano de San Antonio Lillo, en estos momentos tan duros para él.

Un abrazo de este redactor del blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria.

Rogando una oración por ella y con la seguridad de que Dios la tendrá en su Santa Gloria.

12 11, 2017

ONNA-BUGEISHAS (LAS GUERRERAS JAPONESAS); por D. Rafael Portell Pasamonte

Por |2020-11-13T03:36:05+01:00domingo, noviembre 12, 2017|

Artículo original; que nos remite para su publicación en el Blog de la Casa Troncal, de D. Rafael Portell Pasamonte, Vicerrector de la Academia Alfonso XIII.

Armas de D. Rafael Portell, por D. Carlos Navarro

Armas de D. Rafael Portell, por D. Carlos Navarro

      ONNA-BUGEISHAS

LAS GUERRERAS JAPONESAS

Busheida(1)

Busheida(1)

Rafael Portell Pasamonte

Noviembre 2017

En el mundo occidental, desde la antigüedad a los días presentes, siempre se han mencionado las mujeres luchadoras y guerreras, bien sean seres mitológicos y legendarios, como las amazonas y las valquirias, bien mujeres reales que destacaron por su valentía en el combate. Así, entre otras, destacaron, en la antigüedad: Zenobía, de Palmira; la reina Tamar, de Georgia; Boudicca, de Britania, Juana de Arco; en la Francia de la Edad Media; María Pita y Agustina de Aragón en la España del siglo XIX.

El mundo oriental no iba a ser una excepción y mucho menos en una sociedad que llevaba la guerra en lo más profundo de su ser: JAPON.

Las crónicas de las guerras en los períodos de Heian, Kamakura, y Muromachi, se centraron casi completamente en los hechos de la nobleza y las clases guerreras. Estas historias eran cantadas por bardos ciegos, igual que Homero en la Grecia clásica recitaba “La Iliada” y “La Odisea”. Las mujeres guerreras casi nunca fueron mencionadas.

Desde el siglo X, puede decirse que este pueblo nunca ha estado mucho tiempo seguido en paz. Pero alrededor de 1467 d.c, todo el país se sumió en el caos y en la guerra, en lo que se conoce como el periodo Sengoku Jidai (Estados guerreros) hasta 1568 d.C. Fue un tiempo en el que todas las clases sociales fueron arrastradas a la guerra. Los dominios feudales fueron a veces despoblados de casi todos los hombres sanos, pues se alistaban como mercenarios o los reclutaban mediante glebas en los ejércitos para emplearlos como fuerzas de choque por lo que era común que resultasen masacrados en las batallas.

Pero por encima de todos los guerreros destacaban los samurái. Estos luchaban para defender a su señor “daimyo”. La mayoría eran gente del campo que acompañaban a su señor en el combate, recibiendo por sus servicios un salario a base de arroz. Tenían el privilegio de poder usar dos espadas; siendo la principal la katana que era y es un sable curvado, de un único filo, con una longitud de un metro aproximadamente y un kilogramo de peso.

Los hombres de las aldeas no siempre se encontraban cerca, pues se dedicaban a la pesca, la caza o el comercio en otras ciudades. Además de los anteriores menesteres, los campesinos también marchaban a la guerra. Con todo lo mencionado ocurría que dejasen los poblados y aldeas indefensos, siendo objeto de saqueos y pillaje por bandidos y merodeadores de pueblos cercanos.

En general, la idea de cómo debía ser la mujer y las funciones que desempeñaban en la sociedad de la época, no era tan diferente de otras culturas, incluso de la occidental. Se pensaba que la mujer era obediente, frágil y vulnerable comparada con el hombre. Su responsabilidad era cuidar sus hogares y su familia, pero, sin hombres, las mujeres necesitaban defenderse por lo que estas fueron instruidas en el manejo de unas armas que fueran idóneas para ellas y que les compensase su menor fuerza física frente a los hombres y así, de este modo, pudiesen defender la familia, el hogar, el honor y las posesiones.

A estas mujeres se las llamó “Onna-bugeishas”, literalmente “Maestra en artes marciales”, es decir “Mujeres guerreras”. Estas mujeres eran más o menos el equivalente de los samurái en el periodo del Japón feudal. El papel que desempeñaron estas mujeres fue importante en su momento, a pesar de que modernamente no se las valore y reconozcan en su justa medida.

