Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos diarios: 6 noviembre, 2017

6 11, 2017

Fallecimiento de Dña. Isabel Maria de Orleans y Braganza, princesa de Brasil

Por |2020-11-13T03:36:07+01:00lunes, noviembre 6, 2017|

Coat of arms of the Orleans-Braganza dynasty

Coat of arms of the Orleans-Braganza dynasty

Fallecimiento de Dña. Isabel Maria de Orleans y Braganza, princesa de Brasil

* La Bourboule, 05.04.1944† Brasil, Rio de Janeiro, 05.11.2017

23316556_1589428204429937_6727618406792498622_n

 Isabel Maria Josefa Henriqueta Francisca Miguela Gabriela Rafaela Gonzaga de Orléans e Bragança e Wittelsbach (La Bourboule, 5 de abril de 1944 – Rio de Janeiro, 5 de novembro de 2017), princesa do Brasil e princesa de Orléans e Bragança. Quarta filha, primeira varoa de Pedro Henrique de Orléans e Bragança, então chefe da Casa Imperial do Brasil, e Maria Isabel von Wittelsbach, princesa da Baviera. Ocupava a sexta posição na linha de sucessão ao trono brasileiro.

Faleceu no Rio de Janeiro em 5 de novembro de 2017, tendo sido sepultada no cemitério da Irmandade de Nossa Senhora da Conceição no município de Vassouras, estado do Rio de Janeiro.

DESCANSE EN PAZ.

6 11, 2017

Atlas Ilustrado de LOS TERCIOS ESPAÑOLES EN FLANDES

Por |2020-11-13T03:36:07+01:00lunes, noviembre 6, 2017|

23131675_1479746262121843_3558878877087494796_n

Los Tercios españoles en Flandes

Lo último de Susaeta por Germán Segura, muchísimas fotos, planos, análisis, y el tema de armas magnifico, 256 páginas

http://www.editorialsusaeta.com/venta-libros.php?ref=S0851215&editorial=Susaeta&id=60995

Los Tercios supusieron el corazón y el paradigma del ejército de los Habsburgo. En este libro se ofrece una panorámica de los casi dos siglos en los que este cuerpo del ejército luchó por defender el imperio español en Europa. El texto, entretenido y manejable, se acompaña de interesantes ilustraciones fruto de la investigación histórica.

S0851215_2

Referencia:  S0851215

Colección:  atlas ilustrado

Encuadernación:  Cartoné con cubierta plastificada mate y brillo con estampación

ISBN:  9788467753455

Tamaño:  23,5 x 27

Páginas:  256

Idioma:  Castellano

Edad:  Todas

6 11, 2017

Excursión de jóvenes de la Real Asociación de Hidalgos de España a Ávila, Bonilla de la Sierra y Piedrahita.

Por |2020-11-13T03:36:08+01:00lunes, noviembre 6, 2017|

HIDALGOS grande

Excursión de jóvenes de la Real Asociación de Hidalgos de España a Ávila, Bonilla de la Sierra y Piedrahita.

Con motivo de las Jornadas de Heráldica, Genealogía y Vexilología.

Participaron Javier Villamor, Alfonso de Mendoza, Paula de Vildósola, Nieves Moreno, César Gómez-Barther, Rafael Delgado, David Huidobro.

En las fotos con los miembros de la Junta Directiva Manuel Pardo de Vera, Luis Valero de Bernabé y Miguel Ángel Hermida, presidente de la Comisión de Jóvenes.

23032868_1929087303774400_912969032569301949_n

23032570_1929087367107727_2000462626001672544_n

http://www.avilaturismo.com/es/que-saber/historia-y-patrimonio

6 11, 2017

La LIGA MARTÍTIMA ESPAÑOLA, condecora con la Cruz del Mérito Náutico el Mérito Náutico Recreativo a Dña. Blanca Echazarreta Luna, presidenta de la Asociación Nacional de Guardias Civiles «Marqués de las Amarillas»

Por |2020-11-13T03:36:08+01:00lunes, noviembre 6, 2017|

logo asociacion 1

La LIGA MARTÍTIMA ESPAÑOLA, condecora con la Cruz del Mérito Náutico el Mérito Náutico Recreativo a Dña. Blanca Echazarreta Luna, presidenta de la Asociación Nacional de Guardias Civiles «Marqués de las Amarillas»

23172539_10211043566866390_4707695941781882171_n

23131007_10211043566546382_7346016532152276931_n

Dña. Blanca Echazarreta manifestó su agradecimiento a la Liga Marítima Española, en su nombre y en el de la Asociación Nacional de Guardias Civiles «Marqués de las Amarillas», por la concesión de la Cruz del Mérito Náutico Recreativo.

