Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos mensuales: septiembre 2015

16 09, 2015

EL CUERPO DE LA NOBLEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NUEVO MIEMBRO HONORÍFICO DE LA ORDEN DEL CANGREJO

Por |2020-11-13T03:41:32+01:00miércoles, septiembre 16, 2015|

Nobleza Asturias

 

EL CUERPO DE LA NOBLEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

NUEVO MIEMBRO HONORÍFICO DE LA ORDEN DEL CANGREJO

  12039387_869456126464929_5421134095592415734_n

   El pasado día 10 de septiembre tuvo lugar en la Base Militar de «El Goloso» la Asamblea anual de la Orden del Cangrejo, que aglutina a los Oficiales y Suboficiales del Regimiento de Infantería Mecanizada Asturias Nº 31, en donde una solemne ceremonia se procedió a la concesión del título de Miembro de Honorífico de la Orden del Cangrejo, al Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias.

   El acto estuvo presidido por el Coronel Jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada «Asturias Nº 31» el  Ilmo. Sr. D. José María González Casado.

    Al acto asistió una Delegación del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, encabezada por D. Manuel Rodríguez de Maribona, Vicecanciller de la Corporación, y por D. Alfredo Leonard, Consejero de Relaciones Institucionales, quienes recibieron la distinción en nombre del Cuerpo de la Nobleza.

12038057_869456116464930_3778286420041401084_n

     Tras la celebración de la Asamblea Anual de la Orden del Cangrejo, el Coronel Jefe del Regimiento descubrió una placa en memoria del que fuera Coronel del Regimiento de Infantería Asturias, D. Sebastián de Eslava Lasaga Berrio y Eguiarreta, Virrey de Nueva Granada y Marqués de la Real Defensa (1718-1732).

   A tan emotivo y relevante acto acudieron los Caballeros del Cuerpo, el Conde de Carrión de Calatrava, D. Arturo Llerandi, D. Felipe de Grado, y D. Javier Llerandi, entre otras muchas autoridades civiles y militares.

11998943_869455769798298_1636595977915569952_n

   Tras la emotiva ceremonia, se sirvió un vino español a los asistentes, donde se brindó a la salud de S.M. el Rey.

16 09, 2015

Ingreso de nuevos Caballeros y Damas en la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén. Jerez, 25-27 Sept´2015

Por |2020-11-13T03:41:33+01:00miércoles, septiembre 16, 2015|

Artículo de fecha 15-09-2015 de D. José Manuel Huidobro 

Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España. Máster en Derecho Nobiliario, Heráldica y Genealogía (UNED). Autor de 55 libros y más de 700 artículos.

 Ingreso de nuevos Caballeros y Damas en la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén. Jerez, 25-27 Sept´2015

1

   Alternándose Madrid (en 2014 los actos se celebraron en «San Francisco el Grande») con otras ciudades, los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2015 tendrán lugar, en la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz), los Actos de Vela de Armas y Vigilia de Oración, Cruzamiento e Investidura y Santa Misa de Acción de Gracias, organizados por la Lugartenencia de España Occidental.

Programa

 Viernes 25 de septiembre

 17:30. Llegada al templo, revestimiento y formación del Capítulo.

18:00. Vela de Armas y Vigilia de Oración en la iglesia de San Dionisio.

20:00. Reunión del Capítulo Noble de Castilla y León.

21:00. Cóctel ofrecido por los Neófitos.

 Sábado 26 de septiembre

 10:15. Santa Iglesia Catedral, revestimiento y formación del Capítulo.

11:00. Santa Misa y Solemne Acto de Cruzamiento e Investidura en la Santa Iglesia Catedral de Nuestro Señor San Salvador de Jerez de la Frontera.

14:00. Almuerzo de Gala en las Bodegas González-Byass.

Tarde: Visita de carácter cultural.

 Domingo 27 de septiembre

 10:00. Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de San Juan de los Caballeros

Santa Iglesia Catedral de Jérez de la Frontera

Santa Iglesia Catedral de Jérez de la Frontera

La catedral de Jerez de la Frontera, antigua Colegiata de Nuestro Señor San Salvador se levanta sobre el solar de la antigua Mezquita Mayor de la ciudad, convertida en cristiana y dedicada a Nuestro Señor San Salvador desde los primeros tiempos de su reconquista a los musulmanes por el rey Alfonso X El Sabio, en el año 1264.