En el campo de batalla, los samuráis y las bugeishas luchaban a la par, difiriendo tan solo en las armas utilizadas.

Las mujeres de bushi fueron entrenadas principalmente en el uso de la naginata debido a su versatilidad y longitud. Una mujer fuerte y ágil armada con un naginata podía mantener a raya a la mayoría de los guerreros (menos a los más expertos) en los espacios donde las ventajas de la fuerza, el peso o la espada contaban mínimamente.

Busheida(2)

Busheida(2)

Para el uso del kaiken no se las adiestraba con técnicas de combate sofisticadas, sino más bien sencillas, así, si una mujer se veía obligada a luchar, debía agarrar el arma por la empuñadura con ambas manos, plantar la culata firmemente contra su estómago y correr hacia adelante, procurando no ser vista, para apuñalar al enemigo, si era posible, por la espalda, con todo su peso, convirtiéndose por un momento una lanza viviente.

Cuando se daba el caso de que eran capturadas con vida por el enemigo, para evitar la deshonra y la vergüenza de estar cautiva o de ser violada, el único modo posible era darse muerte por sus propias manos. La manera de realizarlo se llamaba “jigai” en contrapisón al “seppuku” que era el ritual que practicaban los hombres, también llamado “hara kiri” en japonés vulgar.

El ritual “jigai” era distinto al de los hombres ni tenia la misma solemnidad. Se debía realizar en la puerta de su hogar, así de esta manera seguiría recibiendo a los visitantes aún después de su muerte. Se sentaba de rodillas y ataba sus piernas, a la altura de las rodillas o de los tobillos, para que al fallecer su posición no perdiera gracia y equilibrio y no mostrara sus interioridades si desfallecía con las piernas abiertas y seguidamente se seccionaba la yugular, la carótida o ambas con el “”kaiken” o con el “tanto jutsu”, para que la muerte fuera lo más rápida posible.

Vivieron su mejor momento períodos Heian y Kamakura, para después decaer rápidamente durante el periodo Edo.

En tiempos de paz, cuando los hombres no se encontraban en los castillos, pueblos o aldeas, por marchar a trabajar o comerciar a otros lugares, las mujeres quedaban al cuidado del mantenimiento del orden.

Si ocurría alguna perturbación por el día o por la noche o un personaje sospechoso entraba en el pueblo, las mujeres, con su naginata en la mano, acudían prestas a resolver el posible disturbio o conjurar el peligro que se había presentado; sin embargo la protección del vecindario simplemente era una de las muchas funciones que ejercían a modo de policía, ejército, sanidad etc.. La mujer de más edad era la líder del grupo formado dentro de la aldea.

Busheida(3)

Busheida(3)

A mediados del siglo XVII, el Japón, entró en una etapa de paz bajo el gobierno shogunato Tokugawa, por lo que las necesidades de guerreros fue casi inexistente, pero no por ello dejaron de existir sino que, además, los códigos de conducta de los guerreros anteriores fueron codificados en las doctrinas del bushido: el “camino del guerrero”.

El autosacrificio, el honor y la lealtad se convirtieron en ideales fijos, enfocando las energías de la clase guerrera a otros oficios como burócratas gobernantes y agentes de policía. Las reglas de la conducta entre hombres y mujeres, antes algo más igualitarias, se volvieron más rígidas que en cualquier otro período de la historia japonesa. Se decía que la relación de una mujer con su marido era similar a la de un samurai con su señor. Se esperaba que la mujer centrara su vida alrededor de su hogar, sirviendo primero a su esposo; después a sus hijos y finalmente a su suegra. Los estudios y la actividad física fuerte se consideraron indecorosos.

La entrada en este periodo marcó el declive de la mujer guerrera. Las bugeishas defendiendo sus hogares y sus familias, dejaron de existir, pero siguieron entrenándose con la naginata, no para el combate como antaño, sino para tener las virtudes  necesarias para ser la esposa de un samurai, entre ellas la de ser fuerte moral y físicamente. Para poder aprender a usarla se crearon muchas escuelas enfocadas exclusivamente a la enseñanza y practica de la naginata.

