Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos diarios: 13 septiembre, 2015

13 09, 2015

El curso de Historia Medieval de la Uned centra su mirada en Segovia

Por |2020-11-13T03:41:34+01:00domingo, septiembre 13, 2015|

cabecera02

Segovia, domingo 13-09-2015 – 16:59 h.

EDUCACIÓN

El curso de Historia Medieval de la Uned centra su mirada en Segovia

Prestigiosos profesores e investigadores analizarán las transformaciones que llevaron a la ciudad bajomedieval al primer plano de la vida política y económica de la corona castellana

P. B. – Segovia

11-1franmuñoz(1)

  Imagen de la pasada edición del curso de Historia Medieval. / F. Muñoz

   El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) reanuda su actividad académica rindiendo homenaje a la ciudad de Segovia en la décima edición de sus cursos de Historia Medieval.

  ‘Una ciudad castellana en el tránsito de la Edad Media a la Moderna: Segovia en la Baja Edad Media’ es el título del nuevo seminario que se celebrará los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre en el edificio «Vicerrector Santiago Hidalgo» (antigua Escuela de Magisterio). Está organizado por el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED y el Vicerrectorado de Centros Asociados de esa Universidad.

  En su décima edición, el seminario centra su atención en el análisis de distintas cuestiones relevantes de la historia y el urbanismo de la Segovia bajomedieval, en un momento clave en el que las ciudades castellanas más importantes conocieron las profundas transformaciones económicas y sociales que tuvieron como consecuencia el paso a la Edad Moderna. En este marco, remarcan los organizadores del curso, Segovia ocupó un lugar destacado, al coincidir su esplendor con los cambios en la organización institucional y de gobierno que llevó a la ciudad al primer plano de la vida política y económica de la corona castellana.

   Con el objetivo de ofrecer una aproximación al conocimiento de estas importantes transformaciones, diversos especialistas y prestigiosos profesores e investigadores abordarán aspectos relacionados con el conocimiento de la ciudad.

   El ciclo de conferencias comenzará con la intervención del cronista de Castilla y León, D. Alfonso Ceballos-Escalera y Gila que mostrará la dinámica social de los nobles linajes segovianos con la ponencia titulada “Los nobles linajes y el gobierno. El reparto de poder en la Ciudad y Tierra”. La segunda conferencia correrá a cargo del profesor tutor en el Centro Asociado y Técnico del Archivo de la Catedral de Segovia, D. Bonifacio Bartolomé Herrero, y lleva por título ‘La Iglesia en la ciudad de Segovia: una presencia y muchos significados’.

   La segunda jornada tendrá lugar el día 30, centrando las intervenciones en la arquitectura y en la aportación de las minorías religiosas en el cambio de la ciudad. Intervendrán la profesora Dña María López Díez, con la ponencia ‘La catedral de Segovia como laboratorio de arquitectura’, y el profesor tutor del Centro Asociado D. José-Luis Pascual Cabrero que hablara sobre la presencia en Segovia de las minorías étnico religiosas durante la Edad Media.

   El ciclo concluirá el jueves 1 de octubre con la intervención de la profesora Dña. María Asenjo González que abordará el momento de expansión de la ciudad en su ponencia ‘Economía, sociedad, y gobierno en Segovia a fines de la Edad Media’. La última intervención, y cierre de las jornadas, correrá a cargo del profesor emérito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, D. José Antonio Ruiz Hernando, quien analizará el urbanismo de la ciudad en el cambio de ciclo social, a través de la conferencia titulada ‘El urbanismo de la ciudad de Segovia en la Edad Media’.

13 09, 2015

Celebración de los 555 años Real Carta de Confirmación de privilegios y armas dados a los Solares de Tejada y Valdeosera

Por |2020-11-13T03:41:34+01:00domingo, septiembre 13, 2015|

TEJADA

 

Celebración de los 555 años de la Real Carta de Confirmación de privilegios y armas dados a los Solares de Tejada y Valdeosera

   El pasado jueves 10 de septiembre  se cumplieron  555 años desde que García Méndez de Badajoz, Secretario del Rey Don Enrique IV de Castilla y León hizo escribir la Real Carta de Confirmación de privilegios y armas dados a los Solares de Tejada y Valdeosera, en Valladolid, a 10 de septiembre de 1460.

    Por dicho motivo se adjunta copia literal de la mencionada Real Cédula junto a la representación gráfica del escudo que en la misma se describe.

    Hace cinco años se celebraron en Valladolid el 550 Aniversario de la concesión de esta Real Cédula con unos importantes actos académicos en las Cortes de Castilla y León  presididos por el divisero José Ignacio Ceniceros González, hoy Presidente del Gobierno de La Rioja. 

CCF10092015_00000

CCF10092015_00001

CCF10092015_00002

CCF10092015_00003

13 09, 2015

Conferncia en el Museo del Ejército de Toledo: “El Gran Capitán, un mito español”

Por |2020-11-13T03:41:34+01:00domingo, septiembre 13, 2015|

   El Museo del Ejército de Toledo inaugurará el día 24 de septiembre la exposición sobre el Gran Capitán (se atrasa un día con respecto a la fecha programada) y como previo a esta exposición se ofrecerá este próximo jueves 17 la conferencia titulada “El Gran Capitán, un mito español”. 

12004016_992090150814238_5127995658337573928_n

   Esta conferencia será impartida por el Catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona D. José Enrique Ruiz-Doménec y cuenta con una subvención de la Secretaría General de Política de Defensa. El acto tendrá lugar en el auditorio del propio museo, siendo la entrada libre hasta completar aforo.

Ir a Arriba