Plaza Mayor n° 6, Soria, España

Archivos diarios: 21 agosto, 2015

21 08, 2015

Hoy 21 de Agosto, Sexto Centenario de la toma de Ceuta por los Portugueses

Por |2020-11-13T03:41:51+01:00viernes, agosto 21, 2015|

Batalla de Ceuta (21/8/1415)

Batalla de Ceuta

Batalla de Ceuta

Infante D. Henrique conquista de Ceuta, S.XV.
Fecha: 21 de agosto de 1415 
Lugar: Ceuta

Resultado: Victoria portuguesa y conquista de Ceuta por los portugueses 
Comandantes: Juan I, Ben Salah2.

Fuerzas en combate: 45.000 soldados y 200 barcos.

   La batalla de Ceuta de 1415, librada el 21 de agosto de 1415, y la posterior conquista de la actual ciudad española de Ceuta por los portugueses tiene sus raíces en los primeros años de la dinastía de Avis en Portugal. Tanto la batalla de Ceuta y, en un sentido más amplio, la era de la expansión europea, fueron influenciados por el Infante Dom Henrique de Portugal, mejor conocido por la historia como el príncipe Enrique el Navegante.

Toma de Ceuta

Toma de Ceuta

   Enrique el Navegante

   Nacido en 1394, Enrique era el tercer hijo del rey Juan I y la reina Felipa, que fueron monarcas de la dinastía de Avis. Él y sus hermanos vivieron en una época en la que el honor era tanto ganado como heredado; el concepto de la caballería medieval, que aún mantenía influencia en las cortes europeas. En vista de este mundo, no es de extrañar que Juan llevara a sus hijos y sus fuerzas concentradas en un ataque a la fortaleza mariní de Ceuta en 1415. Este «bautismo de sangre» era una forma tradicional por la que los nobles demostraban su valor. Además, la expedición alimentaba el espíritu de cruzada en sus guerreros, ya que no había mayor gloria para los cristianos ibéricos de la Reconquista que lograrla a través de la derrota de los sarracenos.

   La conquista portuguesa de Ceuta sirvió a los más grandes propósitos de los hijos de Juan de ganar honores de caballero de los hijos de Juan I; su victoria sobre las fuerzas del Islam reavivó los sueños de una cristiandad unificada que podría someter al Islam en diversos aspectos de los conflictos. La perspectiva de una triunfante unificación militar religiosa de los imperios cristianos distantes, por lo tanto, aumentaba su atractivo para los líderes europeos.

Sexto Centenario de la llegada de los Portugueses a Ceuta

Sexto Centenario de la llegada de los Portugueses a Ceuta

   La batalla en sí se dio en condiciones casi anti-climáticas, ya que los 45.000 hombres que viajaron en 200 buques portugueses capturaron a los defensores de Ceuta desprevenidos. Un ataque que se inició en la mañana del 14 de agosto de 1415 terminó con la captura de la ciudad por la noche. El príncipe Enrique se distinguió en la batalla, siendo herido durante la conquista de la ciudad que fue conocida como la «Llave del Mediterráneo».

   Así, uno de los principales centros de comercio del norte del mundo islámico se encontraba ahora en poder de Portugal. Esta conquista en África fue la primera gran onda de una ola de la expansión europea que llegaría a todos los continentes del planeta.

21 08, 2015

La Condesa de Bañales y Gambirasio d´Asseux, prsenta a la H.N.M.E. a la sociedad Parisina

Por |2020-11-13T03:41:51+01:00viernes, agosto 21, 2015|

Sin título

LA PRESIDENTA DE LA H.N.M.E, EN FRANCIA PRESENTA LA HERMANDAD A LA SOCIEDAD PARISINA

   Fuente de la Noticia: Secretaría de Comunicación de la H.N.M.E.

   La Presidenta Delegada de la Hermandad Nacional Monárquica de España en Francia, Dña. Flor María Muñoz Bañales, condesa de Bañales y condesa Gambirasio d´Asseux, está celebrando una serie de cenas particulares de presentación de la HNME a la sociedad parisina. La primera cena se celebró en la residencia particular de la Presidenta Delegada y a ella participaron un total de 23 comensales.

11695528_979135242118387_2387178579621929883_n

   La Presidenta Delegada de la HNME en Francia, Dña. Flor María Muñoz Bañales, explicó como anfitriona, qué es la Hermandad Nacional Monárquica de España, Institución que agrupa a los monárquicos españoles y extranjeros que apoyan la Monarquía española como Jefatura de Estado. Recordó la condesa de Bañales y condesa de Gambirasio d´Asseux que la HNME cuenta con más de cincuenta años de historia, y destacó la colaboración activa en la instauración monárquica en la persona de D. Juan Carlos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias.

   A lo largo de la velada, el espíritu monárquico reinó en Francia y los veintitrés comensales mostraron su interés por conocer actividad e historia de la Hermandad Nacional Monárquica de España. No hay que olvidar que los Borbones, Casa reinante en nuestro País, proceden de Francia.

11143156_979135198785058_3665636618069460825_n

   Dña. Flor María Muñoz Bañales, está celebrando este tipo de eventos para ir presentando, poco a poco, la Hermandad Nacional Monárquica de España en Francia.

   El próximo acto al que asistirá la condesa Bañales y Condesa Gambirasio d´Asseux, en su calidad de Presidenta Delegada de la Hermandad Nacional Monárquica de España, será el próximo 14 de julio, Fiesta Nacional Francesa, en la localidad de Limoges, invitada por el Alcalde de la ciudad.