Con el paso de los años Onna-bugeishas han entrado a formar parte de las leyendas japonesas y se duda de que alguna haya sido real.

Las más famosas y citadas son:

 LA EMPERATRIZ JINGU (169-269 d.C.).

Se hizo famosa por relevar al frente del ejército a su marido Chuai cuando éste falleció intentando conquistar Corea. Pero la historia de Jingu es dudosa y muchos expertos creen que tiene más de leyenda que de realidad, habiendo sido creada para explicar el interregno que hubo en el gobierno hasta que su hijo Ojin subió al trono.

En 1881 la Emperatriz Jingu fue la primera mujer en aparecer en los billetes de un banco de Japón.

Billete de banco - Emperatriz Jingu

Billete de banco – Emperatriz Jingu

  TOMOE GOZEN (1157?-1247?)

 Su vida y aventuras tuvieron lugar en la guerra entre los clanes Minamoto y Heyke en el siglo XII,   donde ya es un general que lucha siempre en la vanguardia de los ejércitos.

Tomoe Gozen

Tomoe Gozen

 Fueron relatadas en verso, en un poema épico titulado “Heike Monogatari” que fue escrito en el   siglo XIII, describiéndola:

Tomoe era especialmente hermosa, con la piel blanca, el pelo largo y facciones encantadoras.

Era un arquero notablemente fuerte y empuñando la espada era una guerrera que valía mil. Estaba siempre dispuesta a pelear, tanto fuese contra un hombre, un demonio o un dios, tanto a caballo o a pie.

Montaba los caballos con una habilidad magnífica.

Cada vez que una batalla era inminente se equipaba con armadura fuerte, una espada de gran tamaño y un arco poderoso.

Hay varias versiones acerca de su muerte, ya dentro del campo de las leyenda, y así, una dice que murió en la batalla de Awazu junto a su esposo Minamoto. Otra relata que Minamoto fue acusado de traidor por un shogun y ejecutado y que ella solo era una sirviente de el. Otra dice que fue tomada cautiva y tuvo un hijo, Asahina, considerado como el guerrero más fuerte de la era de Kamakura. Más aún, incluso se dice que se convirtió en una en una monja budista.

Sin embargo, Tomoe Gozen nunca se ha podido demostrar ser una figura histórica, a pesar de los muchos intentos que se han hecho para comprobarlo.

 

HANGAKU GOZEN

También llamada “Itagaki”

Era hija del “Jo”, una familia guerrera de la provincia de Echigo.

Muy diestra por su fuerza y precisión con el arco y la flecha.

En el año 1201, después de que el gobierno feudal intentara subyugar a uno de sus sobrinos, los guerreros de Echigo y Shinano se rebelaron.

Sitiada en el castillo de Tossaka, concretamente en el techo de un almacén, mantuvo durante mucho tiempo a raya a los invasores. Pero después de haber sido herida en ambas piernas por lanzas y flechas, fue tomada prisionera y presentada ante el shogun Yoriie, quien atraído por su belleza y dignidad, la desposó.

Según una cuenta leyenda, vivieron el resto de sus vidas en paz, pero en otra se dice que fue muerta mientras ayudaba en la defensa del castillo de Torizakayama.

 

HOJO MASAKO (aprox.1150 d.c.-1225 d.c.)

Fue una bushido que existió realmente, aunque como todas las busheidas no se libró de entrar en la leyenda. .

Estuvo casada el primer shogun de Japón, Minamoto Yorimoto (1147-1499), al que ayudó en laconquista de Japón.

 Después de la muerte de su marido se convirtió en monja, pero cuando en 1204, su hijo mayor

 Yoriie, sucesor de Yoritomo, fue asesinado, su hermano Sanetomo, el segundo hijo de Masako, lo sucedió como shogun; pero, sin embargo, el poder real, lo ejerció Hojo Masako hasta su muerte  a los sesenta y nueve años de edad.

 Se la conocía por el sobrenombre de “La monja shogun”.

 

NAKANO TAKEKO (1847 d.c.–1868 d.c)

Esta bugeisha no nació en tiempos medievales, ni forma parte de leyendas, sino a mediados del siglo XIX y es considerada como la última “mujer guerrera”.

