Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos diarios: 8 septiembre, 2015

8 09, 2015

Florida celebra con un «viva España» los 450 años de la primera ciudad de EE.UU.

Por |2020-11-13T03:41:35+01:00martes, septiembre 8, 2015|

HOY SE CUMPLEN 450 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE SAN AGUSTÍN DE LA FLORIDA POR PEDRO MENÉNDEZ

Hoy 8 de septiembre se cumplen 450 años de la fundación de la ciudad de San Agustín, capital de La Florida, la más antigua de origen europea en Estados Unidos habitada de forma permanente. El 8 de septiembre de 1565 el español Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín como capital de La Florida.

Un amplio programa recuerda la fundación de San Agustín por Pedro Menéndez

Comitiva festiva en San Agustín (Florida) en la celebración dedicada a su fundador, Pedro Menéndez de Avilés

Comitiva festiva en San Agustín (Florida) en la celebración dedicada a su fundador, Pedro Menéndez de Avilés

La ciudad más antigua de Estados Unidos ha abierto al grito de «¡viva España!» los actos de su 450º aniversario. El asturiano Pedro Menéndez de Avilés, uno de los marinos más notables de la historia naval española, surcó el Atlántico en 1565 para fundar en Florida San Agustín, el primer asentamiento europeo en lo que hoy es territorio bajo la bandera de las barras y estrellas. Ahora, cuatro siglos y medio después, la población se viste de gala para conmemorar la efeméride. Y no es sólo una frase hecha.

Una procesión por el centro histórico, encabezada por un actor vestido de Menéndez de Avilés e integrada por más de cien figurantes, abría las celebraciones hace unos días. Desde la calle Córdova, a pocos metros del imponente castillo de San Marcos que los españoles erigieron para defenderse de piratas y tropas inglesas, el colorido desfile pasó al ritmo del tambor entre edificios de inequívoco sabor hispano. Banderas rojigualdas ondeaban desde balcones de estilo asturiano y locales con nombres como el café Mi Casa o del Hidalgo jalonaban el itinerario.

11951232_925449727517014_7227946218303690194_n

11899965_925450034183650_4915314615237408869_n

«¡Viva San Agustín! ¡Viva España!»

Tras rodear la antigua casa del gobernador de la Florida, Menéndez y su nutrida comitiva desembocaron en el elegante museo Lightner, donde tuvo lugar la gala anual con la que se celebra cada año en este rincón estadounidense el cumpleaños del fundador. En el interior, la crema de la sociedad local, vestida de etiqueta y a casi 200 dólares el cubierto, se daba cita para festejar con una cena los 498 años del nacimiento de Pedro Menéndez, aunque en esta ocasión servía además como pistoletazo de salida para el 450º aniversario. «¡Viva San Agustín! ¡Viva España!», proclamaba el reencarnado fundador.

Intercambio de regalos

A la gala asistió, junto con las autoridades locales, una delegación de Avilés, cuna del fundador de San Agustín. Sólo dos días antes, los avilesinos entregaron a su ciudad hermana la réplica en miniatura del galeón San Pelayo, en el que Menéndez llegó a Florida en 1565. La maqueta, realizada en el Museo Marítimo de Asturias, en Luanco, es una fiel reproducción, hecha de forma artesanal pieza a pieza, en la que se han invertido cinco años de trabajo.

La alcaldesa de la localidad asturiana, Pilar Varela, admitió que se trataba de un momento «muy emocionante» que simbolizaba los 450 años de historia compartida entre las dos ciudades y entre EE.UU. y España. La regidora de San Agustín, Nancy Shaver, que agradeció el regalo en castellano, declaró a ABC que esta efeméride debe servir para «contar al mundo» que, décadas antes de la llegada de los ingleses a Norteamérica, los españoles ya habían fundado la primera colonia en este suelo y plantaron las raíces de lo que hoy es la nación estadounidense.

San Agustín es todo un ejemplo de éxito de la Marca España. Rezuma orgullo por su pasado español y, en la actualidad, el turismo basado en su historia es, como señala la alcaldesa, «el motor de su economía». Entre dos y cuatro millones de visitantes acuden aquí cada año buscando los orígenes españoles de los Estados Unidos.

El próximo abril, una delegación de San Agustín devolverá la visita a los asturianos. Entonces le donará un regalo también muy especial: una reproducción, esta vez a tamaño natural, del obelisco existente en una plaza de la ciudad floridana dedicada a la Constitución española de 1812. Se trata del único monumento dedicado a «La Pepa» que se conserva en toda América, testimonio de la época en que los españoles todavía ejercían su dominio en aquella parte de Norteamérica.

Los actos se extenderán a lo largo del resto del año. Ese mismo mes de abril se inaugurará en San Agustín la exposición «Tapiz: los hilos culturales de la primera América», que explicará cómo la combinación de hispanos, africanos y nativos puso los cimientos de la actual cultura estadounidense.

