Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos diarios: 3 marzo, 2016

3 03, 2016

Nueva entrega de Cuadernos de Ayala nº 64

Por |2020-11-13T03:40:05+01:00jueves, marzo 3, 2016|

Cuadernos de Ayala cabecera 2

La Federación Española de Genealogía, Heráldica y Ciencias Históricas tiene editado su último número de CUADERNOS DE AYALA.

12141659_1045936245464546_5347533262280045622_n

www.cuadernosdeayala.es

  Cuadernos Ayala es una gaceta trimestral de información varia sobre órdenes y condecoraciones, genealogía y heráldica, nobiliaria, iconografía, ceremonial y protocolo, dirigida por el Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Vizconde de Ayala y Marqués de la Floresta, Cronista de Armas de Castilla y León.

El sumario del número 63 es este que sigue:

Editorial: Victoria notable de la Orden Teutónica contra una homónima “Orden” de fantasía

Novedades, cursos y encuentros

Del tratamiento de Alteza Real en la España de hoy. Elenco de las Personas que tienen derecho a ostentarlo, por el Dr. Vizconde de Ayala

Un ejemplo de ciudadanía y de cultura: la cesión de los archivos de los Marqueses de Santa Cruz y de los Duques de San Carlos, por el Dr. Marqués de la Floresta

El retrato del Príncipe Romuald Giedroyc en el Musée National de la Légion d’honneur, por el Dr. Vizconde de Ayala

Bicentenario de la Orden de Isabel la Católica: las imitaciones, por el Dr. Marqués de la Floresta

El legado de don Vicente de Cadenas y Vicent (1915-2005), por el Dr. Marqués de la Floresta

Algunas joyas que poseyó el Almirante de Aragón entre 1617 y 1623, por el Dr. Vizconde de Ayala

Revista de libros

Revista de revistas

De gentes de bien

Versos de historia y tiempo: Aviso en la portería del Parral de Segovia.

Información

Editorial: Palafox y Pezuela

Date:febrero 28, 2016

Categories:

PDF:Ver pdf

http://www.cuadernosdeayala.es/wp-content/uploads/2016/02/CAyala-064.pdf

Dirección

Chopo, 1 – 28023    Madrid (España)

Tel: +34 915477031

Email: 

  • info@cuadernosdeayala.es
  • director@cuadernosdeayala.es
Armas del Vizconde de Ayala

Armas del Vizconde de Ayala

3 03, 2016

75º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE NUESTRO REY DON ALFONSO XIII: ‹‹ESPAÑA… ¡DIOS MÍO!››

Por |2020-11-13T03:40:05+01:00jueves, marzo 3, 2016|

S.M. D. ALFONSO XIII: ‹‹ESPAÑA… ¡DIOS MÍO!››

Autor del Artículo: General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Fuente: https://generaldavila.wordpress.com/2016/02/28/alfonso-xiii-espana-dios-mio/

img-20160222-wa0002

Fueron sus últimas palabras. A las 11,50 –hora italiana- moría en Roma SM. el Rey Don Alfonso XIII.

Cuando un Rey habla, al menos en España, lo hace sobre todo y por encima de todo de su Patria, España. No es una opinión sino un hecho contrastado y contrastable. El Rey siempre refiere su conversación a España, su único compromiso y razón de ser; por encima de cualquier otro.

Alfonso XIII no pudo despedirse cara a cara de su querida España convirtiendo su muerte en un lamento de amor.

A su hijo, Don Juan, heredero del trono, le dejó esa herencia como despedida final: ‹‹Majestad, España ante todo››. Él a su vez se lo transmitió a Don Juan Carlos: ‹‹Por España. Todo por España››. La monarquía encarna el espíritu de la Nación.

Hablan del juicio de la historia. Aquí se juzga sin saber historia.

dc865fdcbc1133f5f3ea6c7bc892ed2a

Unas simples elecciones municipales fueron suficientes para que ‹‹España se acostara monárquica y se levantara republicana››. Nadie esperó el resultado definitivo a pesar de que la mayoría era monárquica. La agitación, la violencia, es un voto tan peligroso como en ocasiones decisivo. Llegó la II República sin saber lo que aquello era y significaba. Ruido mucho ruido, violencia extrema y lamentos. ¡No es esto!, ¡no es esto!