Nuevos Caballeros y Damas, OCSSJ´2014 (San Fco. El Crande (Madrid)

Nuevos Caballeros y Damas, OCSSJ´2014 (San Fco. El Crande (Madrid)

 Publicado en el blog «Hidalgos en la Historia» cuyo blogmaster es D. J. Manuel Huidobro

 http://hidalgosenlahistoria.blogspot.com.es/

16 09, 2015

El Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias en la celebración del día del Regimiento de Infantería mecanizada ASTURIAS Nº 31

Por |2020-11-13T03:41:33+01:00miércoles, septiembre 16, 2015|

Nobleza Asturias

 

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL REGIMIENTO DE INFANTERÍA MECANIZADA ASTURIAS Nº 31

   El pasado día 11 de septiembre tuvo lugar en la Base Militar de «El Goloso» la tradicional celebración del Día del Regimiento de Infantería Mecanizada Asturias Nº 31, en una solemne ceremonia celebrada en el Patio de Armas de la Base Militar.

  El acto estuvo presidido por el Coronel Jefe del Regimiento el Ilmo. Sr. D. José María González Casado.

   En un brillante discurso el Coronel Casado destacó las actividades y Misiones realizadas por el Regimiento durante el último año, procediendo después a realizar la entrega de diversas distinciones, Medalla al Mérito Militar y la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, a miembros del personal Militar del Regimiento.

   En el mismo acto, el Consejero de Relaciones Institucionales del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, D. Alfredo Leonard, hizo entrega de la Medalla Conmemorativa de la Cruz de Distinción del Ejercito de Asturias al que fuera Suboficial Mayor del Regimiento, D. Demetrio Peña y Espinosa de los Monteros.

12039467_869456639798211_3655659462310659289_n

   Tras la entrega de distinciones tuvo lugar una solemne ceremonia en recuerdos de los soldados caídos por España en todos los tiempos, seguido de una Parada Militar del Regimiento.

   Al acto asistió la Plana Mayor del Regimiento, así como representación del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, y del Centro Asturiano de Madrid, demostrando los fuertes lazos que unen a la sociedad asturiana con el Regimiento que lleva su nombre.

11986530_869456629798212_6434338736800692998_n

15 09, 2015

El castillo de Soria

Por |2020-11-13T03:41:33+01:00martes, septiembre 15, 2015|

El castillo de Soria

   Se encuentra en el llamado «Cerro del Castillo» en la actual ciudad de Soria. La ciudad medieval, con una superficie de más de un kilómetro cuadrado, estaba rodeado por un fuerte muro doble con, que tiene una posición dominante en una colina – originalmente llamado «lote Oria» – el castillo. Según relatan algunos autores, fue uno de los mejores defendidas en España a principios del siglo XII. La ocupación temprana de su sitio se remonta al menos a la Edad de Bronce, cuando existía un castro de celtíberos, como lo demuestran los restos arqueológicos. Bartolomé de Torres, en su obra «La topografía de la ciudad de Numancia», asegura que el castillo de la ciudad fue nombrado «Oria»

   En el momento de la invasión romana de la Península Ibérica aquí había un pueblo de poca importancia. Tras la invasión musulmana de la península Ibérica el castillo no es más que un vigilante simple o pequeña fortaleza que protegía este tramo del río Duero y protegida la plaza Islámica de Medina-Soria.

 Soria fue definitivamente conquistada a los musulmanes en el siglo XII por el rey Alfonso I de Aragón, casada con reina Urraca de Castilla. El hijo de ambos, Alfonso VII de Castilla y León fue el responsable de las paredes internas acerca, y Sancho IV de Castilla y León de los muros exteriores. En el contexto de la Guerra de la Independencia, el antiguo castillo fue volado por Durán en general en 1812, después de haber llegado a la actualidad sólo las ruinas de la torre del homenaje, el recinto amurallado interior y restos de la cerca exterior con su acceso flanqueada por dos torreones cilíndricos. Actualmente se encuentra en él los depósitos de agua potable de la ciudad «Cerro del Castillo», una piscina y el Parador Nacional Antonio Machado.

   Un par de la iconografía del castillo en el siglo XVIII se puede disfrutar en la forma de los frescos de la iglesia de San Saturio de la ciudad.

12009686_1638469009762258_6818026223990449938_n

15 09, 2015

Conferencia de D. Miguel DONGIL “SOBRE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS EN ASTURIAS Y SU PARTICIPACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA”

Por |2020-11-13T03:41:34+01:00martes, septiembre 15, 2015|

  Desde el blog de la Casa Troncal de los Caballeros Hijosdalgos de Los Doce Linajes de Soria, invitamos a todos nuestros lectores a la conferencia que impartirá nuestro colaborador habitual D. Miguel DONGIL, el próximo día 30 de Septiembre de 2015.

12027640_847840571996571_4027422519733302805_n

   La conferencia, tendrá lugar en el Ateneo Jovellanos de Gijón a las 19:30 horas, versando a misma “SOBRE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS EN ASTURIAS Y SU PARTICIPACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA”.