21 08, 2015

Diseños de Escudos de Armas realizados por D. Manuel Pardo de Vera (y enlace a su web)

Por |2020-11-13T03:41:51+01:00viernes, agosto 21, 2015|

Escudo de Armas de D. Manuel Pardo de Vera, con la Venera de la Casa Troncal de Los Doce Linajes de Soria

Escudo de Armas de D. Manuel Pardo de Vera, con la Venera de la Casa Troncal de Los Doce Linajes de Soria

  Por su extraordinaria belleza, publicamos algunos de los Escudos de Armas diseñados por D. Manuel Pardo de Vera (Vicepresidente de la Real Asociación de Hidalgos de España y Caballero de la Casa Troncal de Los Doce Linajes de Soria y publicados en su web: http://heraldicaynobiliaria.blogspot.com.es/?spref=fb

    Se significa que los mismos (y muchos más), pueden ser vistos, ampliados con más detalle y resolución en la web referida: http://heraldicaynobiliaria.blogspot.com.es/

 

HERÁLDICA Y NOBILIARIA

Escudos de armas que ha dibujado D. Manuel Pardo de Vera, generalmente de asociados de Corporaciones Nobiliarias. En muchos casos, el escudo de armas representada varios linajes en sus particiones. Por tanto, no deben tomarse como las armas del linaje de varonía, aunque sea el que figure como denominación del escudo, sino como las armas de una persona concreta. Se incluirán algunos temas de nobiliaria. Si se reproduce alguna imagen deberá indicarse su origen y autor.

VIZCONDE DE CASTILLO DE GENOVES (2)

VIZCONDE DE CASTILLO DE GENOVES (2)

VIZCONDE DE CASTEL RUIZ

VIZCONDE DE CASTEL RUIZ

VIZCONDE DE BURGUILLOS

VIZCONDE DE BURGUILLOS

PAZO DO POMBAL

PAZO DO POMBAL

MARQUÉS DEL ARCO HERMOSO

MARQUÉS DEL ARCO HERMOSO

MARQUÉS DE TORREBLANCA

MARQUÉS DE TORREBLANCA

MARQUÉS DE SAN JUAN DE PUERTO RICO

MARQUÉS DE SAN JUAN DE PUERTO RICO

MARQUÉS DE RAFAL, G. DE E.

MARQUÉS DE RAFAL, G. DE E.

MARQUÉS DE LA VILUEÑA

MARQUÉS DE LA VILUEÑA

MARQUÉS DE LA REAL DEFENSA

MARQUÉS DE LA REAL DEFENSA

MARQUÉS DE LA BASTIDA

MARQUÉS DE LA BASTIDA

MARQUÉS DE CASTRILLÓN

MARQUÉS DE CASTRILLÓN

MARQUÉS DE CASTILLO DE SAN FELIPE

MARQUÉS DE CASTILLO DE SAN FELIPE

MARQUÉS DE CASA PEÑALVER

MARQUÉS DE CASA PEÑALVER

MARQUÉS DE CASA LÓPEZ

MARQUÉS DE CASA LÓPEZ

MARQUÉS DE CANILLEJAS, G. DE E.

MARQUÉS DE CANILLEJAS, G. DE E.

MARQUÉS DE BRADOMÍN

MARQUÉS DE BRADOMÍN

MARQUÉS DE BESORA

MARQUÉS DE BESORA

MARQUÉS DE BELLAMAR

MARQUÉS DE BELLAMAR

MARQUÉS DE BELVIS DE LAS NAVAS

MARQUÉS DE BELVIS DE LAS NAVAS

MARQUÉS DE BELFUERTE

MARQUÉS DE BELFUERTE

MARQUÉS DE AYMERICH

MARQUÉS DE AYMERICH

MARQUÉS DE ASTORGA, G. DE E.

MARQUÉS DE ASTORGA, G. DE E.

MARQUÉS DE ARUCAS

MARQUÉS DE ARUCAS

MARQUÉS DE ARMENDÁRIZ

MARQUÉS DE ARMENDÁRIZ

MARQUÉS DE ALMENDARES

MARQUÉS DE ALMENDARES

DUQUE DE PRIM, G. DE E.

DUQUE DE PRIM, G. DE E.

CRUZ LAUREADA CON EMBLEMA MAESTRANZA SAN FERNANDO

CRUZ LAUREADA CON EMBLEMA MAESTRANZA SAN FERNANDO

CONDE DE MAYANS

CONDE DE MAYANS

CONDE DE LERENA

CONDE DE LERENA

CONDE DE GAVIRIA

CONDE DE GAVIRIA

CONDE DE FUENTEBLANCA

CONDE DE FUENTEBLANCA

CONDE DE FRANCOS

CONDE DE FRANCOS

CONDE DE CASILLAS DE VELASCO

CONDE DE CASILLAS DE VELASCO

CONDE DE CASA BRUNET

CONDE DE CASA BRUNET

CONDE DE BILBAO, G. DE E.

CONDE DE BILBAO, G. DE E.

CONDE DE BAYNOA

CONDE DE BAYNOA

CONDE DE BAU (2)

CONDE DE BAU (2)

BARÓN DE LLURIACH

BARÓN DE LLURIACH

BARÓN DE BENASQUE

BARÓN DE BENASQUE

HERALDICAYNOBILIARIA.BLOGSPOT.COM|DE MANUEL PARDO DE VERA Y DÍAZ

Ir a Arriba