Los principales eventos, no obstante, se reservan para septiembre, cuando se cumplen exactamente los 450 años de la fundación de San Agustín. Entre los días 4 y 8 de ese mes, las calles se llenarán de música, danza y representaciones teatrales con sabor español. Unos días después, se celebrará en esta ciudad la vigésima edición del Foro España-Estados Unidos, para el que se espera la presencia de los Reyes, aún pendiente de confirmación.

La primera cena de acción de gracias, a base de cocido

El origen de las celebraciones del Día de Acción de Gracias se suele situar en la llegada de los peregrinos del Mayflower a Massachusetts en 1620. Sin embargo, 55 años antes ya hubo otra celebración de este tipo.

Pedro Menéndez de Avilés avistó Florida el 28 de agosto de 1565, día de San Agustín de Hipona, y once días después, el 8 de septiembre, bautizó con el nombre de este santo el primer asentamiento europeo en lo que hoy son los Estados Unidos. Ese día, tras improvisar un altar, el padre Francisco López de Mendoza Grajales ofició la primera misa en el ahora territorio estadounidense y a continuación se celebró una cena de acción de gracias, el primer thanks- giving al norte de México. Según se cuenta, por los productos que llevaban los expedicionarios, la cena bien pudo ser un cocido, a base de productos de cerdo y garbanzos, acompañado de galletas y vino.

Más allá de la anécdota, la fundación de San Agustín supuso el inicio del cristianismo en lo que sería EE.UU. Con la creación allí de la misión Nombre de Dios, se emprendió una labor evangelizadora que se extendería hasta las costas del Pacífico, en la actual California. Solo en Florida, llegó a haber más de doscientas misiones durante el periodo español.

Por eso la Iglesia estadounidense también celebra este 450º aniversario. Según el actual director de la misión Nombre de Dios, Eric Johnson, la llegada de Menéndez fue «realmente importante», ya que llevaba órdenes de Felipe II de «establecer misiones para mostrar a Jesucristo al pueblo nativo» y difundir en esta tierra de la palabra de Dios.

Entre otros actos, el 8 de septiembre se ha celebrado una gran misa de acción de gracias en la basílica catedral de San Agustín, a la que acudirá como enviado del Papa el cardenal Sean O’Malley, de Boston.

8 09, 2015

De las armas que tiene la Ciudad de Soria – Miguel Martel

Por |2020-11-13T03:41:36+01:00martes, septiembre 8, 2015|

   Magnífico artículo del investigador y escritor Soriano D. Ángel Almazán sobre las armas de la ciudad de Soria

Publicado en el blog: «VIAJES Y PENSAMIENTOS»

https://agorasimposio.wordpress.com/2015/09/02/de-las-armas-que-tiene-la-ciudad-de-soria-miguel-martel/

De las armas que tiene la Ciudad de Soria – Miguel Martel

martel-de-la-fundacion-de-soria-y-los-12-linajes-portada

   El riojano Miguel Martel es autor del manuscrito signado como Mss-3452 de la Biblioteca Nacional con el título ‘De la fundacion de Soria, del origen de los doze linages y de las antiguedades desta çiudad.

  Por el mismo Miguel Martel natural de Logroño Autor de la Numantina. Dirigido a los doze linages de Soria’, del que puede leerse una reproducción facsímil en la Biblioteca Pública de Soria; obra que, por otro lado, fue publicada por Caja General de Ahorros de la Provincia de Soria en 1967, del cual hemos escaneado el texto correspondiente a su última sección, “De las armas que tiene la Çiudad de Soria“, donde igualmente da su versión acerca del lema “Soria Pura Cabeza de Estremadura”.

    Martel es igualmente autor del manuscrito Mss-1.103 de la Biblioteca Nacional, “La Numantina” datable entre julio de 1591 y marzo de 1593.

De las armas que tiene la ciudad de Soria

escudo-de-soria-de-los-viejos-almacenes-municipales

   Qualquiera que se pone a declarar un escudo de armas y a meter platica del tiene obligaçion de dezir de que colores, y de que metal son los blasones delos quales esta compuesto, y de otra suerte haze contra las leyes puestas por los Reyes de armas que lo platican leste modo. Si ay enel escudo Roeles, es necessario explicar si son de oro, o, de plata y asimismo si es azul, o, colorado el campo donde se ponen, y la misma raçon corre, guando es ave, o es animal lo que el escudo blasona. Yo sin culpa he de faltar en la ley en la materia que trato, pues solo puedo dezir que la çiudad de Soria trahe por armas un Alcazar y sobre la Torre del omenaje un rostro coronado de Rey, y en algunos sellos de la çiudad esta el Rey a cavallo ala puerta de la fortaleza (39); por orla del escudo tiene estas letras: (Soria pura, cabeça de estremadura) Y no puedo declarar los colores ni los metales deque se compone, porque los mismos a quien les toca no lo saben. Si le hubiera yo de componer, guiando

[Fol. 113] se por las reglas y preçeptos de Hernan Mexia enel C. 33 de el lib. 3. de su nobiliario, compusiera el Alcazar de plata en campo azul (40), el rostro coronado de oro, y las letras doradas en campo sangriento, porque la significacion destos metales y colores dize con los servicios y buenos hechos en armas delos de Soria. El Rey coronado sobrela torre de omenaje es el Rey don Alonso el noveno que se crio en la çiudad de Soria de cuya crianza escriven proposito el Arcobispo don Rodrigo lib. 6 de su chronica C. 15 la Historia General 4. p. C. 8. Geronimo Çurita lib. 2 delos anales de Aragon. C. 21. Tratan della los privilegios que han concedido los Reyes a Soria como queda visto.