D. Miguel Dongil y Sánchez

Historiador y Redactor de Tiempos de Historia

www.tiemposdehistoria.com

redactor@tiemposdehistoria.com

14 09, 2015

Presentación del libro «Del Alba al Ocaso»; escrito por D. Pelayo de Grado, joven caballero del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

Por |2020-11-13T03:41:34+01:00lunes, septiembre 14, 2015|

Nobleza Asturias

 

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

   La Secretaría General del  Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, nos hace llegar la presentación del libro «Del Alba al Ocaso«, escrito por el joven Caballero de esa Corporación, D. Pelayo de Grado y que con mucho gusto publicamos.

   Del alba al ocaso’.- Una novela de pasión y arte sobre la tauromaquia

    Pelayo de Grado, joven autor que ha publicado recientemente con Editorial Círculo Rojo, nos presenta una novela que alberga la aventura de una vida llena de luces, de alegría y de dolor, de lágrimas por amor al toreo

 Del alba al ocaso PORTADA

Del alba al ocaso PORTADA

   CÍRCULO ROJO.- Pelayo, este joven autor de tan sólo 13 años, escribió su primer libro el pasado invierno dando como resultado un ensayo taurino en forma de novela, una historia de amor y pasión por ese arte de la tauromaquia. La novela viene introducida por el maestro Enrique Ponce en un interesante prólogo que resume la esencia de la obra.

   En esta obra, recorreremos junto a su protagonista, Javier Estévez, la aventura de una vida “llena de luces, de alegría y de dolor, de lágrimas por amor al toreo. Le acompañarán a lo largo de su vida personajes entrañables, familiares y amigos, desde Villaviciosa hasta Cádiz, aristócratas sevillanos y pescadores de la ría, jóvenes y mayores, muchos muy taurinos, otros menos. En una España cada vez más alejada de sí misma, de su cultura y de sus raíces veremos como transcurren más de setenta años de la vida de Javi entre toros, toreros y ganaderos. Esta obra de ficción no deja de ser prospectiva y es un aviso a navegantes para que todos aquellos que unidos por un mismo sentimiento de apego a nuestras tradiciones, a nuestra historia, a nuestro pasado seamos capaces de defender hoy, aquí y ahora todo aquello, y así construir el futuro que queremos para nosotros y nuestros hijos”, asegura el autor.

   Una obra que, según el autor, va dirigida “a todos aquellos que tienen afición por los toros, a los que tienen apego a la cultura española y a nuestras tradiciones, pero también a los que se definen en oposición a todo esto, pues este libro podría llegar a darles una perspectiva distinta y a entender otro punto de vista”.

   El joven autor ha encontrado la inspiración para escribir este libro “en el interés por la tauromaquia, y en el deseo de contribuir a su defensa. La fuente de inspiración es la pasión por el toreo y el amor al arte, ayudado por la guitarra de Paco de Lucía y el cante de Camarón”, asegura.

   “Una novela de ficción, un aviso a navegantes, un llamamiento a la defensa de una tradición milenaria, un arte único, la libertad de mantener lo que es nuestro”, sentencia Pelayo.

 DATOS DEL AUTOR

Foto autor

Foto autor

   Pelayo de Grado nació en Madrid el 16-II-2002. El mismo se define como «madrileño de alma asturiana y sentimiento andaluz». Dentro de sus muchas aficiones está el fútbol y el tenis, la guitarra y el flamenco, la caza y la pesca, el campo y los caballos pero lo que le apasiona por encima de todo es la tauromaquia.

   Pelayo es el segundo de cinco hermanos, entre Inés y Paloma, seguidos por Álvaro y Victoria. La familia, que vive a las afueras de Madrid, es trilingüe español, francés e inglés. El interés de Pelayo por los toros surge hace ya unos cuantos años y se convierte en pasión tras presenciar su primera corrida en las Ventas un 15 de agosto. Pelayo es caballero del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias.

  En 2015, Pelayo publica su opera prima, un ensayo taurino en forma de novela: «Del alba al ocaso». Ese mismo año culmina otro proyecto cuya concepción es suya: la creación, desarrollo y distribución internacional del vídeo juego taurino TORO.

 *Para más información y Compra Online:

http://editorialcirculorojo.com/del-alba-al-ocaso/

Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias

14 09, 2015

Artículo de 24 de noviembre de 1928, sobre la Casa Troncal, de la revista «La Esfera»

Por |2020-11-13T03:41:34+01:00lunes, septiembre 14, 2015|

Escudo de armas de D. Rafael Portell

Escudo de armas de D. Rafael Portell

Documento que nos remite para su publicación D. Rafael Portell Pasamonte, Vicerrector de la Academia de Genealogía, Nobleza y Armas de Alfonso XIII.

   Se trata de un artículo sobre Casa Troncal de los Doce Linajes que publicó «La Esfera» el 24 de noviembre de 1928, firmado por el Catedrático Don Pelayo Artigas y Corominas.

La Esfera 24-11-1928(1).