Nakano Takeko

Nakano Takeko

Nakano nació en Edo siendo hija del oficial del ejército japonés Nakano Heinai.

Desde muy pequeña fue enseñada en las artes marciales y también literarias, con tales progresos en el año 1860 era instructora.

Durante la Guerra Boshin, que enfrentó al soghunato Tokugawa contra un grupo de clanes opositores que querían devolver el poder al Emperador, Nakano, estaba al frente de un contingente de bugeishas, llamado “Joshitai” que participó en la batalla de Aizu, de forma independiente, ya que el ejército no les permitió luchar junto a ellos. En la contienda fue herida gravemente cuando cargaba contra el enemigo (El ejército Imperial Japonés) empuñando una naginata. Para no caer prisionera se hizo el seppuku, en plena batalla. Su hermana Yuko fue la encargada de cortarle la cabeza. (Por estar en batalla y luchar como un hombre podía hacerse el seppuku y no el jigai)

Fue enterrada bajo un pino en el templo de Hokaiji, en Fukushima.

En su memoria se erigió un monumento junto a su tumba y todos los años durante el Festival de Otoño, un grupo de jóvenes vistiendo un “hakama” con cintas blancas participan en la procesión, en conmemoración de las acciones de Nakano y sus guerreras.

  

LEXICO:

GOZEN: Esta palabra japonesa significa literalmente “señor joven” o “señorita”. Pero en el vocablo samurai es un titulo honorifico que se concedía normalmente a las mujeres más valientes y destacadas. También se podía conceder a los hombres, pero raramente.

HAKAMA: Era un pantalón largo cuya función era la de proteger las piernas de los samurai, por lo que se confeccionaba con telas fuertes y resistentes. Desde el periodo Edo, lo podían llevar tanto hombres como mujeres. Este pantalón tiene siete pliegues, cinco delante y dos detrás, que tienen un significado simbólico cada uno.

NAGINATA: Era una especie de alabarda, muy robusta y ligera. Constaba de dos partes: la hoja, que era curva y estaba forjada con la misma técnica que las katanas, poseía un largo de entre 30 a 60 cm. La otra parte era el asta hecha principalmente de roble y solía tener una longitud de 120 a 240 cms.

Con el transcurso del tiempo, la naginata se convirtió en un símbolo del linaje de la mujer de las familias samuráis. Solían ser transmitidas por las madres a sus hijas cuando contraían matrimonio, formando parte importante de la dote matrimonial.

KAIKEN: Era una daga muy pequeña que por su tamaño, podía ser usada para punzar, cortar e incluso ser arrojada para clavarse en cualquier objeto. Su longitud toral variaba de 20 a 25 cms., podía tener uno o dos filos y su empuñadura era plana y sin adornos. Era usada normalmente en lugares cerrados por su corta longitud. Se portaban en un bolsillo del kimono o en la bolsa de la manga.

TANTO JUTSU: Era un cuchillo también corto que las mujeres niponas llevaban encima como protección personal. Sin embargo las bugeishas también los usaban en la batalla

 

BIBLIOGRAFÍA

Ellis Amdur: “The Development and History of the Naginata,” in Journal of Asian Martial Arts, Vol. 4, . 1995

William Wilson: “Hogen Monogatari”, Sophia University Press, Tokyo, 1971.

 

 

 

11 11, 2017

Conferencia sobre Numancia (Soria) por D. Amálio de Marichalar (Conde de Ripalda), en la Sociedade de Geografía de Lisboa

Por |2020-11-13T03:36:05+01:00sábado, noviembre 11, 2017|

sgl_logo (2)

El Honorable Sr. D. Vitor Escudero de Campos, Caballero Honorario y Canciller del Capítulo de La Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria en Portugal, nos remite esta noticia  que publicamos

 En este caso especialmente de sumo interés para el BLOG ya que versa sobre una próxima conferencia de D. Amálio de Marichalar (Conde de Ripalda) sobre NUMANCIA (SORIA)

29Novembro2017

La caída de Numancia. Cuadro en la Excma. Diputación de Soria

11 11, 2017

José de Andonaegui. Militar que defendió las Islas Canarias del asalto inglés; por D. José M. Huidobro

Por |2020-11-13T03:36:05+01:00sábado, noviembre 11, 2017|

Artículo de fecha 27-04-2017 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 57 libros y más de 1.000 artículos.