Sello concejil de Soria en la campana de la iglesia de La Mayor (c.1525)

Sello concejil de Soria en la campana de la iglesia de La Mayor (c.1525)

   Lo que pide en este escudo mas declaracion son las letras de la orla que dizen (Soria pura cabeça de Extremadura). Pura se llama Soria por la pura y limpia nobleza de su gente. Y para entender como sea cabeza de Extremadura se ha de advertir que antiguamente llamavan Extremaduras las tierras y los lugares que estan vecinos al Rio Duero, y debaxo deste nombre entravan Almazan, Santistevan de Gormaz, y principalmente lo de Soria, que por ser en aquella era la mas populosa y rica çiudad de aquel districto merecio ser cabeza de las demas. Esta descripçion de las estremaduras esta tan llana y tan clara en las chronicas de los Reyes de Castilla, y en la del Arçobispo don Rodrigo Ximenez que no tiene necesidad de probança, consta tambien de la Historia General 3. p C. 28 fol. 242 y dela 4. p. fol. 273 y 309 y es declaracion de Geronimo Çurita lib. 1 de los anales C. 14  donde dize en los tiempos que estavan los Moros en España llama [Fol. 113 v.] ron a las tierras veçinas al Rio Duero las estremaduras y esto mismo escrive Ambrosio de Morales. lib. 15 dela Historia General de España C. 16 diziendo que estas voces latinas (extremadurii) se llamaron estremaduras las tierras comarcanas al Rio Duero como extrema Minii las tierras puestas en las riveras del Rio Miño, trata mas largamente desto Estevan Garibay lib. 1.1 de los Reyes de Castilla C. 2 y enel C. 11.

armas-de-soria-y-lema-en-libro-de-martel-1

   Y que la çiudad de Soria fuese la cabeça de Estremadura se prueba vastamente de un privilegio que tiene esta ciudad en sus archivos del Rey don Fernando el 4º que llamaron el emplazado, cuya fecha es en Medina del campo era de 1343 que es el año del señor de 1305. Donde teniendo Cortes el Rey en las quales se hallaran los hombres principales de todo el Reyno de León, de Castilla, y de las Estremaduras, los procuradores de las ciudades é villas delas Estremaduras pidieron al Rey les deshiziese algunos agravios y que les guardasen los fueros y mercedes concedidas por los Reyes sus antepasados, y el Rey don Fernando lo hizo asi, y les dio su privilegio de confirmacion enel qual pone estas palabras. E porque este nuestro previlegio nose puede traher espeçialmente por cada villa é por cada logar (habla de las Estremaduras) mandamos a todos los concejos é a todos los Alcaldes jurados, Juezes, Justicias, Alguaciles Merinos Comendadores é aportellados, é a todos los otros omes buenos -delas villas é delos logares que fagan e cumplan e guarden todas las cosas que sobredichas son é cada una dellas por el traslado [Fol 114] del escribano publico, é signado conel sello del concejo del logar que este previlegio tobiere, asi corno si el previlegio especialmente les fuese mostrado. &ª y lugo añade é porque esto sea firme é estable mandamos dar al concejo de Soria este previllegio sellado con nuestro sello de plomo. Este previlegio tubeyo en mi poder como todos los demas que alego en este tratado. Y del collijo con mucha raçon que pues el Rey mando dar su previlegio original a Soria y ordeno que los demas pueblos delas Estremaduras acudiesen allí a sacar el traslado, que Soria era cabeça principal de todos los de aquel partido de Duero, y es de creer que otro original se daria a Toledo como cabeça tambien de los lugares delas Estremaduras que caben en su districto.

   Lo que se ha dicho en declaracion del escudo y de las armas de Soria parece bastante, aunque la ciudad de Segovia pretende tambien ser cabeça, de Estremadura, lo qual significa con un rostro de donzella ençima de la Puente, que son las armas de que usa, Todas las obras que hazemos los hombres las obramos en compañia de Dios nuestro Señor que pone el principal y la industria, y asi de derecho seledebe la honrra, la ganancia, y el interes de todas ellas, y por esta raçon se le deben atribuir todas a el, y yo le entrego la presente como a propio señor y propio dueño. el qual sea bendito y alabado para siempre Amen.

LAUS DEO

armas-de-soria-y-lema-en-libro-de-martel-2

Ir a Arriba