Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos diarios: 7 noviembre, 2015

7 11, 2015

CUATRO DOCUMENTOS (y enlaces), sobre Soria, aportados al blog por D. Alfredo López Ares

Por |2020-11-13T03:40:59+01:00sábado, noviembre 7, 2015|

D. Alfredo López Ares, colaborador habitual del Blog, nos remite estos CUATRO DOCUMENTOS (y enlaces), sobre Soria, para su publicación en el Blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria. 

Escudo de Soria del libro »Compendio historial de las dos Numancias. Sus grandezas y trofeos reducidos a concordia; y vida y muerte del inclyto anacoreta S. Saturio patron de la segunda Numancia».
Pedro Tutor y Malo, 1690
Biblioteca Digital Castilla y León

12191702_928418747229901_7780764310128610602_n

Compendio historial de las dos Numancias, sus grandezas, y trofeos reducidos a concordia. Y vida y muerte del inclyto anacoreta S. Saturio patron de la segunda Numancia
Pedro Tutor y Malo1690
Biblioteca Digital Castilla y León

http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?registrardownload=0&interno=S&path=10068400&posicion=1

12191076_928417167230059_6758675413905342130_n

Descripción de las fiestas que celebró la ciudad de Soria, al glorioso S. Saturio, su hijo, y patrón, con el motivo de haber logrado la concesión de su rezo, de primera clase, y fiesta de precepto
Manuel Gutierrez Caravantes, 1744
Biblioteca Digital de Castilla y León 

http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10068931

12118720_928419880563121_2349929932468658256_n

El manuscrito de Martel (Historia de la ciudad de Soria)
Manuel Hilario Ayuso1922
Biblioteca Digital de Castilla y León

http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10065932

12189006_927913177280458_7370125519039063316_n

 

El blog de la Casa Troncal de los Doce Linajes, agradece a D. Alfredo López Ares sus investigaciones y aportaciones.

Muchas gracias 12 linajes

 

7 11, 2015

Cuando Cataluña era vasallo de León, por el historiador Ricardo Chao

Por |2020-11-13T03:41:00+01:00sábado, noviembre 7, 2015|

Fuente: León Noticias .com

Cuando Cataluña era vasallo de León

  El historiador Ricardo Chao recuerda que Alfonso VII ‘reinaba’ en León y algunos de los condados catalanes eran sus vasallos

Sin título

Imagen de Alfonso VII.
J.C. / @Javi_Calvo

   La historia no sustenta las ideas independentistas de Cataluña. Al menos no con la suficiente consistencia como para entender que esa parte de España ostenta mayores derechos que cualquier otra del país para iniciar procesos separatistas.

   No hay un argumento sólido que se mantenga en el tiempo porque, la propia historia, identifica que lo que hoy es Cataluña y tiempo atrás sus propios condados llegaron por ejemplo a depender de León.

  El historiador leonés Ricardo Chao, más allá de las propias cuestiones catalanas ahora abiertas, recuerda que Alfonso VII de León, llamado ‘el Emperador’, rey de León y de Castilla entre 1126 y 1157 tenía bajo su tutela un buen número de condados catalanes en esa época.

   Tanto era así que el hijo de la reina Urraca I de León y del conde Raimundo de Borgoña era el referente a la hora de impartir justicia en Cataluña . «Lo cierto es que Alfonso VII tenía de mayordomo a un conde catalán», afirma.

   «Era una época de la historia en la que los condes de Barcelona estaban supeditados a los condes de León», afirma.

   Esa dependencia de Cataluña (de sus condados) hacia León también era visible con Alfonso VI, recuerda Ricardo Chao, pero fue avivada en el posterior reinado. «Con Alfonso VI había ya una dependencia nivel de reconocimiento de autoridad. Tanto era así que las disputas de dos condes de barcelona que eran hermanos, uno de ellos acusado de la muerte del otro, crearon un conflicto en el que Alfonso VI tuvo que impartir justicia».

   El vasallaje evidenciaba en ese tramo de la historia la dependencia de Cataluña respecto a León, un ejemplo de que la península tenía un ‘dibujo’ bien diferente al actual. Considerado ‘Rey de los Hispanos’ en la Chronica Adefonsi Imperatoris (Crónica del Emperador Alfonso) que fue escrita en su misma época por un autor desconocido su figura le deja ver como el rey que gobernaba «desde Finisterre hasta el Ródano».

Bajo su tutela se encuentran, recuerda Ricardo Chao, no pocos nobles catalanes. Una unión que quedó patente cuando «se repobló Valladolid con muchos catalanas», advierte el citado historiador.

Ir a Arriba