La Esfera 24-11-1928(2).

13 09, 2015

El curso de Historia Medieval de la Uned centra su mirada en Segovia

Por |2020-11-13T03:41:34+01:00domingo, septiembre 13, 2015|

cabecera02

Segovia, domingo 13-09-2015 – 16:59 h.

EDUCACIÓN

El curso de Historia Medieval de la Uned centra su mirada en Segovia

Prestigiosos profesores e investigadores analizarán las transformaciones que llevaron a la ciudad bajomedieval al primer plano de la vida política y económica de la corona castellana

P. B. – Segovia

11-1franmuñoz(1)

  Imagen de la pasada edición del curso de Historia Medieval. / F. Muñoz

   El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) reanuda su actividad académica rindiendo homenaje a la ciudad de Segovia en la décima edición de sus cursos de Historia Medieval.

  ‘Una ciudad castellana en el tránsito de la Edad Media a la Moderna: Segovia en la Baja Edad Media’ es el título del nuevo seminario que se celebrará los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre en el edificio «Vicerrector Santiago Hidalgo» (antigua Escuela de Magisterio). Está organizado por el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED y el Vicerrectorado de Centros Asociados de esa Universidad.

  En su décima edición, el seminario centra su atención en el análisis de distintas cuestiones relevantes de la historia y el urbanismo de la Segovia bajomedieval, en un momento clave en el que las ciudades castellanas más importantes conocieron las profundas transformaciones económicas y sociales que tuvieron como consecuencia el paso a la Edad Moderna. En este marco, remarcan los organizadores del curso, Segovia ocupó un lugar destacado, al coincidir su esplendor con los cambios en la organización institucional y de gobierno que llevó a la ciudad al primer plano de la vida política y económica de la corona castellana.

   Con el objetivo de ofrecer una aproximación al conocimiento de estas importantes transformaciones, diversos especialistas y prestigiosos profesores e investigadores abordarán aspectos relacionados con el conocimiento de la ciudad.

   El ciclo de conferencias comenzará con la intervención del cronista de Castilla y León, D. Alfonso Ceballos-Escalera y Gila que mostrará la dinámica social de los nobles linajes segovianos con la ponencia titulada “Los nobles linajes y el gobierno. El reparto de poder en la Ciudad y Tierra”. La segunda conferencia correrá a cargo del profesor tutor en el Centro Asociado y Técnico del Archivo de la Catedral de Segovia, D. Bonifacio Bartolomé Herrero, y lleva por título ‘La Iglesia en la ciudad de Segovia: una presencia y muchos significados’.

   La segunda jornada tendrá lugar el día 30, centrando las intervenciones en la arquitectura y en la aportación de las minorías religiosas en el cambio de la ciudad. Intervendrán la profesora Dña María López Díez, con la ponencia ‘La catedral de Segovia como laboratorio de arquitectura’, y el profesor tutor del Centro Asociado D. José-Luis Pascual Cabrero que hablara sobre la presencia en Segovia de las minorías étnico religiosas durante la Edad Media.

   El ciclo concluirá el jueves 1 de octubre con la intervención de la profesora Dña. María Asenjo González que abordará el momento de expansión de la ciudad en su ponencia ‘Economía, sociedad, y gobierno en Segovia a fines de la Edad Media’. La última intervención, y cierre de las jornadas, correrá a cargo del profesor emérito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, D. José Antonio Ruiz Hernando, quien analizará el urbanismo de la ciudad en el cambio de ciclo social, a través de la conferencia titulada ‘El urbanismo de la ciudad de Segovia en la Edad Media’.

13 09, 2015

Celebración de los 555 años Real Carta de Confirmación de privilegios y armas dados a los Solares de Tejada y Valdeosera

Por |2020-11-13T03:41:34+01:00domingo, septiembre 13, 2015|

TEJADA

 

Celebración de los 555 años de la Real Carta de Confirmación de privilegios y armas dados a los Solares de Tejada y Valdeosera

   El pasado jueves 10 de septiembre  se cumplieron  555 años desde que García Méndez de Badajoz, Secretario del Rey Don Enrique IV de Castilla y León hizo escribir la Real Carta de Confirmación de privilegios y armas dados a los Solares de Tejada y Valdeosera, en Valladolid, a 10 de septiembre de 1460.

    Por dicho motivo se adjunta copia literal de la mencionada Real Cédula junto a la representación gráfica del escudo que en la misma se describe.

    Hace cinco años se celebraron en Valladolid el 550 Aniversario de la concesión de esta Real Cédula con unos importantes actos académicos en las Cortes de Castilla y León  presididos por el divisero José Ignacio Ceniceros González, hoy Presidente del Gobierno de La Rioja. 

CCF10092015_00000

CCF10092015_00001

CCF10092015_00002

CCF10092015_00003

Ir a Arriba