Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos diarios: 19 diciembre, 2015

19 12, 2015

S.M. El Rey D. Felipe VI, recibió al Gran Maestre de la Orden de Malta

Por |2020-11-13T03:40:39+01:00sábado, diciembre 19, 2015|

Sin título

15/12/2015

http://www.monarquiaconfidencial.com/espana/impresiono-Orden-Malta-conocimiento-proyectos_0_2618738103.html

S.M. D. Felipe VI recibió en el Palacio de la Zarzuela al príncipe Frey Matthew Festing, gran maestre de la Orden de Malta. Fue el primer encuentro entre el actual rey y el cabeza de esta organización milenaria considerada sujeto de Derecho Internacional.

   El rey impresionó al gran maestre de la Orden de Malta con su conocimiento sobre sus proyectos

   Matthew Festing, que asumió las riendas de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta en 2008 cuando murió el anterior gran maestre; está valorando volver a visitar España tras la invitación que Felipe VI le hizo durante su encuentro, que se alargó más de lo previsto

2

  Festing acudió en condición de jefe de Estado, ya que la peculiar consideración jurídica de la Orden de Malta (pese a que no es un país ni tiene territorio propio) le permite esta condición. Fuentes de la orden explican que es tradición que el gran maestre de la orden visite al rey de España, una de las monarquías que mantiene una relación más estrecha con la Orden de Malta.

  Del encuentro, la Casa del Rey informó con unas imágenes que se tomaron en la llegada de Matthew Festing al Palacio de la Zarzuela. MC ha podido conocer algunos detalles de esta reunión entre el Jefe del Estado y el gran maestre de la Orden de Malta.

   La audiencia se alargó más allá del tiempo previsto porque, según personas conocedoras del encuentro, don Felipe y Festing se encontraban muy a gusto charlando y decidieron seguir un rato más.

Del encuentro, el gran maestre de la Orden de Malta salió muy gratamente soprendido, según explican personas cercanas. El motivo es que durante la conversación, Felipe VI mostró un gran conocimiento, y muy detallado, sobre los proyectos e iniciativas que la Orden de Malta lleva a cabo no sólo en España, sino en otros países donde esta organización está presente.

   “Notó que el rey estaba muy preparado y conocía muy de cerca a la orden, mucho más que otros jefes de Estado con los que se ha reunido el gran maestre”, explican fuentes de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.

  D. Felipe VI también invitó a Matthew Festing a que más adelante vuelva a España a hacer otra visita, quizás más extensa que la del otro día, en la que apenas pasó por Zarzuela. Desde la Orden de Malta explican que el gran maestre está valorando la idea de regresar a nuestro país dentro de un tiempo, entre otras cosas para visitar a la Asamblea Española de la Orden de Malta y conocer de primera mano los proyectos, muchos de ellos solidarios, que desarrolla en España.

Juan Carlos I y el anterior gran maestre de la Orden de Malta, en Roma en 1999.

Juan Carlos I y el anterior gran maestre de la Orden de Malta, en Roma en 1999.

19 12, 2015

Blasones y Linajes de la provincia de Burgos; por D. José M. Huidobro  

Por |2020-11-13T03:40:39+01:00sábado, diciembre 19, 2015|

Artículo de fecha 08-12-2015 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 55 libros y más de 700 artículos.

Blasones y Linajes de la provincia de Burgos

 Una serie de, hasta ahora, cinco libros escritos y publicados por Francisco Oñate Gómez que, tras su jubilación en Burgos, su curiosidad por la Heráldica y la Genealogía le induce a iniciarse en ambas disciplinas y fruto de ello son los varios estudios heráldicos titulados “Blasones y Linajes de la provincia de Burgos”, centrados en los antiguos partidos judiciales.

 El último de los que ha visto la luz, en octubre de 2015, es el V (ISBN 9788494389368, encuadernado en rústica, formato 24×17 cm), dedicado al partido judicial de Villarcayo, una obra de 646 páginas llenas de ilustraciones, fotografías, genealogías y descripción de los escudos (blasones) que se pueden hallar en este lugar.

 1

Así comienza el prólogoDe todos los partidos judiciales de Burgos es en este de Villarcayo donde la Heráldica está mejor representada. Al igual que en su vecina Cantabria, aunque en menor número, abundan casonas, torres, iglesias y ermitas que conservan con desigual suerte viejos escudos de armas.

La serie completa de estudios publicados hasta ahora, en los que ha colaborado la Diputación provincial de Burgos, bien con su edición o aportación de imágenes, es:

 I. Partido judicial de Briviesca, 1991 (266 pág.)

II. Partido judicial de Burgos, excluida la capital, 2001 (388 pág.)

III y IV. Partidos judiciales de Belorado y Sedano, 2001 (386 pág.)

V. Partido judicial de Villarcayo, 2015 (646 pág.)

2

Estando pendientes de publicar, según el autor, los correspondientes a los partidos judiciales de CastrogerizVilladiego Miranda de Ebro.

 

 Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

Ir a Arriba