 

José de Andonaegui. Militar que defendió las Islas Canarias del asalto inglés

 

Después de su estancia en las Islas Canarias, en las que protagonizó un importante papel en la defensa heroica frente a los ataques ingleses, fue gobernador de Buenos Aires, destacando en su política de apertura comercial, bajo cuya administración se realizaron expediciones a la Patagonia y se iniciaron las explotaciones de sus riquezas.

Ataque a La Gomera. Capilla del Pilar-Iglesia de La Asunción de San Sebastián

Ataque a La Gomera. Capilla del Pilar-Iglesia de La Asunción de San Sebastián

José de Andonaegui, nació en Marquina (Álava) en 1685, siendo su padre José de Andonaegui y su madre, María de Andonaegui.

2

Llegó a las Islas Canarias el 17 de mayo de 1741 destinado como coronel ingeniero acompañando al comandante general Andrés Bonito de Pignatelli y quedó acuartelado en Tenerife como inspector de milicias, renovando y reformando las Baterías de San Pedro, que iba a servir en lo sucesivo como Cuartel de Ingenieros, y del Rosario, conocida también como la de Nuestra Señora de la Rosa destinada después como Comandancia de Obras de Canarias, construyendo de nueva planta la de Santa Isabel. Acabadas las fortificaciones tinerfeñas, José de Andonaegui pasó como coronel a la isla de Gran Canaria a finales de 1742, y el 14 de diciembre de aquel año casó en Las Palmas con María Nicolasa de Barreda Yebra y Melo, doncella madrileña hija de Diego Manuel de la Barreda Yebra, en aquel momento consejero del rey y Oidor de la Real Audiencia de Canarias, (de ilustre familia de Santillana) y de María Nicolasa de Arellaga y Melo.

De este matrimonio consta que fueron sus hijos Gertrudis, monja, y Antonio, nacidos en Las Palmas en 1743 y 1744 y José, que vino al mundo en Buenos Aires en 1747, ingresando los hermanos varones en 1759 en el Real Seminario de Nobles de Madrid, previa justificación de nobleza de sus apellidos, según los datos facilitados por el genealogista Miguel Rodríguez Díaz de Quintana.

La estancia del coronel-ingeniero en Las Palmas de Gran Canaria coincidió con la invasión a la isla de una escuadra inglesa «pirata» de cinco navíos comanda por el almirante Charles Windham*, circunstancia que fue motivo para ser nombrado brigadier de los Ejércitos y hacerse cargo de la gobernación de las Armas de la Isla.

*Entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1743, San Sebastián, el puerto de la pequeña isla de La Gomera, fue atacado por la omnipotente Royal Navy. Las naves británicas, de 70 y 60 cañones, habían capturado en el tránsito desde Spithead a Canarias una fragata corsaria de 24 cañones. Con todo este arsenal, machacaron la frágil villa del Atlántico, defendida por unas milicias sin preparación, que sólo contaban para su defensa con 15 piezas de artillería desfasadas, útiles de labranza y un puñado de fusiles, pero venciendo a los enemigos. La noticia del enfrentamiento de La Gomera tuvo gran repercusión en la prensa europea, en la que se ensalzó la resoluta actitud de la tropa local frente a la arrogancia británica; hecho que tuvo su máxima expresión en la afortunada frase del comandante de la Isla, don Diego Bueno Acosta:

¡Por mi patria, por mi ley y por mi rey, he de perder la vida, y, así, el que tuviere más fuerza vencerá!»

La escuadra británica permaneció los días 17, 18 y 19 de junio de 1743 amagando sin descanso en la bahía de las Isletas (Gran Canaria), aunque sin poder efectuar el desembarco ni practicar hostilidad alguna por la heroica defensa de los isleños y el papel destacado de nuestro protagonista.