 ESCUDO FELAN PARA PATENTES Y MARCAS

En un acto sobrio y entrañable en Guadalajara capital, se celebró el almuerzo de confraternidad de invierno, que como cada año, organiza la Federación Española de Ligas Navales.

Tras la finalización de la entrega de veneras e imposición de condecoraciones, se cantó la Salve Marinera, y se dieron los gritos en honor de la Virgen del Carmen, de la Marina Española, y de España. Posteriormente se brindó por el primer marino de España, su Majestad el Rey. 

23167545_10211043569986468_99584213290272082_n 23132007_10211043571266500_6529191642450388321_n

6 11, 2017

La Cataluña patriota: Los paisanos del Vallés contra Napoleón

Por |2020-11-13T03:36:08+01:00lunes, noviembre 6, 2017|

Fuente: http://latradiciodecatalunya.blogspot.com.es/2016/08/la-cataluna-patriota-los-paisanos-del.html

dimarts, 23 d’agost de 2016

La Cataluña patriota: Los paisanos del Vallés contra Napoleón

1

Al llegar los franceses al Vallés en marzo de 1809, era tal la superioridad de las fuerzas invasoras que los mismos generales franceses creyeron llegada la hora de la rendición total de la comarca, sobre todo teniendo en cuenta las amenazas de lo que pasaría si no lo hacían. Por eso, las avanzadas enemigas que se encontraban cerca de Canovelles, aprovechando tal vez que era Viernes Santo, enarbolaron la bandera blanca para parlamentar. Los vallesanos correspondieron, y entonces se avanzó un mensajero del general de las tropas francesas y en nombre de éstas les intimó a que depusieran las armas y regresaran tranquilos a sus casas, puesto que el ejército francés solamente hacía la guerra a las tropas regulares y no a los paisanos, y les informaba que si no accedían a tales propuestas tenía ya allí una división francesa, que esperaba otra y que pronto también llegaría la de Saint-Cyr, para obligar por la fuerza a los que no quisieran permanecer pacíficos de grado. La contestación de los vallesanos no se hizo esperar. Al día siguiente, Sábado de Gloria, la entregaron por escrito al general francés en su mismo campamento de Granollers. Decía así:

Estos paisanos, que tienen a grande honor de ser una porción, bien que pequeña, de la noble, generosa y valiente Nación Española, están íntimamente penetrados de los males que han recibido de las tropas francesas en las muchas ocasiones, que por desgracia han invadido sus pacíficos domicilios: las casas incendiadas, los muebles y efectos robados, las tímidas mujeres violadas, asesinatos a sangre fría, y sobre todo profanados los objetos de la Religión de sus padres, han sido el fruto de sus servicios que habían prestado a aquellas tropas cuando el Gobierno Español mandaba alimentarlas.

Horrorizados justamente de tan duros procedimientos, no tienen otro arbitrio que repeler la fuerza con la fuerza, y por más que por sí solos no puedan sostenerse en sus pueblos abiertos e indefensos, se atrincherarán en los montes inmediatos, serán sus valles los fuertes que les defenderán y desde ellos opondrán a sus enemigos la más tenaz resistencia, mientras el Gobierno les ordene mirar como a contrarios a los vasallos de Napoleón.  

El general que manda en Cataluña a las tropas españolas es el conducto por el cual deben venir a dichos paisanos las órdenes a que deben sujetarse. En este instante se da parte a S.E. de la proposición que motiva, este escrito: sus mandatos serán los únicos obedecidos, y entretanto se espera de la benignidad del general francés, que cesarán las hostilidades en estos pueblos, que en este supuesto no cometerán alguna contra las tropas francesas, aunque permanecerán los paisanos en los puntos que ocupan.

Si contra toda esperanza fuera desatendida tan justa proposición, no habrá medio de que no se valgan estos naturales, para librarse de la invasión que padecen: son muchos sus recursos, nunca se rendirán a un poder que no les ha manifestado otro derecho que el de la fuerza. Émulos en valor y constancia de toda la España que resiste tan inmenso poder, no se separará jamás este partido de los nobles sentimientos que respeta la nación entera.

El general Saint-Cyr y sus dignos compañeros, podrán tener la funesta gloria de no ver en este país más que un montón de ruinas; podrá gozarse como los caníbales de pasearse sobre los cadáveres que sacrificare a su furor, pero ni ellos, ni su amo dirán jamás, que este partido del Vallés, rindió la cerviz a un yugo que justamente rechaza toda la Nación. Esto responden todos los paisanos del Vallés representados en los que ocupan las expresadas alturas.

A 1.º de abril de 1809.

LOS PAISANOS DEL VALLÉS.

Historia crítica de la Guerra de la Independencia en Cataluña (Antonio Bofarull y de Brocá, 1836)

Ir a Arriba