Se barajaron conceptos confusos sin un proyecto común en una mezcolanza imposible de socialistas, republicanos de derechas, anarquistas. No solo eran incompatibles, eran irreconciliables. Y lo sellaron en un pacto. Es historia. El Pacto de San Sebastián. ¡Ay los pactos! Deslealtades, rivalidades, ambiciones personales, todo de espaldas al pueblo pero agitando al pueblo.

El Gobierno de la Memoria Histórica ha falseado la historia porque no le interesa airear los errores de sus héroes. Alguno sigue manteniendo su monumento, el de Largo Caballero, para vergüenza de todos, ellos incluidos. Así no hay historia que juzgue, ni que la verdad brille entre nosotros. ¿Cómo se puede escribir la historia con tanto sectarismo y contradicción?

Asistimos a los 75 años de la muerte del Rey Alfonso XIII. Un Rey que tuvo que soportar una odiosa prueba -por el odio irracional que esta llevaba- y que antepuso el bienestar de su país a sus personales sentimientos de orgullo y a sus propios intereses.

‹‹Espero que no habré de volver, pues ello significaría solamente que el pueblo español no sería próspero ni feliz››.

Servicio, amor y respeto a su pueblo, resumen la vida de un Rey llamado Alfonso XIII que lo fue de España durante cuarenta y cinco años. Padre de Don Juan, abuelo de Don Juan Carlos I y bisabuelo de Don Felipe VI. Hoy hace 75 años de su muerte. Es el momento del recuerdo y de la historia. De aplicar y explicar la historia de España desde la sensatez, la rigurosidad y el aprendizaje. Es decir desde la verdad.

3b5523825ef825353f589a3019cde900

No estaría de más que alguien explicase en los colegios que España es una gran Nación. Explicarla tal como ha sido con sus luces y sus sombras, pero con la verdad por delante.

1

Si esto fuese así, hoy se explicaría esta lección de historia que dice que hace 75 años murió en Roma, también porqué lejos de su Patria, un Rey de España que reinó con el nombre de Alfonso XIII.

FB_IMG_1456815247955

IN MEMORIAM

75º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE NUESTRO REY DON ALFONSO XIII, QUE MORÍA EN ROMA, EL VIERNES 28 DE FEBRERO DE 1941 A LAS 11.40′ DE LA MAÑANA.

HABER DADO LO MEJOR DE SÍ MISMO…
HABER ARROSTRADO INQUIETUDES Y PELIGROS…
HABER REALIZADO GRANDES COSAS …
HABER ESTADO AL FRENTE DE SU ESPAÑA DURANTE TODOS LOS RIESGOS DEL SIGLO XX ….
HABER VISTO A SU PATRIA CRECER EN PROSPERIDAD Y REPUTACIÓN…
Y, DESPUÉS, SER VIOLENTAMENTE RECHAZADO POR LA NACIÓN DE LA QUE ESTABA ORGULLOSO, CUYAS GLORIAS Y TRADICIONES ENCARNABA; LA NACIÓN QUE HABÍA TRATO DE SIMBOLIZAR EN LAS MÁS BELLAS ACCIONES DE SU VIDA….
NO HAY DUDA DE QUE ES BASTANTE PARA PONER A PRUEBA EL ALMA DE UN HUMANO MORTAL….

Palabras de Sir Winston Churchill

¡¡¡ DESCANSA EN PAZ, SEÑOR, POR QUE HAS CUMPLIDO
FIEL Y RIGUROSAMENTE TU MISIÓN EN ESTA VIDA!!!

Vídeo del entierro del rey Alfonso XIII en Roma en la Iglesia de Montserrat. 1941

https://www.youtube.com/watch?v=1xVIDdemWD0&feature=share

12802839_10208989203277397_3980481489906879842_n

Ir a Arriba