Ataque pirata inglés a Las Palmas de Gran Canaria

Ataque pirata inglés a Las Palmas de Gran Canaria

 José de Andonaegui informó al Rey Felipe V del comportamiento de las tropas milicianas en la defensa de la Isla destacando la conducta del obispo Juan Francisco Guillén**, gracias a cuyo patriótico celo se frenó el intento del abordaje de la escuadra enemiga. El Rey por mediación del marqués de La Ensenada, agradeció por carta el gesto del «singular amor a su real servicio», motivo por el que condecoró a varios oficiales y soldados.

**Juan Francisco Guillén Isso fue obispo de la Diócesis de Canarias entre 1739 y 1751. Nacido en Undués de Lerda, Zaragoza, hacia 1686, se doctoró en teología en la Universidad de Zaragoza. El 30 de septiembre de 1739 es nombrado obispo de la Diócesis de Canarias, pero no llegó a Las Palmas de Gran Canaria hasta el 2 de febrero de 1741. Visitó todas las parroquias del archipiélago, y narró, en su visita a Fuerteventura, las batallas de Tuineje, Tamacite y Llano Florido. El 15 de marzo de 1751 es trasladado a Burgos, donde muere en 1757.

Conviene recordar al respecto que durante la enfermedad del comandante general de las Islas Canarias en aquella época, José Masones de Lima y Sotomayor, tercer marqués de Casa Fuerte, el inspector-ingeniero tuvo que asumir interinamente el mando del Archipiélago y en octubre de 1745 (fallecido Masones y llegado el nuevo comandante Luis Mayoni), Andonaegui fue enviado a Buenos Aires para hacerse cargo de aquella Gobernación y de la Capitanía General de aquel distrito, siendo como uno de sus mayores logros que bajo su administración comenzaron a explotarse las riquezas del país. También, redujo a los indios de los alrededores de Montevideo y obligó a los guaraníes, tras una dura represión, a adoptar la jurisdicción brasileña de acuerdo con lo pactado entre España y Portugal en el tratado de 1750. Además, organizó el correo de Chile.

   El teniente general don José Adonaegui, creador de la afamada milicia rural de los blandengues,

[…] decía justificando su encarnizada persecución á los indígenas, que el mejor bautismo era el de sangre

   Eduardo Acevedo Vásquez, José Artigas, tomo I, pág. 390)

Al cesar en el cargo en 1756 regresó a España y se estableció con su familia en Madrid en cuya capital falleció el 3 de septiembre de 1761.

 Información extraída de: Andonaegui, el vasco que evitó que Gran Canaria fuera colonia inglesa

 Genealogía y nobleza: Juan de Andonaegui Rentería y Vidarte, natural de Ondárroa (Vizcaya), Diputado General del Señorío, poseedor del Mayorazgo de su apellido, hizo información de su nobleza ante el Señor Corregidor del Señorío de Vizcaya, en 1687. Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid: Juan Bautista Andonaegui, vecino de Motrico, en 1762, y Pablo Andonaegui, que se estableció en Medina de Ríoseco (Valladolid), en 1779. De una línea de este linaje, en Canarias fue Antonio de Andonaegui Barreda y Yebra, que nació en Canarias en 1744. Sus padres pasaron después a Buenos Aires (Argentina), pues allí nació en 1747 su hermano José de Andonaegui Barreda y Yebra. Ambos ingresaron en 1759 en el Real Seminario de nobles de Madrid, previa justificación de nobleza de sus apellidos.

55

 Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

 

11 11, 2017

Editado el nº 71 de CUADERNOS DE AYALA (disponible su contenido en pdf)

Por |2020-11-13T03:36:06+01:00sábado, noviembre 11, 2017|

Sin-título1

La Federación Española de Genealogía , Heráldica y Ciencias Históricas tiene editado su último número de CUADERNOS DE AYALAGaceta trimestral dirigida por el Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Vizconde de Ayala y Marqués de la Floresta, Cronista de Armas de Castilla y León.

CAyala-071_Página_001

  • SUMARIOEditorial: Los Solares de Tejada y Valdeosera, o de Valdeosera y de Tejada.

    Frà don Francisco Ximénez de Tejada, Gran Maestre de la Orden de San Juan (1703-1775). Un príncipe del riojano Solar de Valdeosera, por el Dr. D. Alfonso de Ceballos- Escalera y Gila, Marqués de la Floresta.

