Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos diarios: 4 octubre, 2015

4 10, 2015

La Orden del Sácer celebró Capítulo de Investidura en la iglesia de los Jerónimos de Madrid

Por |2020-11-13T03:41:22+01:00domingo, octubre 4, 2015|

1

La orden del Sácer celebró Capítulo de Investidura en la iglesia de los Jerónimos de Madrid

   La Orden del Sácer celebró este pasado día 2 de Octubre un Capitulo en el que fueron investidos cuatro nuevos Caballeros de la Orden.

IMG-20151004-WA0046

   El acto estuvo presidido por el Padre Don Bartolomé Rizo, Comendador de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. Los Caballeros investidos fueron:

   D. José María de Nogales Requena

   D. Antonio Ruiz del Olmo y Marquéz del Prado

   D. Francisco Javier Márquez de Prado Alastrué

   D. Heriberto Teruel Márquez de Prado.

IMG-20151004-WA0045

IMG-20151004-WA0043

 Todos ellos Pertenecientes a familias que históricamente han estado vinculadas a la Orden del Sácer así como al Camino de Peregrinación de Guadalupe al ser desde hace siglos propietarios de muchas de las fincas por las que trascurre el citado Camino de Peregrinación.

   Los caballeros del  Sácer miembros de estas familias junto a otras aportaban en los pasados siglos los fondos necesarios para atender a los peregrinos que se encontraban enfermos o moribundos, ya que la orden del Sácer desde su origen fue fundada para proteger estas vías de peregrinación.

   Al acto asistieron entre otros representantes de la Asociación de Hidalgos de España así como miembros de la Real Asociación de Caballeros y Damas de Santa María de Guadalupe, así como representantes de la orden del Santo Sepulcro y de otras Órdenes Militares.

IMG-20151004-WA0038

IMG-20151004-WA0039

   El acto fue realizado en esta significativa iglesia de los Jerónimos por la vinculación de la misma al Real Monasterio de Guadalupe ya que la Orden de los Jerónimos fue Guardia del Monasterio durante varios siglos y en dicha Iglesia hay una capilla dedicada a Santa María de Guadalupe.

IMG-20151004-WA0044

   La familia Márquez de Prado, originaria de los valles sorianos y burgaleses de Castilla la Vieja, lleva 400 años vinculada a la zona de La Mancha-Extremadura.

   Dedicada fundamentalmente al campo, se centró en cuidar y esmerarse en conseguir punteras ganaderías de ovejas, con cargos de responsabilidad en la influyente Mesta de Castilla, dando trabajo a infinidad de familias de la zona durante generaciones.

   Por ello todo el camino manchego que se dirige al Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe estaba y sigue estando franqueado por varias propiedades de la familia Márquez de Prado, que siempre apoyaron y potenciaron que no se perdiera a costumbre de ir a visitar a Nuestra Señora.

   Oriundos de Chillón, Villanueva de la Serenay Talarrubias en su mayoría, siempre han estado y siguen estando muy unidos a nuestra Reina de las Españas, coronada personalmente por el rey Alfonso XIII en 1928, siendo testigo Nuestra Señora de numerosos bautizos, comuniones, bodas y miles de visitas a su Santuario, sito en las proximidades de los orígenes de esta familia, y en donde incluso se encuentran enterrados algunos de sus personajes más relevantes de estos siglos. Todos y cada uno de los miembros familiares han sido pasados por Su Manto en brazos de sus respectivos padres y, orgullosos y emocionados, ponen a sus hijos bajo su protección nada más nacer.

   Y al Amparo de las Órdenes Militares que tanto hicieron por proteger y poblar estas tierras, sobre todo Calatrava, pero también Alcántara y Santiago, entre cuyos miembros se incluyeron muchos Márquez de Prado (y muchos otros parientes Mendozas y Cárdenas), esta Orden del Sácer, con objetivos piadosos y de tradición, cubre un hueco necesario en el siglo XXI de refrendo y orgullo de valores cristianos y de recuerdo de la Historia de una España Grande y luchadora.

   Las generaciones pasan, y con ellas muchas vivencias. Pero esta familia sigue fiel a seguir pisando el Monasterio para dar gracias a “la Morenita” por los miles de motivos con lo que se levantan cada día. Y las siguientes generaciones, lejos de dejar pasar esta fe, vienen pisando fuerte y andando, a caballo o en coche, acuden con toda la asiduidad posible a mostrar una oración de agradecimiento, de recuerdo y, ante todo, de no dejar de pedir su amparo cada día.

 ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Viva España!

4 10, 2015

Cruzamiento de Caballeros en el Sácer; por D. José M. Huidobro

Por |2020-11-13T03:41:22+01:00domingo, octubre 4, 2015|

Artículo de fecha 01-10-2015 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 55 libros y más de 700 artículos.

 Cruzamiento de Caballeros en el Sácer. Los Jerónimos, 2 de Octubre de 2015

 El viernes, día 2 de octubre a las 18 horas, tuvo lugar, en la Parroquia de San Jerónimo el Real de Madrid, el cruzamiento de los Caballeros del Sácer. 

 A continuación se ofreció una copa de vino español en la Casa de Castilla la Mancha.

1

   La “Archicofradía de la Orden de los Caballeros de la Cruz del Sácer, del Santísimo Cristo del Consuelo, Santa Ana y la Veracruz y el Santísimo Sacramento”, es popularmente conocida por su forma abreviada de “Orden del Sácer”, una asociación de carácter religioso, erigida en Archicofradía, benéfica, hospitalaria y cultural. Sus estatutos han sido erigidos canónicamente por el Obispo Prior de las Ordenes Militares de España, que también lo es de la Diócesis de Ciudad Real, Don Rafael Torija de La Fuente, el 2 de diciembre de 1992.

Capitulo Noble en el Monasterio de Guadalupe, para  el Priorato Noble de Guadalupe, del Sacer

Capitulo Noble en el Monasterio de Guadalupe, para el Priorato Noble de Guadalupe, del Sacer

   Fue fundada en el año 1570 en la Villa de Saceruela (Ciudad Real), una tierra hidalga de monteros, por el personaje ilustre don Alonso Rodríguez de Camargo, Alcalde Mayor de Toledo y Presbítero de la Orden de Calatrava, “con el fin primordial de mantener hospitales y asistir a peregrinos y necesitados que peregrinaban hacia el Real Monasterio de Guadalupe”. Refundada en 1989,  sigue estando hoy viva con el mismo nombre, la misma devoción y la misma filosofía de ayuda a las personas necesitadas.

Iglesia de San Jerónimo El Real. Madrid

Iglesia de San Jerónimo El Real. Madrid

 Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

Ir a Arriba