    Las dos piedras armeras de la casa solar de Tejada, por D. Tomás Rubio de Tejada Fernández.

    Los Señoríos de Tejada y Valdeosera: algunos apuntes sobre su origen y evolución, por D. Antonio de Castro y García de Tejada.

    El Solar de Valdeosera añadió, en 1662, dos atributos más a su blasón, por D. Luis Pinillos Lafuente.

    El Marquesado de Tejada de San Llorente, por D. Rafael Portell Pasamonte.

    Infanzonía, Divisa y Solar. Consideraciones histórico-jurídicas en torno al privilegio de Enrique IV otorgado al linaje riojano de Tejada (10 de septiembre de 1460), por el Dr. D. Félix Martínez Llorente

    Don Santiago de Tejada y Santamaría (1800-1877) y los Tejada de Alfaro, por el Dr. D. Francisco Trullén Galve y el Dr. Marqués de la Floresta.

    60 años de la institución de la categoría de Gracia y Devoción en la Soberana y Militar Orden de Malta, por el Dr. D. Fabio Cassani Pironti

    Revista de libros.

    Revista de revistas.

    Gentes de bien.

    In memoriam: el Marqués de Almazán

    Versos de historia y tiempo: Casa Solar de Tejada, por Antonio de Castro. Humor: escudo bufo del reino de España

 

  • Para disfrutar de todo el contenido de la revista desde este mismo blog, en formato PDF, pueden pinchar directamente sobre la imagen de la portada, o bien en este link:

http://cuadernosdeayala.es/wp-content/uploads/2017/11/CAyala-071.pdf

www.cuadernosdeayala.es

Ayala.

10 11, 2017

REAL GREMIO DE HALCONEROS DE ESPAÑA. Su patrono y otras actividades

Por |2020-11-13T03:36:06+01:00viernes, noviembre 10, 2017|

El Halconero Mayor del Reino, el Excmo. Sr. D. Antonio de Castro y García de Tejada, Caballero Hijodalgo del Antiguo e Ilustre Solar de Tejada, Caballero de la  Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, Gran Cruz del Mérito Civil, Oficial de la Orden de Isabel la Católica, Cruz del Mérito Naval; nos hace llegar este artículo y noticia que con mucho gusto publicamos.

ggggggggg

SAN FRANCISCO DE BORJA PATRÓN DE LA CETRERÍA

gg

Desde que Su Santidad el Papa, a petición del Halconero Mayor del Reino, Don Antonio de Castro García de Tejada, concediera el honor a los halconeros del Real Gremio de Halconeros de España y a la cetrería española, de declarar al santo duque de Gandía como su santo patrón, muchas asociaciones de cetrería y muchos halconeros festejan con sus halcones el nacimiento de San Francisco de Borja.

g_20111025082502

D. Vicente de la Aceña y del Pino, distinguido halconero andaluz y profesor del colegio María Inmaculada de la ciudad de Antequera, ha realizado un vídeo junto con sus alumnos -del curso sexto de primaria- en el que se glosa resumidamente la figura del santo halconero.

Para ver este magnífico vídeo, hacer doble click en la Imagen o en el enlace al pie

Sin título

https://photos.google.com/share/AF1QipPSt4p0D7odLjwEwrNPP-BD2D_vdTyw12mMAWm4QvEGabK1JjxmDCVW6PkenZJbPA/photo/AF1QipMI5ca3q1dZyRotb8jaFp_0RN0vGxqxUyL0osXe?key=X3Y4RWpMR295cjZjVmJocWtTQTFmeFJrTGU5ZmlR

El Real Gremio de Halconeros, es la única agrupación de cetreros del mundo que goza de la presidencia de un Jefe de Estado. S.M. el rey Juan Carlos I, concedió su patronazgo mayor perpetuo a la agrupación en el año 2002. En el año 2004, el Ayuntamiento de Madrid, presidido por el alcalde D. José María Álvarez del Manzano, y a solicitud del Real Gremio de Halconeros, acordaron otorgar el nombre de Halconero del Rey, a una calle de Madrid, del distrito de Carabanchel, donde los halconeros reales fueron alojados, por orden del rey Don Fernando el Católico cuando venían a la Corte a servir al rey y su familia. En el año 2005, el Real Gremio de Halconeros promovió la recuperación testimonial del histórico Tributo del halcón maltés, que el rey recibió de las autoridades de la República de Malta, en recuerdo del antiguo tributo que, los caballeros de San Juan, enviaban al rey de España, como rey de Aragón y de las Dos Sicilias.

g

Innumerables han resultado las actividades culturales, sociales, diplomáticas y divulgativas que han realizado los halconeros del Real Gremio. Entre ellas, también se puede destacar la visita que en el año 2010 realizaron una delegación del Real Gremio, presidida por su halconero mayor, quienes fueron recibidos, acompañados por don Gonzalo de Benito, Embajador a la sazón ante los Emiratos Árabes, por el príncipe Hamdan bin Zayed Al Nayhan, con motivo de haberse declarado la cetrería Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

10009858_697085050355328_1376554356_n

ALUMNOS DEL COLEGIO MARÍA INMACULADA DE ANTEQUERA RECIBEN EL DIPLOMA DE HONOR DEL REAL GREMIO DE HALCONEROS

 Informado el Halconero Mayor del Reino, del trabajo realizado por los alumnos de sexto de primaria del colegio María Inmaculada de Antequera, quiso premiar el esfuerzo realizado   y propuso al Consejo de Gobernadores la concesión del Diploma de Honor que concede el Real Gremio a quien se distingue en la promoción de los valores culturales, sociales y diplomáticos de la cetrería. 

Los diplomas fueron recibidos por los niños, quienes manifestaron con alegría la ilusión de recibirlos, más aún cuando fue la propia directora del colegio quien tuvo la amabilidad de distribuirlos entre los alumnos.

IMG-20171110-WA0074

IMG-20171110-WA0107

El Real Gremio de Halconeros también felicitó al profesor Don Vicente de la Aceña por la feliz iniciativa y por su interés en promover y dar a conocer la vida del santo patrón de la cetrería.

Texto de los Diplomas

Sin título-1

Carlos de Isidro Campomanes

Secretario del R.G.H

 

 

9 11, 2017

Reunião do Conselho da Real Comissão de Portugal da Sacra e Militar Ordem Constantiniana de São Jorge

Por |2020-11-13T03:36:06+01:00jueves, noviembre 9, 2017|

Cruz JC - miniatura copia

Reunião do Conselho da Real Comissão de Portugal da Sacra e Militar Ordem Constantiniana de São Jorge

O Conselho da Real Comissão de Portugal da Sacra e Militar Ordem Constantiniana de São Jorge reuniu ontem sob a presidência de S.A.R. o Infante D. Miguel de Bragança, Duque de Viseu. Nomeado em Abril passado, este órgão destina-se a aconselhar e auxiliar a direcção da Real Comissão tendo sido discutidos diversos aspectos da presença da Ordem no nosso país, bem como novas ideias a implementar para as quais contaremos sempre com a colaboração de todos o Cavaleiros e Damas portugueses.

Almoço 02 corte

Relembramos que, além do Presidente, do Capelão, do Secretário e do Cerimoniário, o Conselho é constituído pelos Exmos. Senhores Prof. Dr. Benito Martinez Araújo, Visconde de Sá da Bandeira, Arq. Francisco Lobo de Vasconcellos, Eng.º António de Mattos e Silva e Embaixador José de Bouza Serrano.

 Na ocasião, S.A.R. o Infante D. Miguel impôs a Grã-Cruz de Jure Sanguinis ao Exmo. Senhor Eng.º António Luís Cansado de Carvalho de Mattos e Silva, que foi concedida por S.A.R. o Senhor D. Pedro de Borbón-Duas Sicílias, Duque de Calábria e nosso Grão-Mestre, no passado dia 10 de Outubro. O Senhor Eng.º António de Mattos e Silva era Cavaleiro de Jure Sanguinis desde 1985 e tem prestado importantes serviços à Real Comissão.

 

​Deus guarde os Exmos. Confrades,

Lourenço Correia de Matos

Secretário da Real Comissão

Ir a Arriba